Unidad 3 Flashcards
(25 cards)
Phubbing
Phone (teléfono) y Snubbing (despreciar)
FOMO
Fear of missing out
FOBO
Fear of a better option
MOBO
Mystery of missing out
GHOSTING
desaparecer, romper la relación sin explicación
NOMOFOBIA
miedo a quedarse sin celular
SELFIEFOBIA
Temor al autoretrato
VIBRANXIETY
vibración fantasma del teléfono
Helena Beristain
En términos más sencillos, cuando hablamos del “discurso como un acto individual”, nos referimos a cómo las personas se expresan verbalmente y también a través de gestos y expresiones corporales. Helena Beristáin menciona que las prácticas discursivas incluyen tanto lo que decimos con palabras como la forma en que utilizamos nuestro cuerpo para comunicarnos. En resumen, el término “soma” se refiere a la combinación de lenguaje hablado y comportamientos corporales que conforman la manera en que nos expresamos de manera individual.
Van Dijk (Contexto)
“La interfaz entre el discurso como acción por una lado y las estructuras sociales por el otro”.
Imágenes mentales
Las imágenes mentales constituyen parte de las operaciones mentales de la memoria, la planificación, la comprensión, la resolución de problemas y la mayor parte de las operaciones cognitivas que acompañan al acto comunicativo dependen, en una u otra medida de las’ imágenes mentales.
Cuales son las teorias relevantes
Teoría de la imagen radical
Teoría de la codificación dual
Teoría de las expectativas sociales
Teoría de la organización social
Aprendizaje vicario
La Teoría del aprendizaje vicaria deriva de los Modelos del aprendizaje social. Esta teoría focaliza su interés en las influencias sociales
que cristalizan a través de la imitación que unos sujetos realizan de las conductas de otros.
1er efecto / Teoria de los efectos
Efecto de modelado: el observador adquiere respuestas nuevas que previamente no existían en su repertorio conductual.
2do efecto / Teoria de los efectos
La observación de modelos puede fortalecer o debilitar respuestas inhibitorias. Es decir, los sujetos poseen ya los patrones de respuesta, pero éstos se encuentran inhibidos a consecuencia de alguna razón.
3er efecto / Teoria de los efectos
La observación del modelo provoca respuestas de imitación que ya existían previamente y que no estaban inhibidas, pero ,que, simplemente, .el sujeto no emitía. Este es un efecto de provocación o disparo, Consiste, como su nombre indica, en provocar la aparición de la respuesta. Constituye una especie de, utilizando la terminología de los etnólogos, «estímulo desencadenante».
Para poder recibir la información, percibirla y manipularla y finalmente, integrarla en nuestros procesos cognitivos superiores, la información debe ser
Adecuadamente representada, es decir, transformada en unas unidades que sean susceptibles de ser manejadas. Para ello se emplean ciertas formas de representación que ayuda, no sólo a almacenar la información objetiva, sino también (y fundamentalmente) a dirigir las acciones sobre el entorno en el que ésta se desarrolla.
Los medios de comunicación son utilizados por el Estado para
Vigilar, controlar y transmitir la herencia social. Funciones incluyen conferir prestigio, fortalecer normas sociales, supervisar el entorno, correlación, transmisión de cultura y entretenimiento.
Robert Merton destaca que los medios son:
Determinantes de la estructura social, establecen normas sociales y actúan como agentes de socialización. Plantean una racionalidad normalizada que afecta a individuos, grupos y sistemas socioculturales.
Tres factores de la Comunicación y Sistema social
tendencia al equilibrio del sistema social, organización institucional de funciones sociales y la interdependencia institucional. Los medios contribuyen al equilibrio, satisfacen necesidades sociales y son instituciones estabilizadoras.
Wilbur Schramm y Funciones de los Medios
Schramm destaca funciones como el contacto y acercamiento, gestión de liderazgo, instrucción y entretenimiento.
Teoría de Usos y Gratificaciones
La teoría se centra en lo que la audiencia hace con los medios. Los individuos seleccionan estímulos según necesidades y gratificación. Los medios compiten para captar la atención del público, y los receptores eligen contenidos según sus necesidades.
Gurevitch y Tipos de Necesidades
Gurevitch identifica necesidades de integración social y personal, evasión o escape, cognitivas, y afectivas-estéticas como impulsos para consumir medios.
Teoría de las Mediaciones (Guillermo Orozco)
Orozco reformula el concepto de mediación de Martín Barbero, enfocándose en la estructuración de la recepción televisiva. Destaca la interacción entre la audiencia y la televisión, con mediaciones que configuran esa interacción.