Unidad 4 Flashcards
(24 cards)
¿Cómo influye la presencia de otros individuos según la teoría de la influencia social?
La sola presencia de otros individuos es una influencia.
¿Cuál es el impacto de la presencia de otros en términos de estimulación y estrés?
Los demás pueden estimular o causar estrés.
¿Cuándo el estrés o estimulación son útiles según la teoría de la influencia social?
El estrés o estimulación moderada son útiles, pero cuando exceden ciertos límites menoscaban la actuación del individuo.
¿Cómo afecta la influencia social a la percepción y cognición?
Influye en la percepción y cognición a través de normas sociales.
¿Qué busca el individuo en otras personas según la teoría de la influencia social?
Busca indicios que le permitan estructurar y organizar su entorno, dándole significado.
¿Qué se aprende a partir de los indicios, como normas sociales, según la teoría de la influencia social?
Aprende actitudes, creencias y valores que son guías para acciones futuras.
¿Qué elementos incluyen los indicios, como normas, motivos y conducta, según la teoría de la influencia social?
Incluyen normas, motivos y conducta, estructura del estilo de vida, consensual y permanente cultura, fenómenos temporales y modas.
¿Cómo estamos condicionados a utilizar la conducta de otros según la teoría de la influencia social?
Estamos condicionados a utilizar la conducta de otros como modelos de nuestras propias respuestas, espontáneamente imitamos su conducta sin saber con frecuencia lo que estamos haciendo.
¿Qué revelan los estudios de sometimiento a la presión social?
Revelan actitudes asociadas con la conducta del sometimiento.
¿Cómo influye la influencia social en el altruismo según la teoría?
Los niños crecen semejándose a sus modelos, y valores y actitudes más importantes se aprenden en la infancia.
¿Qué importancia tiene la aprobación social según la teoría de la influencia social?
La aprobación social tiene un valor preponderante, y estamos siempre dispuestos a hacer algo para obtenerla.
¿Cómo se define la comunicación paradójica?
La comunicación paradójica es una contradicción que resulta de una deducción correcta a partir de premisas congruentes.
¿Qué es una paradoja en el contexto de la comunicación paradójica?
Una paradoja es una figura literaria o retórica que implica una aparente contradicción lógica pero que tiene un sentido y una coherencia.
¿Quién postuló la teoría del doble vínculo y cuál fue su objetivo original?
La teoría del doble vínculo fue postulada por Gregory Bateson, originalmente intentando explicar las causas de la esquizofrenia a través de patrones de comunicación.
¿Cómo se utiliza actualmente la teoría del doble vínculo?
Actualmente se utiliza para explicar los patrones de comunicación y los dilemas que surgen cuando una persona emite dos mensajes contradictorios.
¿Qué son los dobles vínculos en la comunicación paradójica?
Son dudas comunicativas que surgen al recibir dos o más mensajes contradictorios, creando malestar en la persona receptora.
¿Qué importancia tiene la teoría estructural familiar en relación con la comunicación paradójica?
La teoría estructural familiar es relevante para comprender la dinámica de los dobles vínculos y la importancia de la comunicación para el bienestar mental.
¿Cuáles son las características del doble vínculo según la teoría?
- Siempre se produce entre personas significativas.
- Es un patrón recurrente, no una situación puntual.
- Pueden darse más de dos mensajes contradictorios.
- Suele involucrar una situación de “poder”.
- Puede ser parte de un chantaje emocional e invalidar los sentimientos de la otra persona.
Naturalización
Incorporación de comportamientos o fenómenos como parte integral y normal de la vida cotidiana en la comunidad.
Familiarización
Proceso mediante el cual los individuos y la comunidad se vuelven familiares o cercanos a ciertos comportamientos o situaciones.
Persuasión
Persuasión es cualquier cambio en las evaluaciones que las personas tienen sobre un objeto de actitud, desde un valor, previamente establecido mediante los correspondientes procedimientos de medida a otro valor
Habituación
Adquisición de familiaridad a través de la repetición, volviéndose una parte común y rutinaria de la vida comunitaria.
Sensibilización
Aumento de la conciencia y la sensibilidad de la comunidad hacia ciertos temas, comportamientos o problemas.
Socialización
Proceso mediante el cual los individuos aprenden y adoptan normas, valores y comportamientos de su entorno social y comunitario.