Unidad 2: Administración de Recursos en Áreas de Sistemas de Información Flashcards
(42 cards)
Buenas Prácticas de la seguridad de la información
- Integridad
- Confidencialidad
- Disponibilidad
Buenas Prácticas de la seguridad de la información - Integridad
Mantener la exactitud y completitud de la información y sus métodos de proceso.
Buenas Prácticas de la seguridad de la información - Confidencialidad
Garantizar la privacidad de la información y de su tratamiento, para prevenir su divulgación no autorizada cuando está almacenada o en tránsito.
Buenas Prácticas de la seguridad de la información - Disponibilidad
Garantizar que los recursos sean accesibles y utilizables por los usuarios autorizados cuando estos lo requieran.
Buenas Prácticas de la seguridad de la información - Ciberseguridad
La ciberseguridad se encarga de la protección de los sistemas informáticos.
Buenas Prácticas de la seguridad de la información - Seguridad de la información
La seguridad de la información es un proceso que amplía la visión técnica de la seguridad informática extendiéndose a considerar todas las personas, los procesos, funciones y activos de toda la organización.
COBIT 2019: Gestión de Riesgos
Dentro de los objetivos de Gestión y en el dominio: Alinear,
Planificar y Organizar (APO), se encuentra el Objetivo: Gestionar el
Riesgo:
▪ Recopilar datos
▪ Analizar el riesgo
▪ Mantener un perfil de riesgo
▪ Articular el riesgo
▪ Definir un portafolio con acciones de gestión de riesgos
▪ Responder al riesgo
EL PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS
Es un proceso iterativo basado en el conocimiento, evaluación y manejo de los riesgos, con el propósito de mejorar la toma de decisiones organizacionales y aplicable a cualquier situación
donde un resultado no deseado o inesperado pueda ser significativo o donde se identifiquen oportunidades.
EL PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS: Recopilar datos
Se deberán determinar los riesgos inherentes y documentar sus características
EL PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS: Identificación de activos
La tipificación de los activos es tanto una información documental de interés como un criterio para la posterior identificación de amenazas potenciales y vulnerabilidades, y permitirán establecer controles apropiados a la naturaleza del activo.
EL PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS: Inventario de activos
Un inventario de activos podrá contener:
- Identificador
- Nombre
- Descripción
- Propietario o Dueño del Activo
- Contenedores o Soportes del Activo de Información
- Custodio del Activo
- Origen
- Acceso
- Dependencias
TAXONOMÍAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
La clasificación identifica y organiza la fuente de estos riesgos en cuatro clases:
1. Acciones (o inacción) de las personas: realizadas tanto deliberada como accidentalmente
2. Fallas de los sistemas y tecnología: fallas del hardware, software y sistemas de información
3. Fallas de los procesos internos: problemas en los procesos internos del negocio que impactan en la habilidad para implementar, gestionar y sostener a la seguridad.
4. Eventos externos: cuestiones fuera del control de la organización.
ANALIZAR EL RIESGO
En el contexto de Proyectos PMI define al riesgo relacionado con
las Oportunidades (resultados positivos) y las Amenazas (resultados negativos).
VALORACIÓN DE LOS RIESGOS
SEVERIDAD DEL RIESGO = PROBABILIDAD X IMPACTO.
La severidad del riesgo puede evaluarse de dos formas:
o Evaluación Cualitativa: La severidad de los riesgos se calcula utilizando escalas de probabilidad e impacto
o Evaluación Cuantitativa: La severidad de un riesgo se calcula numéricamente.
Para establecer qué valor de la escala corresponde al impacto podemos referirnos al valor que el activo tiene para la organización o a la magnitud de la pérdida que sufriría la misma si fuese afectado dicho activo.
Las características o atributos que hacen valioso un activo se denominan dimensiones de valoración.
Riesgo residual
El riesgo residual será el riesgo que estaremos dispuestos a aceptar.
RESPONDER A LOS RIESGOS
Las actividades a desarrollar para responder a los riesgos incluyen controles de tipo preventivo, detectivo y correctivo.
➢ Controles Preventivos: Reducen la probabilidad o impacto del riesgo o eliminan sus causas.
➢ Controles Detectivos: Detectan el riesgo una vez ocurrido, reducen el impacto del riesgo.
➢ Controles Correctivos: identifican y corrigen las causas del riesgo ocurrido.
ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS
Las estrategias que pueden aplicarse serán:
o Estrategias de tratamiento de riesgos negativos (amenazas)
▪ Evitar: No se acepta de esa forma.
▪ Transferir: a un tercero el riesgo y la gestión del mismo (Subcontratar, Asegurar)
▪ Mitigar: Se hará lo posible para minimizar su ocurrencia (probabilidad) y consecuencias (impacto)
▪ Aceptar: Se acepta las consecuencias de la posible ocurrencia del riesgo
o Estrategias de tratamiento de riesgos positivos (oportunidades)
▪ Explotar: Se hará lo posible para asegurarse que la oportunidad sea una realidad
▪ Compartir: Transferir a un tercero mejor capacitado para capturar la oportunidad
▪ Mejorar: Se hará lo posible por maximizar su ocurrencia (probabilidad) y consecuencias (impacto)
▪ Aceptar: Estoy dispuesto a aceptar las consecuencias de su posible ocurrencia
PLANES DE CONTINGENCIA, RECUPERACIÓN Y CONTINUIDAD DE NEGOCIO
Un plan de contingencia especifica los procedimientos que se ejecutarán ante la eventual ocurrencia de un riesgo.
Al plan de contingencia sigue inmediatamente el Plan de Recuperación que permitirá restablecer rápidamente los servicios de la organización.
En el tiempo que media entre que sucede la contingencia y se recuperan los servicios se deberán mantener operativos los procesos críticos de la organización, a esto se denomina Plan de Continuidad de Negocio.
GESTIÓN DE SERVICIOS: ITSM (IT Service Management)
Es una disciplina basada en procesos, enfocada en alinear los servicios de TI proporcionados con las necesidades de las organizaciones, poniendo énfasis en los beneficios que puede
percibir el cliente final
GESTIÓN DE SERVICIOS: Servicios
Conjunto de recursos provisto a los clientes para apoyarlo en la operación de una o más áreas de negocio.
GESTIÓN DE SERVICIOS: Calidad del Servicio
La Calidad de un servicio refiere entonces a cuánto satisfizo el servicio las expectativas del cliente.
GESTIÓN DE SERVICIOS: Valor del Servicio
+Utilidad +Garantía -Riesgos
GESTIÓN DE SERVICIOS: Activos del Servicio
Para que una organización TI pueda ofrecer valor en forma de servicios debe hacer buen uso de sus recursos y capacidades.
Los recursos son la “materia prima” necesaria para la prestación del servicio.
Las capacidades representan las habilidades desarrolladas a lo largo del tiempo para transformar los recursos en valor.
GESTIÓN DE SERVICIOS: ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE
Usuario: Utiliza los servicios.
Cliente: Paga el servicio.