Tumores Abdominales Flashcards
(32 cards)
¿Qué es el tumor de Wilms?
Nefroblastoma maligno que afecta al riñón, común en niños menores de 5 años.
¿Qué síntomas da el tumor de Wilms?
Masa abdominal indolora, hematuria, hipertensión, dolor abdominal.
¿Qué hallazgo físico sugiere tumor de Wilms?
Masa abdominal firme, no dolorosa, desplazable, que no cruza la línea media.
¿Con qué síndrome se asocia el tumor de Wilms?
Síndrome de WAGR, síndrome de Denys-Drash, síndrome de Beckwith-Wiedemann.
¿Qué estudio de imagen se usa para evaluar tumor de Wilms?
Ultrasonido abdominal seguido de tomografía o resonancia.
¿Qué examen confirma el diagnóstico de tumor de Wilms?
Biopsia y estudios histopatológicos.
¿Cuál es el tratamiento del tumor de Wilms?
Cirugía, quimioterapia y en algunos casos radioterapia.
¿Qué pronóstico tiene el tumor de Wilms?
Buen pronóstico con tratamiento oportuno; sobrevida mayor al 90% en estadios tempranos.
¿Qué es el neuroblastoma?
Tumor maligno derivado de células de la cresta neural, afecta ganglios simpáticos o médula
suprarrenal.
¿Qué edad es más afectada por neuroblastoma?
Menores de 5 años, especialmente menores de 2 años.
¿Qué síntomas puede presentar el neuroblastoma?
Masa abdominal, dolor, pérdida de peso, sudoración, hipertensión.
¿Qué síntomas puede presentar el neuroblastoma?
Masa abdominal, dolor, pérdida de peso, sudoración, hipertensión.
¿Qué hallazgos en orina orientan a neuroblastoma?
Aumento de ácido homovanílico (HVA) y ácido vanilmandélico (VMA).
¿Qué signo clínico puede presentarse en neuroblastoma ocular?
Ojos en mapache (equimosis periorbitarias).
¿Qué hallazgo en imagen sugiere neuroblastoma?
Masa que puede cruzar la línea media, calcificaciones y heterogeneidad.
¿Cuál es el tratamiento del neuroblastoma?
Quimioterapia, cirugía, radioterapia y trasplante en casos de alto riesgo.
¿Qué pronóstico tiene el neuroblastoma?
Variable; mejor si es detectado en etapas tempranas y en menores de 1 año.
¿Qué es el hepatoblastoma?
Tumor hepático maligno más común en la infancia.
¿Qué edad se asocia con hepatoblastoma?
Menores de 3 años.
¿Qué marcador se eleva en hepatoblastoma?
Alfa-fetoproteína (AFP).
¿Cómo se diagnostica el hepatoblastoma?
Ecografía abdominal, AFP elevada, TC o RM y confirmación histológica.
¿Qué síntomas produce el hepatoblastoma?
Masa abdominal, distensión, pérdida de peso, anorexia.
¿Cuál es el tratamiento del hepatoblastoma?
Cirugía y quimioterapia
¿Qué es el hepatocarcinoma?
Tumor hepático maligno más frecuente en adolescentes.