TRIADA DE LA MUJER DEPORTISTA Flashcards

1
Q

Mujer excluida
como deportista o
como espectadora

A

776 A.C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

-Podían asistir como expectadoras.
-Considerado como antiestético, poco interesante e incorrecto.

A

JUEGOS OLIMPICOS, 1900

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

-Alice Melliat federación de sociedades femeninas de Francia (FFSF)

A

1917

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

-Alice Melliat apoyada por varios países funda la federación internacional deportiva femenina (FSFI)

A

31 de octubre de 1921

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

-Primera maratón femenina.
-Participa una mujer salvadora (Kriscia Lorena)

A

JUEGOS OLÍMPIOS, Los Ángeles 1984

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Dónde se describió por primera vez la tríada de la mujer deportista?

A

En el congreso Americano de Medicina del Deporte de 1992

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuántas corredoras de élite padecen de la tríada?

A

40-50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuántas mujeres hacen ejercicio intenso?

A

10-20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dietas hipocalóricas con restricción de grasas y dietas vegetarianas, reducen el 17-β estradiol plasmático. ¿Qué producen?

A

transtornos menstruales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Síntomas de la mujer deportista

A

Anorexia, Amenorrea, Osteopenia-Osteoporosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Altera de relación de la persona con la comida. Obsesión de perder peso y hay distorción de percepción corporal

A

ANOREXIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cese del ciclo menstrual por más de 3 meses

A

AMORREA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hay disminución de la densidad mineral ósea y de la arquitectura o dureza del hueso.

A

OSTEOPENIA-OSTEPOROSIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Factores de riesgo

A

-Insatisfacción corporal debida a presiones por la alimentación y el peso.
-Especialización deportiva precoz.
-Modalidad deportiva
-Aumento del volumen de entreno acompañado de restricción alimentaria.
-Utilización habitual de métodos poco saludables para perder peso
-Métodos térmicos: Sauna, vestimentas inadecuadas, plásticos
-Uso de laxantes, diuréticos y productos adelgazantes
-Vómitos provocados
-Ayuno prolongado
-Restricción de líquidos
-Ejercicio físico excesivo y/o extenuante, adicional al del plan de entreno.
-Acontecimientos traumático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Deportes de riesgo

A

-Deportes en que la forma de puntuar del jurado es subjetiva (baile, gimnasia rítmica y artística)
- Deportes de resistencia que enfatizan el bajo peso para un
mejor rendimiento (carrera de larga distancia, ciclismo).
-Deportes con categoría de peso (artes marciales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Patologías alimentarias se caracterizan por perturbaciones

A

-Comportamientoalimentario
-Imagen corporal
-Las emociones
-Las relaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE ANOREXIA NERVIOSA (DSM IV)

A
  • Rechazo a mantener el peso corporal.
  • Fuertes temores a volverse obesa, aún cuando está por debajo del peso normal.
  • Incapacidad para ver con precisión el propio peso, tamaño o forma corporal
  • En post menárquicas ausencia de al menos 3 períodos menstruales seguido
18
Q

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE ANOREXIA NERVIOSA (DSM IV)

A
  • Rechazo a mantener el peso corporal.
  • Fuertes temores a volverse obesa, aún cuando está por debajo del peso normal.
  • Incapacidad para ver con precisión el propio peso, tamaño o forma corporal
  • En post menárquicas ausencia de al menos 3 períodos menstruales seguido
19
Q

ANOREXIA ATLÉTICA SIGNOS

A

Deshidratación, hiperactividad, hipotermia, bradicardia, lanugo, debilidad muscular, abandono social, depresión e insomnio, amenorrea o disfunciones menstruales.

20
Q

ANOREXIA ATLÉTICA SÍNTOMAS

A

*Notable ↓ peso.
* Fatiga ↑ de la esperada
* Problemas gastrointestinales (constipación, diarrea, inflamación abdominal
* ↓ Densidad mineral ósea
* Ansiedad relacionada o no, con el rendimiento deportivo
* Evitar alimentarse y/o evitar situaciones relacionadas con alimentos.
* Quejarse de sentirse gorda a pesar de estar delgada
* Resistencia a subir o mantener peso recomendado por cuerpo técnico
* Comportamiento inusual con respecto a tomarse el peso
* Ejercicios excesivos más allá de lo requerido por su deporte
* Entrenar aún teniendo una lesión; a pesar de tener indicación de no hacerlo

21
Q

AMENORREA ATLETICA SE ASOCIA CON:

A
  • Intensidad y duración de entrenos.
  • Baja ingesta calórica.
  • Bajo % de grasa.
  • Bajo peso corporal.
  • Pérdida de peso (gimnastas,
    fondistas).
  • Estrés psicológico.
  • Aumento cortisol y prolactina.
22
Q

DEFICIENCIA DE CALCIO DEBIDO:

A

-GÉNETICOS:
-Raza, somatotipo.
-INGESTA
-ACTIVIDAD FÍSICA
-INGESTA
-OTROS: MEDICAMENTOS, SUPLEMENTOS, PESO

23
Q

la DMO se incrementa en los huesos que reciben la:

A

Tensión muscular

24
Q

¿EL ejercicio puede aumentar la matríz ósea?

A

Sí, siempre que sea bien dosificado,
siguiendo los principios científicos del entrenamiento

25
Q

Carga dinámica crea una presión hidrostática en la matriz ósea que estimula
la producción de proteína de la matriz con mayor acumulación de calcio.

A

Mecanismo

26
Q

Aumento de DMO depende de:

A
  • Magnitud de la fuerza
  • Frecuencia de ciclos de aplicación
27
Q

FUNCIONES DEL ESTÓGENO RELACIONADAS CON EL CALCIO

A
  • ↑ Absorción de calcio en intestino
  • ↓ Resorción ósea de los osteoclastos
  • ↓ su excreción urinaria
28
Q

OSTEORPOROSIS (RANGO NORMAL)

A

Criterio: Entre +1 DE y -1 DE

29
Q

OSTEOPOROSIS (RANGO BAJA MASA ÓSEA-OSTEOPENIA)

A

Entre 1 y 2.5 DE por debajo del promedio de adultos jóvenes

30
Q

OSTEOPOROSIS (RANGO OSTEOROSIS)

A

Mayor a 2.5 DE Por debajo del promedio de adultos jóvene

31
Q

OSTEOPOROSIS (RANGO OSTEOROSIS SEVERA)

A

Mayor a 2.5 DE Por debajo del promedio de adultos jóvenes, más 1 o más
fracturaS

32
Q

Exigencias del deporte y transtorno de la alimentación producen:

A

Alimentación inadecuada

33
Q

Una alimentación inadecuada produce:

A

Baja disponibilidad energética,deficiencia de calcio

34
Q

Baja disponibilidad energética produce:

A

Estrógenos y amenorrea

35
Q

Estrés físico produce:

A

Aumenta la prolactina

36
Q

Aumentos de prolactina produce:

A

Estrógenos y amenorrea

37
Q

Osteoporosis produce

A

Fractura de estrés

38
Q

CONSECUENCIAS

A

-Disminuación del rendimiento.
-Problemas médicos.
-Problemas psicológicos.

39
Q

MANEJO DIETÉTICO NUTRICIONAL

A

*Evaluación de la ingesta.
* Evaluación de la composición corporal.
* Plan de alimentación saludable
-Aumentar peso corporal progresivamente en un 2-3 %
-Ganancia de peso semanal de 0.45 kg hasta llegar al peso deseado
* Incrementar ingesta de nutrientes que se ven afectados en dietas insuficientes en: Calcio, Vit D y K, Vitaminas del complejo,Hierro, Zinc
* Evitar: cafeína, tabaco, alcohol y corticoides
* Complementos nutricionales

40
Q

ORIENTACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO

A
  • Eliminar el pensamiento de “ganar a toda costa”
  • Establecer y promover hábitos alimentarios saludables
  • Hacer énfasis en aspectos importantes para el rendimiento
    deportivo como la fuerza y el contenido muscular y no sobre el peso
    corporal
  • Cambiar dietas de hipocalóricas severas, por planes de alimentación
    calculados y prescritos individualmente
  • Evaluaciones nutricionales detalladas en deportes de alto riesgo
  • Prestar atención a cambios repentinos de peso, oligomenorrea y
    amenorrea, niveles de estrés y síntomas depresivos.