Up2 Flashcards

1
Q

Que es el sistema digestivo

A

El sistema digestivo es un conjunto de organos y tejidos, cuya funcion es incorporar, fragmentar absorber nutrientes, asi como desechar resíduos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son los segmentos del tubo digestivo

A

Segmentos del tubo digestivo
1. Boca
2. Faringe
3. Esofago
4. Estomago
5. Intestino Delgado
6. Intestino Grueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Como esta formado los huesos de la cara ?

A

El macizo oseo de la cara está divido en dos porciones:
01. Esqueleto facial (viscerocraneo) —> 13 huesos
02. Mandíbula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuales son los huesos de la cara ?

A

Huesos Pares:
01. Maxilar
02. Cigomatico (malar)
03. Cornete nasal inferior
04. Hueso lagrimal (unguis)
05. Hueso nasal (propio d ela nariz)
06. Hueso palatino

Huesos Impares:
01. Vomer
02. Mandibula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que es la cavidad bucal

A

Es una cavidad irregular que constituye el primer segmento del tubo digestivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cavidad bucal generalidades

A
  • Ubicada en el viscerocraneo. Es irregular, esta fijada por debajo de las fosas nasales
  • Esta limitada por estructuras oseas y musculares, cubierta pormuna mucosa
  • Tiene una abertura anterior, que es la boca y esta limitada por los labios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Como esta dividida la cavidad bucal ?

A

Las arcadas gingivodentales dividen a la cavidad bucal en dos partes:
01. Vestibulo Bucal
02. Cavidad bucal propiamente dicha
-> El vestibulo y la cavidad oral se comunicaran entre si a traves de espacios interdentarios, principalmente por detras del ultimo molar, donde se abre ambas cavidades.

Limites: Vestibulo:
- Anterolateral: mucosa labial y yuga
- Posterolateral: Arcadas gingivodentarias
- El vestibulo es una cavidad virtual. O sea, en reposo se encuentra verrada

Cavidad Bucal propiamente dicha:
- Limite Anterolateral: Arcadas gingivodentarias ( superior y otra inferior)
- Limite Posterios: Istimo de las fauces
- Limite Superior o techo: paladar duro
- Limite Inferior o piso: grupo muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que es el istimo de las fauces ?

A
  • Es una apertura en la parte posterior de la boca que conecta la cavidad oral con la orofaringe (bucofaringe)

Funcion principal:
Es donde ocurre el paso de comida y bebida desde la boca hacia la faringe para que puedan ser tragadas. También es la zona donde se encuentran las amígdalas palatinas (masas de tejido linfoide que ayudan a combatir las infecciones).

Esta Formado por:
- Borde libre del velo del paladar
- Pilares del velo y amigdalas
- Base de la lengua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Como esta formado el techo de la boca ?

A
  • El techo de la boca esta formado por la boveda palatina.
  • La boveda esta constituida por el paladar, el cual se divide en Paladar Oseo y Velo del paladar. El techo esta formado solamente por el paladar oseo.
  • El paladar oseo, a su vez esta formado por dos huesos:
    01. Hueso Palatino
    02. Maxilar superior
  • COMO ESTA FORMADO EL PALADAR OSEO ?
  • El paladar Oseo es bien horizontal y forma un tabique entre la cavidad oral y la fosa nasal.

Porcion inferior del paladar oseo
- Tenemos la sutura cruciforme, la cual esta formada por
01. Sutura intermaxilar
02. Sutura Interpalatina
03. Sutura Maxilopalatina
#En el extremo anterior de la sutura cruciforme esta el conducto palatino anterior, donde pasa el nervio nasopalatino (Rama del trigémino - V par)
# Por detras en ambos los lados hay dos orificios: Los ** Conductos palatinos posteriores** donde pasara la arteria palatina descendente (rama de la maxilar interna)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Como esta formado el piso de la boca ?

A
  • Esta formado por un grupo muscular
  • Tenemos como referencia el Hueso Hioides

Hueso Hioides
. Es impar y medio
. Es el unico hueso del cuerpo humano que no se articula con ningun otro
. Es un hueso importante para la insercion de musculos que forma estructura importantes en el cráneo, mandibula y faringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuales son los musculos del piso de la boca ?

A

. Geniohioideo (plano profundo)
. Milohioideo (plano medio) - musculo más importante
. Digastrico (plano superior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuales son las relaciones del piso de la boca ?

A

. El piso de la boca tiene relacion con la glandula submaxilar, la cual libera su secrecion a traves del Conducto de Wharton, que tambien tiene relacion con la cara superior del piso de la boca.
. En la cara superior del piso esta la glandula sublingual, que libera sus secreciones por medio de pequeños conductos salivares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cual es el contenido de la cavidad bucal.

A

Dentro de la cacidad encontramos
. Lengua
. Velo del paladar
. Arcadas gingivodentarias
. Amigdalas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Arcadas gingivodentarias

A
  • Las arcadas son dos, una superior y otra inferior
    Superior: Esta dormada por el borde inferior del hueso maxilar superior.
    Inferior: Esta formada por el borde superior de la rama horizontal de la mandibula.
  • En estos huesos tenemos varios surcos alveolares en los que se insertan cada uno de los dientes.
  • Estos surcos difieren en los dientes incisivos y colmillos/ Caninos (que tienen una sola raiz ) y en los premolares y molares (varias raices)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Diente

A
  • Morfologicamente el diente esta formado por 3 porciones
    01. Corona: Parte superior, visible
    02. Cuello: parte estrecha que une al diente a la raiz
    03. Raiz: se articula con las arcadas dentarias

CUANTOS Y CUALES
.Adulto: 32 Dientes
.Niño: 20
.** Tipos de Dientes Funcion y Cantidad:**
- Incisivo Medial -> Cortar -> 4
- Incisivo Lateral -> Cortar ->
- Canino -> Desgarrar
- Premolar -> Triturar -> Ausente en niños
- Molar -> Triturar -> 12 en adultos y 8 en niños.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Amigdalas

A

Que son? -> Son estructuras linfoides que forman parte del sistema inmune.
Funcion: Defensa contra cualquier patógeno que adentre nuestro organismo, sea por via oral o vias respiratorias
Ubicacion:Son dos estructuras pequeñas, un en cada lado de la cavidad oral.
Límites: Estan limitadas:
01. Hacia Adelante: Pilar anterior del velo del paladar, formado por el musculo palatogloso que comunica el velo con la lengua.
Por detrás: pilar posterior del velo del paladar, formado por el musculo palatofaringeo, el cual forma parte del velo del paladar y parte de los musculos de la faringe.
De esa manera, podemos limitar las amigadas a una fosa triangular llamada de Fosa Amigdalina, la cual tiene como vertice superior el velo del paladar, los pilares e ambos los lados y como base del triangulo la lengua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Relaciones de la Amigdala

A

.Lateralmente y hacia atras:
.Entre la pared lateroposterior de la faringe:
ESPACIOS
Espacio Periamigdalino: Se encuentra dentro de la fosa amigdalina, que no esta ocupada por la amigdala, sino que rodea la amigdala
.Espacio Retrofaríngeo: Ubicado detrás de la pared faríngea y por delante de las vértebras cervicales y de los musculos paravertebrales.
.Espacio Preestiloideo y retroestiloideo: La apófisis estiloides va a delimitar hacia lateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Velo del paladar

A

Que és ? Es una estructura de esqueleto fibroso, denominada membrana palatina
De que está formado? Esta formado por esqueleto fibrosos-muscular-mucoso.
-> Está tapizado por una mucosa que tiene inervacion refleja
Funcion: impide que el alimento pase a la rinofaringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Musculos del velo del paladar

A

Porción fibrosa:
- Corresponde a la Aponeurosis del musculo tensor del velo
Porción Muscular:
01. Tensor del Velo
02. Elevador del Velo
03. Palatogloso
04. Palatofaringe
05. Musculo de la Uvula
Porcion mucosa:
- Cara superior: Formada por mucosa nasal (eptelio ciliado)
-Cara inferior: Mucosa Oral, epitelio com glandulas salivales

**-Los musculos estan inervados por el X par craneal (vago); Sensitivamente inervados por el IX (glosofaringeo) y estan divididos en musculos que cumplen las siguientes funciones;
Elevador del velo: Periestafilino interno
Tensor del velo: glosoestafilino y faringoestafilino
Lateralidad del velo: Palatoestafilino (acigos de la uvula)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Funciones del velo del paladar

A

Cumple funciones de fonacion y deglucion

Fonación:
- Contribuye a la fonacion mediante los movimientos de elevación y cierre del istmo faringonasal.
- Oclusion parcial o completa del istmo faringonasal
Deglucion:
- Junto con la epiglotis el velo cumple funcion de deglucion, haciendo con que el bolo alimenticio y todo lo que dijeramos por la boca vaya al tubo digestivo y no al tracto respiratorio (evita la broncoaspiracion).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Maxilar inferior Y Maxilar superior
Hueso palatino

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Lengua - Generalidades

A

Que es ? La lengua es una órgano muscular
Ubicación: En la cavidad bucal, está rodeada por las arcadas dentarias, por debajo del paladar óseo y por encima del piso de la boca.

Funciones:
. Masticacion
. Formacion del bolo
. Deglucion
. Fonacion
. Gusto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Como esta dividida la lengua ?

A

La lengua esta dividida en:
01. Porcion movil-libre (visible)
02. Raiz (mas fija)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Musculos de la lengua -> Funciones

A

.Lingual/Longitudinal Superior: Eleva el vertice de la lengua y lo lleva hacia atrás.
Lingual/Longitudinal: Desciende la punta de la lengua y lleva hacia atrás.
Geniogloso: Aplica la lengua contra el piso de la boca
Estilogloso y Amigdalogloso: Lleva la lengua hacia arriba y atrás contra el velo del paladar.
Palatogloso: Eleva la porción posterior de la lengua y desciende el paladar
Hiogloso: Desciende y retrae la lengua
Faringogloso: Dirige la lengua hacia arriba y atrás

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Musculos de la lengua
-> Al total son 17 musculos, 1 impar y 8 pares -> Se los podemos dividir en musculos extrinsecos e intrinsecos **Musculos extrínsecos:** fijados en estructuras vcinas ademas de la lengua. Estan Inervdos por el XII (acesório) exceto el **palatgloso**, inervado ppor el **Vago** 01. Geniogloso - Genio 02. Estilogloso - es 03. Hipogloso - Hijo 04. Palatoglosso -papa 05. Faringogloso - faringeo 06. Amigdalogloso - amigo 07. Lingual Superior -Lili (unico musculo impar) 08. lingual Inferior - LiLi **Neumotecnica:** Genio es hijo de papá faríngeo y amigo de lili transversa** **Musculo intrinseco** - Transverso (empieza y termina en la lengua)
26
Irrigacion e inervacion de la lengua
**Irrigación:** - Carótida externa - Arteria lingual - Arteria dorsal - Arteria lingual profunda - Arteria sublingual **Inervación:** **MOTORA:** Hipogloso y Vago **SENSITIVA:** Vago, Glosofaringeo e trigémino **SENSORIAL:** Vago, glosofaríngeo e Facial
27
Musculos del piso de la boca
. Milohioide . Geniohioide . Geniogloso . Digastrico: vientre anterior . Estilohioideo
28
Articulacion temporo mandibular - ATM
. Es la articulacion donde la **cara inferior del hueso temporal** se articula con el **condilo de la mandibula** . Se trata de una articulación bicondilea (segun la catedra de anatomia) . Se extiende desde la **fisura timpanoescamosa**, por atras, hasta el borde anterior del **tuberculo articular** **CLASIFICACION** **. Tipo:** Diartrosis - Sinovial - Movil **. Género:** Bicondílea **. Superficies Articulares:** **- Temporal:** Fosamandibular (cavidad glenoidea) y tuberculo articular (condilo) **- Mandibula: condilo** ** Disco Articular: Menisco [ medio de adaptacion] **Sinovial:** son dos, una supra discal y otra infradiscal **. Medios de Union:** Capsula articular, reforzada por 2 ligamentos intrinsecos y 3 ligamentos extrinsecos **Ligamentis intrinsecos:** - Lig. lateral - Lig. Medial **Ligamentos extrinsecos:** - Esfenomandibular - Estilomandibular - Pterigomandibular **Relaciones:** - Atras: se encuentra el conducto auditivo externo - Adelante: escotadura mandibular - Arriba: a traves del hueso temporal, la ATM entra en relacion con la fosa craneal media de la cara interna de la base del craneo y el lobulo temporal del cerebro **VASCULARIZACION** **.Arterias:** Provienen de la arteria temporal superficial y arteria maxilar **. Nervios:** ramas del nervio mandibular -> auriculotemporal, temporal profundo y maseterino
29
Musculos involucrados en la masticacion
Son **4 principales** y los **Suprahioideos** **01. Temporal** **02. Masetero** **03. Pterigoideo medial** **04. Pterigoideo Lateral** Los **Supra hioideos** pertenecen a la región anterior del cuello, son **. Milohioideo** **. Geniohioideo** **. Digastrico - vientre anterior**
30
Musculos suprahioides
• Estilohioideo • Digastrico • Milohioideo • Geniohioideo
31
Musculos infrahioideos
Infrahioideos * Tirohioideo * Esternotiroideo * Omohioideo * Esternohioideo
32
Glandulas salivales - generalidades
La mucosa de la boca contiene numerosas glandulas salivales, las podemos dividir en: 01. Glandulas Mayores 02. Glandulas menores *Las glándulas mayores son consideradas organos mientras las menores las consideramos como una gran cantidad de acumulos salivales dispersos por la cavidad oral
33
Glandula parotida
. Es la mas voluminosa. Se ubica por: - Detrás de la rama ascendente de la mandibula - Debajo del conducto auditivo externo - Delante de la apofisis mastoides y estiloides . La parotina no es totalmente superficial, tiene un proceso profundo. El nervio fascial pasa por el parenquima de la parotida dividindo la porcion superficial de la profunda
34
Conducto de Stenon
35
Que recurre el parenquima de la parotida
. Arteria carotida externa . Vena yugular externa Nervio Facial . Ganglios linfáticos
36
Glandula sublingual
**Ubicacion:** - Por debajo de la submucosa - Por dentro del maxilar inferior y el musculo milohioideo - Por fuera del nervio lingual, el conducto de wharton y los musculos geniogloso y lingual inferior - Relaciones - conducto Excretor - Irrigacion - Inervacion
37
Como esta dada la inervacion de la parótida
Inervacion parasmpatica: V y IX par
38
Glandula Submaxilar
**Ubicacion:** - Por fuera del maxilar inferior - Por fuera de la base de la lengua y faringe - Por debajo de los musculos suprahioideos (milohioideo) - Relaciones: Arteria y vena facial - conducto Excretor: wharton - Irrigacion - Inervacion parasimpatica: V y VII
39
Faringe generalidades
. La faringe es un conducto musculo membranoso que le falta la pared anterior. - Forma: embudo irregular - Por debajo de su comunicación con la laringe, se transforma en un cilindro, cuya cara anterior esta formada por la cara posterior de la laringe **Dimensiones:** - Longitud 15 Cm en reposo y reduce 3 Cm cuando se contrae - Diametro transversa: 4-5 Cm . Se extiende verticalmente desde la base del craneo hata el borde inferior de C6. - Anterior a la columna vertebral y posterior a las cavidades nasales, cavidad bucal y laringe
40
Funcion de la Faringe
. Ventilatoria - Deglutoria - Fonatoria - Inmunologica
41
Relaciones de la faringe
**Cara posterior:** . Se relaciona con el espacio retrofaringeo [compreendido entre la faringe anteriormente y la lamina prevertebral posteriormente] **Extremo superior:** . Esta fijada a la base del cráneo **EXtremo Inferior:** . Se relaciona anteriormente con el borde inferior del cartílago cricoides y posteriormente con C6
42
conducto de wharton
43
Configuracion externa de la faringe
La podemos dividir en 2 porciones: **Porcion Craneal o cefálica:** se extiende desde la base craneal hasta el borde inferior de la mandíbula. **Porción Cervical:** Se extiende desde el borde inferior de la mandíbula hasta C6
44
Configuracion interna de la faringe
Contiene 4 capas, de afuera hacia adentro son: 01. Aponeurosis Perifaringea 02. Capa Muscular 03. Aponeurosis Intrafaríngea (submucosa) 04. Tunica Mucosa **Aponeurosis Perifaringea** . Es el anclaje externo de la faringe . Ancla la faringe en la apofisis estiloides y a la columna vertebral **Capa Muscular ->** Importante en la deglución: Está formada por musculos Constrictores y elevadores **Musculos Constrictores de la faringe:** (cierran) . Son los que disminuyen el diámetro transversal y anteroposterior de la faringe **- Superior:** más profundo **- Medio:** está en el plan medio **- Inferior: Superficial **Musculos Elevadores** (abren) - Estilofaringeo - Faringoestafilino **Aponeurosis Intrafarigea** . Tunica fibro-conjuntiva gruesa y resistente que se interpone entre la capa muscular y la capa mucosa . Es el anclaje interno de la faringe en la base del cráneo y permite inserciones musculares. **Tunica Mucosa** . Es la porcio mas interna . En el epitelio mucoso vamos a tener vellosidades
45
Inervacion e irrigacion de la faringe
**Arterias:** Faringea ascendente [rama de la facial] **Venas:** Plexos venosos perifaringeos **Nervios:** Plexo faríngeo, rama del IX y X par
46
Division de la faringe
A la faringe dividimos en 3 porciones: Superior, media y inferior 01. Nasal [ nasofaringe o rinofaringe] 02. Oral [ Orofaringe] 03. Laringea [ laringofaringe o hipofaringe]
47
Nasofaringe
**Funcion:** . Fonacion . Respiracion . Ventilación del oído **Límites:** . Se extiende desde la apofisis bacilar del occiptal hasta el velo del paladar **Estructuras importantes:** . Techo: Amigdala faríngea . Pared lateral: Trompa de Eustáquio, fosita de Rosenmuller
48
Orofaringe-bucofaringe
**Función:** . Vocalización . Espirción Nasl **Límites:** . Desde el velo del paladar hasta el hueso hioides **Estructuras Importantes:** .Pilar posterior del velo del paladar: - Amigdala palatina [musculo faringoestafilino] - Canal alimentario, en la deglucion lleva el alimento desde la orofaringe a los senos piriformes y el esofago
49
Laringofaringe
**Función:** . Canal alimentario . Respiracion . Fonación **Límites:** . Se extiende desde el hueso hioides hasta el cartílago cricoides. A nivel de C5-C6 **Estructuras Importantes:** . Senos piriformes: Son 2 canales laterales, en forma de pera, donde el bolo alimenticio revirtise para llegar al esófago
50
Anillo linfatico de Waldeyer
. Es una estructura circular de tejido linfoideo, localizado predominantemente en las 3 porciones de la faringe . Esta constituido por amígdalas y foliculos diseminados en forma difusa por toda la pared faríngea, a nivel submucoso . La forma y la ubicación de este tejido permiten inferir su función protectora, contactando como primera linea de defensa a los patógenos extraños que pueden ingresar por vía aerodigestivas
51
Amigdalas palatinas
. Son mas volumnosas . Ubicadas en la fosa amigdalina . Son irregulares y con criptas
52
Amigdala faringea [adenoides]
. Ubicada en el techo de la nasofaringe . Es un tejido mas difuso, sin capsula definida
53
Que es la Deglucion ?
. Es una acción motora automatica . Tiene como objetivo transportar el bolo alimenticio y limpiar el tracto respiratorio
54
Cual es la duracion de la deglucion ?
De 3 a 8 segundos.
55
Cuantos musculos participan de la deglucion
56
Cuales son las fases de la Deglucion ?
57
Embrio- Estructura basica del tubo digestivo
58
Embrio tubodig II
59
EmbrioIII
60
Histologia de la cavidad oral: Estructuras
01. Labios 02. Carillos 03. Encias 04. Paladar Duro 05. Paladar blando 06. Lengua 07. Dientes
61
Histo de los labios
Presenta 3 regiones morfologicas **01. Externa** **02. Interna** **03. Borde libre o Bermellon** **Region Externa-** sentido superficial-profundo: . Piel: Ep. estratificado plano queratinizado papilífero [epidermis] . Tejido Conectivo: Dermis - Foliculos pilosos, glándulas sebaceas y sudoríparas **Interna-** superficial-> profundo: . Mucosa: Ep estratificado, plano No queratinizado . TC Laxo: acinos serosos y mucosos [glandulas labiales] . Submucosa: fija la mucosa al musculo sunyacente (estriado esqueletico) **Borde Libre** superficial-> rofundo: . Ep estratificado, plano, parcialmente queratinizado . TC Laxo, con glandulas sebáceas
62
Histo carrillos
.Revisten la mejilla por adentro . Se continua con la region interna del labio, ambos tienen la misma estructura histologica
63
Histo - Encías
De afuera hacia adentro esta formada por: . Ep estratificado, plano, queratinizado . TC Denso [sin glándulas] que fija la mucosa al hueso alveolar subyacente . Las encías no poseen mucosa
64
Histo paladar
65
Histo lengua
66
Histo dientes
67
Histo faringe
68
Histologia cavidad oral
69
Histo orofaginge
70
Histo glandulas salivales I
71
histo glandulas II
72
Histo glandulas III
73
Cuales son las funciones del aparato digestivo ?
01. Digestion 02. Motilidad/tránsito de los alimentos 03. Secreción 04. Absorción 05. Excreción 06.Proteción
74
La función digestiva cumple con 3 actividades basicas, cuales ?
01. Motora 02. Secretora 03. Absortiva
75
Cuales son los mecanismos de control del Sistema Digestivo?
**01. Nervioso:** Sistema Nervioso Entérico **02. Hormonal:**
76
Que es el sistema nervioso entérico ?
* Es el Sistema Nervioso própio del tubo digestivo. * Ubicado en la pared del tubo, se extiende desde el esófago hasta el ano. * Controla los movimientos y las secreciones gastrointestinales * Está formado por 2 plexos: Plexo mienterico y Plexo Submucoso
77
Describa el plex mientérico (Auerbach)
- Es el mas externo - Ubicado entre las capas musculares longitudinal y circular; - Rige movimientos gastrointestinales, o sea, controla la actividad motora del tubo digestivo
78
Cuales son los efectos principales de la estimulación del plexo mientérico
1. Aumento del tono (contración tónica) de la pared **intestinal**. 2. Aumento de la intensidad de las contracciones rítmicas 3. Lígero aumento de la frecuencia de las contracciones. 4. Aumento de la velocidad de conducción de las ondas de excitación a lo largo del intestino, lo que incrementa la rapidez del movimiento de las ondas peristálticas
79
Por que el plexo mienterico no debe considerarse excitador ?
Porque algunas de sus neuronas son inhibidoras. - El plexo esta compuesto por una red de fibras nerviosas, las terminaciones de las fibras pueden secretar un transmisor inibidor que puede ser el **polipeptido intestinal vasoactivo** o otro inhibidor. - Las señales inhibidoras relajan algunos de los esfinters musculares intestinales, eso puede impedir el paso de los alimentos de un segmento del tubo al seguiente Ejemplo: como sucede con el **esfinter pilorico** que controla el vaciamiento del estomago al duodeno y tambien el **esfinter de la valvula ileocecal** (vaciamiento del intestino delgado en el ciego)
80
Describa el plexo Submucoso ( Meissner)
- Es el mas interno - Ubicado en la submucosa de la pared gastrointestinal - Responsable del control de la secrecion y flujo sanguineo local. El plexo submucoso actu como un regulador local, ajustando las funciones de la pared interna de cada segmento del tubo digestivo segun sus necesidades. Acciones: * Secreta enzimas a traves de las glandulas submucosas * Responsable del flujo sanguineo local en la submucosa * Absorcion de nutrientes y agua por la submucosa
81
Cuales son los tipos de neurotransmisores secretados por las neuronas entéricas ?
Las neuronas entéricas secretan una amplia variedad de neurotransmisores cruciales en la regulación de la motilidad, la secreción y el flujo sanguíneo gastrointestinal. Estos neurotransmisores se pueden clasificar en varias categorías: **1. Aminas biógenas:** Acetilcolina, Noradrenalina, Dopamina, Serotonina, Histamina **2. Péptidos:** Péptido intestinal vasoactivo (VIP), Sustancia P, Colecistocinina (CCK), Somatostatina, Neurotensina, Gastrina, Motilina. **3. Otros:** Óxido nítrico (NO), Adenosina trifosfato (ATP)
82
Cual es la accion de la Acetilcolina, Noradrenalina y de la Adrenalina ?
**Acetilcolina:** Estimula la actividad gastrointestinal; **Noradrenalina: Casi simepre tiene acción inhibitória. **Adrenalina:** Casi siempre inhibitoria
83
Como se da el control autonomo gastrointestinal ?
El control autónomo gastrointestinal se lleva a cabo principalmente a través del sistema nervioso entérico (SNE) el cual está influenciado y modulado por el sistema nervioso autónomo (SNA), que incluye el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático.
84
Cuales son los efectos de la estimulación parasimpática ?
**- Estimulación:** Generalmente aumenta la actividad gastrointestinal. **- Vía principal:** A través del nervio vago (principalmente para el tracto gastrointestinal superior) y los nervios pélvicos (para el tracto gastrointestinal inferior). **- Efectos:** Aumenta la motilidad, estimula la secreción de jugos digestivos y relaja los esfínteres.
85
Como está organizada la inervación parasimpática ?
**La inervación parasimpática posee dos divisiones: Craneal y sacra** **Sistema Parasimpatico Sacro:** -> Tiene origen en el 2º,3º y 4º segmento sacro de la médula espinal. -> Viaja con los nervios pélvicos hasta la mitad distal del intestino grueso y llega al ano. -> El colon sigmoide, el recto y el ano estan muy bien inervados por fibras parasimpaticas, las cuales intervienen en los **reflejos** de la **defecación** **Neuronas posganglionares del parsimpatico:**Estan en el plexo mienterico y submucoso, su estimulación induce un aumento en la actividad de todo el S.N entérico.
86
Que hace la estimulación simpática ?
**Suele inhibir la actividad del tubo digestivo** **- Inhibición:** Generalmente disminuye la actividad gastrointestinal. **Vía:** A través de los nervios esplácnicos. **Efectos:** Disminuye la motilidad, reduce la secreción y contrae los esfínteres. También puede causar vasoconstricción en los vasos sanguíneos gastrointestinales y detener el paso de los alimentos.
87
Los niveles de integración del Sistema Nervioso entérico se dan por medio de reflejos gastrointestinales, cuales son ?
88
Que és un reflejo y como está compuesto ?
es una respuesta automática e involuntaria a un estímulo específico. En el contexto del TGI, estos reflejos son cadenas de eventos que se inician por un cambio en el ambiente interno del tracto digestivo y que conducen a una respuesta fisiológica específica. **los componentes clave de un reflejo gastrointestinal son:** **1.Receptor:** Es la estructura que detecta el estímulo. **2.Vía Aferente:** Es la "carretera" por donde viaja la información desde el receptor hasta el centro de control. **3.Centro de Control:** Es el "procesador" que recibe la información, la analiza y decide qué respuesta debe generarse. En el TGI, el centro de control principal es el sistema nervioso entérico (SNE). **4. Vía Eferente:** Es la "carretera" por donde viaja la orden desde el centro de control hasta el efector. En el TGI, esta vía está compuesta por neuronas motoras del SNE y fibras del SNA. **5. Efector:** Es la estructura que realiza la respuesta. En el TGI, los efectores pueden ser: Músculos lisos: Responsables de la motilidad (contracciones y relajaciones). Glándulas secretoras: Responsables de la liberación de jugos digestivos, moco, etc.
89
Reflejos gastrointestinales
90
Reflejos gastrointestinales
91
Reflejos cortos y largos
92
Que es el sistema APUD
**Que és:** Inicialmente el sistema APUD fue propuesto para describir un grupo de células con características comunes (celulas neuroendocrinas). **Ubicación:** Estas celulas están por todo el cuerpo: estómago, intestino, páncreas, pulmón, riñones. **Función:** Estas celulas producen hormonas y sustancias como: gastrina, insulina, glucagón, serotonina, somatostatina
93
Como se da el control hormonal ?
El control hormonal del tracto gastrointestinal (TGI) es un sistema complejo y fundamental para regular diversas funciones digestiva: motilidad, la secreción, la absorción y el crecimiento de los tejidos. A diferencia del control nervioso, que es más rápido y de acción más corta, el **control hormonal es más lento** pero puede tener **efectos más duraderos y a mayor distancia.** Las hormonas gastrointestinales son secretadas por células endocrinas especializadas distribuidas a lo largo de la mucosa del TGI. Estas hormonas actúan de diversas maneras.
94
Cuales son las Hormonas Gastrointestinales y sus Funciones Principales:
**.Gastrina:** **.Secretina:** **.Colecistocinina (CCK):** **Péptido Inhibidor Gástrico (GIP):** **.Motilina:** **.Somatostatina:** **.Péptido Intestinal Vasoactivo (VIP): ** **.Ghrelina:** **.Oxitomodulina:**
95
Como se da el Mecanismos de Acción de las Hormonas Gastrointestinales ?
Las hormonas gastrointestinales ejercen sus efectos a través de varios mecanismos: **.Unión a receptores específicos:** Las hormonas se unen a receptores en las células diana del TGI, lo que desencadena una cascada de señales intracelulares que modifican la función celular. **.Modulación de la motilidad:** Algunas hormonas afectan la contracción y relajación de los músculos lisos del TGI, alterando el tránsito del alimento. **.Regulación de la secreción:**Muchas hormonas estimulan o inhiben la liberación de jugos digestivos, enzimas, moco y otras sustancias. **.Influencia en la absorción:**Aunque no directamente, las hormonas pueden afectar la absorción al influir en la motilidad, la secreción y el flujo sanguíneo. **Efectos tróficos:** Algunas hormonas, como la gastrina, tienen efectos a largo plazo en el crecimiento y la proliferación de la mucosa gastrointestinal.
96
Gastrina
Secretada principalmente por las células G en el estómago en respuesta a la presencia de alimentos (especialmente proteínas), la distensión gástrica y la estimulación vagal. Función: Estimula la secreción de ácido clorhídrico (HCl) por las células parietales del estómago y promueve el crecimiento de la mucosa gástrica.
97
Secretina
Secretada por las células S en el duodeno en respuesta a la acidez del quimo que entra del estómago. Función: Estimula la secreción de bicarbonato por el páncreas, que neutraliza la acidez del quimo. También inhibe la secreción de ácido gástrico y estimula la secreción de bilis.
98
Colecistocinina (CCK):
Secretada por las células I en el duodeno y el yeyuno en respuesta a la presencia de grasas y proteínas parcialmente digeridas en el intestino delgado. Función: Estimula la contracción de la vesícula biliar para liberar bilis, estimula la liberación de enzimas pancreáticas y reduce el vaciamiento gástrico, dando tiempo a la digestión de grasas.
99
Péptido Inhibidor Gástrico (GIP):
Secretado por las células K en el duodeno y el yeyuno en respuesta a la presencia de glucosa, grasas y carbohidratos en el intestino delgado. Función: Inhibe la secreción de ácido gástrico y la motilidad gástrica. También estimula la liberación de insulina por el páncreas (por lo que ahora se conoce más como "péptido insulinotrópico dependiente de glucosa").
100
Motilina:
Secretada por las células M en el intestino delgado durante los períodos de ayuno. Función: Estimula la motilidad del estómago e intestino delgado, especialmente el complejo motor migratorio (CMM) que limpia el intestino durante el ayuno.
101
Somatoestatina
Secretada por las células D en el estómago, el intestino y el páncreas. Función: Inhibe la liberación de muchas otras hormonas gastrointestinales (gastrina, secretina, CCK, etc.), así como la secreción de ácido gástrico y la motilidad.
102
Péptido Intestinal Vasoactivo (VIP):
Secretado por neuronas del sistema nervioso entérico, pero también se considera una hormona. Función: Relaja el músculo liso del TGI, aumenta el flujo sanguíneo y estimula la secreción de agua y electrolitos.
103
Grelina
Secretada principalmente por el estómago cuando está vacío. Función: Estimula el apetito y la ingesta de alimentos
104
Oxitomodulina:
Secretada en el intestino delgado en respuesta a la ingesta de alimentos. Función: Reduce el apetito y promueve la saciedad.
105
Cuales son las Secreciones digestivas
106
Modelo general de secrecion
107
Secrecion salival
108
Composicion de la saliva
109
Tipos de saliva
110
Regulacion de la saliva
111
Regulacion parasimpatica saliva
112
Regulacion simpatoca saliva
113
Reflejo salival
114
Formacion de la saliva
115
Motilidad
116
Musculo liso y estriado
117
Musculo liso estructura y propriedades
118
Contracion muscular lisa
119
Motilidad: control por neurotransmisores, hormonas y mediadores paracrinos
120
Modelo genral de motilidad del tubo digestivo
121
Tipos de movimiento
122
Peristaltismo
123
Funciones motoras digestivas
124
Masticacion
125
Masticacion
126
Masticacion
127
Deglucion
128
Deglucion fase 1
129
Deglucion fase 2
130
Deglucion fase 3
131
Reflejo de deglucion
132
Motilidad gastrica
133
Motilidad en ayuno
134
Motilidad ingestion de la comida
135
Motilidad llegada al estomago
136
Motilidad llegada del quimo
137
Motilidad evacucacion gastrica
138
Regulacion de la evacuacion gastrica
139
Factores que actuan en el estomago
140
Factores que actuan en el duodeno
141
Cocnepto de esfinter funcional y anatomico
142
Mecanismos valvulares
143
Ondas esofagicas
144
Ondas esofagicas primarias
145
Ondas esofagicas secundarias
146
Vomito
147
El vomito puede ser inducito por que factores
148
Vomito
149
Medicina e sociedade cultura y alimentacion
150
Cultura
151
Alimentacion
152
El lugar y la funcion del alimento en los habitos sociales
153
Med y soc..ñ
154
Quimica vitaminas
155
Vitaminas
156
Vitaminas hidrosolubles
157
Vitaminass
158
Minerales
159
Minerales 2
160
Minerales
161
Distribucion de vitaminas y minersles en los alimentos
162
Enzimas del sistema digestivo involucradas en la digestion de hidratos de carbono
163
Contonuacion
164
Continuacion
165
Conti
166
Enzimas del sistema digestivo involucradas en la digestion de proteinas
167
1
168
2
169
3
170
Enzimas del sistema digestivo involucradas en la digestion de lipidos
171
1
172
2
173
3
174
Participacion d ela bilis en el proceso digestivo
175
Bilis
176
Bilis
177
Características peculiares del aprto digestivo y de la digestion del la ninez
178
Describa la parte movil de la lengua
. La parte movil esta limitada por atrás por el **surco terminal** en forma de **V** corta . El surco terminal se ubica a los lados del **foramen ciego**; paralelo y lor detras de las papilar circunvaladas (caliciformes) -> La lengua tiene forma de un cono y presenta **-Una cara superior:** Aplastada transversalmente, convexa en sentido anteroposterior. Es el **dorso de la lengua**. Presenta un canal excavado en direccion anteroposterior, el surco medio de la lengua. El dorso esta tapizado por una mucosa gruesa, con papilas dispuestas en ambos lados de la linea media. **- Surcos Congénitos:** La lengua del niño es lisa, pero se la puede observar con surcos o 0legada, especialmente los surcos laterales. **- Surcos Fisiologicos:** Sobre el surco medio se implantan surcos transversales, los cuales se acentuan con la edad, y son acompañados por un engrosamiento d ela mucosa y atrofia papilar y glandular. **- Cara Inferior:** Menos extensa que la superior, es visible levantando el **vertice de la lengua**. Esta apoyada sobre el piso de la boca y unida a este por es frenillo lingual (pliegue mucoso mediano, semilunar en cuya base se abren las carbúnculas, orificios de los **conductos submandibulares**). La **mucosa** de la **cara inferior** es delgada y transparente. **-Bordes Laterales:**nSon mas gruesos hacia atras y delgados adelante. Estan en contacto con los arcos dentales. El **vertice lingual** (punta de la lengua) es delgado, afilado, aplastado en su parte mediana y en el se unen los surcos superior e inferior de la lengua.
179
Describa la Raiz de la lengua
. Es la parte no visible de la lengua . Es relativamente fija, ancha y gruesa . Puede ser descubierta parcialmente por tracción del vértice de la lengua o visualizarse mediante un espejo laringoscópico. . Direcciónvertical, constituye la pared anterior de la orofaringe. Su superficie está limitada, por delante, por el **surco terminal** [ **V** Lingual ] **Foramen ciego:** Está situado en la parte mediana del surco terminal. -> Por detras del surco terminal la mucosa está levantada por **Foliculos Linguales**, que forman la **Amigdala Lingual** ( formacion linfoidea mas desarrollada en el niño y atrofiada en el adulto, su superficie presenta los foliculosnlinguales, que son protuberancias cupuliformes de la mucosa). . La lengua esta **unida:** **- Al paladar blando:** por los arcos palatoglosos. ** - A la epiglotis:** por los pliegues glosoepigloticos medio y laterales.
180
Importancia de la union de la Lengua con la Epiglotis
. Ambas actuan como si fuera un solo organo, eso permitenque la via aerea sea cerrada al momento de la **desilusión** y el paso del bolo alimentista hacia el esófago para que no se produzca bronco aspiración.
181
Que son las encías ?
. Es la parte de la mucosa oral que tapiza el borde alveolar. Tenemos una encía superior y una encía inferior.
182
Que son los alveolos dentarios ?
. Los alveolos son **cVidades excavadas** en el borde libre del maxilar y de la mandibula . La cavidad osea del alveolo esta separada de la raiz por una hoja fibroperiostica que tiene una acción importante en la articulación alveolodentaria [ articulacion gonfosis]
183
Snesibilidad lingual: Sentido del gusto
La **Sensibilidad general** de la mucosa lingual y la **sensibilidad propioceptiva** d elos musculos de la lengua estan aseguradas por 3 nervios **01. Lingual** **02. Glossofaringeo** **03. Laringeo Superior** [ rama del vago ] Estos nervios transmiten las sensaciones de: **. Contacto** **. Temperatura** **. Dolor** **. Presión** **. Precision** (sensibilidad general)
184
Comomesta compuesto el Sistema Sensorial Gustativo ?
Esta compuesto por: **. Organos Receptores** **. Vías Gustativas** **. Centros Gustativos**
185
Describa los organos receptores del sistema sensorial gustativo [segun Latarjet]
. Los receptores son los **botones gustativos**, que se agrupan en 3 tipos de papilas linguales: 01. Fungiformes 02. Circunvaladas 03. Foliadas . Cada boton esta formado por un agrupamiento de celulas receptoras fusiformes, que enconjunto constituyen el receptor de forma ovoidea. . Los botones existen, en menor cantidad, en la mucosa del paladar blando, arcos del paladar blando y d ela epiglotis. En la lengua estan contenidos en la capa apitelial de las papilas circunvaladas y fungiformes. . Los botones son mas numerosos en el niño y se atrofian de modo progresivo con la edad. Desaparecen primero los del paladar y epiglotis; se renuevan a menudo y rapidamente cada 10 a 30 horas.
186
Comomestan compuestas las vías gustativas ?
Compreenden 3 neuronas: . Periferica . Central . Terminal
187
Cuales son las glandulas salivares Mayores y menores ?
**Glándulas salivales Mayores:** . Parotida . Submandibular . Sublingual **Glandulas Salivales Menores:** . Labiales . Bucales . Molares . Palatinas . Linguales
188
Cuales son las principales particulridades del funcionamiento del sistema digestivo durante la niñez ?
189
Cuales son los reflejos involucrados en la alimentacion del RN sano ?
. Hociqueo . Succión . Extrusión
190
Los movimientos de succión y deglucion estan presentes desde cuando ?
. Estan presentes desde el segundo trimestre del embarazo (6 meses). . Solo se coordinan a las 36 semanas de gestación.
191
Cual la importancia de los reflejos de succión y deglución ?
En el RN de término sano, la madures de ambos los reflejos aseguran una alimentación sin riesgos
192
Cuando desaparece el reflejo de extrusion ?
. Desaparece al rededor de los 5 meses, pues aparece los movimientos de la mandíbula hacia arriba y abajo. . Eso permite la introdución de alimentos semisólidos independiente de la presencia de los dientes. Ejemplo: papillas. -> Movimientos laterales de la lengua: **No** aparencen hasta los 8-10 meses -> Movimientos rotatorios completos de la lengua que permiten triturar carnes, frutas y vegetales: Aparecen 12-18 meses
193
Cuando comienza la erupcion de los dientes caducos ("de leche") ?
. Entre 6 y 8 meses, completándose alrededor de los 3 años
194
A que edad empieza la caída de los dientes caducos y a que edad se completa la aparicion de los dientes definitivos ?
. Caída de los dientes caducos: aproximadamente a los 6 años. . Aparición completa de los dientes definitivos: Al rededor de los 12 años. [Los procesos madurativos referidos a la dentición tienen un ampio rango de variación dentro de la normalidad, por lo que son poco utiles para determinar la edad cronológica.]
195
A que edad es lograda la fuerza completa de masticación ?
. La fuerza de masticación y la eficiencia para cortar y triturar los alimentos aumentan con la edad. . A los 6 años lcanza el 40% de la del adulto. **.La fuerza completa se logra a los 16 años.**
196
Por que razon es conveniente sostener al niño semisentado o vertical despues de la mamada ?
Porque en el RN el cardias suele ser menos competente y pequeñas porciones de leche pueden refluir por el esfinter (cardias) y el esófago hasta la boca. **Para Recordar:** "Cuando el alimento que ya ha llenado el estómago, comienza a pasar al duodeno, se desencadena un **reflejo que contrae al cardias y favorece los movimientos peristalticos del estomago para su vaciado**. El tiempo de vciado del estómago depende de las caracteristicas químicas del alimento. Es más rápido con los alimentos de baja densidad calórica y con triglicéridos de cadena mediana, que con aquellos de cadena larga."
197
Complete la frase **Tanto la _____ Como el _____ son escasos al nacimiento y su volumen va aumentando en el transcurso del primer año de vida, peritiendo la incorporación de proteínas fibrosas a partir del sépimo y octavo mes.**
Respuesta: **Pepsina** y **CLH**
198
El peristaltismo en el RN tiene carcterísticas particulares, como se da ?
. En esta etapa vamos a tener la presencia de los Complejos Motores Migratorios (CMM), que servirian para barrer los restos de alimentos y bacterias que quedan en el intestino y podrian ser la base fisiológica de los cólicos del lactante menor. . Con la maduración del aparato digestivo, estos movimientos se hacen cada vez menos frecuentes. **. El tránsito intestinal del neonato puede durar entre 6 y 16 horas desde el duodeno - pasando por yeyuno, ilion, colon - hasta el recto.
199
Que es el reflejo gastrocolico ?
. Cuando el estómago se destiende, con la llegada del alimento, se produce un reflejo que contrae el recto [ reflejo gastrocolico] que sumado a los reflejos motores de migración produce la defecación. -> Este patrón neurodigestivo persiste durante toda la vida
200
Como es la saliva en el RN y en el Lactante ?
. La saliva és producida por las glándulas salivales, las cuales son muy pequeñas y con escasa funcionalidad en el RN y Lactante.
201
Cuales enzimas están presentes en la boca ?
**01. Amilasa salivar** -> Acción -> Hidratos de Carbono (Almidones) **02. Lipasa lingual** -> Acción sobre -> Lípidos **Amilasa Salivar:** . Encontrada en la saliva . Utilizada por el niño para la digestión de los Hidratos de Carbono Complejos. Pero como los HC complejos no están presentes en la leche materna, la importancia de esa enzima es reducida en el lactante. **Lipasa Lingual:** . Producida por glándulas serosas del tercio psterior de la lengua **[glandulas de Von Ebner]** . Esta Lipasa, potenciada por la Lipasa que contiene la leche materna, comienza a actuar cuando llega al duodeno.
202
A que edad las glandulas salivales alcanzan la maduracion completa ?
. Las glándulas salivales se desarrollan durante el primer año de vida y alcanzan una maduración completa a los 2 años, permitiendo completar el proceso de digestión en la boca
203
Que enzimas encontramos en el estomago del RN y Lactante ?
En la mucosa y epitelio del estómago encontramos glándulas de secreción produtoras de: **. Lipasa gástrica** **. Factor antianémico** . HCL (Ausentes en RN y lactante) . Pepsina (ausentes en RN y Lactante)
204
Que relacion tiene el RN con las enzimas: CLH y Pepsina ? Que funciones cumplen ?
-> El HCL y la Pepsina son escasos al nacimiento y va aumentando su volumen al transcurso dl primer año de vida, permitiendo la incorporación de proteínas fibrosas a partir del séptimo y octavo mes **FUNCIÓN:** . Ambas las enzimas sirven para desdoblar las proteínas en estructuras más simples, para que puedan actuar las enzimas intestinales **HCL:** Es necesário para mantener la acidez del medio gástrico y limitar la proliferación bacteriana en el intestino superior
205
Cual la importancia del factor antianemico ?
. El fator anémico favorece la **absorción** de la **vitaminaB12**, utilizada en la formación de los glóbulos rojos.
206
La leche materna contiene proteínas globulares, solubles y móviles, como son digeridas ?
01. Estas proteínas ya llegan al Duodeno predigeridas en pequeños coágulos. 02. Al llegar al duodeno, el alimento estimula a la mucosa y produce la liberación de una **enteroquinasa** que produce la transformacion del tripsinogeno pancreático en tripsina 03. La Tripsina Pancreática hidroliza estos coágulos 04. Por acción de la Tripsina, las proteínas son degradadas a polipéptidos 05. Los polipéptidos son hidrolizados y transformados en aminoacidos y péptidos mas simples por la acción de las peptidasas del ribete en cepillo del enterocito.
207
Como es la digestion de las grasas de la leche ?
Los lípidos son: **.solubilizados** por los ácidos biliares provenientes del hígado y de la vesícula biliar. **. Hidrolizados** por la Lipasa pancreática, obteniendose ácidos grasos y monoglicéridos.
208
Como es la digestion de los glucidos presentes en la leche materna ?
209
Sales biliares
210
Que funcion estructural cumple los lipidos presentes en la leche materna ?
211
Como está dada la abroscion de Fe ?
212
Por que Micaela no puede comer la galletita ? Que pasaría si su hermanito intentase darle ?
213
Si las Sales biliares y la Lipasa pancreáticason escazas al nacimiento, como las grasas de la leche materna son digeridas ?
Son digeridas gracias la Lipasa lingual del niño y la Lipasa de la leche materna.