Unidad 3 Flashcards

(42 cards)

1
Q

Realice un ejemplo de meta a corto plazo o mediano plazo para una empresa que su giro sea de producción

A

Meta a corto plazo:
Incrementar la eficiencia de la producción: en los próximos 3 a 6 meses aumentar la eficiencia de su línea de producción en un 10%. Mediante la optimización de los procesos de producción, la implementación de nuevas tecnologías o la capacitación del personal.

Meta a mediano plazo:
Expansión del mercado: En los próximos 1 a 3 años expandir su presencia en el mercado, ya sea entrando en nuevos mercados geográficos o diversificando su gama de productos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es un aspecto importante de las operaciones de la empresa, porque brinda rutas que guían, coordinan y controlan las acciones de la empresa para lograr sus objetivos.

A

Proceso de planeación financiera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

F/V

Los planes financieros a largo plazo: Establecen las acciones financieras planeadas de una empresa y el efecto anticipado de esas acciones durante periodos que van de 11 años en adelante.

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

F/V

Los planes financieros a corto plazo: Especifican las acciones financieras a corto plazo y el efecto anticipado de esas acciones

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mencione los dos aspectos importantes de la planeación financiera

A
  1. **Planeación de efectivo: **implica la elaboración del presupuesto de caja de la empresa.
  2. Planeación de utilidades: implica la elaboración de estados proforma.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Todos los desembolsos de efectivo que realiza la empresa durante un periodo financiero determinado

A

Pronostico de los desembolsos de efectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es el proceso de estimación de una situación de incertidumbre o estimación de series temporales o datos instantáneos.

A

Pronostico financiero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

F/V

Los cobros y otras percepciones de efectivo; podemos decir que, una vez realizado el pronóstico de ventas, la siguiente tarea es determinar los ingresos de efectivo de esas ventas.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

F/V

Pronostico de ventas: es el proceso de pronosticar ventas o demandas en una determinada empresa en el cumplimiento de sus objetivos y metas trazadas

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Realice una definición de pronóstico de efectivo

A

Pronóstico generalmente mensual, de los flujos de efectivo futuros de una empresa que surgen de cobros y desembolsos o también es una proyección o estimación de la cantidad de dinero que la empresa recibirá y pagará durante un periodo específico en el futuro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

F/V

Balance general pronosticado: es un estado financiero pro forma que muestra los recursos y obligaciones de una empresa en una fecha determinada, por lo que se considera un estado financiero estático.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

V/F

Pronostico de estados financieros: son estados financieros futuros esperados con base en las condiciones que la administración espera que existan y los cursos de acción que se puedan tomar.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En un resumen de los ingresos y gastos esperados en algún periodo futuro, que termina con el ingreso neto (o pérdida neta) del periodo.

A

Estado de pérdidas y ganancias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Realice con sus propias palabras un análisis del pronóstico del balance general.

A

Nos permite analizar los activos, los pasivos y el patrimonio con los que cuenta una empresa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

F/V

Debemos tomar en cuenta de pronosticar el flujo de efectivo en la empresa en el tiempo, con frecuencia es útil elaborar estados financieros prospectivos o pronosticados para algunas fechas futuras.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Según quien?

Presupuesto es: la estimación programada, de manera sistemática, de las condiciones de operación y de los resultados a obtener por un organismo en un periodo determinado.

A

Burbano Ruiz, Jorge

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Planear integral y sistemáticamente todas las actividades que la empresa debe desarrollar en un periodo determinado

A

Objetivo del presupuesto

18
Q

F/V

Importancia del presupuesto para la empresa: permite tener un control de nuestros ingresos y gastos en un periodo de tiempo determinado permitiendo, de esta manera, estimar de manera aproximada el estado financiero de la empresa

19
Q

Defina con sus propias palabras, el termino de presupuesto financiero

A

Un presupuesto financiero es como un mapa de dinero para una persona, empresa u organización. Es una herramienta que se utiliza para planificar cómo se va a gastar, ahorrar o invertir el dinero en el futuro.

20
Q

F/V

Uno de los principios de la razón de ser el presupuesto: es la determinación cualitativa en donde se deben determinar las unidades monetarias para cada uno de los planes de la empresa.

21
Q

Mencione las etapas de elaboración del presupuesto:

A
  1. Previsión: Anticipación de datos necesarios.
  2. Planeación: Definición de qué y cómo se harán las actividades.
  3. Organización: Estructuración de relaciones y responsabilidades.
  4. Dirección: Guía y supervisión de la ejecución.
  5. Control: Verificación y corrección de desviaciones.
22
Q

Realice una definición de presupuesto de capital

A

El presupuesto de capital es como un plan financiero a largo plazo para las empresas. Es como decidir en qué proyectos grandes gastar dinero. Piensa en ello como un mapa que muestra las inversiones en cosas como edificios, maquinaria, tecnología o adquisiciones.

23
Q

En la elaboración del presupuesto de capital consta de cinco pasos interrelacionados entre si para el logro de sus objetivos y metas que se esperan alcanzar en la empresa, mencione los cinco elementos que lo componen

A
  1. Elaboración de propuestas
  2. Revisión y análisis
  3. Toma de decisiones
  4. Implementación
  5. Seguimiento
24
Q

F/V

Periodo de recuperación de la inversión. Es el tiempo requerido para que una compañía recupere su inversión inicial en un proyecto, calculado a partir de las entradas de efectivo.

25
# F/V En el presupuesto de capital hay motivaciones en la inversión de capital y son desembolsos de fondos por parte de la firma, del cual se espera que genere beneficios durante un periodo mayor de un año.
Verdadero
26
Son desembolsos de fondos por parte de la firma que generara beneficios dentro del plazo de un año
Inversión operativa
27
Representan la diferencia entre los ingresos y gastos que podrán obtenerse por la ejecución de un proyecto de inversión durante su vida útil
Flujo netos de efectivo (Ft)
28
# F/V Inversión inicial previa (Io): es el monto o valor del desembolso que la empresa hará en el momento final de efectuar la inversión.
Falso
29
Los criterios de decisión se basan en lo siguiente:
**VAN > 0:** la tasa de descuento elegida generará beneficios. **VAN = 0:** el proyecto de inversión no generará beneficios ni pérdidas por lo que su realización resultará indiferente. **VAN < 0:** el proyecto de inversión generará pérdidas por lo que deberá ser rechazado.
30
# F/V Decimos entonces que el VAN es, por tanto, una medida del beneficio que rinde un proyecto de inversión a través de toda su vida útil, para cada empresa ya sea micro, pequeña y gran empresa.
Verdadero
31
Es un criterio de inversión que consiste en actualizar los cobros y pagos de un proyecto o inversión para conocer cuánto se va a ganar o perder con la misma
Valor actual neto
32
# F/V Si la TIR es menor que el costo de capital, se rechaza el proyecto
Verdadero
33
Realice una definición de la TIR
La Tasa Interna de Retorno (TIR) es la tasa de descuento que iguala el VPN de una oportunidad de inversión con $0 dólares.
34
Se basa en estimaciones de rendimiento futuro, las cuales pueden variar en el tiempo. Un proyecto depende de muchos factores, como el precio de los insumos, disrupciones tecnológicas, la gestión interna y muchos otros.
Importancia de la TIR
35
Realice una ventaja y una desventaja de calcular la TIR para una empresa que desea realizar un análisis para un proyecto.
**Ventaja: **permite ponderar otras opciones de rentabilidad con menor riesgo y determinar si el proyecto es viable o no. **Desventaja:** en el caso de empresas que tengan flujos de caja que varían entre números negativos y números positivos entre un período y otro, la fórmula de la TIR pierde su precisión.
36
Supongamos que para un proyecto de inversión para una empresa y el costo de capital es mayor que la TIR de este proyecto de inversión; ¿Qué criterio de decisión tomarías?
No se acepta el proyecto
37
# F/V Los estados financieros proforma una de las características principales es: que con base a ellos se pueden planear las utilidades para la empresa en el logro de los objetivos y metas trazadas.
Verdadero
38
Realice una definición con respecto a los estados financieros proforma
Los estados financieros proforma son las proyecciones financieras del proyecto de inversión que se elaboran para la vida útil estimada o también llamado horizonte del proyecto.
39
Realice tres ventajas de los estados financieros proforma
1. Planificación: Ayudan a las empresas a planificar su futuro financiero y a establecer metas realistas. 2. Toma de decisiones: Facilitan la toma de decisiones estratégicas al evaluar el impacto de posibles cambios en la empresa. 3. Comunicación: Permiten a las empresas comunicar de manera efectiva su visión a inversores y partes interesadas.
40
Realice tres desventajas de los estados financieros proforma
1. Incertidumbre: Están basados en suposiciones, por lo que pueden no ser precisos y pueden subestimar los riesgos. 2. Manipulación: Existe la posibilidad de que los números sean manipulados para presentar una imagen más favorable de la empresa. 3. Falta de garantía: No son predicciones infalibles y pueden llevar a decisiones erróneas si no se basan en suposiciones realistas.
41
# F/V La información financiera prospectiva puede incluir estados financieros como: una herramienta interna de administración, por ejemplo, para ayudar a evaluar las cuentas por pagar de la empresa
Falso
42
Que insumos se requieren para elaborar los estados financieros proforma:
Presupuesto de efectivo