UP 08 Flashcards

1
Q

UP 08

¿Qué es la diabetes?

A

Es una enfermedad metabólica crónica, caracterizada por niveles altos de glucosa en la sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

UP 08

¿Qué es la diabetes insipida?

A

Disturbio que produce grandes volúmenes de orina por disminución de la reabsorción de agua en túbulos renales, se presenta con poliúria de 3L a 10L por día.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

UP 08

¿Cuáles son las causas de diabetes insípida?

A
  • Alteración en el eje hipotálamo-hipófisis que impide la producción o liberación de ADH mismo en deshidratación (central)
  • Problemas en los riñones que dejan de responder a ADH (nefrogenica)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

UP 08

¿Por qué se da la forma gestacional en la diabetes insipida?

A

La placenta produz una enzima que inactiva la ADH circulante, y desaparece en el post parto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

UP 08

¿Cuáles son los signos que se presentan en la diabetes insípida?

A
  • Deshidratación
  • Dolor de cabeza
  • Taquicardia
  • Boca seca
  • Hipotensión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

UP 08

¿Cuáles son los tipos de diabetes mellitus?

A
  • Tipo I
  • Tipo II
  • Gestacional
  • LADA
  • MODY
  • Otros
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

UP 08

¿Qué es la diabetes mellitus tipo I?

A

Se da en la infancia o adolescencia, el organismo no produce o produce poca insulina, debido a problema autoinmune que afectan las células beta, que ocasiona escasez de insulina, por eso la glucosa no entra en la célula y se queda en la sangre, llevando una hiperglucemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

UP 08

¿Qué es la diabetes mellitus tipo II?

A

Relacionada con el estilo de vida y factores hereditarios, se manifiesta en adultos, el organismo no produz una cantidad suficiente de insulina o puede ser resistente, que intenta hacer una compensación y causa hiperinsulinismo, pero luego ocasiona exhausto en las células y lleva a un déficit, no consigue mantener los niveles de glucemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

UP 08

¿Qué es la diabetes mellitus gestacional?

A

Se da en gestantes (3 a 25%) los factores de riesgo son:
- Edad >35
- IMC >25
- Antecedente familiar
- Diuréticos
- Síndrome del ovario policístico

Se da por intolerancia a la glucosa, generalmente en el 2 trimestre, por mal funcionamiento de las células beta, así el feto es expuesto a grandes cantidades de glucosa que ocasiona;

  • Malformación fetal
  • Maturidad fetal
  • Aborto espontáneo
  • Hipertensión
  • Nefropatías y retinopatia diabética
  • Hiperbilirrubinemia neonatal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

UP 08

¿Qué es la diabetes mellitus LADA?

A

Es autoinmune latente del adulto, se producen anticuerpos antiGAD, las células beta son destruidas y la función queda comprometida, es la diabetes tipo I en adultos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

UP 08

¿Qué es la diabetes mellitus MODY?

A

Es una diabetes juvenil de inicio tardio, puramente genética, se da por un defecto primario de la secreción de insulina, asociado a disfunción de la célula en función de mutaciones genéticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

UP 08

¿Qué otras causas de diabetes mellitus conoces?

A
  • Endocrinopatias: Cushing, acromegalia, hipertiroidismo.
  • Secundario a enfermedad del páncreas: pancreatitis crónica, pancreactomia.
  • Secundaria a medicamentos: glucocorticoides, pentamidina.
  • Origen viral: rubéola, coxsackie B, parotiditis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

UP 08

¿Cuáles son las manifestaciones clinicas de la diabetes?

A

Tips - Las 4 P;

  • Poliuria: Aumento de la orina, la glucosa se filtra por orina y actúa como una sustancia osmoticamente activa y arrastra agua.
  • Polidipsia: Aumento de la sed porque orina mucho, eleva la osmolaridad y activa el centro de la sed.
  • Polifagia: Aumenta el apetito, come más porque el paciente vive en estado de pseudoayuno y activa el centro del hambre.
  • Perdida de peso: Sin insulina no hay hormona anabólica, permanece un balance energético negativo y prevalecen los efectos catabólicos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

UP 08

¿Cómo se hace el diagnostico de la diabetes?

A
  • Toma aleatoria con concentración de glucosa mayor a 200 mg/dl con signos y sintomas clásicos.
  • Glucosa en ayuno de 130 mg/dl o superior en mas de una ocasión.
  • Prueba de tolerancia oral a la glucosa(PTOG): concentración de glucosa superior a 200 mg/dl después de 2h de sobrecarga estándar de HC. (75g de glucosa).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

UP 08

¿Cómo es la patogenia de las complicaciones por diabetes?

A
  • Formación de productos terminales de glucación avanzada: por consecuencia de reacciones enzimáticas, estos se unen a receptores en las células inflamatorias, endotelio y musculo liso, los efectos son liberación de citocinas proinflamatorias, generación de ERO, aumento de la actividad procoagulante, aumento de la proliferación de células musculares lisas y síntesis de MEC.
  • Trastornos de las vias polioles: tejidos que no precisan de insulina para transportar glucosa, ocasionan exceso, esta es metabolizada a sorbitol y a fructosa que aumentan la osmolaridad, en el cristalino ocasiona entrada de agua, eso ocasiona tumefacción y opacificación (cataratas) y células de Schwann se alteran bombas sódicas con la siguiente neuropatía.
  • Activación de la proteína cinasa: por los iones Ca y segundo mensajero diacilglicerol, actúa como via de transacción de señal en sistemas celulares, hiperglucemia estimula DAG y activa la PKC, ocasiona neovascularización, retinopatia diabética, deposito de matriz extracelular y material de MB.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

UP 08

¿Cuáles son las complicaciones por diabetes?

A
  • Macroangiopatíia
  • Microangiopatía
  • Lesiones en el páncreas
  • Nefropatías
  • Complicaciones oculares
  • Neuropatia diabética
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

UP 08

¿Qué se entiende por macroangiopatia diabética?

A

Afecta a los grandes vasos, ocasionando ateroesclerosis, aumenta riesgo de infarto, ACV, gangrena en extremidades inferiores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

UP 08

¿Qué se entiende por microangiopatia diabética?

A

Hay engrosamiento de las membranas basales, principalmente en los capilares de la piel, musculo estriado, retina, glomérulo y medula renal.
pero mismo con aumento del grosor los capilares son mas permeables que el normal a las proteínas plasmáticas.
Esto puede ocasionar nefropatía, retinopatia y neuropatia diabética.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

UP 08

¿Cuáles son las complicaciones a nivel pancreático?

A
  • Reducción del número y tamaño de los islotes (tipo I)
  • Infiltrados leucocitario en los islotes (tipo I)
  • Depósito de amiloide en los islotes (tipo II)
  • Reducción de la masa de células de los islotes (tipo II)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

UP 08

¿Cuáles son las complicaciones a nivel renal?

A

Insuficiencia renal, lesiones glomerulares por engrosamiento de MB, lesiones vasculares como ateroesclerosis y arterioloesclerosis renal, pielonefritis con papilitis necrosante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

UP 08

¿Cuáles son las complicaciones a nivel ocular?

A

Transtornos visuales hasta ceguera, por retinopatia, no proliferativa (hemorragias, exudados, microaneurismas, edema…) proliferativa (neovascularización y fibrosis), cataratas y glaucoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

UP 08

¿Cuáles son las complicaciones a nivel nervioso?

A

Afecta sistema nervioso central y periférico, altera la función motora y sensitiva, afecta intestino y vejiga urinaria, impotencia sexual, mononeuropatia, ocasionada por denervación

vejiga neurogénica: alteración de la micción donde existe un problema de llenado y vaciado de la vejiga.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

UP 08

¿Qué son las infecciones urinarias?

A

Es un proceso de colonización, reproducción de un microorganismo que ocasiona inflamación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

UP 08

¿Cómo clasificamos las infecciones urinarias?

A

De acuerdo con el lugar anatómico
- uretritis: baja,
- cistitis: vejiga baja/media
- pielonefritis: alta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

UP 08

¿Cómo es la clinica de las infecciones baja y alta?

A

Baja: disuria, tenesmo vesicular, polaquiuria, incontinencia, dolor suprapubico
Alta: fiebre, sudoración, dolor lumbar, puño percusión positiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

UP 08

¿Cómo clasificamos las infecciones urinarias según la forma de adquisición?

A
  • Comunidad: mas frecuentes
  • Hospitalaria: mayor de 72h de internación, sonda vesical, instrumentación urológica.
27
Q

UP 08

¿Cómo clasificamos las infecciones urinarias según la propagación?

A
  • Vía ascendente:por ascensión del microorganismo de la uretra a la vejiga y al riñón que depende de la capacidad de adherirse al epitelio, generalmente por estasis de orina y mala higiene
  • Vía hematogena: consecuencia de sepsis previa
28
Q

UP 08

¿Cuáles son los factores predisponentes de infecciones urinarias?

A
  • Mujer: uretra mas corta y proxima del ano
  • Diabetes: mayor concentración de glucosa en orina
  • Retención de orina
  • Sonda vesical
  • Edad: mujer pos menopáusica por haber menos estrógeno aumenta posibilidad del microorganismo adherirse a la mucosa
  • pH vaginal
  • Trasplante renal
  • Coito
  • Embarazo: reorganización de los órganos, obstrucción de ureteres
29
Q

UP 08

¿Qué es la pielonefritis?

A

Es la inflamación que afecta a los tubulos, intersticio y pelvis renal, secundario a infección por un microorganismo
- llevan por via hematogena (s aureus) o ascendente (E coli, proteus, klebsiella..)

30
Q

UP 08

¿Cómo estará el riñón en caso de pielonefritis?

A
  • Macroscópico: congestivo, eritematoso, aumento del riñón, inflamación supurativa
  • Microscópico: exudado neutrofilos agudos, dentro de los tubulos e inflamación intersticial.
31
Q

UP 08

¿Cuáles son las complicaciones de la pielonefritis?

A
  • Absceso perinefrico
  • Necrosis papilar: común en diabéticos, generalmente bilateral, hay necrosis coagulativa en 2/3 distales de las papilas
  • Pionefrosis: ocurre cuando la infección es muy grande, hay acumulación de pus en sistema pielocaliceal.
32
Q

UP 08

¿Cuál es la clinica de la pielonefritis?

A
  • Dolor de inicio súbito a altura de D12 a L3
  • Fiebre
  • Malestar general
  • Irritación vesicular y uretral
  • Disuria
  • Polaquiuria
  • Tenesmo
  • Puño percusión positiva
33
Q

UP 08

¿Qué es la uropatia obstructiva?

A

Es una obstrucción que impide la salida de orina, que ocasiona hidronefrosis que lleva a una dilatación de todo el sistema pielocaliceal, causa atrofia del parenquima, el puede estar aumentado de tamaño.

34
Q

UP 08

¿Cuáles son las características clinicas de la uropatia obstructiva?

A
  • Aguda: dolor atribuido a distension del sistema colector o a la capsula
  • Hidronefrosis: asintomática si es unilateral y cuando es bilateral puede generar incapacidad de concentrar orina, ocasiona poliuria, nicturia, que termina en insuficiencia renal
35
Q

UP 08

¿Qué es la litiasis urinaria?

A

Es la formación de cálculos en el tracto urinario, afecta mas los hombres y suele aparecer entre 20 y 30 años.

36
Q

UP 08

¿Cuáles son los tipos de cálculos?

A
  • Oxalato de calcio: 70%, bordes netos, color negro o blanco, radiopacos en la Rx
  • Estruvita: fosfato, amonio, magnesio
  • Fosfato de calcio
  • Ácido úrico
  • Cistina: cristal brillante y verdoso
37
Q

UP 08

¿Cuáles son los factores de riesgo para litiasis urinaria?

A
  • Edad: mayor en la 3ra edad
  • Hombre
  • Geografia: zonas montañosas, aridas y tropicales
  • Dieta: alto consumo de purinas y ac urico
  • Exposición al sol: vit d
  • Temperatura: poca ingesta de liquido
38
Q

UP 08

¿Cuál es la clinica de la litiasis renal?

A

Puño percusión positiva, cólico-renal en región lumbar que irradia hacia delante, presenta taquicardia, aumento de la PA, transpiración.

39
Q

UP 08

¿Cómo se hace el diagnostico en el tracto urinario?

A
  • Bioquímico: de orina, nos orienta a infección cuando tiene aspecto turbio, piocitos, pH alto, presencia de microorganismos
  • Microbiologico: urocultivo, identificación del germen, recuerdo de colonias y antibiograma
40
Q

UP 08

¿Cuándo el edema es de origen renal?

A

Cuando aparece por la mañana, es blando, y se da por aumento de la permeabilidad capilar, puede presentar anasarca, piel blanda, temperatura normal, asociado a hipoproteinemia.

41
Q

UP 08

¿Cómo es el dolor abdominal de origen renal?

A
  • Últimas dorsales y primeras lumbares
  • Region glutea por detras
  • Flancos lateralmente
  • Genitales
42
Q

UP 08

¿Qué exámenes pueden ser hechos en sospecha de afectación renal?

A
  • Infección urinaria: sedimento urinario (leucocitos + 100,000), piecitos, bacterias, hematíes, urocultivo para identificar el germen
  • Cólico renouretral: ecografia renal, evidenciar la dilatación de via urinaria y visualizar imagenes con sombra acústica que es compatible con litos
  • Dolor crónico con hematuria: se busca tumores en ecografia y tomo
43
Q

UP 08

¿Qué es el colico renouretral?

A

Es un cuadro clínico, caracterizado por dolor lumbar de inicio agudo, dolor cólico (vaiven), irradiación anterior hacia el flanco y desciende a fosa iliaca y genitales, acompaña de sudoración, nauseas, vómitos

Examen fisico: contractura refleja, dolor intenso, espontáneo, puño percusión positiva, puntos ureterales, orina puede ser turbia, mostrar hematura y suele acompañarse de cálculo.

44
Q

UP 08

¿Qué es la disuria?

A

Dolor para orinar.

45
Q

UP 08

¿Qué es la estranguria?

A

Micción lenta y dolorosa, por espasmo de la uretra o vejiga.

46
Q

UP 08

¿Qué es la polaquiuria?

A

Aumento de la frecuencia de micciones.

47
Q

UP 08

¿Qué es el tenesmo vesical?

A

Persistencia del deseo de orinar.

48
Q

UP 08

¿Qué es la retención vesical?

A

Imposibilidad de evacuar la vejiga totalmente.

49
Q

UP 08

¿Qué es la poliuria?

A

Eliminación de orina superior a 3L.

50
Q

UP 08

¿Qué es la oliguria?

A

Eliminación inferior a 500ml.

51
Q

UP 08

¿Qué es la anuria?

A

Ausencia de orina.

52
Q

UP 08

¿Qué es la nicturia?

A

Alteración del ritmo normal de la diuresis, paciente orina mucho durante la noche, inversión del ritmo normal.

53
Q

UP 08

Qué es la enuresis?

A

Micción involuntaria e inconsciente en el sueño.

54
Q

UP 08

¿Cuáles son las características de la orina?

A

Normal: amarillo ambar transparente, con olor particular, sin espuma

  • Color: depende de pigmentos, puede ser rojo con sangre (hematuria), exceso de bilirrubina (colúria), intoxicación por plomo (rojo parduzco)
  • Aspecto: turbio (infección), espuma abundante (proteinuria)
  • Olor: puede alterarse, olor amoniacal (infecciones de gérmenes que desdoblan urea)
55
Q

UP 08

¿Qué miramos en la inspección del aparato renal?

A

Se busca por edema, estado general, nutricional, tinte amarillento, puede observarse abultamiento en caso de hidronefrosis y cáncer.

56
Q

UP 08

¿Cómo es la palpación en el aparato renal?

A

Superficial (estado y tensión de la pared, dolor)
Profunda bimanual: decubito dorsal, mano debajo del paciente entre la 12 costilla, donde se intenta acercar de la mano anterior, que palpa por fuera de los rectos anteriores avanzando de la fosa iliaca hacia arriba en busca den riñon, en espiración que disminuye la tensión abdominal.

57
Q

UP 08

Cómo se hace la percusión en el aparato renal?

A

Con mano cerrada (puño percusión lumbar) se da un golpe seco, con el borde cubital que debe ser indolora. La presencia de dolor sugiere inflamación del parénquima renal, como pielonefritis, litiasis urinaria o tumor.

58
Q

UP 08

¿Cuáles son los gérmenes frecuentes causadores de infección urinaria?

A
  • Eschericha coli
  • Proteus mirabilis
  • Klebsella
  • Enterobacterias
  • Enterococus faecalis y faceiam
  • Estaphylococos epidermis
  • Cándida albicans
59
Q

UP 08

¿Qué son las escherichia coli uropatógenas?

A

Son las más comúnes, presentan fimbrias específicas para uroepitelio, actividad hemolítica, lipopolisacaridos, polisacaridos capsular, se adhieren al epitelio,donde invaden y se diseminan.

60
Q

UP 08

¿Qué son los staphylococcus saprophyticus?

A

Coagulasa negativa, fosfatasa negativa y ureasa y lipasa positiva. Causan cistitis sintomatica y puede residir en el tracto urinario y vejiga de las mujeres sexualmente activas sin causar clínica.

61
Q

UP 08

¿Qué son las klebsiella?

A

Son parte de la flora normal del tracto genitourinario, son bacilos gram negativos, no esporulados, móviles, se desarrollan en medio de cultivo comunes y son anaerobios o aerobios facultativos, catalasa positiva. Suelen acceder en infecciones intrahospitalarias y son muy resistentes

62
Q

UP 08

¿Cuáles son las 2 mayores causas de muerte en pacientes diabéticos?

A
  • Enfermedad cardiovascular (IAM)
  • Insuficiencia renal
63
Q

UP 08

¿Porqué los pacientes diabéticos tienen más infecciones urinárias?

A
  • Alteran el sistema inmune
  • Presencia de glucosa en orina aumenta proliferación de hongos y bacterias
64
Q

UP 08

¿Qué es la pielonefritis enfisematosa?

A

Infección necrosante del parenquima renal que afecta especialmente pacientes diabéticos mal controlados. Afecta el parénquima renal, tubulo colector y tejidos perinéfricos y se da por acumulación de gas, producidos por patógenos gram negativos. Se presenta habitualmente con fiebre, vomito y dolor en flancos, disuria, hematuria, polaquiruria, neumaturia, tenesmo vesical.