UNIDAD 3 Flashcards
(48 cards)
Que es la interseccionalidad?
Es una herramienta analítica que estudia, comprende y responde a la manera en que el género se entrelaza con otras identidades, como la raza, la etnia, la clase socioeconómica, la orientación sexual, la religión, la capacidad, entre otros, y cómo estas intersecciones contribuyen a experiencias únicas de opresión y privilegio.
Por que es importante la interseccionalidad?
Esta metodología es fundamental para comprender las diversas capas de identidad que una persona puede tener y cómo estas influyen en su acceso a derechos y oportunidades
Como se practica la interseccionalidad?
Para poder utilizar la interseccionalidad en nuestra labor, antes que nada, tenemos que pensar de otra forma acerca de la identidad, la igualdad y el poder. Implica centrarnos no en categorias predeterminadas o en asuntos aislados, sino en todo lo que define nuestro acceso a los derechos y a las oportunidades; esto es, en los puntos de convergencia, en la complejidad, en las estructuras y en los procesos dinámicos. En términos analiticos, implica ver la erradicación de la discriminación y el enaltecimiento de la diversidad como asuntos centrales para el desarrollo y el ejercicio pleno de los derechos humanos. Implica invertir sustancialmente en la fase analítica de nuestra labor; el análisis interseccional tiene, en efecto, un nivel de exigencia intelectual más elevado que muchos otros enfoques de género.
Que posibles usos tiene la interseccionalidad?
Recoger datos empíricos y estadísticos acerca del impacto que tienen las políticas económicas sobre las mujeres, indagando acerca de las experiencias de aquellas que pertenecen a sectores pobres, a otros grupos étnicos, o a otros grupos particulares identificados.
Establecer las prioridades de un proyecto, destinando recursos a los más marginados, quienes deben haber sido identificados previamente al analizar el entrecruzamiento de distintas formas de discriminación.
Por que el racismo es un invento occidental y moderno?
Segun Gruner, todas las épocas y sociedades conocieron o practicaron alguna forma de etnocentrismo, de segregación, de autoafirmación mediante la exclusión o la discriminación de un “Otro”. Sin embargo, el racismo estrictamente dicho -es decir, la “teoría científica” según la cual, por ejemplo, los negros (o quien corresponda en cada caso) no sólo son diferentes sino inferiores, y a veces, muchas veces, merecedores de explotación despiadada, e incluso de exterminio- es un discurso de la modernidad, estrechamente vinculado a lo que ha dado en llamarse el eurocentrismo.
Como se fundamenta el racismo en la edad antigua y en la modernidad?
En la Edad Antigua, el problema de la esclavitud no se presentaba de la misma manera que en la modernidad. En los regímenes esclavistas antiguos (orientales o greco-romanos), los esclavos podían serlo “por naturaleza”, pero no por el color de su piel. La esclavitud antigua, según el autor, era completamente “multicultural”.
En contraste, en la modernidad se planteó la cuestión de tener que legitimar la esclavización de toda una categoría de seres humanos, en este caso los negros. La “solución” ideológica para esta contradicción fue una exacta aplicación de la definición genérica que nos da Claude Lévi-Strauss del mito: un discurso que resuelve en la esfera de lo imaginario los conflictos que no tienen solución posible en la esfera de lo real. La respuesta fue la idea de que hay “razas” inferiores que aún no han alcanzado el estadio civilizado, y para las cuales la esclavitud puede ser una buena escuela que les permita el ingreso a la Razón, a la Religión Verdadera, a la Cultura.
Como se muestra el racismo moderno?
El racismo moderno empezó por la cuestión laboral de una superexplotacion de la fuerza de trabajo esclava. El racismo laboral es lo que un psicoanalista probablemente llamaría un retorno de lo reprimido de lo que en realidad estuvo en los orígenes mismos de esa mundialización que comenzó en 1492. Su persistencia consciente o inconsciente tiene que ver con esa historia. Pero también la lógica objetiva de funcionamiento de ese modo de producción cuyos orígenes olvidados, reprimidos, se erigen sobre la esclavitud.
Como se muestra el racismo moderno?
El racismo moderno empezó por la cuestión laboral de una superexplotacion de la fuerza de trabajo esclava. El racismo laboral es lo que un psicoanalista probablemente llamaría un retorno de lo reprimido de lo que en realidad estuvo en los orígenes mismos de esa mundialización que comenzó en 1492. Su persistencia consciente o inconsciente tiene que ver con esa historia. Pero también la lógica objetiva de funcionamiento de ese modo de producción cuyos orígenes olvidados, reprimidos, se erigen sobre la esclavitud.
A que se debe el racismo?
En todo lo demás el otro es igual a mí, o en todo caso, comparte potencialmente todas las posibles diferencias entre los seres humanos. Estas diferencias son las que conforman la unidad de la especia que llamamos humana.
El racista no puede tolerar, es la semejanza del otro, y entonces inventa una diferencia absoluta, lo convierte en otro radical, y decide que eso le resulta insoportable.
A que se debe el racismo?
En todo lo demás el otro es igual a mí, o en todo caso, comparte potencialmente todas las posibles diferencias entre los seres humanos. Estas diferencias son las que conforman la unidad de la especia que llamamos humana.
El racista no puede tolerar, es la semejanza del otro, y entonces inventa una diferencia absoluta, lo convierte en otro radical, y decide que eso le resulta insoportable.
Que plantea Bonino con la frase “no sennace hombre, sino que llega a serlo”?
hace referencia a que la masculinidad no es algo innato o biológico, sino que es una construcción social y cultural que se aprende y se interioriza a lo largo de la vida.
Que plantea Bonino con la frase “no sennace hombre, sino que llega a serlo”?
hace referencia a que la masculinidad no es algo innato o biológico, sino que es una construcción social y cultural que se aprende y se interioriza a lo largo de la vida.
Que plantea el modelo de masculinidad hegemonía?
Se refiere a la forma dominante de ser hombre en una sociedad patriarcal, en la que se equipara el hecho de ser hombre con tener algún tipo de poder y se establece una jerarquía que considera a la mujer como inferior y que no admite diversidad o matices. Este modelo de masculinidad se basa en la competencia, el distanciamiento afectivo y la idea de que ser varón es ser racional, autosuficiente y controlador de los demás.
Que es el imaginario social?
Se refiere al conjunto de significaciones compartidas que definen y regulan lo que será valorado y rechazado, lo normal y lo patológico, lo que es real y lo que no lo es, lo que tiene sentido, lo cuestionable y lo imposible de ser siquiera pensado en una determinada sociedad. En el contexto de los estudios de género y feminismos, el imaginario social incluye las representaciones, símbolos y normas que configuran las identidades de género y las relaciones de poder entre hombres y mujeres. Este concepto es fundamental para comprender cómo se construyen y reproducen las normas de género en una sociedad dada.
¿Como se interioriza las formas dominantes de la masculinidad
Las formas dominantes de masculinidad se interiorizan a través del proceso de socialización, que comienza desde la infancia y se extiende a lo largo de toda la vida. Durante este proceso, los individuos aprenden y asimilan las normas, valores y comportamientos que se consideran apropiados para su género. En el caso de los hombres, la socialización masculina se basa en la idea de que ser hombre es ser fuerte, independiente, competitivo y dominante. Estas características se refuerzan a través de diversas vías, como la familia, los medios de comunicación, la educación, los grupos de amigos y la culturaen general
Como se da en la crianza en el sustento de masculinidad?
Se da a través de la transmisión de normas, valores y comportamientos que se consideran apropiados para el género masculino. Esto se puede dar de diversas formas.
Cuales son las principales vías para el sustento masculino?
Son tres, la familia, los medios de comunicación y la educación.
Cuales son las principales vías para el sustento masculino?
Son tres, la familia, los medios de comunicación y la educación.
Que es la heterodesignacion?
Se refiere al proceso mediante el cual los individuos son designados y definidos por otros en función de normas y expectativas de género preestablecidas en la sociedad. En el contexto de la construcción de la identidad de género, la heterodesignación implica que las personas son etiquetadas y categorizadas como hombres o mujeres de acuerdo con las normas y roles de género predominantes, sin considerar necesariamente su autopercepción o identidad de género.
Este concepto resalta la influencia de las normas sociales y culturales en la definición de la identidad de género de los individuos, y subraya la importancia de cuestionar y reflexionar sobre cómo se construyen y mantienen estas categorías de género en la sociedad.
Que es la heterodesignacion?
Se refiere al proceso mediante el cual los individuos son designados y definidos por otros en función de normas y expectativas de género preestablecidas en la sociedad. En el contexto de la construcción de la identidad de género, la heterodesignación implica que las personas son etiquetadas y categorizadas como hombres o mujeres de acuerdo con las normas y roles de género predominantes, sin considerar necesariamente su autopercepción o identidad de género.
Este concepto resalta la influencia de las normas sociales y culturales en la definición de la identidad de género de los individuos, y subraya la importancia de cuestionar y reflexionar sobre cómo se construyen y mantienen estas categorías de género en la sociedad.
Que se propone para superar la Alienación de los hombres?
Para superar la alienación de los hombres, se propone un proceso de
desnaturalización de las normas y expectativas asociadas a la masculinidad hegemónica. Esto implica cuestionar y desafiar las construcciones sociales que limitan la expresión emocional, restringen la empatía y la receptividad, y promueven la dominación y el control como características centrales de la masculinidad. Además, se sugiere la necesidad de promover espacios de diálogo colectivo entre hombres, donde se puedan cuestionar y reflexionar sobre las normas de género internalizadas, así como explorar nuevas formas de relacionarse con uno mismo y con los demás. Estos espacios de reflexión y diálogo pueden contribuir a la construcción de una masculinidad más inclusiva, que reconozca la diversidad de experiencias y emociones, y promueva relaciones más equitativas y respetuosas.
Asimismo, se destaca la importancia de la educación popular como herramienta para desnaturalizar las construcciones de género, promover la reflexión crítica y fomentar la autodesignación, es decir, la capacidad de los individuos para definirse a sí mismos más allá de las expectativas impuestas por la sociedad
Que se propone para superar la Alienación de los hombres?
Para superar la alienación de los hombres, se propone un proceso de
desnaturalización de las normas y expectativas asociadas a la masculinidad hegemónica. Esto implica cuestionar y desafiar las construcciones sociales que limitan la expresión emocional, restringen la empatía y la receptividad, y promueven la dominación y el control como características centrales de la masculinidad. Además, se sugiere la necesidad de promover espacios de diálogo colectivo entre hombres, donde se puedan cuestionar y reflexionar sobre las normas de género internalizadas, así como explorar nuevas formas de relacionarse con uno mismo y con los demás. Estos espacios de reflexión y diálogo pueden contribuir a la construcción de una masculinidad más inclusiva, que reconozca la diversidad de experiencias y emociones, y promueva relaciones más equitativas y respetuosas.
Asimismo, se destaca la importancia de la educación popular como herramienta para desnaturalizar las construcciones de género, promover la reflexión crítica y fomentar la autodesignación, es decir, la capacidad de los individuos para definirse a sí mismos más allá de las expectativas impuestas por la sociedad
Cuáles han sido las estrategias de algunas culturas para que los hombres se mantengan por arriba de las mujeres?
Según Godelier y Bourdieu, algunas culturas han utilizado diversas estrategias para mantenerse por encima de las mujeres. Estas estrategias incluyen ritos de iniciación que refuerzan la superioridad masculina, la transmisión de “secretos del poderoso” que bloquean el acceso de las mujeres a la igualdad, y la consolidación de un modo masculino de ubicarse en jerarquía con las mujeres
Que es el poder de dominio?
Es la capacidad de control y dominio sobre la vida o los hechos de otras personas, ejercido de manera visible u oculta.