UD5 Flashcards

1
Q

El sistema de ____ de la información a ____ plazo es un conjunto complejo de sistemas especializados en adquirir, representar, almacenar, y recuperar diferentes tipos de información.

A

almacenamiento; largo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En cualquier situación de aprendizaje adquirimos información de diferente tipo que se emplea de diferente forma en el futuro.
* A partir de aquí, se definen distintos tipos de conocimiento:

A
  • Conocimiento semántico
  • Conocimiento procedimental o procedural
  • Conocimiento episódico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Son conocimientos de los que disponemos y utilizamos sin conocer en qué contexto o situación de aprendizaje concreta fueron adquiridos.
Es el objetivo fundamental de la Educación Formal. Es una información descontextualizada.

Ejemplo: el significado de la palabra «mesa»

A

conocimiento semántico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sistemas encargados de la adquisición, retención, y utilización de conocimiento acerca del mundo en el sentido más amplio
* No hacen referencia al propio yo, ni a la propia experiencia, sino al saber

hechos, ideas, creencias

A

memoria semántica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Son conocimientos prácticos acerca de cómo se hacen los pasos (procedimiento) que se necesitan en una determinada tarea y cómo se utiliza la información sensorial para controlar dichos pasos en la tarea.

habilidades perceptivo-motoras como escribir a máquina, o nadar.

A

conocimiento procedimental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sistemas encargados de la adquisición, mantenimiento y uso de habilidades motoras y cognitivas (habilidades y hábitos)
* sistemas de acción independientes de la experiencia consciente del sujeto
* caract. por el aprendizaje gradual y creciente y normalmente requiere mucha práctica
* opera a un nivel automático

A

memoria procedimental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Incluye información de la situación de aprendizaje, con la peculiaridad de que esta info está localizada en el tiempo y en el espacio
* responden a hechos pasados de la vida de la persona

ej. día de tu comunión

A

conocimiento episódico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sist. encargados de la adquisición, mantenimiento y uso de los sucesos vividos personalmente
* supone revivir un episodio del pasado
* “memoria personal” o “memoria autobiográfica”

A

memoria episódica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El sujeto tiene la intención de recuperar/ recordar la información en el futuro

A

memoria explícita o declarativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

el sujeto NO tiene la intención explícita de recuperar la información en el futuro
* conocimiento procedimental (habilidades o hábitos)
* priming
* aprendizaje asociativo
* aprendizaje no asociativo (reflejos)

A

memoria implícita o no declarativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Se refiere a la información que se puede evocar de forma consciente
* Hay 2 tipos de este tipo de memoria:

A

memoria episódica y memoria semántica

memoria declarativa o explícita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Se refiere a la información que se puede evocar de forma consciente
* Hay 2 tipos de este tipo de memoria:

A

memoria episódica y memoria semántica

memoria declarativa o explícita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hay 4 tipos de memoria declarativa o implícita

A
  1. procedimental
  2. asociativa
  3. no asociativa
  4. priming
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

memoria no declarativa o implícita

  1. hace referencia a la info. aprendida a través de la asociación con otra info:
  2. se refiere a las conductas aprendidas recientemente a través de la exposición repetida a un estímulo aislado:
  3. efecto donde la exposición a ciertos estímulos influencian la respuesta dada al estímulo presentado más tarde:
A
  1. asociativa
  2. no asociativa
  3. priming
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  • Se adquiere registrando las entradas/ inputs procedentes de los registros sensoriales y sometiéndolos a diferentes tipos de análisis
  • Se consolida creando representaciones mentales/ huellas de memoria cada vez más fuerte y permanentes
A

codificación en la MLP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Según las investigaciones hechas por quienes las huellas de memoria son el resultado del análisis de la info. ordenado en en dif. niveles de profundidas y cuánto más profundo sea el procesamiento, más duran las huellas y mayor retención de info habrá?

A

investigaciones sobre los niveles de procesamiento de Craik y Lockhart

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿de qué depende el buen rendimiento de la MLP?

A

de la mayor profundidad de los análisis:
* repaso de mantenimiento
* repaso de elaboración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Otra clasificación del tipo de codificación en la MLP tiene en cuenta la intención del sujeto. De esta forma, se pueden diferenciar dos tipo de aprendizaje:

A
  • intencional: sujeto aprende sabiendo que tendrá que memorizar y recuperar esa información
  • incidental: sujeto no sabe que necesitará esa info
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Quiénes realizaron un experimento en el que compararon estos dos tipos de aprendizaje (incidental/ intencional) para comprobar el rendimiento que tenían en memoria?

A

Hyde y Jenkins

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En el experimento,____ les pedían a los sujetos:
1. que distinguieran entre palabras agradables y desagradables
2. detectaran la presencia de palabras
3. contara su # de letras

grupo incidental: no les decían que tendrían que recordar dichas palabras
grupo intencional: se les informa a los sujetos que deben recordar las palabras

resultados: NO hay diferencias en redimiento mnemónico entre situaciones intencioonales/ incidentales

A

Hyde y Jenkins (1969)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Conclusión del experimento de Hyde y Jenkins:

A

Lo que determina el rendimiento de memoria es la naturaleza de act de codificación realizados por el sujeto, no la intención explícita de aprender

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

________ realizaron diversos experimentos para tratar de demostrar el efecto positivo del nivel de procesamiento sobre la MLP:
* Resultados: a mayor nivel de procesamiento se tiene un mayor tiempo de respuesta

A

Craik y Tulving (1975)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La codificación en la MLP depende de dos factores:
* De estos dos factores surge el concepto de andamiaje y de zona de desarrollo próximo (ZDP):

¿Qué es andamiaje y ZDP? ¿De qué factores depende?

A
  • Estructura interna y estructura externa
  • Andamiaje: orientaciones que una persona recibe a lo largo de su desarrollo intelectual
  • ZDP: Info que se puede aprender porque se tienen los conocimientos previos para comprender y aprender
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  1. Estategias de estructuración de la info para hacerla recuperable
    * factor importante dentro de la MLP
    * es posible aumentar nuestra capacidad de almacenamiento y recuperación de info en nuestra memoria con una buena organización:

¿De qué habla el .1? ¿cuáles son lso 2 tipos de organización?

A
  1. organización mnemónica
    * organización primaria y organización secundaria
25
* basadas en estrategias de ordenación y agrupamiento sin tener el cuenta el significado: ________ * basadas en estrategias de ordenación y agrupamiento determinadas por factores semánticos o fonológicos:________
* org. primaria * org. secundaria
26
1. agrupamos la info en función de determinadas asociaciones o categorías de similares caract., lo que nos permite un mejor recuerdo: ________ 2. nuestra memoria tiende a priorizar lo diferente de cada info (contraste), lo distintivo es más fácil de recordar:________
1. organización 2. distintividad
27
¿Qué debemos hacer para mejorar nuestro rendimiento mnemónico?
organizar la info en categorías que sean significativas para nosotros
28
proceso mediante el cual una experiencia se asimila y se almacena de manera permanente en la memoria
consolidación
29
Los procesos de ________ son aquellos que localizan la info que se quiere utilizar en un momento determinado de entre toda la info disponible en la MLP
recuperación
30
* Celular o molecular: síntesis de proteínas a nivel celular * De sistemas: circuitos cerebrales | estamos hablando de...
consolidación neurobiológica
31
1. generar contenidos almacenados en MLP:________ 2. determinar si la info presentada está presente en la MLP:________
1. recuerdo 2. reconocimiento
32
el hecho de saber que conoces una info pero no puedes recuperarla en ese momento. puede ocurrir que, pasado cierto tiempo, se recupere la info sin esfuerzo | ¿cómo se le llama a este fenómeno?
fenómeno de la punta de la lengua (PDL)
33
CONCLUSIONES DEL PDL
* No podemos acceder a la palabra y somos conscientes de ello * fenómeno muy extendido, familiar y habitual. * mayor probabilidad con nombres propios * suelen dar con más frecuencia a mayor edad * síntoma frecuente de ciertas enfermedades que acompañan a la vejez
34
La información contextual será importante sólo cuando no exista otra que permita una mejor recuperación * En las tareas de reconocimiento, el contexto no tienen tanta importancia como en tareas de recuperación * Por ejemplo, si regresamos al lugar de nuestra infancia, aparecerán recuerdos que no se recuperan de otra manera.
35
También existen elementos a recordar que son independientes del contexto y cuyo referente no guarda ninguna relación con el objeto:
RECONOCIMIENTO DE CARAS Y RECORDAR NOMBRES
36
Además del contexto ambiental, nuestro estado ____ y ____ puede aportar claves de recuperación que faciliten el acceso a la información aprendida. * puede recordarse mejor si logramos encontrarnos en un estado similar siguiendo determinadas condiciones, ¿cuáles?
corporal; emocional * participantes experimenten afectos fuertes y sinceros. * tengan un papel activo en la generación de los eventos a recordar * claves sean elaboradas por el propio sujeto
37
La mejor estrategia de recuperación de la información en la MLP es:
aquella que respeta la organización de los materiales durante la codificación y que es congruente con nuestro estado de ánimo.
38
línea de investigación reciente que intenta eliminar las emociones negativas asociadas a ciertos recuerdos, cambiando la conectividad entre hipocampo y amígdala
optogenética
39
aquellas personas que se ven privadas de sueño son más propensas a recordar detalles falsos que aquellos que han dormido con normalidad | verdadero/ falso
verdadero
40
Según Park, los mecanismos que explican el peor funcionamiento cognitivo en las personas mayores son:
* peor funcionamiento sensorial * menor vel. de procesamiento * deterioro de la MCP * reducción de los procesos de inhibición en memoria
41
mayores respinsables del enlentecimiento a la hr de activar la info relevante son:
los procesos peceptivos
42
es el factor más importante para explicar el enlentecimiento cognitivo:
eficiencia en el procesamiento
43
¿Qué hacer con ancianos que comienzan a tener deterioro en su comunicación?
* aportar estrategias comunicativas * paliar y compensar el deterioro lingüístico * actividades que pongan en marcha procesos volunatrias y de toma de decisiones
44
# memoria y personas mayores intervención psicológica se basa en:
reorganización cognitiva con ejercicios lingüísticos de léxico, sintaxis y composición, para desarrollar procesos atencionales e inhibidores
45
# estimulación cognitiva en personas mayores se ha puesto de manifiesto que es crucial utilizar las siguientes estrategias de intervencion de manera combinada:
* Estrategias basadas en el aprendizaje sin errores * basadas en la visualización * semánticas * de recuperación espaciada * basadas en el desvanecimiento de claves
46
Se basa en la idea de que el participante puede no ser capaz de recordar la retroalimentación de los ensayos en los que se ha equivocado
Estrategias basadas en el aprendizaje sin errores
47
Se basa en la idea de que las asociaciones visuales mejoran la codificación, el almacenamiento y el posterior recuerdo de la información verbal * fonológica-visual
estartegias basadas en la visualización
48
Pretenden estimular la codificación mediante claves semánticas, haciendo que la codificación sea más elaborada y distintiva, para que la información se memorice a niveles de procesamiento profundo, y dichas claves puedan ser utilizadas durante el recuerdo
Estrategias semánticas
49
tiene como objetivo facilitar la evocación de la información incrementando progresivamente los intervalos de tiempo entre la presentación de un material y la respuesta posterior que se pretende evocar.
Estrategias de recuperación espaciada o expandida
50
Con ella se facilita la evocación de una información aportando claves para el recuerdo y además disminuir de forma progresiva la necesidad de dichas claves hasta que el sujeto recuerde de forma espontánea (sin claves) la información.
estrategias de desvanecimiento de claves
51
Otras estrategias de estimulación cognitiva en mayores:
uso de ayudas externas, modificación de la conducta, intervención con la ayuda de la familia suelen considerarse otras estrategias de intevención
52
Las personas con demencia tipo ________ tienen problemas con el recuerdo de hechos recientes porque esta función se encuentra relacionada con el hipocampo. Y no parece estar tan afectada la memoria de hechos acontecidos hace decenas de años; porque esta información se encuentra distribuida en la corteza cerebral
Alzheimer
53
Daniel Schacter describe en su libro Los siete pecados de la memoria, siete errores que pueden causar problemas de memoria:
1. decaimiento 2. distracción 3. bloqueo 4. atribución 5. sugestibilidad 6. propensión 7. persistencia
54
____ considera que los fallos de la memoria no son deficiencias biológicas, sino más bien un instrumento de supervivencia. De hecho, olvidar es tan importante como recordar.
Schacter
55
Las alteraciones de la memoria se concretan en los procesos de memoria a largo plazo y son calificados como ____.
amnesia
56
Causas del olvido suelen atribuirse a mantener poca atención, falta de codificación, déficit de almacenamien, o a fallos en la recuperación. * Trastornos leves: ____ * Trastornos graves: ____
* prosopagnosia y déjà vu * amnesia, hipermnesia y paramnesia
57
1. pérdida total o parcial de la memoria, originada por un problema neurológico o causas psicológicas: 2. incapacidad de adquirir nueva info y recordar sucesos después de una lesión: 3. incapaidad de recordar el pasado antes de la lesión: 4. les impide recordar la experiencia traumática: 5. declive gradual de las funciones intelectuales
1. amnesia 2. amnesia anterógrada 3. amnesia retrógrada 4. amnesia psicógena 5. demencia senil
58
1. memoria de una persona puede verse afectada por su estilo de vida: 2. exageración de la facultad de la memoria 3. elaboración de "falsos recuerdos"
1. amnesia funcional 2. hipermnesia 3. paramnesia