UP 1 Flashcards

1
Q

¿Qué analizamos en el enfoque sistémico del paciente?

A

Analizamos el individuo según el método científico, mediante el análisis de los componentes parciales del sujeto, pero comprendiendo el mismo como un ser bio-psico-social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué analizamos en el enfoque teleológico y mecanicista?

A

En el enfoque teleológico analizamos el objetivo, o sea, el “para que”.
En el enfoque mecanicista, analizamos el mecanismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué son sistemas?

A

Sistemas son un conjunto de elementos en interacción con un propósito en común.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se clasifica los sistemas según su intercambio con el medio externo?

A
  • Abierto: intercambia materia, energía y/o información.
  • Cerrado: intercambia energía e información.
  • Aislado: no intercambia nada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se clasifica los sistemas según su predictibilidad?

A

Se clasifica en:
* Determinista, cuando se puede predecir la salida del sistema mediante el conocimiento del estado inicial y el grupo de reglas de cambio.
* Estocástico, cuando la salida del sistema está determinada por una variabilidad al azar y no se puede predecir con exactitud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la retroalimentación positiva?

A

La retroalimentación positiva es un sistema de control que detecta un cambio y activa mecanismos que aceleran ese cambio, causando una inestabilidad y, en algunos casos, la muerte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la retroalimentación negativa?

A

La retroalimentación negativa es un sistema de control que busca reducir o terminar los efectos de un cambio que han alterado el sistema, tiene relación con la homeostasis, tienen tendencia de mantener el valor de una variable en un rango.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es homeostasis?

A

La homeostasis es un mecanismo activo de regulación que tiende a minimizar cambios en el medio interno por el mantenimiento de condiciones prácticamente constantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es articulación y cuáles son los tipos?

A
  • Articulación es el medio de unión de uno o más huesos.
  • Articulación simple: intervienen solamente dos huesos.
  • Complejo articular: intervienen más de dos huesos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuáles son los tipos de articulaciones según su tejido articular y su grado de movimiento

A

Según el tejido articular:
* Articulación fibrosa: de tejido fibroso.
* Articulación cartilaginosa: de tejido cartilaginoso.
* Articulación sinovial: de líquido sinovial.

Según el grado de movimiento:
* Diartrosis: móviles.
* Anfiartrosis: semi móviles.
* Sinartrosis: sin movimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los tipos de articulaciones fibrosas?

A
  • Suturas: los huesos que proceden de un esbozo membranoso están unidos por tejido fibroso de fibras cortas y quedan inmovilizados. Que pueden ser:

Plana: están en contacto superficies planas y lineares, como los huesos nasales

Escamosa: las superficies en contacto son similares a escamas de pescado, como el temporoparietal.

Dentada: las superficies en contacto son similares a los dientes, como el frontoparietal.

Esquindelesis: una superficie en forma de cresta se articula con una ranura, como el vómer y esfenoides.

  • Sindesmosis: los huesos se encuentran unidos por fibras de mayor longitud, lo que permite una movilidad más amplia.
  • Membrana interósea: los huesos están unidos por una hoja de tejido conectivo, como el radioulnar
  • Gónfosis: conecta las raíces de los dientes a los alveolos dentarios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los tipos de articulaciones cartilaginosas?

A
  • Sincondrosis: las superficies articulares poseen cartílago hialino o fibrocartílago que unen a los diversos huesos, como las articulaciones condrocostales.
  • Sínfisis: es una articulación que, en general, es inmóvil, pero en el parto, tornase semi móvil para el pasaje del bebe.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los tipos de articulaciones Sinoviales?

A
  • Artrodia/plana: presenta las dos superficies planas, con movimiento multiaxial de escaso desplazamiento, como en la cigoapofisaria cervical.
  • Enartrosis/esferoidea: las superficies articulares son esféricas o casi esféricas, una convexa y una cóncava, con movimiento de circunducción como la coxofemoral.
  • Condílea/elipsoidea: presenta las dos superficies elipsoides dispuestos en sentido inverso, tiene dos ejes de movimiento, como la radiocarpiana.
  • Bicondílea: dos superficies convexas se deslizan una sobre la otra, como la temporomandibular.
  • Bicondílea doble: dos cóndilos de una epífisis entran en contacto con superficies más o menos cóncavas, como el femorotibial.
  • Sellar/encaje recíproco: cada una de las superficies articulares es cóncava en un sentido y convexa en otro, los movimientos se desarrollan en dos ejes longitudinales como el trapeciometacarpiana.
  • Trocoide: las superficies articulares son segmentos de un cilindro, se mueve en un solo eje longitudinal como la atlantoaxoidea.
  • Troclear/gínglimo: una de las superficies tiene forma de bisagra, presenta movimento uniaxial transversal, como el humerocubital.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los tipos de movimientos de las articulaciones?

A
  • Flexión: es la disminución del ángulo formado entre huesos o parte del cuerpo.
  • Extensión: es el aumento del ángulo formado entre huesoso o partes del cuerpo.
  • Abducción: se aleja del plano sagital mediano.
  • Aducción: se aproxima del plano sagital mediano.
  • Rotación: movimiento de un segmento alrededor de su eje longitudinal.
  • Circunducción: es la unión de todos los movimientos precedentes.
  • Pronación: movimiento del antebrazo y la mano que rota al radio medialmente, alrededor de su eje longitudinal.
  • Supinación: movimiento del antebrazo y la mano que rota al radio lateralmente, alrededor de su eje longitudinal.
  • Oposición: es el movimiento por el cual se aproximan el pulpejo del pulgar al pulpejo de cualquier otro dedo de la mano.
  • Elevación: es el movimiento que mueve un segmento hacia arriba.
  • Descenso: es el movimiento que mueve un segmento hacia abajo.
  • Eversión: es el movimiento que aleja a la planta del pie del plano mediano del cuerpo, ubicándola lateralmente.
  • Inversión: es el movimiento que aleja a la planta del pie del plano mediano del cuerpo, ubicándola medialmente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es músculo y cómo están divididos?

A

Músculo son formaciones anatómicas que gozan de la propiedad de contraerse. Están divididos en músculos voluntarios y músculos involuntarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué son músculos voluntarios e involuntarios?

A
  • Músculos voluntarios: son músculos que se contraen voluntariamente y están agrupados alrededor de diversas piezas óseas destinadas a movimiento, se componen de fibras musculares, en las cuales se distinguen estrías transversales.
  • Músculos involuntarios y viscerales: se contraen involuntariamente, se encuentran en los aparatos de la digestión, de la respiración, de la circulación, de la excreción y de la reproducción, esos músculos están formados por células fusiformes y sin estrías.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo los músculos voluntarios están agrupados y cuáles son las características?

A
  • Se agrupan en músculos superficiales/cutáneos y músculos profundos/sub aponeuróticas.
  • Músculos cutáneos: están por debajo de la piel, insertados en la dermis profunda, se pueden encontrarlos en cuello, cara y palma de la mano.
  • Músculos sub aponeuróticos: están ubicados por debajo de la aponeurosis superficial, se insertan en piezas óseas por sus extremos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuáles son los anexos de los musculos y sus conceptos?

A
  • Aponeurosis: conjunto de membranas fibrosas que envuelven a los musuclos y se oponen a su desplazamiento lateral cuando se contraen.
  • Vainas fibrosas: son los arcos que se extienden desde un extremo al otro de los canales oseos, tienen funcion de mantener a los tendone aplicados contra el canal óseo para mejor desplazamiento.
  • Vainas sinoviales: están en los tendones, son membranas delgadas, dificeis de aislar que favorecer el deslizamiento de los tendones dentro de los conductos osteofibroos que atraviesan.
  • Bolsas serosas: son bolsas sinoviales, de forma vesicular, que se aplican sobre las caras de los musculos o de los tendones para separarlos de las partes con los cuales se hallan en relacion de contacto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo los músculos están insertados?

A

Los músculos se fijan por sus extremos a superficies llamadas puntos de inserción, permaneciendo libres en su parte media.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es el concepto de punto fijo y punto móvil en los músculos?

A

Todo músculo posee un punto de fijación que no se mueve, por el cual durante la contracción ocurre la aproximación del punto móvil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué son tendones y cuáles son sus principales características?

A

Tendón es una estructura fibrosa que prolonga el músculo hasta su punto de inserción. Tiene varias formas, como cilíndrico, aplanados, largos, cortos y los que se extienden en amplias membranas. Tienen coloración blanquecina, brillante y nacarada. Son muy resistentes y prácticamente inextensibles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuáles son los tipos de inserción de origen de un músculo?

A
  • Carnosas/directas: las fibras musculares llegan a la superficie ósea de inserción y se pierden en el periostio.
  • Tendinosas: es músculo se origina por medio de fibras blanquecinas en un tendón de origen.
  • Tendinomusculares: es una combinación de las carnosas y tendinosas.
  • Arcadas fibrosas: entre dos puntos de inserción ósea de origen.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cómo ocurre la acción mecanica de los musculos?

A

La acción mecanica puede compararse con una palanca, que ofrece un punto de apoyo, que es el punto fijo alrededor del cual gira la palanca que se corresponde con una articulación, una potencia, que es la fuerza que solicita el desplazamiento de la palanca que se corresponde con los músculos y una resistencia, que es a fuerza que hay que vencer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué son los aminoácidos?

A

Los aminoácidos son moléculas que contienen al menos un grupo básico amino y un grupo ácido carboxilo unidos al carbono alfa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué estructura del aminoácido le diferencia?

A

La diferenciación del aminoácido si da por conformación de la cadena lateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Qué son los AA dextrógiros y levógiros?

A
  • Son aminoácidos que tienen la capacidad de girar el plano de la luz polarizada.
  • Dextrógiros giran el plano de la luz polarizada para la derecha y utilizan el simbol positivo.
  • Levógiros giran el plano de la luz polarizada para la izquierda y utilizan el simbol negativo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Qué es la configuración espacial de los AA? ¿Cuál es la serie de los aminoácidos que pueden formar proteínas y por qué?

A
  • La configuración espacial de los aminoácidos es la disposición de la molécula en el espacio.
  • La serie L de los aminoácidos es la única que puede formar proteínas porque en la síntesis proteica, la enzima que cataliza la formación de enlaces peptídicos solo reconoce los L-aminoácidos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Cuáles son las principales propiedades ácido-base de los aminoácidos? ¿Cuáles son los valores de PKA del carboxilo y amino?

A
  • Ácido: es una sustáncia que cede hidrógeno, tiene un número llamado PKA, cuando el pH> PKA cede su hidrógeno y cuando el pH< PKA capta su hidrógeno. Los valores de PKa del carboxilo es 5 y del amino es 9.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Qué son isómeros?

A

Son compuestos que tienen la misma fórmula molecular pero unidos entre sí de manera distinta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Cómo se clasifica los aminoácidos y cuál es el criterio de clasificación?

A

Los aminoácidos pueden ser clasificados en esenciales y no esenciales. El criterio de clasificación es la capacidad del organismo producir los aminoácidos a partir de otras moléculas, el cual solo ocurre con los aminoácidos no esenciales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Cuáles son los aminoácidos esenciales y las características de la cadena lateral?

A
  • Lisina, Histidina y Arginina: poseen cadena lateral con carga positiva, son básicos, diamino y monocarboxílicos.
  • Leucina, Isoleucina y Valina: poseen cadena lateral hidrofóbica, apolar y es formada por carbono e hidrógeno.
  • Triptófano y fenilalanina: poseen cadena lateral aromática, apolar e hidrófoba.
  • Treonina: hidrofílico, sin carga y con función alcohol.
  • Metionina: cadena lateral azufrada y apolar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Cuáles son los aminoácidos no esenciales y las características de la cadena lateral?

A
  • Glutamato, Glutamina, Aspartato y Asparagina: poseen cadena lateral ácida y con carga negativa.
  • Alanina y Glicina: poseen cadena lateral hidrofóbica y apolar formada por carbono e hidrogeno.
  • Tirosina: cadena lateral aromática y polar.
  • Serina: hidrofílico sin carga con función alcohol.
  • Prolina: no polar, hidrófobo y es un inminoácido.
  • Cisteína: cadena lateral azufrado y polar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Qué es un enlace peptídico?

A

Enlace peptídico es un enlace covalente del tipo amida que ocurre entre el grupo amino de un AA y el grupo carboxilo de otro, con la perdida de una molécula de agua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Cómo se determina el sentido de la cadena polipeptídica?

A

El sentido de la cadena polipeptídica se determina por los extremos. El comienzo de la cadena se determina por el N-terminal y el término por el C-terminal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Qué es una proteína?

A

Es una macromolécula formada por aminoácidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Cuáles son los niveles estructurales de las proteínas y sus características?

A
  • Estructura primaria: es lineal, formada por enlace peptídico y determina la conformación de la proteína
  • Estructura secundaria: es la disposición espacial que adopta la cadena polipeptídica, formada por puente de hidrógeno. Puede tener la estructura en Hélice Alfa, Lámina Beta y disposición al azar.
  • Estructura terciaria: es la conformación tridimensional de la proteína, es mantenida por puente de hidrógeno, fuerzas electrostáticas, interacción hidrófoba e hidrofílica, puente disulfuro y fuerzas de Van der Waals.
  • Estructura cuaternaria: es constituida por más de una cadena polipeptídica que representa la subunidad, los enlaces que mantienen las subunidades son puente de hidrógeno, fuerzas electrostáticas, interacción hidrófoba e hidrofílica, puente disulfuro y fuerzas de Van der Waals.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Cómo son clasificados las proteínas de estructura terciaria?

A

Pueden ser clasificados en fibrosas, que son proteínas estructurales que confieren resistencia mecánica y son poco o nada solubles, o globulares, que son proteínas solubles en agua con actividad funcional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Cuáles son los tipos de proteínas?

A

Las proteínas pueden ser simples, cuando hidrolizadas totalmente produce solo aminoácidos o conjugadas, que están asociadas con un grupo protético.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿Qué es capa de solvatación?

A

Capa de solvatación es una capa de moléculas de agua que se forma por la interacción entre molécula proteica y las moléculas de agua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

¿Qué es desnaturalización de una proteína? ¿Cuáles son los agentes que le hacen?

A

Desnaturalización es la pérdida de función de la proteína por la ruptura de las uniones y fuerzas. Pueden ser agentes físicos, como el calor, congelamientos repetidos, etc. o agentes químicos, como ácidos, solventes orgánicos, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

¿Qué es evolución biológica?

A

Evolución biológica es el proceso de cambio y diversificación en el tiempo de los seres vivientes que afecta los aspectos morfológicos, fisiológicos, de conducta y ecológicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

¿Qué es una teoría de la evolución?

A

Una teoría de la evolución es la descripción comprensiva, explicativa del origen de las especies.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

¿Cuáles son las teorías de la evolución?

A
  • Selección natural: creado por Darwin, es un proceso donde los organismos más aptos y adaptados sobreviven al medio, a través de la reproducción diferencial.
  • Neodarwinismo: introduce ideas de mutación y recombinación génica en la selección natural, las especies se modifican porque sufren mutaciones.
  • Lamarkismo: naturalista responsable por teorías relacionadas con adaptación de las especies. Creo dos leyes:
    Ley de uso y desuso: el órgano que no se utiliza se atrofia y lo que se utiliza se desarrolla.
    Ley de los caracteres adquiridos: las modificaciones de los órganos son transmitidos a los descendentes.
  • Teoría del equilibrio puntuado: establece que las especies pasan largos periodos de estabilidad, pero cuando hay una gran modificación en el ambiente se producen cambios drásticos que pueden llevar a la extinción o especiación.
  • Teoria neutralista: afirma que los cambios que ocurren en las especies son neutros y aleatórios.
44
Q

¿Qué es la eficacia biológica?

A

Eficacia biológica es lo que explica los individuos que poseen mayor supervivencia y fertilidad.

45
Q

¿Qué es microevolución y macroevolución?

A

Microevolución son cambios evolutivos reversibles que forman nuevas razas geográficas por cambios en pequeños grupos de genes.
Macroevolución son cambios irreversibles en muchos grupos de genes que resultan en nuevas especies.

46
Q

¿Cuáles son los patrones evolutivos de las especies?

A
  • Anagénesis o evolución filética: los cambios evolutivos ocurren de forma linear, de modo que una nueva especie sustituye a la precedente.
  • Cladogénesis o radiación adaptativa: una especie da origen a dos o más especies, es responsable por la diversidad del mundo viviente.
47
Q

¿Qué es especiación y cuáles son los tipos?

A
  • Especiación es el proceso que genera más especies a partir de una especie inicial.
  • Simpátrica: cuando la población permanece en una misma zona, pero se separa por otros medios (puede ser por aislamiento también).
  • Alopátrica: nuevas especies se forman por poblaciones aisladas geográficamente.
48
Q

¿Qué es la hominización y cuáles son las fases?

A

Es el proceso que, a partir de ancestro común con el chimpancé, culminó con la aparición del Homo sapiens.
Las fases de la hominización son: australopitecos, Homo habilis, Homo erectus, homo neandertales y Homo sapiens.

49
Q

¿Cuál es la principal conquista del género Homo?

A

El desarrollo del cerebro.

50
Q

¿Cuáles son las principales características de los homos?

A
  • Australopitecos: vivía en el África, con capacidad craneana de 350-450cm³, su principal conquista fue el pulgar oponible y la bipedestación, que fue comprobada con el fósil de Lucy.
  • Homo habilis: vivía en el África, con capacidad craneana de 700-750cm³, descubrió las primeras herramientas.
  • Homo erectus: vivía en el África y comienzo a expandirse, con capacidad craneana de 1000-1100cm³, utilizaba herramientas más elaboradas y el fuego, tenía la postura totalmente erecta lo que aumento su campo visual, ayudando en la caza y defensa.
  • Homo neandertales: vivía en la Europa y Asia central, con capacidad craneana de 1500-1600cm³, fueron los primeros a realizar ceremonias fúnebres.
  • Homo sapiens: vivía en el África, Asia, Europa, Oceanía y América, con capacidad craneana de 1400-1500cm³, fueron los primeros a revelar inteligencia, sabiduría y sociabilizar.
51
Q

¿Cuáles son los niveles de organización?

A

Sub átomo, átomo, molécula, célula, tejido, órgano, sistema, individuo, población, comunidades, ecosistema.

52
Q

Cuál es el concepto de población?

A

Población es el grupo de organismos de la misma especie que vive en un área especifica.

53
Q

¿Cuál es el concepto de comunidad?

A

Comunidad es el conjunto de todas las poblaciones que habitan e interactúan en un área determinada.

54
Q

¿Cuál es el concepto de ecosistema?

A

Es la relación de los medios bióticos y abióticos.

55
Q

Cuáles son los tipos de sistema del mundo viviente?

A
  • Sistemas biológicos: componentes bióticos interactuando con componentes abióticos.
  • Sistemas genéticos: genes interactuando con componentes abióticos.
  • Sistemas celulares: células interactuando con componentes abióticos.
  • Sistemas orgánicos: órganos interactuando con componentes abióticos.
  • Sistemas organísmicos: organismos interactuando con componentes abióticos.
  • Sistemas poblacionales: poblaciones interactuando con componentes abióticos.
  • Ecosistemas: comunidades interactuando con componentes abióticos.
56
Q

¿Qué es un órgano y cómo está formado?

A

El órgano constituye una unidad anatómica delimitada y está formada por un conjunto de tejidos.

57
Q

¿Cómo están formados los sistemas anatómicos?

A

Los sistemas están formados por el conjunto de
órganos que sirven para desempeñar una función
compleja.

58
Q

Cite las características de la posición bípeda

A
  • Posición Erecta, en pie;
  • Mirar el horizonte;
  • Línea del mentón en paralelo a línea del piso;
  • Brazos colgados al lado del cuerpo;
  • Manos espalmadas hace a delante, dedos unidos y pulgares hace a fuera;
  • Pies unidos en la misma línea de los hombros.
59
Q

¿Cuáles son las variaciones de la posición anatómica decúbito?

A
  • Supino/dorsal: costas apoyada en la superficie.
  • Prono/ventral: pecho apoyado en la superficie.
  • Lateral derecha/izquierda.
60
Q

¿Cuáles son los planos de sección?

A
  • Sagital: divide el cuerpo en izquierda y derecha.
  • Frontal/Coronal: divide el cuerpo en anterior y posterior.
  • Transverso/Axial: divide el cuerpo en superior e inferior.
61
Q

¿Cuáles son los tipos de ejes?

A
  • Eje vertical: desde el prepucio (centro del cráneo) hasta el pie.
  • Eje anteroposterior: cruza el cuerpo de adelante hacia atrás, como una flecha.
  • Eje transversal: cruza el cuerpo por la lateral.
62
Q

¿Cuáles son las funciones del sistema esquelético?

A
  • Locomoción - para generar movimiento al cuerpo
  • Sostén - para sustentar el cuerpo
  • Protección - para proteger los órganos
  • Metabólica - producción de fósforo y calcio
  • Hematopoyética - producción de células sanguíneas
63
Q

¿Cómo el sistema esquelético está dividido?

A

Está dividido en:
* Axial: cráneo y columna
* Apendicular: miembros superiores (unidos a porción axial por la cintura escapular, clavícula a delante y escápula) e inferiores (unidos al tronco por la cintura pélvica)

64
Q

¿Qué es la evolución biológica?

A

Es el proceso de cambio y diversificación en el tiempo de los seres vivos vivientes que afecta todos los aspectos de su vida. Es responsable por la enorme variedad de especies biológicas.

65
Q

¿Qué es la cultura?

A

Es todo que el hombre adquiere en la sociedad, con el convivió con otras personas, puede ser costumbres, creencias y/o habilidades.

66
Q

¿Qué es célula y cuáles son los tipos de células?

A
  • Célula es la unidad morfológica y funcional de todos los seres vivos.
  • Las células pueden ser procariotas o eucariotas.
  • Las procariotas son células más sencillas, no poseen envuelto nuclear y el núcleo contiene el ADN circular, está suelto en el citoplasma.
67
Q

Qué es columna, cuál es su ubicación, función y como está conformada?

A

Columna es un tallo longitudinal óseo, resistente y flexible, que está ubicado en la parte medial posterior del tronco, desde el cóndilo del occipital hasta la pelvis, tiene función de sostén, protección, desplazamiento, entre otros y está conformado por vértebras, al cual su número puede varias de 33 a 34.

68
Q

¿Cómo está organizada la columna, cuantas vértebras por porciones? ¿Cuáles son las curvaturas adquiridas y primarias?

A
  • La columna está organizada en 4 porciones:
  • Cervical posee 7 vértebras, torácica que posee 12 vértebras, lumbar que posee 5 vértebras y sacrococcígea que posee de 9-10 vértebras.
  • Las curvaturas adquiridas son las lordosis, cuya curvatura es cóncava hacia posterior, y las porciones que detienen son cervicales y lumbares.
  • Las curvaturas primarias son las cifosis, cuya curvatura es cóncava hacia delante, y las porciones que detienen son torácicas y sacrococcígeas.
69
Q

Cómo la columna está articulada?

A

Está articulada por articulaciones del tipo artrodia en las regiones cervicales y torácicas, y trocoides en la región lumbar.

70
Q

Cuáles son los ligamentos de la columna

A
  • Ligamento amarillo: se establece entre cada espacio entre las láminas vertebrales, es el más resistente.
  • Ligamento interespinoso: ocupan el espacio entre dos apófisis espinosas.
  • Ligamento supraespinoso: impar y medio, se extiende a lo largo de la columna uniendo las apófisis espinosas.
  • Ligamento intertransverso: pequeños fascículos delgados y aplastados que ligan los dos ápices de las apófisis transversas adyacentes.
71
Q

¿Cuáles son las vértebras que poseen caracteres individuales? Cite los caracteres

A
  • Atlas: no posee cuerpo, tiene dos carillas para articular con el cóndilo del occipital, posee una fosa para articular con la apófisis odontoidea del axis y posee en las extremidades foramen transverso.
  • Axis: posee una apófisis odontoidea en el cuerpo, las apófisis transversas están direccionadas hacia abajo, su apófisis espinosa es bífida y también posee en las extremidades un foramen transverso.
  • C7- vértebra prominente: presenta el cuerpo más voluminoso de las cervicales, apófisis espinosa larga y saliente, foramen transverso pequeño.
  • T1: vertebra de transición entre la cervical y torácica, posee la 1ª faceta articular completa ara la primera costilla que puede ser compartida con la C7.
  • T10: caracteres de transición hacia las lumbares, solo una fosita costal, apófisis espinosa menos oblicua.
  • T11: el cuerpo presenta una sola carilla articular para la 11ª costilla, apófisis transversa corta y sin carilla articular.
  • T12: el cuerpo presenta una carilla articular para la 12ª costilla, las apófisis transversas son más cortas y no poseen facetas articulares.
  • L1: presenta una apófisis costal/transversa más corta que las demás lumbares.
  • L5: su cuerpo es cuneiforme, las apófisis costiformes/transversas son cortas, macizas y piramidales.
72
Q

¿Qué es cultura según Canclini?

A

Según Canclini, la cultura no posee una sola definición porque ella se construye a través de la realidad de cada individuo.

73
Q

¿Qué es cultura según la antropología social?

A

Es todo que no es naturaleza, o sea, todo que es construido por el hombre, se basa en un concepto materialista.

74
Q

¿Qué es cultura según la filosofía idealista?

A

La cultura abarca el mundo de los valores por el cual el avance material NO contribuye a la dignificación del hombre.

75
Q

¿Qué es relativismo cultural?

A

El relativismo cultural es la no sobreposición de una cultura dominante sobre las otras, porque cada sociedad posee una cultura que es relativa y acepta.

76
Q

¿Qué es la transnacionalización de la cultura?

A

Representa la expansión de las interacciones culturales a través de múltiplas fronteras, debido a interconexión del mundo.

77
Q

¿Qué es cráneo, su ubicación y cómo está clasificado?

A

Cráneo es una caja ósea ubicada en la parte posterosuperior de la cabeza. Está conformado por viscerocráneo y neurocráneo.

78
Q

¿Qué es el neurocráneo, cuáles son los huesos que lo conforman, su ubicación, el tipo del hueso y como se articulan?

A
  • El neurocráneo es una cavidad ósea que protege y contienen el encéfalo.
  • Son 8 huesos, de la porción anterior hasta la posterior: frontal, etmoides, parietales, esfenoides, temporales y occipital. Siendo los parietales y temporales, pares.
  • Los huesos del neurocráneo son todos planos y se articulan por medio de sinartrosis del tipo suturas.
79
Q

¿Cómo está dividido el neurocráneo y cómo se delimita?

A
  • Está dividido en calota o bóveda, que forma la mayor parte del ovoide craneal, constituida por frontal, parietales, la escama de los temporales y la parte posterior del occipital, y la base del cráneo.
  • Está delimitada hacia adelante por la apófisis orbitaria externa del frontal, el tubérculo cigomático, la apófisis mastoides y por el OAE (orificio auditivo externo).
80
Q

¿Cuáles son los reparos más importantes del frontal en la cara exocraneal vista anterior, vista inferior y endocraneal?

A
  • En la cara exocraneal vista anterior: borde supraorbitario, borde supraciliar, sutura metópica, eminencia frontal, espina nasal y apófisis cigomática.
  • En la cara exocraneal vista inferior: fosa orbitaría, fosa lagrimal, escotadura etmoidal y espina nasal.
  • En la cara endocraneal: agujero ciego, eminencia orbitaría, seno frontal, cresta frontal interior, escotadura etmoidal.
81
Q

¿Cuáles son los reparos más importantes del etmoides vista anterior?

A
  • Vista anterior: apófisis crista galli, lamina cribosa, lamina perpendicular, masas laterales, fosas nasales y cornetes.
82
Q

¿Cuáles son los reparos más importantes del esfenoides en la vista anterior y posterior?

A
  • Vista anterior: canal óptico, hendidura esfenoidal, cresta esfenoidal, agujero redondo, canal pterigoideo y las faces orbitarias.
  • Vista posterior: alas menores, alas mayores, silla turca/fosa pituitaria, apófisis pterigoidea, apófisis clinoides anteriores y posteriores, canal óptico, lámina cuadrilátera, foramen redondo mayor, foramen redondo oval, foramen redondo menor y hendidura esfenoidal.
83
Q

¿Cómo está dividido y cuáles son los reparos más importantes del temporal en la cara vista lateral, vista medial y vista anterior?

A
  • El temporal es dividido en porción escamosa, porción petrotimpánica y porción mastoidea.
  • Vista lateral exocraneal: proceso cigomático, OAE y cresta supramastoidea.
  • Vista medial: peñasco, OAI y fosa subarqueada.
  • Vista anterior: canal carótido, fosa yugular y fosa mandibular.
84
Q

¿Cuáles son los reparos más importantes del occipital en la vista superior endocraneal y vista anterior exocraneal?

A
  • Vista superior endocraneal: foramen occipital/agujero magno, canal basilar, conducto condíleo anterior, seno longitudinal superior, protuberancia occipital interna, cresta occipital interna, canal del seno lateral, fosa cerebelosa y fosa cerebral.
  • Vista anterior exocraneal: agujero magno y protuberancia occipital externa.
85
Q

¿Cómo está dividida la base del cráneo y cuáles son las delimitaciones?

A
  • La base del cráneo está dividida en piso superior, piso medio y piso posterior.
  • Piso superior: frontal, etmoides, ala menor del esfenoides, apófisis clinoides anteriores del esfenoides y por una parte del parietal.
  • Piso medio: ala menor del esfenoides hasta el borde superior del peñasco y por la porción escamosa del temporal.
  • Piso posterior: borde superior del peñasco, porciones petrotimpánica y mastoidea del temporal y occipital.
86
Q

¿Qué son las fontanelas, cuál es la función principal, cuáles son y cuando cierren?

A
  • Fontanelas son espacios membranosos interóseos del cráneo del RN, que poseen la función de facilitar el pasaje del bebe por el canal vaginal en el momento del parto y de permitir el desarrollo del cerebro.
  • Son 4 fontanelas, fontanela anterior que se cierra entre 12-18 meses, fontanela posterior que se cierra en 2 meses desde el nacimiento y las fontanelas laterales, se cierran poco tiempo después del nacimiento.
87
Q

¿Qué es valor medio en fisiología y para qué sirve?

A

Valor medio se refiere al promedio aritmético de una serie de mediciones o datos tomados a lo largo del tiempo en relación con una variable biológica o fisiológica específica, sirve para evaluar la función normal de diversos sistemas del cuerpo, identificar cambios anormales o monitorizar la respuesta a tratamientos o intervenciones médicas.

88
Q

¿Qué es dispersión?

A

Es una mezcla de dos o más sustancias compuesta por una fase dispersa o soluto que se halla en menor cantidad y la fase dispersante o solvente.

89
Q

¿Cuáles son las etapas de preparo histológico y cuál es el principal fijador?

A

Es dividido en 3 etapas: la etapa de fijación, la etapa de deshidratación de la muestra con la utilización de parafina o resinas epoxi y la etapa de** montaje y tinción**. El principal fijador es H&E, la hematoxilina es básico y reacciona con grupos fosfato cargado negativamente en los ácidos nucleicos y la eosina es ácido y se reacciona con grupos catiónicos cargados positivamente.

90
Q

¿Cuál es la definición de los ácidos y bases y como podemos medir la fuerza de ellos?

A
  • Los ácidos son sustancias que, al ser disueltas, producen aumento de la concentración de hidrogeniones porque son iones capaces de ceder protones al medio.
  • Las bases son sustancias que, al ser disueltas, producen la disminución de la concentración de hidrogeniones porque son iones capaces de captar protones del medio.
  • Podemos medir la fuerza por la tendencia de perder o ganar protones.
91
Q

¿Cuál es el concepto de pH?

A

El pH es una medida que indica la acidez o alcalinidad de una solución acuosa de acuerdo con la concentración de iones hidrógeno.

92
Q

¿Qué es catabolismo?

A

Es un proceso exergónico, que degrada moléculas más complejas en moléculas simples, liberando energía que puede ser utilizada en procesos anabólicos.

93
Q

¿Qué es anabolismo?

A

Es un proceso endergónico, que sintetizan moléculas complejas a partir de moléculas más simples, para mantener el equilibrio metabólico en el cuerpo.

94
Q

¿Qué es equilibrio químico?

A

El equilibrio químico es un estado en el que la velocidad de la reacción química directa e inversa son iguales. Ese estado se produce por el cambio de las concentraciones de los reactivos y productos al largo de la reacción.

95
Q

¿Qué es constante de equilibrio?

A

Es una medida que describe la relación entre las concentraciones de los reactivos y productos en una reacción química que ha alcanzado el equilibrio, que depende solo de la temperatura.

96
Q

¿Qué es el principio de Le Chatelier?

A

Indica que si en un sistema en equilibrio se modifica la concentración de algún componente o variable, el sistema reaccionará de manera a oponerse al cambio, igual a un servomecanismo negativo.

97
Q

¿Qué son enzimas?

A

Son catalizadores biológicos específicos, formados principalmente por proteínas que aumentan la velocidad de una reacción química.

98
Q

¿Qué es un catalizador?

A

Es una estructura química que aumenta la velocidad de una reacción química.

99
Q

¿Cómo está conformado el complejo holoenzima y cuál es su importancia?

A

Está formado por la apoenzima, que es la porción proteica y termolábil, y por la coenzima, que es la porción no proteica y termoestable. Es importante para que ocurra la catálisis enzimática.

100
Q

¿Cuáles son los tipos de enzimas?

A
  • Zimógenos: enzimas que se secretan inactivas.
  • Enzimas constitutivas: al largo de la vida de la célula permanece estable.
  • Enzimas inducibles: se activan o deprimen de acuerdo con los requerimientos de la célula.
  • Enzimas alostéricas: son enzimas cuya afinidad puede ser modificada por la unión de reguladores alostéricos, por el cual el regulador positivo aumenta la afinidad.
  • Metaloenzimas: son enzimas que necesitan de iones metales para la acción catalítica.
101
Q

¿Cuáles son las características generales de las enzimas?

A

Están formadas por proteínas, aumentan la velocidad de reacción disminuyendo la energía de activación, no son consumidas durante el proceso, son específicas y no cambian nada en la reacción sino la velocidad que ella ocurre.

102
Q

¿Qué son coenzimas y para qué sirven?

A

Son estructuras químicas no formadas por aminoácidos, que se encuentran a fuera de la enzima y al participar de una reacción química, cambian de forma. Facilitan la transferencia de grupos químicos y electrones.

103
Q

¿Qué es grupo prostético y para qué sirven?

A

Es una estructura química, no formada por aminoácidos, que compone permanentemente la estructura de la enzima, contribuyendo a su actividad catalítica, estabilidad estructural y capacidad de respuesta a señales y condiciones del entorno celular

104
Q

¿Qué es la velocidad máxima y cuál es la relación de Km y afinidad en una reacción química?

A

Vmax es la medida que se alcanza cuando la actividad enzimática se estabiliza mismo con el aumento del sustrato.
Km es a concentración de sustrato con la cual llega a la mitad de la velocidad máxima. La relación entre Km y afinidad es que cuanto menor el Km mayor es la afinidad.

105
Q

¿Cuáles son los factores que modifican la actividad enzimática?

A

Concentración de enzima, concentración de sustrato, temperatura y pH.

106
Q

¿Qué son inhibidores enzimáticos y cómo están clasificados?

A
  • Son sustancias que interactúan con la enzima y modifican su actividad.
  • Están clasificados en:
  • Reversibles: cuando separado de la enzima, ella vuelta con su actividad.
  • Irreversibles
  • Competitivos: aumenta el Km sin modificar la Vmax
  • No competitivos: disminuye la Vmax sin modificar el Km
  • Anticompetitivos: se unen el complejo enzima-sustrato