UP 4 Flashcards

(17 cards)

1
Q

SABINO, Tipos de diseños en tipo de datos que seranrecogidos para generar la investigación

A

DISEÑOS BIBLIOGRÁFICOS:Los datos de interés fueron
recolectados en otras investigaciones y son conocidos mediante los
informes correspondientes, estos son los datos “secundarios”
(obtenidos por otros, nos llegan elaborados y procesados por otros
investigadores).
DISEÑOS DE CAMPO:Los datos de interés se recogenen forma
directa de la realidad mediante el trabajo concreto del investigador
y su equipo. Estos datos son denominados “primarios” (de primera
mano, originales, producto de una investigación en curso).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

SABINO, diseños de campo

A

experimental
post-facto
encuesta
panel
estudio de casos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dis~eno de campo, experimental

A

someter un grupo a la influencia de ciertas variables en condiciones controladas e conocidas por el investigador para observar los resultados que cada variable produce en e objeto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Diseno de campo, post-facto

A

experimento que se realiza después de los hechos producido espontáneamente, trabajando sobre ellos como si efectivamente se hubiera dado bajo nuestro control.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Diseño de campo, encuesta

A

trata de requerir información a un grupo socialmente significativo de personas acerca de los problemas en estudio para luego, mediante un analisis de tipo cuantitativo, sacar conclusiones que se correspondan con los recogidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Diseño de campo, panel

A

toda suceción de mediciones que se hacen en condiciones regulares y que se aplica a determinar los valores de una variable, para un cierto objeto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Diseño de campo, estudio de casos

A

estudio profundizado y exhaustivo de uno o muy pocos objetos de investigación. lo que permite obtener un cono cimiento amplio y detallado de los mismos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

PINEDA, concepto de diseño de investigación

A

Es la descripción de cómo se va a realizar la investigación. El plan de
acción del investigador para alcanzar los objetivos del mismo (Fisher,
1995).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

PINEDA, tipos de diseños

A

Diseño cualitativo: es mas flexible en su realización, permitindo modificaciones a medida que eleva la investigación.
Diseño cuantitativo: son rigidas, las tecnicas e instrumentos determinados al planficar la investigacion No se modifica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

PINEDA, diseños cuantitativos- clasificación

A

1-segun el tiepo de ocurrencia de los hechos y registro de la información
2-segun el periodo y secuencia del estudio
3-segun el analisis y alcance de los resultados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

PINEDA, cuantitativa, Segun el tiempo de ocurrencia de los hechos y registros

A

1-RETROSPECTIVO:Investigador indaga sobre hechos ocurridosen
el pasado.
2-PROSPECTIVO:Investigador registra la informaciónconforme van
ocurriendo los fenómenos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

PINEDA, cuantitativa, segun el periodo y secuencia del estudio

A

1-TRANSVERSAL: Se estudian las variables simultáneamente en determinado momento,
haciendo el corte en el tiempo. El tiempo no es importante en relación con
la forma en que se dan los hechos.
2-LONGITUDINAL: Estudia una o más variables a lo largo de un periodo que varía según el
problema investigado y las características de la variable que se estudia. El
tiempo es importante, sea porque el comportamiento de la variable se
realiza en un periodo dado o porque el tiempo es determinante en la
relación causa-efecto. El evento de interés es seguido en el tiempo, ya sea
al paso (retrospectivo) o al futuro (prospectivo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

PINEDA, cuantitativa, segun el analisis y el ancanse de los resultados

A

1-DISEÑOS DESCRIPTIVO
Punto inicial de los otros tipos. Dirigidos a determinar “¿Cómo es?”
“¿Cómo está?” la situación de las variables que se estudian en una población; la presencia o ausencia de algo; la frecuencia de un fenómeno
(prevalencia o incidencia); y quienes, donde y cuando se presenta un
fenómeno. Se utiliza cuando se conoce poco sobre el fenómeno.
2-DISEÑOS ANALITICOS (O EXPLICATIVOS)
Dirigidos a contestar el “¿Por qué?” sucede determinado fenómeno, cuál
es la causa o factor de riesgo asociado, o cuál es el efecto de esa causa o factor de riesgo. En general, buscan la asociación o correlación entre variables. Usualmente un cambio en la magnitud de una de ellas esta
relacionada con un cambio en la otra variable, que puede ser un aumento
o una disminución. Se clasifica en casos y controles, cohorte.
3- DISENOS EXPERIMENTALES
Los más fuertes para establecer causalidad entre variables.
Se caracterizan por la introducción y manipulación del factor causal o de
riesgo para la determinación posterior del efecto.
➝Causa: Variable independiente.
➝Efecto: Variable dependiente.
Para eso se organiza una muestra en dos grupos:
➝Grupo de Estudio: Se aplica la variable independiente para luego
medir la variable dependiente.
➝Grupo de Control: No aplica la variable independiente, sólo se mide el
efecto.
La base del estudio es comparar este efecto en ambos grupos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

BOTASSO, estudios intervenimos

A

■Preventivos: Se centra en la prevención de una determinada
enfermedad.
■ Diagnósticos: Prueban el mejor método para detectar
enfermedades.
■ Terapéuticos: Investigan nuevos tratamientos, medicamentos,
técnicas quirúrgicas o nuevos procesos de radioterapia, entre otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

BOTASSO, investigaciones observacionales puras

A

1-discriptivo/transversales
2-analitico: estudio cohorte, casos y controles.
3-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

BOTASSO, estudio descriptivo

A

son aquellos casos en que la informacion se obtiene sin ninguna pregunta en mente, desprovida de hipótesis orientada a explicar deterinado fenómeno.

17
Q

BOTASSO, estudio analitico

A

1-Estudio cohorte: describe los cambios de una variable continua de una enfermedad o la incidencia de un evento. Hay un grupo sin factor de riesgo, variable, y un con y observa la aparicion de un fenomeno o enfermedad. Estudio prospectivo, longitudinal.
2-Estudio vasos y controles: se conform una muestra de pacientes con la enfermedad(los casos) en cuention y un grupo de personas no afectada(controles)para indagar si existen diferencias entre ambas n cuanto a la presencia de la variable predictiva o factor de riesgo.