unidad 1 Flashcards

a) Concepto de conflicto, causa, objetivos, interdependencia. b) Análisis estático del conflicto: Actores, terceros. Objetivos. Legitimación. Poder. Pensamiento de suma cero.- Coaliciones.- Conciencia del conflicto. c) Análisis dinámico del conflicto: Distintos factores. Escalada. d) Aspectos positivos y/o negativos del conflicto. (12 cards)

1
Q

Definicion de conflicto segun Entelman

A

una especie del género “relacion social”, una secuencia de conductas reciprocas en que existe incompatibilidad de los objetivos de los actores que las realizan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Variables de la conducta conflictiva

A
  1. acuerdo versus desacuerdo
  2. realizacion de actos positivos versus realizacion de actos negativos
  3. amistosidad versus hostilidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dimensiones del conflicto

A
  1. dimension actoral
  2. dimension objetal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

calculo de affectio

A

evaluacion que considera las perdidas de la otra parte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

calculo de coste- beneficio

A

evaluacion que considera solo los costos y beneficios propios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

resolucion

A

implica un proceso más profundo en el que se buscan soluciones que atiendan las causas del conflicto. Se enfoca en transformar la relación entre las partes y generar acuerdos que permitan una convivencia más estable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

terminacion

A

ocurre cuando cesa la disputa, pero sin necesariamente abordar sus causas profundas. Puede suceder por desgaste, imposición de una de las partes o abandono del conflicto. Sin embargo, el problema puede quedar latente y resurgir más adelante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

conflictos intrinsecos

A

Son aquellos que forman parte de la naturaleza misma de la relación entre los actores. No son accidentales, sino que derivan de la estructura del vínculo. Un ejemplo clásico es el conflicto entre empleadores y trabajadores por la distribución de la riqueza generada por la producción. Este tipo de conflicto no desaparece con una negociación puntual, sino que tiende a reaparecer en distintas formas a lo largo del tiempo.

requieren una resolución para evitar que resurjan. Si solo se “terminan” sin abordar sus causas estructurales, es probable que vuelvan a aparecer en el futuro bajo nuevas formas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

conflictos causales/ accidentales

A

Son aquellos que surgen de manera accidental o circunstancial dentro de una relación social. No están ligados a la esencia de la relación entre los actores, sino que aparecen por factores externos o situaciones específicas. Por ejemplo, una disputa entre vecinos por el ruido de una fiesta es un conflicto causal, ya que no es inherente a la relación entre ellos.

Los conflictos causales suelen terminarse, ya que pueden resolverse con una solución específica que elimine la disputa sin necesidad de transformar la relación entre las partes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly