UP 4 Flashcards

1
Q

¿Cuándo ocurre la asociación de los tejidos para la formación de órganos?

A

Ocurre a través de la asociación de células con funciones similares por medios unitivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es sistema tegumentario y cuáles son las funciones principales?

A
  • Es sistema tegumentario es la asociación de la piel y sus anexos cutáneos que son los folículos pilosos, pelo, glándulas sudoríparas, glándulas sebáceas, uñas y glándulas mamarias.
  • Sus funciones principales son: protección, regulación térmica, excreción, síntesis, información sensitiva y funciones endocrinas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo la piel está dividida?

A

Está dividida en epidermis, dermis e hipodermis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las características de la epidermis?

A

Es la capa más externa compuesta por tejido epitelial. Posee 5 capas en la piel gruesa y 4 capas en la piel fina, contiene epitelio plano estratificado queratinizado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la función de la célula de Merkel?

A

Es un mecanorreceptor asociado a terminaciones sensitivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la célula de Langerhans?

A

Son células presentadoras de antígeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los estratos de la epidermis, sus características y funciones?

A

Del estrato más profundo al más superficial:

  • Estrato basal/germinativo: capa germinativa de células cilíndricas, posee células madre, melanocitos, células de Langerhans y células Merkel.
  • Estrato espinoso: posee el aspecto espinoso porque forman desmosomas, es la capa más gruesa.
  • Estrato granuloso: está formado por células aplanadas y grandes, presenta gran contenido granular que son queratohialina, intensamente basófilos, precursores de queratina blanda.
  • Estrato lúcido: solamente en la piel gruesa, está compuesta de filamentos de queratina
  • Estrato córneo: está formado por células queratinizadas que poseen desmosomas que cuando se pierde ocurre la descamación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la Dermis y cómo está constituida?

A

Es la camada intermedia que se divide en dermis papilar y reticular.

  • Dermis papilar: es compuesto por tejido conectivo laxo con gran cantidad de células y delgadas fibras de colágeno tipo I y III, las fibras elásticas son filiformes y se organizan en una red irregular.
  • Dermis reticular: es compuesto por tejido conectivo denso, contiene menos células que el papilar, se caracteriza por gruesas haces irregulares de fibras de colágeno tipo I y por fibras elásticas menos delicadas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es hipodermis y cuáles son las características principales?

A

Es la capa más profunda compuesta por tejido conectivo laxo que contiene grasa que sustenta la piel. Las células musculares lisas forman los músculos erectores del pelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las características de los anexos/Faneras del sistema tegumentario?

A
  • Pelo: son estructuras filamentosas queratinizadas que se proyectan a la epidermis, pueden ser vellosos, que son pelos finos, o terminales, que son gruesos y oscuros.
  • Uñas: están formadas por células muertas endurecidas que contienen queratina.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo está adherido la epidermis a la dermis?

A

Están adheridas por hemidesmosomas y adhesiones focales que es el local que se inserta los folículos pilosos, glándulas sebáceas y sudoríparas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es el potencial de transmembrana en reposo, cuál es su valor y está cerca de cuál potencial de equilibrio?

A

Es la diferencia de voltaje de los iones, mantenido por la bomba Na/K ATPasa, posee un valor promedio de -60 a -90 mV y está cerca del potencial de equilibrio del potasio que es -90 mV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cómo se produce el estado estacionario de la membrana?

A

Se produce por el equilibrio entre los flujos de entrada y salida de iones, que es producido por la bomba NA/K ATPasa por la expulsión de 3 iones de Na y la introducción de 2 iones de potasio dentro de la célula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la bomba Na/K ATPasa y para qué sirve?

A

La bomba es una proteína integral, electrogenica porque contribuye a la generación de un potencial de acción. Necesita de ATP por ir contra el gradiente de concentración metiendo 3 Na+ a la LEC y 2 K+ al LIC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el valor del potencial de equilibrio del potasio y del sodio?

A

El potencial de equilibrio del K+ es -90 mV y el potencial de equilibrio del Na+ es +60 mV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿De forma general cuál es la característica principal de las fases del potencial de acción?

A

Posee 3 frases básicamente, que son despolarización, repolarización e hiperpolarización.
Despolarización: generado por el ingreso de Na+ en el LIC invirtiendo la carga predominante que antes era negativa y pasa a ser positiva.
Repolarización: generado por el egreso de K+ del LIC para que posa vuelta el LIC negativo.
Hiperpolarización: generado por el egreso de K+ del LIC porque los canales voltaje dependientes del K+ poseen la apertura y cierre lentos, lo que produce la hiperpolarización.

17
Q

¿Cuál es la polarización de la membrana en su estado de equilibrio?

A

En su estado de equilibrio está positiva en el líquido extracelular y negativa en el líquido intracelular.

18
Q

¿Qué determina la ecuación de Nerst?

A

Determina el potencial de equilibrio para un ion específico.

19
Q

¿Qué determina la ecuación de Goldman?

A

Determina el potencial de membrana de una célula en reposo utilizando como base varios iones.

20
Q

¿Qué es el equilibrio de Gibbs?

A

Es el punto en el cual el sistema está en equilibrio total y estable.

21
Q

¿Qué es la comunicación intracelular?

A

La comunicación intracelular es el proceso mediante el cual las células envían y reciben señales dentro de sí mismas para coordinar sus funciones internas.

22
Q

¿Cuáles son los tipos de comunicaciones intracelulares?

A
  • Unión GAP: ocurre sin mediador y permite el pasaje de sustancias simples de bajo peso molecular a través de canales intermembranosos.
  • Comunicación yustacrina: ocurre por medio de contacto físico entre las células, por el cual hay un intercambio de sustancias y moléculas de forma directa a través de sus membranas celulares.
    Parácrina: liberan moléculas señalizadoras que afectan a células cercanas.
  • Autocrina: liberan moléculas señalizadoras para sus propios receptores, se autorregulan.
  • Endocrina: las células liberan hormonas que viajan por el torrente sanguíneo para afectar células blanco/distantes.
  • Hendidura sináptica: ocurre por la liberación de neurotransmisores por neuronas que afectan células cercanas en una sinapsis.
23
Q

¿Qué necesita para ocurrir el proceso de comunicación intercelular?

A

Necesita de receptores, sistema de transducción intracelular de señal y los efectores, que son responsables de ejecutar respuestas motoras y secretoras mediante al estímulo.

24
Q

¿Cuáles son los tipos de mensajero químico según su naturaleza química?

A
  • Liposolubles: esteroides, tirosina y ácido retinoico.
  • Hidrosolubles: aminoácidos, purinas, polipéptidos, aminas y proteína G.
25
Q

¿Cuáles son los tipos de receptores de membrana?

A
  • Inotrópicos: asociado a los canales iónicos, cambios rápidos y está relacionado con los neurotransmisores.
  • Metabotrópicos: asociado a sistemas enzimáticos, como la tirosina quinasa, su activación induce cambios en la concentración de Calcio y mensajeros intracelulares como el AMPc e IP3.
26
Q

¿Cuáles son los tipos de receptores intracelulares?

A
  • Citoplasmáticos: hacen la activación o represión de genes.
  • Intranucleares: asociados a la regulación de la transducción de la señal.
27
Q

¿Qué es el principio del todo o nada?

A

Ese principio aborda que los potenciales de acción ocurren como una despolarización máxima, cuando el estímulo supera el umbral o no ocurren.

28
Q

Explique el proceso de potencial de acción

A

Cuando el estímulo despolarizante lega a la membrana, se abre los canales de sodio y comienza a entrar sodio en el medio intracelular, ocurriendo la despolarización. Cuando alcanza el potencial máximo de despolarización, comienza a se abrir los canales de potasio y cierra los canales de calcio para que repolarize la membrana. Por tener la apertura y cierre lentos, los canales de potasio junto con los canales de fuga de potasio hiperpolarizan la membrana hasta que el canal de potasio cierre completamente y la membrana llegue al reposo con el LIC negativo y el LEC positivo.

29
Q

¿Qué son las representaciones y prácticas sociales?

A

Son sistemas que proporcionan a los individuos los medios necesarios para orientarse en el contexto social y material.

30
Q

¿Cuál es la función de las representaciones y prácticas sociales?

A

Posee la función de conocimiento, identidad, pertenencia, orientación y justificativa.

31
Q

¿Según Reiter, como se puede diferenciar la percepción de la cognición y que obtenemos a través de eses procesos?

A

Esos procesos se pueden diferenciar por la construcción de imagen, ya que, con la percepción obtenemos sensaciones inmediatas y directas como respuesta a estímulos, mientras que a través de la cognición realizamos operaciones mentales activas sobre esas sensaciones, lo que nos permite construir y almacenar imágenes mentales, interpretar la información y comparar nuevos estímulos con nuestras representaciones preexistentes.

32
Q

¿Según Reiter, que es Agenda y cuáles son las características cualitativas y cuantitativas?

A

Agenda son las representaciones activas en un momento dado.
Las características cualitativas, construcción particular de una imagen.
Las características cuantitativas están relacionadas con el alcance de los medios, son las únicas que intervienen en la construcción de los medios.

33
Q

¿Según Reiter, cuáles son las representaciones que deben ser socialmente compartidas? Cite ejemplos.

A

Son las representaciones que dan cohesión a la comunidad, de modo que sin ellas la comunidad no existiría del mismo modo.

34
Q

¿Según Reiter, cuáles son los tipos de creencias y sus particularidades?

A
  • Hay 4 tipos de creencias: individuales, sociales, personales y personal social.
  • Creencia individual: son creencias individuales sin posibilidad de convertirse en sociales, aunque puedan ser conocidas por un grupo de amigos o conocidos.
  • Creencia social: son las creencias sociales necesariamente compartidas por todos los miembros de la comunidad.
  • Creencia personal: son creencias que funcionan como referencia y pueden ser adoptadas por un grupo de personas relacionadas.
  • Creencia personal social: pueden ser sociales, pero pueden ser compartidas solo por determinados grupos sociales.
35
Q

¿Qué es psique en el aparato psíquico?

A

Es el conjunto de las capacidades humanas de un individuo que abarca los procesos conscientes e inconscientes.

36
Q

¿Cuál es el concepto de las instancias de Freud (Ello, yo, superyo)?

A
  • Ello: es inconsciente, busca la satisfacción inmediata por impulso e instinto.
  • Yo: es mediador entre las dos otras, controla las funciones del pensamiento y memoria.
  • Superyo: conciencia moral.