UP 6 NUTRI Flashcards
Que son las fibras? Para que sirve?
La fibra dietaria es una parte de los alimentos vegetales. Comprende un grupo muy complejo y heterogéneo de sustancias que no pueden ser digeridas sin la acción de la micro- flora digestiva del intestino grueso. Los alimentos ricos en fibra soluble:
- moderan el ascenso de la glucosa en la sangre después de una comida lo que disminuye los requerimientos de insulina
- en el colon se genera una riquísima flora bacteriana que a su vez elabora nutrientes y cumple funciones vitales para el humano que la hospeda
- si el volumen de la ración de fibra es grande, el tránsito intestinal se efectúa con rapidez y no se acumulan los productos de la putrefacción de proteínas así como pigmentos biliares, agresivos para el epitelio intestinal en la medida en que ahora sucede habitualmente.
Que se pasa se tenemos un embarazo fuera del utero? Cómo se saca?
Son casos rarísimos de embarazo ectopico, pero se hace la retirada como cirugía abdominal igual cesaría.
Cómo es el movimiento peristáltico?
La capa circular contrae en un anillo 3cm adelante del quimo y la capa longitudinal propulsiona la capa muscular hasta 10cm en dirección del recto
Describa anatómicamente el duodeno
Es la primera porción porción del Delgado y es fija por sus conexiones vasculares y peritoneales. Ubicado en el epigástrico y retroperitonial, se extiende desde el piloto hasta la flexura duodeno-yeyunal. Mide aproximadamente 25 cm de longitude con un calibre irregular entre 3-4cm, es dividido en porción superior - 1º flexura - porción descendente - 2º flexura - porción horizontal - porción ascendente- 3º flexura (duodeno-yeyunal). Forma un anillo incompleto que se enrolla casi en su totalidad en la cabeza del páncreas, formando el complejo duodeno-páncreas. Solo tiene el Peritoneo en su cara anterior y está fijado en la cara posterior por la fascia de Treitz.
Relaciones del duodeno
1º porción con hígado
2º porción con hígado, colon transverso, páncreas y riñón
3º porción con la pinza aorta mesenterica
4º porción con ligamento suspensório del duodeno y recesos duodenales
Irrigación y inervacion del Duodeno
Dos arcos pancreático duodenales por la anastomosis anterior y porteiros de la arteria gastroduodenal y arteria mesenterica inferior
Inervado por el plexo celíaco
Describa anatómicamente el Yeyuno-íleon
- Son la porción móvil del intestino delgado que conecta el duodeno con el intestino grueso. Mide en promedio 6,5m de longitud que se organiza y se pliega sobre sí mismo en aslas (14-16), 2-3cm de calibre y su movilidad se da por el Mesenterio (Peritoneo). No hay límite neto entre el yeyuno y el íleon
- Relaciones: anterior - Peritoneo / posterior - pared abdominal posterior, aorta y vena cava inferior / inferior- vejiga, ureter, órganos sexuales y ano / superior - colon transverso y el mesocolon transverso
- Irrigación: art y vena mesenterica superior
- Inervacion: plexo celíaco
Describa anatómicamente el intestino Grueso
Es la porción del tubo digestivo con la mayor responsabilidad de absorción de agua, formación y almacenamiento de las heces. Está compuesto por un Ciego (6cm - orifício ileal) donde está el apéndice vermiforme (7-8cm/4-8mm), colon ascendente (8-15cm - absorvente), ângulo hepatico (bajo y superficial), colon transverso (40-60cm), ángulo esplênico (alto y profundo), colon descendente (30cm - depósito), colon sigmoide (20cm) y recto (12-15cm - conducto anal 4cm), con el calibre aproximado de 4-8 cm. Ubicado desde la fosa Ilíaca derecha, ascende hasta el franco derecho, cruza hasta flanco izquierdo y descendente para la fosa iliaca izquierda. En su configuración externa presenta repliegues en la muscular: hautrias entre las tenias, que por su vez son 3: tenia anterior (libre), tenía posteriolateral (epiploica) y posteromedial (mesocolica).
* relaciones: superior con el hígado, duodeno-páncreas, estómago y bazo/ laterales externas con la pared abdominal laterales/ laterales internas con el yeyunoileon.
Irrigación y inervacion del Intestino grueso
- Irrigacion: colon derecho por la Art mesenterica superior, colon izquierdo por la Art mesenterica inferior y colon transverso por el Arco de Riolando (anastomosis de la Art cólica derecha (AMS), art coloca media (AMS) y art cólica izquierda (AMI).
Recto por las art rectales sup (AMI), art rectales media (Art hipogástrica) y art rectales inf (art pudenda interna) - Inervacion: colon derecho - parasimpatico (plexo solar) y colon izquierdo- parasimpatico- plexo hipogástrico
estructura del conducto anal
4cm
Contiene glándulas anales tubarões rectas y la piel del orificio anal contiene glándulas apocrinas
Esfínter interno 18mmHg
Esfínter externo 55mmHg
Cómo se da la irrigación abdominal?
La aorta sale del ventrículo izquierdo, ascende para luego hacer un ángulo llamado Cayado Aórtico donde vamos tener la ramificación de las Art subclávia y art carótida, y desde ahí desciende por el abdómen. Durante su trayecto vamos tener la salida:
- Del tronco celíaco: Art gastrica izquierda (estómago), art esplenica (bazo, páncreas - cuerpo y cola, estómago) y art hepatica común (Art hepatica própria izq - hígado/ art hepatica propia derecha - hígado y vesícula biliar/ art gastrina derecha - estómago/ art gastroduodenal - estómago/ duodeno y cabeza del páncreas)
- Art mesenterica superior: yeyuno-ileon, cólon derecho y colon transverso
- art mesenterica inferior: cólon izquierdo, cólon transverso y recto
Anastomosis porto-cava
Vena portal: II lumbar y detrás de la cabeza del páncreas
Vena cava: V lumbar y detrás de la art Ilíada primitiva derecha
“PERU”
Peritoneo-parientales: duodeno páncreas (porta: vena doudenales y cava: vena lumbares)
Esofágicas: esófago (porto: vena coronaria estomáquica y cava: venas diafragmáticas inferior)
Rectales: recto (porto: vena homerroidal superior y cava: vena hemorroidal media y inferior)
Umbilicales: umbilical (porto: vena paraumbilical y vena: epigastrica)
Que es Peritoneo?
Eu una serosa de tejido conjuntivo laxo y mesotélio (ep plano simple ). Tiene solamente una hoja que va a dividirse en dos: hoja parienta y hoja visceral, está ubicada en la cavidad abdominopelviana. Su principal función es fija los órganos en sus posiciones y permite el deslizamiento entre ellos y la pared. También lubrifica, cairia como mecanismo de defensa y absorbe agua y electrolitos.
Clasificación de los órganos en el Peritoneo
- Peritoneales: presenta una hoja visceral completa (ej: estómago, yeyunoileon, colon transverso, colon sigmoideo y recto 1/3sup)
- Extraperitoneales: por debajo o por detrás de la hoja pariental (ej.: Hígado)
- Retroperitoniales: presentan una hoja visceral completa que se adere a hoja parental (ej.: colon ascendente y descendente, recto 2/3inf)
- Intraperitineales: dentro de la bolsa peritoneal y no presenta hoja visceral (ej.: ovário)
Paredes del Peritoneo
- Pared anterior : se encontra la cavidad previsceral (espacio virtual que queda adelante de la hoja pariental anterior), ligamento suspensorio del hígado y el ligamento redondo (vestigio embriológico de la vena umbilical)
- Pared superior (diafragmática): cubre el diafragma y se refleja hacia abajo en el hígado formando el Ligamento falciforme que divide el hígado en lóbulos, también presenta los ligamento frenogastrico y frenocolico.
- Pared posterior presenta:
- > la fascia de Told I (retroduodenopancreatica - cuello y cuerpo del páncreas)
- > Told II (retrocolica derecha - cólon ascendente / genera la fascia de Fredet que es duodenopancreatica - cabeza del páncreas)
- > Told III (retrocolica izquierda - cólon descendente)
- > lig coronario
- > lig mesocolon transverso (divide la cavidad abdominal en supracolico o infracolico y está entre los dos riñones)
- > Mesosigma
- > Mesentério (raiz pequena - 15cm)
- Pared Inferior (pelviana): fondo de saco (vasicouterino y De Douglas - útero-vagina-rectal)
- > en el hombre es cerrada y en la mujer abierta
Como son los Repliegues peritoneales?
(Raiz - hoja pariental + borde aderente - hoja visceral)
- Meso: un repliegue que une un órgano a pared y lleva contenido (ej: mesosigma)
- Fáscia: aderencia entre la hoja pariental y hoja visceral. No lleva contenido (ej.: fascia de Told II - retrocolica derecha)
- Ligamento: una órgano com pared y no lleva contenido (ej: ligamento triangular del hígado)
- Epiplon: une un órgano a outro y lleva contenido. (Ej: epiplon menor - gastrohepatico)
Cuales son los epiplones?
- Epiplon menor (gastriopatico): sale de la curvatura menor del estómago y las dos Jonás se unen y recobren el hígado
- > art coronária estimativa, anastomosis de las arterias gástricas derecha y izquierda
- Epiplon mayor: salen de la curvatura Mayor del estómago, une con el Peritoneo visceral del complejo duodeno-páncreas y ella pasa junto del cólon transverso
- > anastomosis de la art gastroepiploica derecha y izquierda
- Epiplon gastro-esplenica: se encuentra estendido desde la curvatura mayor del estómago hasta la superficie anterior del hilio del bazo
- > art y vena gastroepiploica izq
- Epiplon pancreático-esplenico: une la cola del páncreas con el hilio del bazo
- > art y vena esplenica
Transcavidad de los epiplones
Espacio virtual entre el duodeno-páncreas y estómago
Describa el Hígado (Histologia)
Es una glándula anficrina con cápsula fibrosa (de Glisson) y tabiques completos que divide la glándula en lobulillos. Posee doble irrigación:
-> Nutrícia: art hepatica (aporta nutrientes)
-> funcional: vena porta organizada por la fusión de las venas mesenterica sup y inferior mas la esplenica, que ingresa en em hilio hepatico. Transporta para el hígado todo lo que es absorbido por en intestino delgado, grueso y bazo.
Los lóbulos hepaticos cuentan con la tríada portal (una rama de la art hepatica, una debía vena porta y un conducto biliar) y tiene forma de tesejado (patrón de formas geométricas que recubren una superficie para que no quedan espacios libres).
Por el hilio ingresa la vena porta y art hepatica que se ramifican por los tabiques de los lóbulos y luego en los lobulillos. Tiene un camino paralelo hasta que llegan al perímetro hepatico con una rama cada y desembocan junto en el mismo capilar sinusóide que por su vez desemboca en la vena central. La circulación sanguínea del lobulillo es centripeta y la circulación biliar es centrífuga.
Vena central -> vena interlobulillar -> vena infra lobulares -> vena supra-hepática -> vena cava inf
- Hepatocitos: son células cúbicas o polidricas hexágonales.
- Células estrelladas: contráctil con filamentos de actina y se encuentran en el espacio de Disser
Tipos de lobulillo
- clásico (endocrino y estructural) 🛑 hexágono
- Portal (exocrino y funcional) 🔺
- Ácino hepatico de Rappaport (un eje mayor - horizontal/vena central y un eje menor - vertical/tríada portal) área 1 + O/área 3 - O
Espacio de Disser
Son pequeños espacios de conectivo laxo con sustancia intersticial y pocas fibras en los canaliculos biliares tienen
Describe el Páncreas histológicamente
És uma glandula anficrina
-> exócrina: células acinares (enzimas: animadas, lilases, colesterol estressa, endopeptidasa y exopeptidasa) y cel centroacinar y ductales (98%agua + Na+ y bicarbonato)
-> endócrinas: (islotes) insulina, glucagon, somatostatina…
Presenta una cápsula y tapieira completos que dividem el orégano em lobulillo (distintos tamaños y formas.
Qué es la constipación o estreñimiento?
De una manera sencilla, podemos decir que el estreñimiento es una dificultad para evacuar, lo que hace que la persona permanezca varios días sin poder ir al baño. La constipación intestinal, también conocida como estreñimiento o estitiquez, es un cuadro que ocurre cuando el paciente evacua con dificultad y baja frecuencia, generalmente menos de 3 veces a la semana y necesita hacer grandes esfuerzos para que las heces puedan pasar. Esto caso puede ser agudo, cuando es un evento aislado y de corta duración o crónico, cuando es persistente y tiene una duración de meses o inclusive años. Clásicamente, se considera normal que un individuo evacue con frecuencias que van desde 3 veces al día hasta 3 veces a la semana. Por lo tanto, siguiendo esta lógica, el estreñimiento se diagnosticará siempre que alguien evacua menos de 3 veces a la semana.
Qué es la defecación?
Es el acto de eliminar las heces, a través del último tramo del intestino grueso. Una vez
acumulados los desechos, comienza una serie de ondas peristálticas del colon que empujan las heces hacia el recto, estimulando, además, la relajación de los esfínteres anales y la tensión del músculos elevador del ano.
Cómo está formado y cuáles son las características de las heces, color, olor y textura?
Las heces están formadas por 3⁄4 de agua (unos 100 a 150ml) y 1⁄4 de residuos sólidos. De estos residuos sólidos hay un porcentaje de: 30% flora normal (muerta); 30% productos no digeridos; 20% grasas; 10% material inorgánico; 2-3% de proteínas; 7-8% de células descamadas, mucus y otras sustancias. El color de las heces se debe a secreciones biliares (el estercobilinógeno, que es un pigmento parduzco, que en contacto con el aire se oxida y forma la estercobilina). El olor de las heces se debe a sustancias como el indol, el escatol, el mercaptano y el ácido sulfhídrico, productos de la degradación de las proteínas de la dieta.