UNIDAD 3: Elaboración de la programación didáctica de una acción formativa en formación para el empleo Flashcards

1
Q

¿Qué son las competencias claves?

A

Es una amplia combinación de conocimientos, capacidades y actitudes adecuadas al contexto. Son todas las competencias que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personal, para la ciudadanía activa, inclusión social y el empleo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles de las siguientes competencias se consideran las competencias claves?

A

Comunicación en la lengua materna, comunicación en lenguas extranjeras, competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología, competencia digital, aprender a aprender, competencias sociales y cívicas, sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor, y conciencia y expresiones culturales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál se considera una característica de la programación de acciones formativas?

A

Requiere un plan de actuación de un formador o de un equipo formativo durante un tiempo determinado (curso, módulo, unidad formativa o sesión)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es un objetivo?

A

Es un fin, una meta, una finalidad básica que responde a la idea de clarificar un proceso, explicitando lo que se desea hacer, el tipo de circunstancias que se pretenden crear y los resultados que se quieren lograr.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las funciones de los objetivos?

A

La función clarificadora supone un proceso de reflexión, de depuración y de explicitación de lo que se quiere hacer.
La función evaluadora, dependiendo de los objetivos se utilizarán determinados instrumentos de evaluación y se seleccionarán determinados indicadores de evaluación, además de realizar determinadas actividades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las clasificaciones que podemos encontrar de los objetivos?

A

Según el grado de dificultad, según la conducta a lograr, taxonomía de Bloom y taxonomía de Frabboni.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿A qué clasificación corresponde los siguientes objetivos: cognoscitivos, afectivos y psicomotores?

A

Según la conducta a lograr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En cuántos niveles de conocimientos cognoscitivos se divide la Taxonomía de Bloom?

A

6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En la Taxonomía de Frabboni, ¿cuáles son los niveles de aprendizajes?

A

Aprendizajes elementales, aprendizajes intermedios, aprendizajes superiores divergentes y aprendizajes superiores convergentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Los objetivos deben cumplir dos requisitos, ¿cuáles son?

A

Ser unidireccionales y ser observables, medibles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué son los contenidos?

A

Es el corpus de conocimientos o información que el alumno debe aprender para alcanzar los objetivos profesionales que le permitirán desarrollar su actividad en el entorno laboral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los tipos de contenidos?

A

Los conceptuales, los procedimentales y los actitudinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿A qué pregunta responde los contenidos conceptuales?

A

¿Qué saber?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿A qué pregunta responde los contenidos procedimentales?

A

¿Qué saber hacer o cómo proceder?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿A qué pregunta responde los contenidos actitudinales?

A

¿Qué saber ser y estar?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

A la hora de redactar los contenidos, ¿con qué tipo de palabra se comienzan los contenidos procedimentales?

A

Verbos sustantivados que determinan una acción

17
Q

¿Cuáles son las funciones de los contenidos?

A

Instrumental y organizativa

18
Q

Mayoritariamente en los Certificados de profesionalidad, ¿cómo son los contenidos?

A

Procedimentales

19
Q

¿En qué consiste la secuenciación en la programación didáctica?

A

En establecer un orden y proponer una seriación de los contenidos

20
Q

¿Quién realiza la secuenciación en los certificados de profesionalidad?

A

Sepe

21
Q

¿Qué son las actividades?

A

Elemento fundamental en los procesos formativos, puesto que su elaboración o selección determina la adquisición de los aprendizajes y, por consiguiente, de los objetivos marcados en la programación didáctica.

22
Q

Las actividades se pueden clasificar en función del momento en que se realicen en:

A

Actividades para introducir una sesión, actividades para el desarrollo de una sesión y actividades para finalizar una sesión.

23
Q

¿Qué tipo de actividades podemos hacer cuando atendemos al propósito de cada una de ellas? Según Antonio M. Jiménez Chinea:

A

Actividades de introducción-motivación, actividades de sondeo de ideas previas, actividades de desarrollo, actividades de consolidación, actividades de recuperación, actividades de refuerzo y actividades de ampliación.

24
Q

¿Con qué verbo se comienza cuando queremos redactar una actividad?

A

Verbo en futuro