traumatismo de tórax Flashcards
(31 cards)
Fisiopatología
● Hipovolemia por hemorragia y/o alteración V/Q→ Hipoxia.
● Hipoventilación por dolor→ hipercapnia.
● Hipoperfusión tisular → Acidosis
Epidemiología
Mortalidad 10%
Lesión penetrante por agresión con arma blanca
Hombre joven
Las mujeres aumentan y los politraumatizados disminuyen
Abierto/Penetrante
Hay disrupción de la pleura parietal con comunicación
transitoria o permanente con el exterior.
Complicado
Presentan ocupación pleural o daño de estructuras internas.
Neumotórax traumático
Presencia de aire en la cavidad pleural, a consecuencia de un traumatismo, asociado a un grado variable de colapso pulmonar. Se presenta como hemoneumotórax hasta un 20% de los casos.
Gravedad: grado de colapso pulmonar, reserva pulmonar previa, repercusión hemodinámica, velocidad de instalación
Neumotórax traumático simple
No hay desplazamiento de mediastino contralateral. Es causado por:
1. En traumatismo abierto:
● Disrupción de la pleura, pero sin mantener una comunicación persistente con el exterior, ni un mecanismo valvular.
2. En traumatismo cerrado:
● Una costilla fracturada que lacera la pleura.
● Un impacto que se administra en una inspiración completa con la glotis cerrada.
Neumotórax traumático simple
EF
○ ↓ o abolición MP, timpanismo y ↓de la movilidad del
hemitórax comprometido.
○ Apremio respiratorio no es muy importante y no
suele presentar compromiso hemodinámico
Neumotórax traumático simple
Radiografía de tórax:
- Leve o incompleto: Sólo colapso apical del lado comprometido.
- Moderado o completo: El colapso separa completamente las pleuras, pero aún hay pulmón expandido.
- Severo o total: No hay pulmón expandido en
absoluto, sólo un muñón pulmonar.
Neumotórax traumático simple
Manejo
IR o completo: pleurostomía
Si no tiene o es incompleto bservar por 6 horas: si mantiene clínica y rx ambulatorio, si no hospitalizar y pleurostomía
Neumotórax traumático abierto o comunicante
Consecuencia de herida que deja abierta la pared del tórax, hay desplazamiento del mediastino con cada ciclo respiratorio.
Se equilibra la presión intrapleural con la presión atmosférica, provocando colapso total y “bamboleo mediastínico o respiración pendular”
Neumotórax traumático abierto o comunicante
EF
○ Observación de la herida abierta.
○ Timpanismo, abolición del MP y puede estar presente la
traumatopnea (sonido provocado por el aire al entrar y
salir por la herida).
Neumotórax traumático abierto o comunicante
Manejo
Extrema urgencia
○ Inmediatamente → Vendaje oclusivo (Parche de 3 puntas) y pleurostomía.
○ Lo más pronto posible → Reparación quirúrgica.
Pleurostomía debe ser en el 4º o 5º espacio intercostal por delante de la línea axilar media en el “triángulo de seguridad
Neumotórax traumático a tensión o hipertensivo
Lesiones bronquiales y desgarros pulmonares asociados a un mecanismo de válvula unidireccional (el aire entra al espacio pleural, pero no sale).
La presión intrapleural se hace positiva, provocando: aplanamiento del diafragma, colapso variable del pulmón
sano y total del afectado y desviación del mediastino con colapso circulatorio por ↓ del retorno venoso
Neumotórax traumático a tensión o hipertensivo
dg
○ Disnea, dolor torácico, taquicardia e hipotensión, shock franco o paro cardiorrespiratorio (PCR).
○ MP abolido, yugulares ingurgitadas, traquea desviada a
contralateral.
No se confirma con Rx
Neumotórax traumático a tensión o hipertensivo
manejo
● Punción pleural con aguja en 4to-5to EIC - axilar media (bránula grande, de al menos calibre 14 y longitud 5 cm). → Objetivo: convertir a neumotórax abierto.
● Pleurostomía
Neumotórax traumático (excepto incompletos y asintomáticos).
Incremento del neumotórax después de un manejo inicial
conservador.
Recurrencia del neumotórax después del retiro de un tubo inicial.
Pacientes con neumotórax que requieren soporte ventilatorio (indicación relativa).
Pacientes con neumotórax que requieren anestesia general.
Neumotórax asociado a hemotórax.
Neumotórax bilateral independiente del tamaño.
Neumotórax a tensión.
Triángulo de seguridad
Borde lateral del pectoral mayor, borde anterior del dorsal ancho, línea horizontal que pasa a nivel de las mamilas
Hemotórax traumático
.Menos de 25%
Presencia de sangre en la cavidad pleural como
consecuencia de un traumatismo.
Causa + común: Sangrado del parénquima pulmonar.
Otras: Lesiones vasculares.
(A. Intercostales y A. Mamarias int. > vasos hiliares y grandes vasos)
Hemotórax traumático
Diagnóstico
● Clínica y examen físico:
○ Disnea, dolor torácico, taquipnea, signos de shock hipovolémico.
○ MP ↓ o abolido, matidez, etc.
● Radiografía de tórax:
○ De pie→ Líquido en seno costodiafragmático
○ Decúbito supino→ Capa líquida posterior que mostrará un incremento de la opacidad del hemitórax (imagen izq).
● Eco FAST: Detecta con mayor sensibilidad y especificidad que Rx
Hemotorax masivo
Sangrado exanguinante (>1 o 1,5 lt) o inestable hemodinámicamente. No responde a reanimación con volumen ni a pleurostomía.
Toracotomía.
Hemotorax progresivo
Sangrado contínuo (>200-300 ml/hr), hemodinamia estable que responde a volumen, pero puede progresar a shock.
Estable: VTC.
Inestable: Toracotomía
Hemotorax estabilizado
La mayoría. Inestabilidad hemodinámica transitoria o siempre estable.
Pleurostomía
Fractura costal
Lesión más frecuente en los traumatismos contusos, ocurre aprox. en el 50% de casos. Las FC múltiples, son un indicador importante de gravedad.
● Las + frec. son entre la** 3º y 9º costilla**.
● De las primeras costillas → posibilidad de lesiones
mediastínicas, neurológicas, vasculares y extratorácicas asociadas.
● 3 o + fracturas costales→ indicación de hospitalización.
RX
Tt.o: Analgesia multimodal
→ Pilar fundamental: AINEs, opiáceos iv, analgesia epidural.
→Objetivo: control del dolor, ventilación y tos eficaz, se pueda realizar fisioterapia respiratoria, evitar la atelectasias y neumonía.
Contusión pulmonar
Lesión pulmonar secundaria a un impacto contuso por un TT que provoca hemorragia del parénquima, seguido de edema intersticial y alveolar. cuadro de hipoxia progresiva, por un desequilibrio de la relación V/Q
● Presente en un 75% de los TT cerrados significativos
● Mayor frec. en accidentes vehiculares con desaceleraciónrápida.
Contusión pulmonar
Dg y manejo
● Examen físico:
Crepitaciones, insuficiencia respiratoria
● Tc de tórax.
→ Mejor que Rx.
→ Se ven unos infiltrados parcheados.
● Ingreso a UCI
● Soporte:
→Analgesia.
→Oxígeno.
→Kinesioterapia
→Evitar uso de intubación y VM.