UP 02 Flashcards
Juliana de 7 años de edad es llevada por su madre al médico por presentar fiebre, tos y expectoración mucopurulenta, acompañada de disnea, irritabilidad e inapetencia. En la escuela a la cual concurre se detectó un caso de meningitis
Semiología
¿Qué es la rinitis/resfriado común, cuáles son los síntomas y quién causa?
Es la inflamación de la mucosa de fosas nasales, cursa con congestión nasal, rinorrea, cefalea, estornudos, goteo nasal posterior, anosmia o hiposmia. Es causado por virus como Rinovirus, VSR, coronavirus, influenza, parainfluenza y adenovirus, pero también puede ser alérgico.
Semiología
¿Qué es la sinusitis, cuáles son los síntomas y quién la causa?
Es el proceso inflamatório de la mucosa que tapiza los senos paranasales, cursa con congestión nasal, dolor a la presión facial, rinorrea, hiposmia, tos, cefalea, fiebre, halitosis. Causado por los mismos microorganismos del resfrío común, o puede tener sobreinfección bacteriana con Moraxella Catarralis, neumococo, H influenzae
Factores predisponentes: desviación del tabique nasal, pólipos nasales o hipertrofia de los cornetes.
Semiología
¿Qué es la faringitis, cuáles son los síntomas, su clasificación y quién causa?
Es el proceso inflamatório de la mucosa faríngea, que frecuentemente está asociado a la amigdala (faringoamigdalitis). Puede clasificarse en aguda (< 3 semanas) o crónica (> 3 semanas). La clínica depende de la causa:
- Bacteriana: más común es por S pyogenes, cursa con odinofagia severa, fiebre alta, exudado purulento en amígdalas, adenomegalia, ausencia de tos y puede cursar con escarlatina.
- Viral: Rinovirus, coronavirus, gripe, VSR, virus Epstein-Barr, adenovirus. Cursa con odinofagia, secreción nasal, tos, conjuntivitis y fiebre leve.
Semiología
¿Qué es la Angina de Ludwig?
Es una infección bacteriana que afecta orofaringe, cuello y lengua, se da por una complicación de fractura mandibular o caries por S viridans, pyogenes o S aureus.
Cursa con dolor, edema, y enrojecimiento del cuello y mandíbula, odinofagia, inflamación de la lengua, fiebre y malestar general.
Semiología
¿Qué es la angina de Vicent?
es una gingivitis ulceronecrosante, que se da por infección bacteriana de las encías y los tejidos blandos de la boca por Fusobacterium spp. y Borrelia vincentii. Cursa con dolor intenso en las encías, úlceras, halitosis y inflamación.
Semiología
¿Qué es la otitis media, quién causa y cuáles son los síntomas?
Es la inflamación o infección del oído medio, puede ser de causa viral como en el resfrío común que provoca inflamación e hinchazón en las VAS que obstruye la trompa de eustaquio y causa acumulación de líquido en el oído medio, esto puede dar lugar a una sobreinfección bacteriana (neumococo, H influenzae, M Catarralis).
Cursa con HOFO o sea hipoacusia, otalgia, fiebre, otorrea (en supurativa) y además puede haber problemas de equilibrio y cefalea.
En la exploración vamos a tener:
- Tímpano hiperémico y abombado → Signo característico en otoscopía.
- Disminución o ausencia del reflejo luminoso timpánico.
- Pérdida de la movilidad timpánica (prueba neumática).
- Perforación timpánica con salida de pus (si la otitis es supurativa).
Semiología
¿Qué es la laringitis?
Es la inflamación de la mucosa laríngea, puede ser causada por infecciones virales, uso excesivo de la voz, irritantes, RGE o por infecciones bacterianas (H influenzae, M Catarralis)
Cursa con disfonía, odinofagia, cornaje, estridor, tos seca, signos de tiraje, disnea, fiebre (infecciosa).
Semiología
¿Qué es el CRUP?
Es una laringotraqueobronquitis, que causa inflamación y estrechamiento de las VAS. Es causado principalmente por virus (parainfluenza, VSR, adenovirus) y menos común bacteriana por H influenzae B.
Comienza con un resfriado común, después presenta tos perruna, estridor, disfonia, disnea y suelen empeorar por la noche.
Semiología
¿Cuáles son los hallazgos anormales del murmullo vesicular?
- Aumentado: hiperventilación, ejercicios, acidosis metabólica, o cuando el pulmón tiene que compensar el otro lado no funcionante.
- Abolido o disminuido: atelectasia, neumotórax, derramen o obesidad.
- Reemplazo del murmullo: soplo tubario, soplo pleural, soplos cavernosos/cavitario y anfórico.
Semiología
¿Qué son las sibilancias y roncus?
Son sonidos musicales asociados con obstrucción bronquial en diferentes niveles, por secreciones espesas, espasmo de la musculatura bronquial o edema de la mucosa. Son predominantes en espiración, pero de acuerdo a la gravedad puede oírse ambas fases respiratorias. Se dan en asma y bronquitis crónica.
- Sibilancias: más alto y agudo
- Roncus: más bajo y graves.
Semiología
¿Qué son los estertores?
Son conocidos como estertores húmedos, sonsonidos anormales, sobretodo inspiratorios, y en general se debe a la presencia de secreciones en los bronquios o al colapso alveolar. Son clasificados en:
- Estertores crepitantes (finos): asociado a líquido en los alvéolos pulmonares o conductos pequeños, se escucha al final de la inspiración. Se asemejan al sonido de burbujas estallando y asocia con neumonía, fibrosis pulmonar, edema pulmonar, entre otras.
- Estertores subcrepitantes (gruesos). Se debe a la presencia de secreciones en las vías más grandes como bronquios y bronquíolos, se asemejan a un ronquido. e asocian con bronquitis, bronquiectasia y obstrucción de las vías respiratorias.
Semiología
¿Qué es el frote pleural?
Sonido similar a un rechinido o fricción durante la auscultación del tórax. Este sonido se produce cuando las dos capas de la pleura, frotan entre sí durante la inspiración, se da por inflamación de las pleuras (pleuritis) por infecciones virales o bacterianas, inmunes como LES o neoplasias.
Semiología
¿Cuándo vamos a tener la disminución de la auscultación de la voz?
Cuando existe algún tipo de obstáculo en la propagación, como en el colapso de los alvéolos (atelectasia), enfisema, neumotórax, derrames pleurales, obesidad.
Semiología
¿Qué es la traqueítis?
Es la inflamación de la traquea, suele ser causado por la continuidad de una infección de VAS (VSR, parainfluenza, coronavirus, neumococo, M Catarralis..), cursa con tos catarral, odinofagía, ronquera, disnea, fiebre, malestar general y rinorrea.
Semiología
¿Qué es la bronquitis aguda?
Es la inflamación de la mucosa bronquial que puede ser de causa viral (como vírus del resfriado común y gripe), infecciones bacterianas (M. pneumoniae C pneumoniae, Bordetella pertusis) o irritantes ambientales. Cursa con tos seca al inicio que evoluciona a productiva y expectoración, dolor torácico por la tos, fiebre leve, disnea, sibilancias y estertores subcreptantes (se movilizan con la tos en ambas fases)
Factores de Riesgo: Fumar, tener un sistema inmunológico debilitado, exposición a sustancias irritantes y enfermedades pulmonares crónicas aumentan el riesgo de desarrollar bronquitis aguda.
Semiología
¿Qué es el enfisema?
Se caracteriza por la destrucción gradual de los alvéolos, que provoca una pérdida de elasticidad y dificultad para exhalar el aire, atrapando el aire y ocasionando el aumento irreversible y permanente de tamaño de los espacios aéreos distales a los bronquiolos terminales. Es causado por el tabaquismo, exposición a contaminantes ambientales, deficiencia de alfa-1antitripsina.
Cursa con disnea progresiva, la tos puede ser seca o productiva (relacionada a bronquitis crónica), expiración prolongada, puede haber también expectoración y sibilancias, tórax en tonel, y pérdida de peso.
Puede presentar en la radiografia el aumento del espacio aéreo, los pulmones pueden aparecer hiperinflados por la presencia de aire atrapado en los alvéolos. El diafragma puede estar aplanado, por lo que el enfisema produce un descenso del mismo. Puede apresentar además hipertransparencia, debido a la destrucción de los septos alveoalres y reducción de la cantidad de tejido pulmonar. Además hay aumento del diámetro anteroposterior del tórax (tórax en tonel) y horizontalización de las costillas. En casos más avanzados hay reducción de tamaño de los vasos pulmonares por la hiperinflación
Semiología
¿Cómo se clasifica la neumonía?
La neumonía se clasifica de acuerdo al local de afectación en alveolar e intersticial, de acuerdo a la clínica en típica y atípica y de acuerdo a la forma de adquisición en de la comunidad e intrahospitalaria.
Semiología
¿Qué es la neumonía típica?
Es la infección del parénquima pulmonar, que se da generalmente por invasión bacteriana, que produce una respuesta inflamatoria y llena los alvéolos de exudado, ocasionando condensación o consolidación pulmonar. Causado principalmente por neumococo, H influenzae, M Catarralis, S aureus. Se divide en:
- Bronconeumonía: cuando afecta múltiples zonas en forma de focos dispersos.
- Neumonía lobar: cuando hay consolidación de un lóbulo entero, que es el patrón clasico y típico de S pneumoniae.
Es de comienzo brusco y se presenta con fiebre alta y escalofríos, tos con expectoración, fatiga, cansacio, malestar general, disnea, facie neumónica. En el examen fisico hay reducción de la expansión pulmonar, aumento de vibraciones vocales, matidez en la consolidación, desaparición del murmullo vesicular y reemplazo por soplo tubario y estertores crepitantes.
En la Radiografía vamos encontrar, consolidaciones, broncograma aéreo, infiltrados pulmonares (áreas opacas que indican material inflamatorio).
Condensación lobar con broncograma aéreo en un paciente con neumonía de la comúnidad debida a S pneumoniae.
Semiología
¿Qué es la neumonía atípica?
Es la afectación de los tejidos intersticiales, caracterizado por infiltrado inflamatorio en las paredes de los alveolos y a diferencia de otras formas de neumonía, no se presenta un síndrome de condensación, que lleva a una disociación clínico-radiológica.
Causado: principalmente por virus (VSR, influenza, adenovirus, rinovirus) o por bacterias atípicas (M pneumoniae, C pneumoniae, Lengionella pneumophila)
Los síntomas suelen ser más leves, tienen un inicio más insidioso, con fiebre moderada, cefaleas, mialgias, artralgias, malestar general, fatiga, tos seca, y disnea leve o sibilancias. En el examen fisico puede no haber alteraciones significativas, en la auscultación puede presentar rales crepitantes en base pulmonar.
En la radiografía se puede observar infiltrados difusos con patrón en vidrio esmerillado que sufieren una afectación difusa del intersticio.
Radiografía de tórax de una neumonía atípica causada por SARS-CoV-2 (COVID-19), donde se objetivan infiltrados alveolares bilaterales con patrón en vidrio esmerilado.
Semiología
¿Qué es la atelectasia?
Es el colapso del parénquima pulmonar total o parcial, lo que lleva a una disminución o ausencia de aire en los alvéolos. Se clasifica en varios tipos según su causa y mecanismo:
Atelectasia adquirida:
* Obstrucción: impide que el aire entre en los alveolos y el que ya está presente se reabsorbe, en este caso el mediastino se desplaza al lado afectado, causado por tapones de moco, secreciones, cuerpos extraños.
* Compresión: algo externo comprime el pulmón, ejemplo líquidos, sangre o aire, en este el mediastino se desplaza hacia el lado opuesto.
* Contracción: cuando hay fibrosis que impide la expansión.
Atelectasia congénita (neonatal): cuando los pulmones no se expanden adecuadamente al nacer. puede ser por falta de surfactante pulmonar, o por obstrucciones congénitas en las vías respiratorias.
Atelectasia completa de pulmón.
Semiología
¿Cuáles son las fases de la neumonía? Explique.
- Congestión: es la fase inicial, hay aumento del flujo sanguineo provocando dilatación y engrosamiento de los capilares alveolares, los alveolos se llenan de liquido seroso, glóbulo rojos y células inflamatorias, que lleva a la consolidación pulmonar. En esta fase hay malestar general, fiebre, tos seca.
- Hepatización roja: en el 2-3 día, la acumulación de exudado hace que el tejido se vuelva denso, sólido y opaco (se parece al hígado), tiene color rojo por la presencia de glóbulos rojos extravasados. En esta fase hay fiebre alta, tos productiva, esputo herrumbroso, dolor torácico, disnea, estertores crepitantes y aumento de las vibraciones vocales.
- Hepatización gris: 4-6 días, los glóbulos rojos se degradan y la fibrina se organiza y se deposita, que lleva a consolidación más firme, el pulmón adquiere una apariencia grisácea por disminución de los GR y presencia de material purulento y fibrinoso, los sintomas pueden comenzar a disminuir, pero la tos productiva y la disnea persisten, y se puede escuchar un soplo tubárico en la auscultación.
- Resolución: fase final, hay eliminación gradual del exudado inflamatorio y la restauración de la arquitectura pulmonar normal, recuperando su capacidad de intercambio gaseoso. La tos productiva ayuda a eliminar el esputo restante y las secreciones del sistema respiratorio.
Semiología
¿Qué es la bronquitis crónica?
Es la presencia de tos y expectoración durante al menos tres meses al año, en dos años consecutivos, sin otra causa. Es el resultado de la irritación crónica de las vías respiratorias, asociado al humo, polvo y contaminantes ambientales, la irritación ocasiona hipertrofia de las glándulas submucosas de tráquea y bronquios e hiperplasia de células caliciformes que ocasiona hipersecreción de moco, este exceso de moco contribuye a la obstrucción, además la irritación conduce a la inflamación y remodelación de las vías que agrava la obstrucción.
Cursa con tos productiva, sibilancias y disnea.
Anatomía Patológica
¿Cómo se clasifican los tipos de enfisema?
Se clasifican en:
- Centroacinar: afecta la parte central o proximal de los acinos
- Panacinar: la dilatación es uniforme desde el bronquíolo respiratorio hasta los alvéolos ciegos terminales
- Paraseptal: la alteración esta en la parte distal
- Irregular: se asocia casi invariablemente a cicatrices, como las secundarias a enfermedades inflamatorias curadas, clinicamente es asintomático, puede ser la forma más frecuente de enfisema.
Semiología
¿Qué es la EPOC?
Es la obstrucción crónica, irreversible, y progresiva que se a la exposición a las partículas y gases nocivos (tabaco, contaminación del aire, deficiencia de A1-antitripsina. Se dice que es la suma del enfisema y de la bronquitis crónica.
Cursa con hipercapnia, hipoxemia, cianosis, disnea, tos crónica y expectoración. El diagnostico se hace por patrón obstructivo en espirometria (VEF1/CVF < 0.70), también se puede pedir Rx de tórax con patrón de enfisema.