UP2 Flashcards
Dónde está ubicada la mama?
Parte anterior y superior del tórax;
A cada lado del esternón;
Entre la línea axilar anterior y el borde paraesternal;
Delante del pectoral mayor;
Entre la tercera y la séptima costilla (variable de acuerdo con la mujer).
Cuál es la región o zona mamaria?
- Borde inferior de la clavícula;
- Línea paraexternal;
- Línea axilar medial;
- 8 costilla (línea imaginaria).
Cuál el nombre del desarrollo de la glándula mamaria en la mujer?
El desarrollo de la glándula mamaria en la mujer se llama “mamogénesis” o “desarrollo de la glándula mamaria”. La mamogénesis es un proceso complejo que comienza en la etapa fetal y continúa durante la pubertad, el embarazo y la lactancia materna.
Cuáles son las estructuras anatómicas presentes en la mama?
Pezón: El pezón es la protuberancia en el centro de la mama a través de la cual se libera la leche materna al exterior durante la lactancia.
Areola: La areola es la zona pigmentada circular que rodea al pezón. La areola contiene glándulas sebáceas que secretan aceites para mantener la piel del pezón y la areola lubricada.
Tejido adiposo: La mama también contiene tejido adiposo o grasa, que rodea y protege las estructuras glandulares. La cantidad de tejido adiposo varía en cada mujer y puede influir en la forma y el tamaño de la mama.
Tejido conectivo: El tejido conectivo forma la estructura de soporte de la mama y ayuda a mantener su forma y posición en el pecho.
Cómo se define la mama histológicamente?
Las glándulas mamarias son glándulas sudoríparas apocrinas tubuloalveolares modificadas.
La mama inactiva está compuesta por 15 a 20 lóbulos irregulares que se hallan separados por bandas de tejido conjuntivo fibroso, adoptan una disposición radial desde las papilas mamarias o pezón y además subdividen en numerosos lobulillos conocidos como unidades lobulillares de conducto terminal.
Cada glándula termina en un conducto galactófero que desemboca en el pezón a través de un orificio estrecho. De bajo de la aréola, la región pigmentada que rodea el pezón, cada conducto presenta una región dilatada que recibe el nombre de seno galactófero. Cerca de sus orificios, los conductos están revestidos por epitelio estratificado plan cornificado.
Qué tiene el el parenquima de la glándula mamaria?
El parénquima mamario se refiere al tejido glandular de la mama, compuesto principalmente por lobulillos y conductos lactíferos.
Qué tiene en el estroma de la glándula mamaria?
El estroma mamario se refiere al tejido de soporte de la mama, que incluye el tejido conectivo, la grasa y otros componentes celulares y vasculares.
Cómo es la irrigación arterial de la mama?
- Arteria mamaria interna (rama de la subclavia);
- Arteria mamaria externa (rama de la arteria axilar);
- Arterias intercostales (ramas de la arteria aorta torácica descendente).
Cómo es el drenaje venoso de la mama?
Red profunda: venas mamarias externas, venas mamarias internas y intercostales.
Red superficial: red de mallas irregulares que se continua con la red de la pared abdominal y la pared posterior del tórax.
Cómo es la inervación de la mama?
- Ramas superficiales del plexo cervical;
- Ramas del plexo braquial;
- Ramas del nervio intercostales (perforantes laterales y ramas perforantes anteriores).
Explique la vía homolateral y la via contralateral de la mama.
Cuáles son los linfáticos de la mama?
- Red subcutánea;
- Red subareolar;
- Red interlobulillar;
- Red perimamaria;
- Ganglios mamarios externos;
- Ganglios mamarios internos.
Qué es un ganglio centinela?
Un ganglio centinela es el primer ganglio linfático al que se dirige el flujo linfático procedente de un tumor o lesión maligna en un órgano o tejido determinado. Los ganglios linfáticos son estructuras importantes del sistema inmunológico que filtran y eliminan sustancias extrañas y células anormales del cuerpo.
En el caso del cáncer, el ganglio centinela es el primer lugar donde es probable que se propague el cáncer. Por lo tanto, la identificación y el análisis del ganglio centinela son importantes para determinar si el cáncer se ha propagado a otros ganglios linfáticos y para planificar el tratamiento adecuado.
Cuáles son los órganos del aparato genital femenino?
Ovarios: Son dos glándulas en forma de almendra que producen los óvulos y las hormonas sexuales femeninas, como los estrógenos y la progesterona.
Trompas de Falopio: Son dos tubos delgados que se conectan a los ovarios y transportan los óvulos desde los ovarios hasta el útero. Es el lugar donde ocurre la fertilización del óvulo por el espermatozoide.
Útero: Es un órgano muscular en forma de pera donde el óvulo fertilizado se implanta y se desarrolla durante el embarazo. El útero tiene varias capas de tejido y está conectado a la vagina a través del cuello uterino.
Vagina: Es un conducto muscular que conecta el cuello uterino con el exterior del cuerpo. Es el órgano de copulación durante las relaciones sexuales y también sirve como canal de parto durante el parto.
Vulva: Es la parte externa del aparato reproductor femenino y comprende los órganos genitales externos, incluyendo los labios mayores y menores, el clítoris y la abertura vaginal.
Características principales del ovario.
- Son dos, un derecho y otro izquierdo;
- Son ovoides;
- Tienen una longitud de 3,5cm y espesor de 0,5-1cm;
- Tienen una cara lateral y una cara media;
- Tienen un borde posterior y un borde anterior;
- Tienen dos extremidades, una superior y otra inferior.
Ubicación del ovario.
Los ovarios están ubicados en la región pélvica, cerca de las trompas de Falopio y el útero. En una mujer sana, los ovarios se encuentran a ambos lados del útero, uno a la derecha y otro a la izquierda, y están sostenidos por ligamentos que los mantienen en su posición adecuada.
Es importante tener en cuenta que la ubicación exacta de los ovarios puede variar ligeramente de una mujer a otra debido a las diferencias anatómicas individuales
Cuál es la irrigación arterial de los ovarios?
Los ovarios reciben su irrigación de las arterias ováricas, que se originan en la aorta abdominal. Las arterias ováricas son ramas de la arteria renal derecha e izquierda y se extienden hacia los ovarios a través del ligamento suspensorio del ovario.
Cuál es el drenaje venoso de los ovarios?
El drenaje venoso de los ovarios se realiza principalmente a través de las venas ováricas, que son parte del sistema venoso pélvico. Las venas ováricas se originan en los ovarios y transportan la sangre venosa de los ovarios de regreso al sistema circulatorio.
Vena ovárica derecha: La vena ovárica derecha drena en la vena cava inferior, que es la vena más grande del cuerpo que lleva sangre de la mitad inferior del cuerpo de regreso al corazón. La vena ovárica derecha se une a la vena cava inferior cerca del lugar donde ésta se encuentra con la vena renal derecha.
Vena ovárica izquierda: La vena ovárica izquierda drena en la vena renal izquierda. La vena renal izquierda luego se une a la vena cava inferior en el lado izquierdo del abdomen.
Cuáles las relaciones del ovario?
- En la mujer nulípara, lataralmente con la fosa ovárica y en la mujer multípara con la fosa de claudius;
- Medialmente se relaciona con la trompa uterina;
- Adelante se relaciona con el mesovario;
- Atrás su bordee es libre con el recto y el fondo de saco rectouterino;
- Arriba se relaciona con la pared pelviana por el ligamento lumbo-ovárico y con la arteria ovárica;
- Abajo se relaciona con el cuerno uterino por la extremidad posterior.
Cuál es la estructura ovárica?
El ovario está compuesto por una corteza y una médula.
- Médula o región medular: está compuesta principalmente por tejido conectivo laxo y vasos sanguíneos. La médula ovárica no tiene una función reproductiva clara, pero se cree que ayuda a la nutrición y la irrigación del ovario. Está ubicada en la porción central del ovario.
- Corteza o región cortical: se encuentra en la porción periférica del ovario y rodea la médula. La corteza contiene los folículos ováricos incluidos en un tejido conjuntivo muy celular. En la estroma que rodea los folículos hay fibras de músculo liso dispersas. El límite entre la médula y la corteza no está definido.
Qué es el epitelio germinativo y dónde se encuentra en la estructura del ovario?
La superficie del ovario está cubierta por una capa individual de células cúbicas y, en algunas partes, casi planas.
Qué es la túnica albugínea y dónde se encuentra en el ovario?
Es una capa de tejido conectivo denso que se localiza entre el epitelio germinativo y la corteza subyacente
Durante la vida fértil de una mujer, cuántos óvulos ella produce?
Durante la vida fértil, una mujer produce sólo alrededor de 400 óvulos maduros.
Qué ocurrió con los otros oocitos desde el nacimiento hasta la pubertad?
La mayoría de los 600 000 a 800 000 oocitos primarios que se estima están presentes al nacimiento no completan la maduración y se pierden en forma gradual a través de la artresia.