turbo Flashcards

(116 cards)

1
Q

¿Cómo se compara el potencial en las derivaciones bipolares?

A

Las derivaciones bipolares comparan el potencial eléctrico entre dos electrodos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué indica una derivación positiva en electrocardiografía?

A

Una derivación es positiva cuando el potencial en el electrodo positivo es mayor que en el electrodo negativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué se entiende por ‘reacción normal’ en el contexto del potencial eléctrico?

A

La reacción normal se refiere al potencial eléctrico en reposo que debe ser de aproximadamente -90 mV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué representa la derivación AVR?

A

La derivación AVR es una derivación unipolar que mide el potencial desde el brazo derecho hacia el plano de referencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la importancia de las derivaciones precordiales en el ECG?

A

Las derivaciones precordiales son importantes para evaluar la actividad eléctrica del corazón en el plano horizontal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué sucede durante la meseta del potencial de acción?

A

Durante la meseta, hay un equilibrio entre la entrada de calcio y la salida de potasio, lo que prolonga la fase de contracción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se clasifican las derivaciones en las extremidades?

A

Las derivaciones de las extremidades se clasifican en unipolares (AVF, AVR, ABL) y bipolares (D1, D2, D3).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la fase final del potencial de acción en una célula cardíaca?

A

La fase final del potencial de acción es la recuperación, cuando la célula regresa a su estado de reposo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la derivación AVF?

A

La derivación AVF es una derivación unipolar que mide el potencial desde el pie hacia el plano de referencia en el corazón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué se mide en las derivaciones bipolares?

A

En las derivaciones bipolares se mide la diferencia de potencial eléctrico entre dos electrodos colocados en las extremidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué papel juega el calcio en la contracción cardíaca?

A

El calcio es esencial para la contracción cardíaca, ya que activa los filamentos de actina y miosina en el músculo cardíaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las tres grandes derivaciones en electrocardiografía?

A

Las tres grandes derivaciones son unipolares, bipolares y precordiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es el triángulo de Einthoven?

A

El triángulo de Einthoven es un modelo que ayuda a entender las relaciones de las derivaciones bipolares en las extremidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué indica una desviación del eje cardíaco en un ECG?

A

Una desviación del eje cardíaco puede indicar problemas en la conducción eléctrica o en la estructura del corazón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué características se observan en un ECG normal?

A

Un ECG normal muestra ondas P, complejos QRS y ondas T en un patrón específico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es un segmento en electrocardiografía?

A

Un segmento es la línea que conecta dos puntos en el electrocardiograma, sin incluir las ondas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué representa la onda T en un electrocardiograma?

A

La onda T representa la repolarización de los ventrículos después de la contracción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué se evalúa en la morfología de las ondas en un ECG?

A

La morfología de las ondas se evalúa para identificar anormalidades como hipertrofia o isquemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué caracteriza a las derivaciones unipolares?

A

Las derivaciones unipolares miden el potencial eléctrico desde un solo electrodo respecto a un punto central de referencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué información proporciona la derivación D1?

A

La derivación D1 mide la actividad eléctrica entre el brazo izquierdo y el brazo derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué derivaciones se utilizan para evaluar un infarto inferior?

A

Se utilizan las derivaciones P4, P5 y P6 colocadas en el ángulo subescapular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué es un intervalo en electrocardiografía?

A

Un intervalo incluye una onda y el segmento que la sigue, representando un periodo de actividad eléctrica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué significa un descenso en el segmento ST en un ECG?

A

Un descenso en el segmento ST puede ser indicativo de isquemia o infarto en el miocardio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál es la duración mínima del intervalo PR?

A

La duración mínima del intervalo PR es de 0.12 segundos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué representan las derivaciones precordiales?
Las derivaciones precordiales se colocan en la pared torácica y reflejan la actividad eléctrica del corazón en diferentes planos.
26
¿Cuál es la función del sodio en la despolarización celular?
El sodio es crucial para iniciar la despolarización celular al entrar en la célula y alterar el potencial de membrana.
27
¿Qué derivaciones se consideran laterales en el electrocardiograma?
Las derivaciones laterales son D1 y AVL, que reflejan la actividad eléctrica de la parte lateral del corazón.
28
¿Cómo se colocan las derivaciones precordiales en el torso?
Las derivaciones precordiales se colocan en posiciones específicas en el tórax, como V1 a V6, para evaluar diferentes áreas del corazón.
29
¿Qué condiciones pueden afectar la lectura de un ECG?
Condiciones como isquemia, infarto y trastornos electrolíticos pueden afectar la lectura de un ECG.
30
¿Qué cambios en el ECG pueden indicar un infarto de miocardio?
Cambios como elevación del segmento ST y ondas Q patológicas pueden indicar un infarto de miocardio.
31
¿Cuál es la relación entre el descenso del segmento ST y el infarto?
Un descenso del segmento ST en las derivaciones B1 a B3 indica una posible isquemia posterior.
32
¿Cómo se determina la frecuencia cardíaca a partir de un electrocardiograma?
La frecuencia se calcula dividiendo 1500 entre el número de cuadros entre dos picos R.
33
¿Qué indica una desviación del eje cardíaco en un ECG?
Una desviación del eje cardíaco puede indicar condiciones patológicas como hipertrofia o infarto.
34
¿Qué es la medición del potencial en reposo?
La medición del potencial en reposo es la evaluación del estado eléctrico de la célula antes de la despolarización.
35
¿Qué indica un ritmo sinusal en un electrocardiograma?
Un ritmo sinusal indica que el marcapasos natural del corazón, el nodo sinoauricular, está funcionando correctamente.
36
¿Qué es el triángulo de Einthoven y su relevancia?
El triángulo de Einthoven es un modelo que ayuda a entender las derivaciones bipolares en un electrocardiograma.
37
¿Cómo se relaciona el intervalo QT con la salud cardíaca?
Un intervalo QT prolongado puede indicar un riesgo aumentado de arritmias y problemas cardíacos.
38
¿Qué factores pueden afectar la lectura de un ECG?
Factores como la posición del paciente, la calidad del contacto de los electrodos y artefactos eléctricos pueden afectar la lectura.
39
¿Qué rol tiene el potasio en la repolarización celular?
El potasio ayuda a restaurar el potencial de reposo de la célula al salir de ella durante la repolarización.
40
¿Qué derivaciones se consideran inferiores en el electrocardiograma?
Las derivaciones inferiores son D2 y D3, que reflejan la actividad eléctrica de la parte inferior del corazón.
41
¿Cuál es la secuencia de eventos en un potencial de acción cardíaco?
La secuencia de eventos incluye despolarización, meseta y repolarización.
42
¿Qué significa una onda T asimétrica en un ECG?
Una onda T asimétrica puede indicar problemas de repolarización ventricular.
43
¿Qué implica una derivación ABF positiva y D1 negativa?
Esto indica que el eje cardíaco se desvía hacia la derecha.
44
¿Cómo se mide el intervalo RR en un ECG?
El intervalo RR se mide entre dos complejos QRS consecutivos.
45
¿Qué se evalúa en la desviación del eje cardíaco?
La desviación del eje cardíaco se evalúa para detectar condiciones como hipertrofias o bloqueos.
46
¿Cómo se mide el intervalo PR en un electrocardiograma?
El intervalo PR se mide contando el número de cuadros pequeños que abarca, idealmente debe ser menor a 4 cuadros grandes.
47
¿Cómo se mide la duración de un cuadrado en un electrocardiograma?
Cada cuadrado pequeño representa 0.04 segundos en el electrocardiograma.
48
¿Qué caracteriza a un segmento ST elevado en un ECG?
Un segmento ST elevado puede ser indicativo de un infarto agudo de miocardio.
49
¿Qué representa el intervalo QT en un electrocardiograma?
El intervalo QT representa el tiempo total de despolarización y repolarización ventricular, y debe ser menor a 2 cuadros pequeños.
50
¿Qué se observa en un ECG normal?
En un ECG normal se observan ondas P, complejos QRS y ondas T en un patrón regular.
51
¿Qué se considera un intervalo PR prolongado?
Un intervalo PR prolongado es mayor a 0.20 segundos.
52
¿Qué indica un intervalo QT prolongado en un electrocardiograma?
Un intervalo QT prolongado puede aumentar el riesgo de arritmias.
53
¿Qué significa un eje cardíaco negativo en D1 y positivo en ABF?
Un eje cardíaco negativo en D1 y positivo en ABF indica una desviación del eje hacia la derecha.
54
¿Qué indica una onda P piccola en un ECG?
Una onda P piccola puede ser indicativa de hipertrofia auricular derecha.
55
¿Cuál es la función del intervalo QT en un ECG?
El intervalo QT refleja la duración de la despolarización y repolarización ventricular.
56
¿Qué indica un segmento PR elevado en un ECG?
Un segmento PR elevado puede indicar pericarditis o isquemia.
57
¿Qué importancia tiene la morfología en la lectura del electrocardiograma?
La morfología se refiere a la forma de las ondas y segmentos, crucial para identificar anormalidades.
58
¿Cuál es la diferencia entre un ritmo sinusal y no sinusal?
El ritmo sinusal presenta una frecuencia regular y patrones específicos, mientras que el no sinusal puede ser irregular.
59
¿Qué papel juega el sodio en la despolarización celular?
El sodio es esencial para iniciar la despolarización celular al entrar en la célula, causando un cambio en el potencial eléctrico.
60
¿Cómo se calcula el intervalo RR en un ECG?
El intervalo RR se calcula contando el número de cuadros entre dos picos R y multiplicando por 0.04 segundos.
61
¿Qué significa un ritmo no sinusoidal en un ECG?
Un ritmo no sinusoidal puede indicar arritmias o problemas de conducción eléctrica en el corazón.
62
¿Qué se observa en un QRS normal?
Un QRS normal tiene una duración menor a 0.12 segundos.
63
¿Qué se considera un ritmo no sinusal en un electrocardiograma?
Un ritmo no sinusal se caracteriza por la ausencia de un patrón regular de ondas P.
64
¿Qué significa un eje cardíaco normal?
Un eje cardíaco normal se encuentra generalmente entre -30 y +90 grados.
65
¿Qué se observa en un ECG de un paciente con hipertrofia ventricular izquierda?
Se observa un aumento en la amplitud de las ondas R en las derivaciones precordiales.
66
¿Qué indica la calibración de un electrocardiograma?
La calibración asegura que las medidas de amplitud y tiempo sean precisas para una interpretación correcta.
67
¿Qué se entiende por la despolarización celular?
La despolarización celular es el proceso por el cual las células cardíacas se activan para generar un potencial de acción.
68
¿Qué es una derivación unipolar en electrocardiografía?
Una derivación unipolar mide el potencial eléctrico en un solo punto en relación a un punto de referencia común.
69
¿Qué se entiende por 'isoeléctrico' en un ECG?
Un segmento isoeléctrico es aquel donde no hay actividad eléctrica neta, representando el potencial de reposo.
70
¿Qué implica la presencia de ondas U en un ECG?
Las ondas U pueden indicar hiperpotasemia o bradicardia.
71
¿Qué se debe hacer si se observa un ECG no calibrado?
Si un ECG no está calibrado, es esencial calibrarlo antes de realizar cualquier interpretación.
72
¿Qué refleja la altura de la onda T en un ECG?
La altura de la onda T refleja la repolarización ventricular y puede indicar isquemia.
73
¿Qué representa una onda Q patológica en un ECG?
Una onda Q patológica puede indicar un infarto de miocardio previo.
74
¿Qué indica un segmento ST deprimido en un ECG?
Un segmento ST deprimido puede indicar isquemia o infarto.
75
¿Cuáles son las implicaciones clínicas de un intervalo PR prolongado?
Un intervalo PR prolongado puede sugerir un bloqueo de la conducción en el sistema eléctrico del corazón.
76
¿Qué indica un intervalo PR corto en un electrocardiograma?
Un intervalo PR corto puede indicar un síndrome de preexcitación.
77
¿Cómo se identifica un ritmo sinusal en un ECG?
Un ritmo sinusal se identifica por la presencia de ondas P precediendo cada complejo QRS.
78
¿Cuál es la importancia de la morfología de la onda P en un ECG?
La morfología de la onda P puede indicar la presencia de enfermedades auriculares.
79
¿Qué se evalúa en la morfología de las ondas en un ECG?
Se evalúa la forma, amplitud y duración de las ondas para identificar posibles anormalidades.
80
¿Qué sugiere una onda T invertida en un ECG?
Una onda T invertida puede sugerir isquemia miocárdica.
81
¿Qué es el intervalo QT corregido?
El intervalo QT corregido ajusta el QT según la frecuencia cardíaca para evaluar riesgos de arritmias.
82
¿Qué es un patrón de repolarización normal en un ECG?
Un patrón de repolarización normal incluye ondas T positivas y asimétricas.
83
¿Qué es la depresión del segmento ST y su significado clínico?
La depresión del segmento ST puede indicar isquemia subendocárdica o angina.
84
¿Qué representa un eje cardíaco desviado hacia la derecha en un ECG?
Un eje cardíaco desviado hacia la derecha puede indicar hipertrofia del ventrículo derecho.
85
¿Cuál es la diferencia entre isquemia y lesión en el contexto cardíaco?
La isquemia es la falta de suministro sanguíneo, mientras que la lesión es el daño tisular resultante.
86
¿Qué importancia tiene la morfología de la onda P en un ECG?
La morfología de la onda P es crucial para identificar la actividad auricular y posibles arritmias.
87
¿Qué representa un complejo QRS normal en un ECG?
Un complejo QRS normal indica una adecuada conducción eléctrica a través de los ventrículos.
88
¿Qué es el triángulo de Einthoven y su relevancia?
El triángulo de Einthoven es un marco para entender la relación entre las derivaciones del ECG.
89
¿Qué indica un complejo QRS ancho?
Un complejo QRS ancho puede indicar un bloqueo de rama o una preexcitación.
90
¿Qué representa el bloque B1 y B2 en el contexto de la electrocardiografía?
B1 y B2 representan dos tipos de bloqueos de rama que afectan la conducción eléctrica en el corazón.
91
¿Qué implica una elevación del segmento ST en el contexto de un infarto?
Una elevación del segmento ST indica daño miocárdico agudo y es un signo de infarto.
92
¿Qué significa un descenso en el segmento ST en un ECG?
Un descenso en el segmento ST puede ser un signo de isquemia o infarto.
93
¿Cómo se determina la frecuencia cardíaca a partir de un ECG?
La frecuencia cardíaca se determina contando los complejos QRS en un intervalo de tiempo específico.
94
¿Qué representa un complejo QRS ancho en un ECG?
Un complejo QRS ancho puede indicar un bloqueo de rama o una alteración en la conducción ventricular.
95
¿Cuál es la secuencia de eventos en la isquemia cardíaca?
La isquemia cardíaca inicia con la isquemia, seguida de la lesión.
96
¿Qué criterios se utilizan para diagnosticar un infarto en el ECG?
Se considera un infarto si hay elevaciones del segmento ST de más de 2.000 voltios en dos derivaciones.
97
¿Qué indica un intervalo PR prolongado en un ECG?
Un intervalo PR prolongado puede sugerir un bloqueo AV de primer grado.
98
¿Qué ocurre en la onda T durante la isquemia subendocárdica?
La onda T puede invertirse o mostrar cambios en su morfología durante la isquemia subendocárdica.
99
¿Cuál es la relación entre la isquemia y la onda T en un ECG?
La isquemia puede provocar cambios en la onda T, como inversión o aplanamiento.
100
¿Qué indica una onda T asimétrica en un ECG?
Una onda T asimétrica puede ser un signo de isquemia o infarto previo.
101
¿Cómo se evalúa un infarto inferior en el ECG?
El infarto inferior se evalúa mediante cambios en las derivaciones inferiores del ECG.
102
¿Qué cambios en el ECG se asocian con la taquicardia?
La taquicardia se refleja en un aumento en la frecuencia de los complejos QRS.
103
¿Cómo se identifica un ritmo no sinusal en un ECG?
Un ritmo no sinusal se identifica por la irregularidad o ausencia de ondas P precediendo los QRS.
104
¿Qué indica una lesión subendocárdica en un ECG?
Una lesión subendocárdica se refleja en una desviación de la onda T hacia arriba en el ECG.
105
¿Qué es el intervalo QT corregido y su importancia?
El intervalo QT corregido es fundamental para evaluar el riesgo de arritmias y prolongación del QT.
106
¿Cómo se manifiesta un infarto en el ECG?
Un infarto se manifiesta por elevaciones del segmento ST en dos o más derivaciones.
107
¿Cómo se relaciona el eje cardíaco con el infarto?
Un eje cardíaco desviado puede indicar la presencia de un infarto en el área afectada.
108
¿Cómo se relaciona el sodio con la despolarización celular?
El sodio es esencial para la despolarización celular, permitiendo la entrada de iones en la célula.
109
¿Qué implica una onda P piccola en un ECG?
Una onda P piccola puede ser un indicativo de problemas en la aurícula o en la conducción.
110
¿Qué significa un intervalo QT prolongado en un electrocardiograma?
Un intervalo QT prolongado puede incrementar el riesgo de arritmias potencialmente mortales.
111
¿Qué es una pausa sinusal en el ritmo cardíaco?
Una pausa sinusal es la interrupción temporal del ciclo cardíaco, reflejada como la ausencia de ondas QRS.
112
¿Qué es el ritmo sinusal y cómo se identifica en un ECG?
El ritmo sinusal se identifica por la presencia regular de ondas P precediendo cada complejo QRS.
113
¿Qué se entiende por bloqueos de rama en electrocardiografía?
Los bloqueos de rama son alteraciones en la conducción eléctrica que afectan la sincronización del corazón.
114
¿Cómo afecta la hipertrofia ventricular izquierda al ECG?
La hipertrofia ventricular izquierda se manifiesta en el ECG por cambios en la amplitud de las ondas.
115
¿Qué indica la presencia de ondas U en un ECG?
Las ondas U pueden indicar repolarización anormal o alteraciones electrolíticas.
116
¿Qué indica un eje cardíaco desviado hacia la derecha en un ECG?
Un eje cardíaco desviado hacia la derecha puede indicar sobrecarga del ventrículo derecho.