UP 2 Flashcards
(68 cards)
¿Definición de Juego?
El juego es una actividad espontánea e inherente al ser humano que facilita el desarrollo cognitivo, emocional y social. Desde el punto de vista neurobiológico, está relacionado con la activación de circuitos dopaminérgicos de recompensa, promoviendo la exploración y el aprendizaje.
¿Etapas del Juego (Piaget)?
- Juego sensoriomotor (0-2 años): Experimentación con el cuerpo y objetos.
- Juego simbólico (2-7 años): Uso de la imaginación y simulación de roles.
- Juego de reglas (7-12 años): Participación en juegos con normas establecidas.
- Juego de construcción y estratégico (adolescencia y adultez): Resolución de problemas, planificación y creatividad.
¿Relación del juego con la Mielinización?
La mielinización es un proceso clave en el desarrollo del sistema nervioso central, ya que permite la conducción rápida del impulso nervioso. El juego estimula la mielinización al fomentar la repetición de movimientos, la integración sensorial y la toma de decisiones rápidas.
¿Factores que Determinan el Equilibrio?
El equilibrio depende de tres sistemas principales:
- Sistema propioceptivo: Informa sobre la posición del cuerpo en el espacio.
- Sistema visual: Proporciona referencias espaciales y de movimiento.
- Sistema vestibular: Detecta aceleraciones y cambios de posición de la cabeza.
¿Centro de Gravedad?
Centro de gravedad: Punto donde se concentra el peso del cuerpo.
¿Línea de Gravedad?
Línea de gravedad: Proyección vertical del centro de gravedad al suelo.
¿Base de Sustentación?
Base de sustentación: Área delimitada por los puntos de apoyo.
¿Cerebelo?
El cerebelo es una estructura del sistema nervioso central ubicada en la fosa craneal posterior, debajo de los lóbulos occipitales y detrás del tronco encefálico. Es fundamental para la coordinación del movimiento, el equilibrio y el control motor fino.
¿Funciones del Cerebelo?
Coordinación del movimiento voluntario: Ajusta la precisión, velocidad y fuerza del movimiento.
Mantenimiento del equilibrio y la postura: Recibe información del aparato vestibular y ajusta la posición corporal.
Control del tono muscular: Regula la contracción de los músculos para mantener la postura.
Aprendizaje motor y memoria motora: Permite la automatización de movimientos repetitivos.
¿
¿Qué es el equilibrio y cómo se controla?
➡️ El equilibrio es la capacidad del cuerpo de mantener el centro de gravedad dentro de la base de sustentación.
➡️ Se controla a través de una red jerárquica que involucra la médula espinal, tronco encefálico, cerebelo y corteza cerebral.
➡️ Requiere la integración de tres sistemas sensoriales: visual, propioceptivo y vestibular.
¿Qué funciones cumple cada nivel en el control del equilibrio?
🔹 Medular: reflejos básicos, como el miotático.
🔹 Bulbar: integración vestibular y tono muscular.
🔹 Cerebeloso: coordinación y corrección del movimiento.
🔹 Cortical: planificación y adaptación voluntaria del equilibrio.
¿Nivel medular: reflejos posturales?
🔸 Miotático (de estiramiento): mantiene el tono muscular. Huso neuromuscular → neurona Ia → motoneurona alfa.
🔸 Miotático inverso: órgano tendinoso de Golgi, inhibe contracción excesiva.
🔸 Flexor y extensor cruzado: ante dolor, flexión ipsilateral y extensión contralateral.
¿Qué sistemas sensoriales participan del equilibrio?
✅ Visual: orientación espacial.
✅ Propioceptivo: posición y movimiento corporal.
✅ Vestibular: posición y movimiento de la cabeza.
¿Cerebelo: funciones y núcleos?
🧠 Vestibulocerebelo (lóbulos floculonodulares): equilibrio y movimientos oculares.
🧠 Espinocerebelo (vermis y paravermis): tono y postura.
🧠 Cerebrocerebelo (hemisferios): coordinación fina y planificación.
🟡 Núcleos cerebelosos (de medial a lateral): Fastigio – Interpuestos – Dentado.
¿Vía profunda inconsciente?
➡️ Lleva información propioceptiva inconsciente al cerebelo.
🔸 Espinocerebelosa dorsal (Flechsig): no cruza.
🔸 Espinocerebelosa ventral (Gowers): cruza dos veces.
🎯 Control automático de postura y coordinación.
¿Vía vestibular?
📍 Receptores: mácula (aceleración lineal) y crestas ampollares (aceleración angular).
📍 Vía: receptores → nervio vestibular → núcleos vestibulares → cerebelo, médula y motoneuronas.
📍 Controla ajustes posturales rápidos y coordinación oculomotora.
¿Oído interno y endolinfa?
👂 El oído interno contiene laberinto óseo y membranoso.
🟦 La endolinfa se encuentra en el laberinto membranoso y es rica en K⁺.
🔄 Al mover la cabeza, la endolinfa se desplaza → mueve la cúpula → activa las células ciliadas → genera señal eléctrica → vía vestibular.
¿
¿