Unidad 2 Flashcards

(45 cards)

1
Q

¿Qué representa el modelo cinético-molecular?

A

Representa el gas como partículas que rebotan dentro de un recipiente cerrado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Supuesto 1

A

Un recipiente con volumen V contiene un número grande N de moléculas idénticas, cada una con masa m

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Supuesto 2

A

Las moléculas se comportan como partículas puntuales; su tamaño es pequeño en comparación con la distancia media entre partículas y las dimensiones del recipiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Supuesto 3

A

Las moléculas están en constante movimiento y obedecen las leyes del movimiento de Newton. Las moléculas chocan ocasionalmente con las paredes del recipiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Supuesto 4

A

Las paredes del recipiente son perfectamente rígidas y con masa infinita, no se mueven.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Supuestos

A
  • Los gases están formados por moléculas que se mueven en línea recta y chocan entre sí y con las paredes del recipiente donde se encuentran contenidas.
  • Cuando las moléculas colisionan, no hay pérdida de energía cinética, la velocidad se mantiene igual.
  • Las moléculas no tienen interacción entre ellas.
  • Las moléculas se hallan distribuidas de manera aleatoria dentro de su contenedor.
  • Las moléculas son puntos materiales, no tienen tamaño.
  • Las fuerzas intermoleculares son despreciables.
  • La energía cinética de las moléculas es proporcional a la temperatura absoluta.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ecuación del gas ideal (fórmula)

A

PV = RTn

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ecuación de estado del gas ideal (fórmula)

A

P1V1/T1 = P2V2/T2 = cte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ley de Boyle (fórmula)

A

P1V1 = P2V2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ley de Gay-Lussac

A

P1/T1 = P2/T2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ley de Charles

A

V1/T1 = V2/T2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ley Combinada de los Gases (fórmula)

A

PV=kT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo deben ser las condiciones para representar un gas ideal?

A

Presión baja
Temperatura alta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuándo usar el factor de corrección de compresibilidad?

A

Cuando no hay datos experimentales de Presión, volumen específico y Temperatura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Factor de corrección de compresibilidad (fórmula)

A

z = Vreal/Videal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuándo puede estimare el volumen específico del un gas cualquiera?

A

Si se conociera el factor de compresibilidad del gas en función de P y T, ya que v=ZRT/P

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Aplicaciones del principio de estados correspondientes

A
  • Predicción de propiedades termodinámicas
  • Diseño de procesos
  • Cálculo de propiedades críticas
  • Desarrollo de nuevas ecuaciones de estado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Características de Diagramas de Compresibilidad

A
  • En el límite de Pr tendiendo a cero, el valor de Z tiende a uno para todos los valores de la temperatura reducida.
  • Para temperaturas reducidas superiores a 2.5, el valor de Z es mayor que la unidad a todas las presiones.
  • Para temperaturas reducidas por debajo de 2.5, las isotermas reducidas presentan un mínimo a presiones reducidas relativamente bajas.
  • Cuando Pr es mayor que 10, la desviación del comportamiento de gas ideal puede alcanzar varios puntos porcentuales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ecuaciones de estado:

A
  • Van der Waals
  • Beattie-Bridgeman
  • Benedict-Webb-Rubin
  • Viriales
20
Q

Ecuación de Van der Waals

A

Propuesta en 1873, tiene dos constantes que se determinan del comportamiento de una sustancia en el punto crítico.

Considera los efectos de las fuerzas de atracción intermoleculares y el volumen que ocupan las moléculas por sí mismas.

Para cualquier sustancia, las constantes a y b se determinan únicamente de los datos del punto crítico .

21
Q

Ecuación de Beattie-Bridgeman

A

Propuesta en 1928, es una ecuación de estado basada en cinco constantes determinadas de forma experimental.

Las constantes para varias sustancias se pueden consultar en tablas.

Esta ecuación es razonablemente precisa para densidades de hasta 0.8 de densidad crítica.

22
Q

Ecuación Benedict-Webb-Rubin

A

Propuesta en 1940, ampliaron la ecuación y aumentaron a ocho constantes.

Los valores se hallan una tabla.

Esta ecuación puede manejar sustancias a densidades de hasta 2.5 de densidad crítica.

23
Q

Ecuación de estado virial

A

Se puede expresar en forma de serie.

Ésta y otras ecuaciones se llaman ecuaciones de estado viriales, mientras que los coeficientes a(T), b(T), c(T), etc, que son funciones únicamente de la temperatura, se llaman coeficientes viriales.

Estos se determinan de forma experimental o teórica a partir de la mecánica estadística.

24
Q

Sustancia pura

A

No tiene cambio en su composición química, mezcla completamente homogénea.

25
Cambios de fase
Distancia entre las moléculas de una sustancia
26
Fases que coexisten
En muchas situaciones en la vida real pueden coexistir en equilibrio dos fases de una sustancia pura.
27
Líquido comprimido
Fase líquida, lejos de ebullir
28
Líquido saturado
Incrementando su temperatura a 100°C el agua aún es líquida, pero cualquier calor adicional hará que se vaporice un poco de agua. Líquido a temperaturas a punto de ebullir.
29
Vapor saturado
Vapor a punto de condensarse.
30
Vapor sobrecalentado
Vapor en una sola fase, lejos de condensarse.
31
Temperatura de saturación
La temperatura a la que una sustancia pura cambia de fase. Presión determinada
32
Presión de saturación
La presión a la que una sustancia pura cambia de fase. Temperatura determinada.
33
Punto crítico
El punto en el que los estados de líquido saturado y vapor saturado son idénticos.
34
Diagrama T-V
Cambio de fase temperatura-volumen
35
Punto triple
Las tres fases de una sustancia pura que coexisten forman una línea llamada línea triple. Los estados que se hallan sobre la línea triple de una sustancia tienen la misma presión y temperatura, pero diferentes volúmenes específicos. Dicha línea aparece como un punto sobre los diagramas P-T: por lo tanto, se denomina punto triple
36
Diagrama P-T
Diagrama de fases Se conoce así porque las tres fases están separadas entre sí por tres líneas: - La de sublimación separa las regiones sólida y de vapor - La de fusión separa las regiones sólida y líquida - La de evaporación divide las regiones líquida y de vapor
37
Entalpía h
Propiedad termodinámica cuya variación, bajo condiciones de temperatura y presión constantes, determina la energía calórica de una sustancia o sistema asociada a una reacción química o proceso físico.
38
¿Qué propiedades combina la entalpía h?
La combinación de las propiedades u + Pv H = U + PV
39
Entropía s
Se relaciona con la segunda ley de la termodinámica. Magnitud termodinámica que mide la parte de la energía no utilizable para realizar trabajo y que se expresa como el cociente entre el calor cedido por un cuerpo y su temperatura absoluta.
40
Entalpía de vaporización
Representa la cantidad de energía necesaria para evaporar una masa de líquido saturado a una temperatura o presión determinadas. - Disminuye cuando aumenta la temperatura o la presión - Se vuelve cero en el punto crítico
41
Calidad o título x
La relación entre la masa de vapor y la masa total de la mezcla.
41
Mezcla saturada de líquido-vapor
Propiedad calidad o título x
42
Calidad o título x (fórmula)
x = mvapor/mtotal mtotal = mlíquído + m vapor = mf + mg
43
Vapor húmedo
Combinación de dos subsistemas: líquido saturado y vapor saturado.
44
¿Cómo se consideran a las fases del vapor húmedo?
Se consideran bien mezcladas y como mezcla homogénea. Las propiedades de esta mezcla serán las propiedades promedio del vapor húmedo.