UNIDAD N°3 (A): Transporte de materiales Flashcards

1
Q

¿Cuál es la definición de manejo de materiales según ASME?

A

El manejo de materiales según ASME es el arte y la ciencia que involucra el movimiento, el empaque y el almacenamiento de sustancias de cualquier forma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los 20 principios de la manipulación de materiales?

A

Los 20 principios de la manipulación de materiales son: planeación, sistema, flujo, simplificación, gravedad, utilización del espacio, carga unitaria, mecanización, automatización, selección de equipo, estandarización, flexibilidad, peso muerto, utilización, mantenimiento, obsolencia, control, capacidad, funcionamiento y seguridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el principio de planeación en la manipulación de materiales?

A

El principio de planeación en la manipulación de materiales implica que todo debe ser pensado y planificado de manera cuidadosa y eficiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Por qué es importante el principio de utilización del espacio?

A

El principio de utilización del espacio es importante porque busca aprovechar al máximo cada movimiento para generar productividad y eficiencia en el manejo de materiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el propósito del principio de automatización?

A

El propósito del principio de automatización es permitir que el hombre programe y supervise tareas relacionadas con la manipulación de materiales de manera más eficiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se puede aprovechar la gravedad en el transporte de materiales?

A

La gravedad se puede aprovechar en el transporte de materiales al iniciar desde un lugar alto y permitir que los materiales se desplacen hacia abajo, lo que ahorra sistemas de transporte y energía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el flujo recomendado para el transporte de materiales?

A

El flujo recomendado para el transporte de materiales es: Recepción -> Almacenes -> Fabricación -> Ensamblado y pintura -> Empaque -> Despacho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué instalaciones se pueden utilizar para facilitar la descarga de camiones?

A

Para facilitar la descarga de camiones, se pueden utilizar instalaciones como plataformas y montacargas (Clark), entre otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son ejemplos de máquinas motrices mecánicas para el transporte de materiales?

A

Ejemplos de máquinas motrices mecánicas para el transporte de materiales incluyen carretillas, tractores con remolque, palas mecánicas y grúas puente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Por qué son fundamentales las grúas puente en la logística?

A

Las grúas puente son fundamentales en la logística porque permiten el movimiento eficiente de materiales en entornos industriales y de almacenamiento, lo que contribuye a la productividad y la gestión de materiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se puede aprovechar el espacio en planta para el almacenaje?

A

El espacio en planta se puede aprovechar para el almacenaje utilizando contenedores verticales, plataformas y otros sistemas eficientes de organización y almacenamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es el ángulo de estibaje y por qué es importante?

A

El ángulo de estibaje es el ángulo que forma el cono de un determinado producto en grano o polvo. Es importante porque afecta la estabilidad y la eficiencia en el almacenamiento de estos materiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la diferencia entre peligro y riesgo en la manipulación de materiales?

A

La diferencia radica en que el peligro se refiere a algo inminente que sucederá indefectiblemente si se hace o deja de hacer algo, mientras que el riesgo es la probabilidad de que suceda algo, lo que implica un grado de incertidumbre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué tipos de riesgos se deben considerar en la manipulación de materiales?

A

Se deben considerar diversos tipos de riesgos, incluyendo riesgos mecánicos, eléctricos, químicos, fuego y explosión, físicos, biológicos, psicosociales y naturales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se pueden clasificar y determinar los riesgos en el transporte de materiales?

A

Los riesgos en el transporte de materiales se pueden clasificar y determinar mediante tablas que identifican y categorizan los distintos riesgos asociados a cada tarea o proceso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es un diagrama de flujo y cuál es su importancia?

A

Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso o sistema. Su importancia radica en que facilita la comprensión y el análisis de cómo funcionan los procesos y las etapas en la manipulación de materiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es una bomba y cuál es su función en el transporte de fluidos?

A

Una bomba es una máquina que absorbe energía mecánica y la transforma en energía hidráulica para transportar fluidos de un lugar a otro.

18
Q

¿Para qué se utiliza una bomba en el transporte de fluidos?

A

Una bomba se utiliza en el transporte de fluidos para aumentar la presión del fluido, elevar su altura, aumentar su velocidad y vencer la resistencia de fricción en la tubería.

19
Q

¿Cuáles son los conceptos clave en la teoría de bombeo?

A

Los conceptos clave en la teoría de bombeo incluyen caudal volumétrico, presión, densidad, viscosidad, reología y presión de vapor.

20
Q

¿Cómo se calcula el caudal volumétrico?

A

El caudal volumétrico se calcula dividiendo el volumen (Q) por el tiempo (t), utilizando la fórmula Q = V/t.

21
Q

¿Qué es la presión y cómo se relaciona con la altura del fluido?

A

La presión es la fuerza ejercida por un fluido en una unidad de superficie. Se relaciona con la altura del fluido a través de la fórmula p = h ∙ δ ∙ g, donde p es la presión, h es la altura del fluido, δ es la densidad del fluido y g es la aceleración debida a la gravedad.

22
Q

¿Qué es la densidad y cómo se relaciona con la altura a la que se puede bombear un líquido?

A

La densidad es la relación entre la masa y el volumen de un fluido. La altura a la que se puede bombear un líquido depende de su densidad, ya que a mayor densidad, mayor altura se puede alcanzar debido a la presión ejercida.

23
Q

¿Qué es la viscosidad de un fluido?

A

La viscosidad de un fluido es su resistencia al flujo. Puede ser dinámica (absoluta) o cinemática (relativa) y se mide en unidades como poise (P) o centistokes (cSt).

24
Q

¿Qué es la reología y por qué es importante en el transporte de fluidos?

A

La reología es el estudio de la viscosidad y el comportamiento de los fluidos. Es importante en el transporte de fluidos porque permite comprender cómo los fluidos fluyen y se comportan bajo diferentes condiciones, lo que afecta el diseño y la eficiencia de los sistemas de bombeo.

25
Q

¿Cómo se pueden clasificar los fluidos según su viscosidad?

A

Los fluidos se pueden clasificar en función de su viscosidad en dos categorías principales: fluidos Newtonianos y fluidos no Newtonianos. Los fluidos Newtonianos tienen una viscosidad constante independientemente de la velocidad de corte, mientras que los fluidos no Newtonianos tienen una viscosidad que varía con la velocidad de corte.

26
Q

¿Qué es la presión de vapor y cuándo se considera que un líquido es volátil?

A

La presión de vapor es la presión a la cual un líquido comienza a vaporizarse a una determinada temperatura. Se considera que un líquido es volátil cuando tiene una alta presión de vapor a temperatura ambiente, lo que significa que tiende a evaporarse fácilmente.

27
Q

¿Cuáles son los tipos de presiones en una bomba?

A

Los tipos de presiones en una bomba incluyen la presión de succión, la presión de descarga y la presión neta positiva de aspiración (ANPA). La presión de succión es la presión en la entrada de la bomba, la presión de descarga es la presión en la salida de la bomba, y el ANPA es la presión absoluta por encima de la presión de vapor en la entrada de la bomba.

28
Q

¿Qué es la altura total de una bomba y cómo se calcula?

A

La altura total de una bomba es la diferencia entre la altura en la descarga y la altura en la succión. Se calcula mediante la fórmula H total = H descarga - H succión.

29
Q

¿Qué es el ANPA disponible y por qué es importante en el transporte de fluidos?

A

El ANPA disponible (Altura Neta Positiva de Aspiración) es la energía asociada a la presión absoluta por encima de la presión de vapor del fluido en la entrada de la bomba. Es importante en el transporte de fluidos para evitar la cavitación y garantizar que la bomba funcione eficazmente.

30
Q

¿Qué es la cavitación en bombas y cómo se puede evitar?

A

La cavitación es un fenómeno que ocurre cuando la presión en la entrada de la bomba es insuficiente y se forman burbujas de vapor. Para evitarla, es necesario asegurarse de que el ANPA disponible en la instalación sea mayor que el ANPA requerido por la bomba.

31
Q

¿Cuáles son los tipos de bombas centrífugas?

A

Los tipos de bombas centrífugas incluyen las de flujo radial, las de flujo axial (turbina), las de flujo mixto y las de chorro.

32
Q

¿Cuál es el propósito del ANPA en bombas centrífugas?

A

El propósito del ANPA en bombas centrífugas es asegurar que la presión en la entrada de la bomba sea suficiente para evitar la cavitación y garantizar un funcionamiento eficiente de la bomba.

33
Q

¿Cuáles son las variantes principales de bombas de desplazamiento positivo?

A

Las variantes principales de bombas de desplazamiento positivo incluyen bombas rotativas (como tornillo excéntrico, doble y triple tornillo, engranajes, lobulares, peristálticas y paletas) y bombas alternativas o reciprocantes (como pistones, émbolos y diafragmas).

34
Q

¿Cómo se calcula el ANPA en bombas de desplazamiento positivo?

A

El ANPA en bombas de desplazamiento positivo se calcula de manera similar al ANPA en bombas centrífugas, asegurándose de que la presión en la entrada de la bomba sea mayor que la presión de vapor del fluido.

35
Q

¿Qué son las curvas características de las bombas?

A

Las curvas características de las bombas son gráficos que representan cómo varían el caudal y la presión de una bomba en función de la velocidad y otras condiciones de operación.

36
Q

¿Cómo se comparan las bombas centrífugas y las bombas de desplazamiento positivo?

A

Las bombas centrífugas son adecuadas para aplicaciones de alta velocidad y caudal constante, mientras que las bombas de desplazamiento positivo son más adecuadas para caudales variables y aplicaciones donde se requiere alta presión.

37
Q

¿Qué parámetros se deben tener en cuenta al seleccionar una bomba?

A

Al seleccionar una bomba, se deben considerar factores como el tipo de fluido, el caudal requerido, la presión necesaria, la eficiencia, el costo y la aplicación específica.

38
Q

¿Cuáles son los diferentes tipos de motores utilizados en bombas?

A

Los diferentes tipos de motores utilizados en bombas pueden incluir motores eléctricos, motores a explosión (diesel, gas, nafta), motores hidráulicos y accionamientos neumáticos.

39
Q

¿Qué medidas se deben tomar al instalar bombas para evitar problemas?

A

Al instalar bombas, es importante evitar la marcha en seco, controlar la alta presión en la descarga y utilizar dispositivos de protección para el motor eléctrico, como termóstatos, presóstatos, válvulas de alivio y discos de ruptura.

40
Q

¿En qué aplicaciones se utilizan las bombas, y cuáles son sus usos comunes?

A

Las bombas se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo plantas de tratamiento de efluentes, sistemas de bombeo de aguas residuales, bombeo de petróleo, abastecimiento de agua, irrigación y muchas otras áreas donde se requiere el transporte de líquidos o fluidos.