Up 2 Flashcards

(74 cards)

1
Q

¿Qué es el juego?

A

Es la actividad própia de la infancia que forma parte del desarrollo del sujeto, este generalmente aparece como una imitación de la vida.

El bebe empieza con el juego, cuando esconde y aparece detrás de una manta o hace lo mismo con juguetes de la cuna, esto comienza al azar, por el placer del movimiento. El hombre adulto también juega, no tiene el mismo simbolismo, que el del niño, pero para el adulto implica el descanso, distracción, alivio de que su contidiano, ya que para el niño, el juego es la esencia de la vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las etapas del juego de acuerdo con la edad?

A

Sensoriomotor: 0-2 años, el placer se obtiene a partir del domínio de las adquisiciones motoras, el tacto, visión, oído, haciendo que se repitan los hechos.
Juego simbólico o representativo: 2-6 años, aprende a codificar en símbolos que pueden recordarse, como palabras, dibujos, letras, se refiere a imágenes guardadas y acontecimientos vividos.
Sujeto a reglas: empieza en los años escolares, comienza a comprender conceptos sociales de cooperación y de competición, incluye los desportes y juegos de mesa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es una vía de conducción?

A

Es un camino, trayecto formado por la unión de 2 o más neuronas, que llevan una información específica. conocemos:
- vías sensitivas
- vías sensoriales especiales
- vías motoras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es un reflejo?

A

Es la respuesta automática e involuntária, de una parte del cuerpo ante un estímulo, esta respuesta se refiere a un movimiento. Ocurren por conexiones neuronales complejas que logran que los estímulos viajen desde el área estimulada hasta la corteza cerebral. Una vez allí, el cerebro procesa la información y envía una respuesta de nuevo hacia la zona estimulada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es un arco reflejo?

A

Es una vía neuronal que se encarga de producir movimientos automáticos e inconscientes, las respuestas se crean en la médula espinal, lo que permite que ocurra de manera muy rápida. El arco reflejo está formado por:
* un receptor aferente
* un centro integrador
* una neurona eferente
* efector

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es el tono muscular?

A

El tono muscular es el estado de contracción parcial, continua e involuntaria del músculo en reposo. Es mantenido por reflejos medulares (principalmente el reflejo miotático) y está regulado por el sistema nervioso central, especialmente por la motoneurona alfa y la influencia de vías descendentes (como el sistema extrapiramidal). El tono permite que los músculos estén listos para responder a estímulos y mantiene la postura corporal sin fatiga significativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es el órgano tendinoso de golgi?

A

El órgano tendinoso de Golgi es un receptor sensorial propioceptivo localizado en la unión entre el músculo y el tendón. Está especializado en detectar cambios en la tensión muscular, especialmente cuando esta es excesiva.

Cuando el músculo se contrae con fuerza, el órgano tendinoso de Golgi se activa y envía señales a la médula espinal a través de fibras aferentes tipo Ib, activando interneuronas inhibitorias que inhiben a las motoneuronas alfa, relajando el músculo para prevenir lesiones como desgarros o roturas tendinosas. Este mecanismo se denomina reflejo miotático inverso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el reflejo miotático muscular?

A

El reflejo miotático muscular (también llamado reflejo de estiramiento) es un reflejo monosináptico que se activa cuando un músculo se estira súbitamente. Su función es resistir el estiramiento excesivo, provocando una contracción refleja del músculo estirado para mantener el tono muscular y la postura.

Este reflejo se basa en la activación de los husos neuromusculares, que detectan el estiramiento y envían señales a través de fibras aferentes tipo Ia hacia la médula espinal, donde hacen sinapsis directamente con las motoneuronas alfa, generando la contracción del músculo.

🔹 Ejemplo clásico: el reflejo rotuliano, donde golpear el tendón patelar estira el cuádriceps y causa su contracción inmediata.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo es el circuito neural del reflejo miotático?

A

El circuito neural del reflejo miotático es monosináptico y consta de los siguientes pasos:

Estímulo mecánico: se produce un estiramiento del músculo (por ejemplo, al golpear un tendón).

Receptores: los husos neuromusculares detectan el estiramiento.

La fibras Ia del huso muscular entran por el asta posterior (dorsal) de la médula.
Aferencia sensorial: las fibras aferentes tipo Ia llevan la información hacia el asta anterior de la médula espinal.

Sinapsis monosináptica: la fibra Ia hace sinapsis directa con la motoneurona alfa que inerva al mismo músculo.

Eferencia motora: la motoneurona alfa envía un impulso hacia las fibras extrafusales, produciendo la contracción del músculo estirado.

Inhibición recíproca (vía interneuronal): al mismo tiempo, una interneurona inhibidora bloquea a la motoneurona alfa del músculo antagonista, permitiendo una contracción más efectiva del agonista.

🔹 Resultado: contracción refleja del músculo estirado y relajación del antagonista.
🔹 Ejemplo: reflejo patelar (cuádriceps).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué hace el huso muscular?

A

El huso muscular es un receptor sensorial propioceptivo ubicado dentro del músculo esquelético. Su función principal es:

👉 Detectar cambios en la longitud del músculo y la velocidad de estiramiento.

Cuando el músculo se estira, el huso muscular se activa y envía señales a través de fibras aferentes tipo Ia (y también tipo II) hacia la médula espinal, desencadenando el reflejo miotático para generar una contracción refleja que resiste el estiramiento.

Además, los husos musculares permiten mantener el tono muscular y participar en la regulación de la postura y el movimiento fino.

🔹 También reciben inervación de motoneuronas gamma, que ajustan su sensibilidad durante el movimiento, manteniéndolos activos incluso cuando el músculo se acorta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el reflejo miotático inverso?

A

El reflejo miotático inverso (también llamado reflejo de inhibición autógena) es un reflejo medular que se activa cuando el músculo genera una tensión excesiva, generalmente durante una contracción intensa.

🔍 Este reflejo protege al músculo y al tendón de una posible lesión (como desgarro o ruptura) al producir inhibición refleja de la contracción muscular.

🧠 ¿Cómo funciona?
El órgano tendinoso de Golgi (localizado en la unión músculo-tendón) detecta el aumento de tensión.

Envía señales a la médula espinal a través de fibras aferentes tipo Ib.

Estas fibras activan interneuronas inhibitorias en la médula espinal.

Las interneuronas inhiben a las motoneuronas alfa del músculo en cuestión.

Como resultado, se produce una relajación refleja del músculo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo es el control de la función motora?

A

Formado por el bulbo raquídeo, protuberancia y mesencéfalo. Contiene núcleos sensitivos y motores capaces de cumplir funciones de este tipo para las regiones de la cara y la cabeza del mismo modo que la médula espinal desempeña funciones desde el cuello hacia abajo.

Se encarga de las funciones de control espaciales como:
* Control de la respiración
* Control del aparato cardiovascular
* Control parcial del digestivo
* Control del equilibrio

Para el control de equilibrio y movimiento tiene una relevancia especial los núcleos reticulares y vestibulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es el aparato vestibular?

A

Órgano encargado de detectar la sensación de equilibrio. Se encuentra encerrado en un sistema de tubos y cavidades óseas situado en la porción petrosa del hueso temporal, llamado de labirinto óseo. Dentro de este sistema están los tubos y cavidades membranosas denominadas de labirinto membranoso, que es el componente funcional del aparato vestibular.

El labirinto está compuesto por la cóclea, tres conductos semicirculares y 2 grandes cavidades el utrículo y el sáculo, la cóclea es el principal órgano para la audición y tiene poco que ver con el equilibrio. Los conductos semicirculares son mecanismos del equilibrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué son las máculas?

A

Son los órganos sensitivos del utrículo y sáculo, sirven para detectar la orientación de la cabeza en respecto a la gravedad. La mácula del utrículo queda básicamente en el plano horizontal cumple función de determinar la orientación de la cabeza cuando se encuentra en posición vertical, por el contrario, la mácula y el sáculo está situado en el plano vertical e informa la orientación de la cabeza cuando la persona está tumbada.

Están cubiertas por una capa gelatinosa en la que están enterrados pequeños cristales de carbonato cálcico llamados otolitos o estatoconías.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los conductos semicirculares?

A

Anterior, posterior y lateral, representan los tres planos del espacio. Cada conducto posee una dilatación llamada de ampolla y tanto los conductos como la ampolla están llenos de un liquido (endolinfa), el flujo de este líquido excita el órgano sensitivo. En la cara superior de la cresta ampollar hay una masa gelatinosa llamada cúpula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo es la composición de la endolinfa?

A

Rica en potasio (150 milimols)
Pobre en sodio (1 milimols)
Calcio (10 a 30 micromols)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué ocurre cuando la cabeza empieza a rotar?

A

En cualquier sentido, la inercia del líquido en un conducto semicircular hace que permanezca inmóvil, mientras gira el conducto que lo aloja arrastrado por la cabeza, esto hace que se desplaza en su interior o através de la ampolla, lo que inclina la cúpula hacia un lado. La rotación de la cabeza en sentido opuesto inclina la cúpula hacia el lado contrario. Las máculas operan para conservar el equilibrio durante la aceleración lineal, exactamente del mismo modo que lo hacen durante el equilibrio estático. Las máculas no intervienen en la detección de la velocidad lineal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué estructuras del sistema nervioso central participan en la actividad músculo-esquelética?
Participan múltiples estructuras que forman el sistema motor:

A

Corteza motora (área 4 de Brodmann): inicia el movimiento voluntario.

Ganglios basales: regulan la planificación y ejecución de movimientos suaves.

Cerebelo: coordina la precisión, el equilibrio y el aprendizaje motor.

Tronco encefálico: controla reflejos y vías motoras descendentes.

Médula espinal: transmite impulsos a los músculos e integra reflejos motores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Dónde se encuentra ubicada el área motora primaria?

A

El área motora primaria está ubicada en la circunvolución precentral del lóbulo frontal del cerebro.
Se corresponde con el Área 4 de Brodmann.
Está situada justo delante del surco central (surco de Rolando).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué función cumple el área 4 de Brodmann?

A

Es la principal responsable del control de los movimientos voluntarios precisos, especialmente de las extremidades distales y la cara.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué movimientos se desencadenan al estimular el área motora primaria?

A

La estimulación eléctrica provoca movimientos contralaterales específicos (del lado opuesto del cuerpo), como flexión de dedos, movimientos faciales, etc., dependiendo del sitio estimulado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué es el homúnculo motor de Penfield?

A

Es un mapa somatotópico que representa la distribución cortical de las neuronas motoras, indicando qué regiones del cuerpo son controladas por cada parte del área motora. Zonas con movimientos finos (como manos y cara) ocupan más espacio cortical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué función cumple el área motora secundaria?

A

Incluye la corteza premotora (área 6 lateral de Brodmann) y participa en la planificación de movimientos, la integración sensorial-motora y la ejecución de secuencias motoras guiadas visualmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué relación hay entre la extensión del área cortical y la habilidad motora?

A

Existe una relación directamente proporcional: a mayor precisión y complejidad del movimiento, mayor es la representación cortical (por ejemplo, la mano tiene una gran área cortical asignada).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
¿Qué función tiene el área motora suplementaria?
Se encuentra en la parte medial del área 6. Participa en la planificación de movimientos bilaterales, movimientos aprendidos, coordinación de la postura y movimientos automáticos (como tocar el piano o escribir).
25
¿Qué movimientos genera la estimulación del campo ocular frontal?
Provoca movimientos voluntarios conjugados de los ojos hacia el lado opuesto. Está ubicado en el giro frontal medio (área 8 de Brodmann).
26
¿Qué funciones tiene el paleocerebelo?
También llamado espinocerebelo Regula el tono muscular y la postura axial, y modula los movimientos del tronco y las extremidades proximales Recibe información de la médula espinal
27
¿Dónde se encuentra el área de Broca y cuál es su función?
Se ubica en el lóbulo frontal del hemisferio dominante (usualmente izquierdo), en el giro frontal inferior (áreas 44 y 45 de Brodmann). Su función es la producción del lenguaje hablado y escrito (planificación motora del habla). Su lesión provoca afasia motora o de Broca.
28
¿Qué funciones tiene el neocerebelo?
También llamado cerebrocerebelo Coordina los movimientos voluntarios finos y precisos de las extremidades, planificación motora y aprendizaje motor Recibe aferencias de la corteza cerebral
29
¿Qué funciones tiene el arquicerebelo?
También llamado vestibulocerebelo (flóculo-nodular) Controla el equilibrio, postura y coordinación de los movimientos oculares Recibe aferencias del aparato vestibular
30
¿Qué funciones tiene el órgano de Scarpa?
El término “órgano de Scarpa” se refiere a los ganglios vestibulares (superior e inferior), que contienen los cuerpos celulares de las neuronas aferentes del nervio vestibular Transmiten información del equilibrio desde el aparato vestibular hacia el cerebelo y el tronco encefálico
31
Qué estructuras conforman el tronco encefálico?
Mesencéfalo Protuberancia (puente de Varolio) Bulbo raquídeo (médula oblonga)
32
Cómo se organiza la sustancia gris en la médula espinal?
En forma de H o mariposa Contiene: Asta anterior: motora Asta posterior: sensitiva Asta lateral (en T1-L2): simpática
33
Qué núcleos motores se encuentran en el asta anterior?
Núcleo motor medial: músculos axiales (tronco) Núcleo motor lateral: músculos de las extremidades Núcleo frénico: C3-C5, inerva el diafragma Núcleo accesorio espinal: C1-C6, forma parte del XI par craneal
34
Qué función cumple el haz rubroespinal?
Se origina en el núcleo rojo (mesencéfalo) Cruza en el tegmento ventral y desciende por el cordón lateral Facilita la actividad de músculos flexores y modula el tono muscular
35
Qué función tiene el haz tecto-espinal?
Se origina en el colículo superior (mesencéfalo) Desciende por el cordón anterior Coordina movimientos de la cabeza y cuello en respuesta a estímulos visuales (reflejo de orientación visual)
36
¿Cuáles son las neuronas de la vía piramidal?
Neurona motora superior: ubicada en el área motora primaria (corteza precentral, área 4 de Brodmann) Neurona motora inferior: ubicada en el asta anterior de la médula espinal o en los núcleos motores de nervios craneales (tronco encefálico)
37
Qué características tiene la motoneurona alfa?
Se localiza en el asta anterior de la médula Inerva directamente fibras musculares extrafusales (responsables de la contracción) Genera potentes contracciones voluntarias rápidas y precisas Es la efectora final del movimiento
38
¿Qué recorrido realiza el haz corticoespinal?
Se origina en la corteza motora → pasa por la cápsula interna → pedúnculos cerebrales (mesencéfalo) → puente → pirámides bulbares Luego, la mayoría de sus fibras se cruzan en la decusación piramidal (bulbo) y descienden por la médula espinal contralateral
39
Qué diferencia hay entre el haz piramidal directo y cruzado?
Haz corticoespinal lateral (cruzado): 80–90% de las fibras, decusan en el bulbo y descienden por el lado opuesto Haz corticoespinal anterior (directo): 10–20% de las fibras, descienden ipsilateralmente y cruzan en el nivel medular segmentario Ambos terminan en las motoneuronas alfa del asta anterior
40
¿Qué función tiene la motoneurona inferior en la vía motriz principal?
Es la vía final común del movimiento voluntario Recibe impulsos de la motoneurona superior y los transmite a las fibras musculares Su lesión genera parálisis flácida, atrofia y arreflexia
41
¿Por qué se la llama vía extrapiramidal?
Porque no pasa por las pirámides bulbares. Se origina en núcleos subcorticales como: Ganglios basales Núcleo rojo Sustancia negra Núcleo vestibular Formación reticular Se encarga de regular movimientos automáticos, postura y tono muscular.
42
¿Qué estructuras participan del sistema vestibular?
Aparato vestibular (utrículo, sáculo, canales semicirculares) Nervio vestibular Núcleos vestibulares (en el bulbo y puente) Cerebelo (arquicerebelo) Haz vestibuloespinal (control de postura y equilibrio)
43
¿Qué función tiene la motoneurona gamma?
Inerva las fibras intrafusales del huso neuromuscular Regula la sensibilidad del huso al estiramiento Participa en el control del tono muscular y la retroalimentación propioceptiva
43
¿Cómo regula la postura el sistema propioceptivo subcortical?
Recibe señales desde husos musculares, órganos tendinosos y articulaciones Informa sobre la posición corporal Vía cerebelosa y vías extrapiramidales ajustan automáticamente el tono postural y el equilibrio
43
¿Qué diferencia hay entre las motoneuronas alfa y gamma?
Alfa: inerva fibras musculares extrafusales (contracción voluntaria) Gamma: inerva fibras intrafusales (regulación sensorial del estiramiento muscular)
44
Qué tipo de contracción se logra mediante estimulación de las motoneuronas gamma?
No produce contracción muscular directa Aumenta la sensibilidad del huso neuromuscular Facilita una contracción refleja al estirarse el músculo → reflejo miotático
45
¿Qué estructuras componen el arco reflejo?
Receptor sensorial (p. ej. huso muscular) Neurona sensitiva aferente Centro integrador (médula espinal) Neurona motora eferente Efector (músculo esquelético)
46
¿Qué es un reflejo monosináptico?
Reflejo que involucra una única sinapsis entre una neurona aferente sensorial y una motoneurona eferente (ej: reflejo miotático o de estiramiento).
47
¿Qué función cumple el reflejo miotático?
Mantiene el tono muscular y la postura Responde al estiramiento del músculo, provocando su contracción refleja Permite ajustes rápidos e inconscientes frente a cambios de longitud muscular
48
¿Qué tipo de fibras inervan los husos musculares?
Fibras aferentes tipo Ia (terminaciones primarias): rápidas, responden al estiramiento dinámico Fibras aferentes tipo II (terminaciones secundarias): lentas, informan longitud sostenida
49
¿Qué estructuras conforman un huso muscular?
Cápsula conectiva Fibras musculares intrafusales (núcleo en cadena y en bolsa) Terminaciones nerviosas aferentes (Ia y II) Inervación eferente gamma
50
¿Qué son las fibras intrafusales y cuáles son sus tipos?
Son fibras musculares especializadas en detección sensorial Tipos: Fibras en bolsa nuclear: sensibilidad dinámica Fibras en cadena nuclear: sensibilidad estática
51
¿Qué son las fibras extrafusales y cuáles son sus tipos?
💡 Respuesta: Las fibras extrafusales son las fibras musculares esqueléticas normales que conforman la mayor parte del músculo y son responsables de la contracción voluntaria y la generación de fuerza muscular. Características principales: Son fibras musculares ordinarias, encargadas de contraerse para producir movimiento o mantener la postura. Reciben inervación de las motoneuronas alfa, que envían impulsos para su contracción. Tipos de fibras extrafusales (según su velocidad y metabolismo): Fibras Tipo I (lentas o de contracción lenta): Contracción lenta y resistente a la fatiga. Utilizan metabolismo aeróbico. Son importantes para actividades de resistencia y mantenimiento postural. Fibras Tipo II (rápidas o de contracción rápida): Contracción rápida y fuerza alta, pero se fatigan rápido. Metabolismo anaeróbico principalmente. Se subdividen en: Tipo IIa: rápidas, pero con más resistencia a la fatiga. Tipo IIb/x: muy rápidas y potentes, pero poco resistentes.
52
¿Cómo se ajusta la sensibilidad del huso muscular?
A través de la actividad de las motoneuronas gamma Mayor descarga gamma → mayor sensibilidad al estiramiento
53
Qué neurotransmisor se libera en la sinapsis central del reflejo miotático?
Glutamato, en la sinapsis entre la fibra Ia y la motoneurona alfa
54
¿Qué es el reflejo miotático inverso?
Reflejo inhibidor activado por el órgano tendinoso de Golgi ante una tensión excesiva Genera relajación del músculo homónimo para protegerlo de lesión
55
Qué función cumple el órgano tendinoso de Golgi?
Detecta la tensión en el tendón Protege el músculo mediante inhibición refleja de la motoneurona alfa
56
¿Qué tipo de fibras transmite información desde el órgano de Golgi?
Fibras aferentes tipo Ib
57
Qué es el efecto de navaja?
Relajación súbita del músculo tras alcanzar un límite crítico de tensión, detectado por el órgano de Golgi Previene daño muscular
58
Qué es la extensión cruzada en el reflejo flexor?
Mientras una pierna se flexiona para retirar el estímulo nocivo, la contralateral se extiende para mantener el equilibrio Reflejo polisináptico y bilateral
59
¿Qué estímulo activa un reflejo flexor?
Estímulos nociceptivos: térmicos, mecánicos o químicos Generan contracción de músculos flexores y retiro del miembro afectado
60
Qué estructuras forman el sistema vestibular?
Utrículo y sáculo (aceleración lineal) Canales semicirculares (aceleración angular) Nervio vestibular Núcleos vestibulares del tronco encefálico
61
¿Qué función tiene el órgano de Scarpa?
Son los ganglios vestibulares (superior e inferior) Contienen neuronas que transmiten señales del aparato vestibular al SNC
62
¿Qué núcleos intervienen en el equilibrio?
Núcleos vestibulares (bulbo y puente) Núcleo fastigio (cerebelo) Núcleos reticulares Núcleo rojo Corteza parietal (área vestibular)
63
¿Qué vías conecta el cerebelo con el vestíbulo?
Fibras vestibulocerebelosas: del aparato vestibular al arquicerebelo (lóbulo floculonodular) Fibras cerebelovestibulares: desde el núcleo fastigio al núcleo vestibular
64
¿Cómo participa el cerebelo en el equilibrio postural?
Coordina información vestibular, visual y propioceptiva Modula los reflejos posturales y ajusta el tono muscular
65
Qué función cumplen las fibras vestibuloespinales?
Los reflejos vestibulares y espinales ajustan postura automáticamente Ejemplos: reflejo vestibuloocular, reflejo tónico del cuello y extensión cruzada
66
Qué importancia tiene el juego en el desarrollo neuromotor?
Estimula el desarrollo de la coordinación, equilibrio, fuerza y control motor Favorece la maduración del sistema nervioso central
67
Qué mecanismos fisiológicos se estimulan con el juego infantil?
Activación de circuitos motores, sensoriales, vestibulares y propioceptivos Refuerzo de reflejos posturales y aprendizaje motor
68
¿Cómo se relaciona el equilibrio con las actividades lúdicas?
Juegos como correr, trepar o girar entrenan el sistema vestibular y cerebeloso Mejoran la estabilidad postural y el control del cuerpo en movimiento
68
¿Por qué se considera el juego un estímulo fisiológico?
Porque genera experiencias motoras repetidas y variadas Permite el desarrollo cerebral a través de la neuroplasticidad
69
Qué rol tiene el cerebelo en la coordinación motora infantil?
Integra información sensorial y motora Permite la precisión y fluidez del movimiento durante el juego
70
Qué consecuencias tiene la falta de juego sobre el desarrollo motor?
Puede causar retrasos en la maduración neuromotora Afecta la coordinación, el equilibrio y la integración sensorial