UP 10 Flashcards
(39 cards)
¿Qué es la adolescencia?
Es una construcción social y cultural, donde el individuo observa cambios a nivel biológico, físico, de personalidad y va a se identificando. Hay sociedades en el mundo, que este periodo en la vida no existe y se pasa directamente desde la niñez hacia la vida adulta.
¿Qué es un adolescente?
Adolescente es un sujeto, por lo tanto, plausible de derechos, ya no es más un niño, pero tampoco un joven, se encuentra en un tiempos cargados de cambios y inseguridades. La OMS define a la adolescencia con la vida transcurre de los 11 años a los 19 años.
¿Qué es duelo?
Son procesos de adaptación emocional que siguen a cualquier pérdida de un objeto de mucha importancia. El adolescente debe superar tres duelos para convertirse en adulto: El duelo por el cuerpo infantil, el duelo por el rol y la identidad infantiles y el duelo por los padres de la infancia.
¿Qué es la maduración?
La maduración es el proceso de adquisición progresiva de nuevas funciones y características que se inicia con la concepción y finaliza cuando el ser alcanza el estado adulto. Se evalúa a través del desarrollo de funciones psicomotoras, neurolingüísticas y adaptativas o de eventos como la aparición de un diente, de nuevos huesos o la modificación de los caracteres sexuales.
¿Qué es la pubertad?
Podemos definirla como un proceso biológico en cual el adolescente va a adquirir la madurez sexual, van aparecer los caracteres sexuales secundarios y en consecuencia la capacidad reproductiva. Por general, la pubertad comienza entre los 8 y 13 años de edad en las niñas y entre los niños los 9 a 15 años en los niños.
¿Qué son los caracteres sexuales?
Son las características anatómicas y fisiológicas que nos distinguen a los hombres de las mujeres, es decir al sexo que tenemos. Los caracteres sexuales primarios son el conjunto de órganos internos y externos que forman parte de nuestro aparato sexual, los tenemos desde que nacemos y nos permiten saber si somos hombre o mujer. Los caracteres secundarios está constituido por las formas físicas externas que hacen diferentes a la mujer y a los hombres.
Describa el desarrollo puberal.
Como hemos dicho, en la pubertad ocurre una serie de cambios morfológicos y emocionales secundarios a la secreción gonadal de hormonas sexuales. Este proceso es desencadenado por el eje hipotálamo hipofisario gonadal a partir de la maduración de estructuras cerebrales. En el varón el primero signo clínico es el aumento del testículo y modificaciones del tamaño del pene y aparece el vello púbico y en la mujer es el aumento del botón mamario,
¿Qué es la telarca?
Es el primero evento puberal está dado por la aparición del botón mamario, que puede presentarse inicialmente en forma de uni o bilateral ( 10 -11 años)
¿Qué es la pubarca?
Es la aparición del vello pubiano.
¿Qué es la menarca?
Es la primera menstruación. Aparición del vello axilar, vello pubiano y mamas en estadio 4 de desarrollo (13 anos).
Que es la tabla de tanner?
La tabla de tanner se describe las diferentes etapas de desarrollo en varones y mujeres. Debe recordarse que son los estadios del desarrollo de los genitales externos en la pubertad y no la pubertad misma. El desarrollo de los caracteres sexuales siguen una cronología precisa en su aparición fueron estudiados mediante investigaciones longitudinales a través de secuencias fotográficas.
Como son los estadios de la tabla de tanner?
Se establecerán así, cinco estadios por los que atraviesan cada uno de estos caracteres sexuales y que permiten ubicar al individuo en su transcurrir desde la pre a la post adolescencia.
Que son los percentiles?
Son puntos estimativos de una distribución de frecuencias (de individuos ordenados de menor a mayor) que ubican a un porcentaje dado de individuos por debajo o por encima de ellos. Se acepta numerar los centilos de acuerdo al porcentaje de individuos que existen por debajo de ellos, así el valor que divide a la población en un 97% por debajo y un 3% por encima es el percentilo 97.
Cuales son las caracteristicas de las tablas de los percentiles?
En las tablas encontramos la talla,edad y percentual. Se está entre 3 y 97 , el individuo está dentro de la normalidad. Podemos medir el peso, talla y perimetro encefalico.
Que es crescimiento y desarrollo?
Crescimiento es un proceso biologico que logró un incremento de la masa celular y extracelular. Este incremento celular sea por hipertrofia ( aumento de tamaño de la celula) o hiperplasia. Es un proceso dinamico, continuo y cuantificable.
Desarrollo es un proceso de diferenciación de las celulas , con cambios fisiologicos y funcionales . Es un proceso más cualitativo
Que es sistema endocrino?
Conjunto de glandulas de secreción interna localizados en diferentes partes del organismo, que producen hormonas a las que se atribuyen diferentes funciones.
Funciones:
- Respuestas adaptativas a situación de alarma.
- Constancia del medio interno
- Utilización y almacenamiento de la energia
- Reproducción
- Crescimiento y desarrollo.
¿Qué es la hormona?
Es una sustancia quimica sintetizada por celulas , secretada al torrente sanguineo para ser transportada a sitios alejanos, con el fin de afectar la actividad de otras celulas.
Qué es un organo blanco?
Se denomina un organo blanco al tejido o organo afectado especificamente por una hormona y se denomina celula blanco, a las celulas afectadas por la hormona. Una hormona puede ser estimulante o inhibitoria
Como se clasifica una hormona?
Pueden se clasificar en esteroideas y no esteroideas:
1 – Polipeptidicas y proteínas – Son hidrosolubles, no pueden atravesar la membrana . Los receptores se encuentran en la celula blanco. Se sintetizan en RER , por lo general como proteínas de gran tamaño y luego formar la prohormona de menor tamaño. Estas prohormonas son encapsuladas en el aparato del goldi, has ta que se necesite.
2- Hormonas esteroideas: Su estructura se asemeja a la del colesterol , son liposolubles, si sintetizan en el REL y se transportan en el plasma a través de proteínas.
3- Hormonas amínicas derivan de la tirosina: Sintetizan glandula tiroidea en la medula suprerrenal. Incluyen las hormonas tiroideas T3 y T4. Y catecolamicas (adrenalina y noradrenalina) .
________________________________________________________________
- Esteroides: Corticol,aldosterona,estrogeno, progesterona, testosterona
- Proteinas: GH, prolactina,paratifoidea, calcitonina, acth,insulina, glucacón
Glucoproteinas: FSH, LH, HCG,TSH
- Peptidos: ADH, oxitocina , TRH,somatostotina,GnRH
Derivados de aminoacidos
-Amina:adrenalina, melatonina.
‘aminoacidos yodados_ t3, t4
Cuales son las principales glandulas endocrinas?
Incluye la hipofisis, la glandula pineal,la glandula tiroides, las glandulas paratiroides, el pancreas, las glandulas suprarenales, los ovarios, testiculos
¿Qué es la clasificación de las hormonas segun el lugar en que actuan y como va a ser su comunicación?
- Sobre la propia celula que la segrego: secreción autocrina.
- Sobre la celula vecina que la segrego: secreción paracrina
- Sobre las células ubicadas a distancia :secreción endocrina
Quien segregan las hormonas?
Las glándulas endocrinas, células o grupo de células endocrinas en el seno de otros órganos tejido.
¿Cuáles son las hojas embrionarias que las glándulas endocrinas pueden derivar?
Endodermo: páncreas, tiroides y paratiroides.
Mesodermo: Origina células endocrinas de la corteza suprarrenal, ovario y testículo.
Ectodermo: Hipotalamo, glandula pineal, medula suprarrenal, neuhipofisis
¿Cuál es el mecanismo de acción de la hormona?
La acción de una hormona comienza con su unión a un receptor especifico de la celula efectora, algunos receptores se encuentran en la membrana mientras que otras se encuentran en el citoplasma o en el nucleo. Las hormonas liposolubles utilizan receptores intracelulares y las hidrosolubles se unen a receptores sobre la membrana plasmática. Las hormonas actúan de tres maneras:
* Sobre la propia celula que la segrego: secreción autocrina.
* Sobre la celula vecina que la segrego: secreción paracrina
* Sobre las células ubicadas a distancia :secreción endocrina