UNIDAD 2 Flashcards
(16 cards)
Que es la neurosis de clase?
Es un conflicto que surge de la articulación entre la historia personal, la historia familiar y la historia social de un individuo. Se refiere a cómo las correspondencias entre estos tres registros pueden inluir en la genesis y el desarrollo de una configuración neurótica en un individuo.
Por que el hombre es historia?
El hombre es historia porque está moldeado por su historia personal, familiar y social. En el plano individual se refiere a cómo la historia personal moldea al individuo mientras que en el plano colectivo son las estructuras sociales.
Que es el habitus?
Se refiere a un sistema de disposiciones duraderas y estructuradas que orientan las prácticas y percepciones de los individuos dentro de un campo social específico. Estas disposiciones son adquiridas a través de la socialización y la experiencia personal, y están internalizadas de tal manera que parecen naturales y automáticas para los individuos que las poseen.
Que es la historicidad?
Se refiere a la condición humana de estar inmersa en la historia, tanto a nivel individual como colectivo. En el contexto individual cada individuo para actuar sobre sí mismo. A nivel colectivo se refiere a la capacidad de una sociedad para producir su propia historia.
Que es la historicidad colectiva?
se refiere al carácter dinámico y cambiante de la historia que afecta a grupos o colectividades enteras, en contraste con la historicidad individual que se refiere a la experiencia personal del tiempo y el cambio histórico.Este concepto reconoce que las sociedades y grupos humanos tienen una historia común que se desarrolla a lo largo del tiempo y que afecta profundamente sus estructuras, valores, creencias y formas de organización. Implica que las experiencias pasadas, los eventos históricos y las transformaciones sociales influyen de manera significativa en la configuración y evolución de identidades colectivas, así como en las prácticas culturales y sociales de un grupo en particular.
De que postulado de la infancia parte el autor?
Parte del postulado de que la infancia es una construcción social, que ni es un concepto estático, sino que ha sido moldeado por factores sociales, culturales e históricos.
Que se propone el autor con su estudio con la infancia?
Se propone reivindicar la infancia como un objeto de estudio netamente sociológico.
Que es lo que se reconoce en el estudio de la infancia?
Reconoce que las condiciones de vida, las oportunidades educativas, el acceso a la atención médica y otros recursos varías significativamente entre los diferentes estratos sociales.
Se hablan de una o muchas infancias?
La infancia no debe ser entendida como un proceso natural y necesario sino como un fenómeno social complejo que se manifiesta de manera diversa en distintos contextos culturales y sociales.
Como se define la infancia?
El autor define la infancia como un momento del ciclo de vida del ser humano, íntimamente conectado con la institución social de la familia, en la que los individuos crecen y se desarrollan como aprendices de la vida social
Como se define la adolescencia?
Es una etapa de vida en la que se producen cambios fundamentales para la estructuración psíquica y para la relación del sujeto con el contexto socio-cultural.
¿Como influyen los discursos sociales en la construcción de la subjetividad adolescente?
Estos discursos, que incluyen normas, valores, ideales y representaciones culturales que actúan como mediadores en la formación de la identidad de los jóvenes durante la adolescencia.
¿que promueven y proponen los discursos sociales?
Los discursos sociales pueden promover ciertas formas de identificación y
pertenencia a grupos o comunidades específicas, lo que impacta en la construcción de la identidad adolescente. Estos discursos también pueden generar presiones y conflictos internos en los jóvenes al confrontar las expectativas sociales con sus propias experiencias y deseos.
Por que se menciona que la adolescencia no puede ser entendida de manera atemporal?
La adolescencia no puede ser entendida de manera atemporal ni universal debido a que es una etapa de la vida que está intrínsecamente ligada a factores contextuales, sociales, culturales e históricos específicos. Cada sociedad, cultura y época histórica presenta particularidades que influyen en la
experiencia y la construcción de la identidad adolescente.
Cual es el papel de las figuras identificadores?
los adolescentes experimentan la necesidad de distanciarse de las figuras parentales y familiares para establecer nuevas identificaciones y vínculos con referentes externos al ámbito familiar.
Las figuras identificatorias externas, que pueden ser modelos sociales, culturales o de referencia en el entorno del adolescente, proporcionan nuevos marcos de identificación y orientación para
el desarrollo de la identidad adolescente. Estas figuras sirven como guías en la exploración de nuevas identidades, roles y valores que van más allá de los establecidos en el ámbito familiar.
Qué se entiende por “desasimiento de la autoridad de los progenitores” y por qué se considera un logro psíquico y cultural en la adolescencia
El “desasimiento de la autoridad de los progenitores” se refiere al proceso en el cual los adolescentes se distancian emocional y psicológicamente de la autoridad y la influencia de sus padres. Se considera un logro psíquico y cultural en la adolescencia porque implica un paso crucial en el desarrollo de la identidad y la autonomía del individuo. Desde el punto de vista psíquico, este desasimiento representa la capacidad del adolescente para cuestionar y redefinir sus propias creencias, valores y deseos, separándose de las influencias parentales para construir su propia identidad. Culturalmente, este proceso es importante, porque contribuye al crecimiento y enriquecimiento de la sociedad al incorporar nuevos miembros capaces de pensar de manera independiente y contribuir con nuevas perspectivas y experiencias.