UP3 Flashcards
(43 cards)
Qué es el abdomen agudo quirúrgico?
Es un síndrome caracterizado por la aparición bruca de dolor abdominal intenso, localizado o difuso, generalmente asociada a alteraciones del tránsito intestinal, manifestaciones de compromiso peritoneal y deterioro grave del estado general cuya resolución requiere intervención terapéutica de emergencia.
Qué es el abdomen agudo médico?
Son los procesos de dolor abdominal cuya etiología responde a patología de origen general o extra-abdominal.
Clasificación del abdomen agudo
- Obstructivo u oclusivo
- Peritonitico
- Inflamatorio
- Isquémico
- Hemorragico
AA obstructivo u oclusivo
También conocido como íleo mecânico. Es la detección del tránsito intestinal por un obstáculo anatómico intraluminal o extraluminal. El íleo puede ser estrangulante o simple (No estrangulante) según se halle afectada la circulación del asa implicada
AA peritonitico
Es la inflamación aguda de un órgano abdominal con compromiso vecino o generalizado de la cavidad hueca con pasaje de contenido intestinal a la cavidad. Ante esta contingencia se detiene el peristaltismo intestinal dando lugar al llamado íleo paralítico.
AA inflamatorio
Inflamación aguda de un órgano abdominal sin repercusión en el resto de la cavidad peritoneal
AA isquémico
Es un hipoflujo sanguíneo por compromiso arterial, venoso o sistémico que afecta una o más visceras abdominales.
AA hemorragico
Hemoperitoneo
Tipos de dolor
- Visceral
- Somático o parietal
- Referido
Dolor visceral
- Se registra en el área anatómica correspondiente al origen embrionario del segmento del tubo digestivo afectado
- Es de tipo mecánico, inflamatorio o isquémico y de localización imprecisa. Se suele acompañar de sintomatología vagal.
- La sensación dolorosa es sorda, imprecisa y profunda y puede llegar a la contractura intensa de una viscera hueca, la anoxia o la necrosis de un órgano, la tracción de ligamentos y vasos y los fenómenos inflamatórios.
- Un ejemplo es el dolor periumbilical que se observa al comienzo de una apendicitis aguda.
Dolor somático o parietal
- Proviene de las estructuras de la pared abdominal y del peritoneo parietal
- El dolor es agudo intenso y bien localizado
- Puede haber dolor a la descompresión (peritonismo o reacción Mussy)
- El ejemplo característico es el dolor a la descomprensión en la fosa iliaca derecha observado en la apendicitis aguda evolucionada (Signo de Blumberg)
Dolor referido
- Se percibe en regiones anatómicas diferentes de la zona que origina el estímulo y se debe s que un segundo territorio comparte el segmento neuronal sensorial con el área afectada.
- El ejemplo característico es el dolor referido al hombro en el absceso subfrénico.
Formas de comienzo del dolor
- Perforaciones: Generan dolor brusco
2. Inflamaciones u obstructivos: Causan dolor progresivo
Etiología del AA oclusivo u obstructivo
- Hernia externa
- Adherencia pós-operatória
- Vólvulo
- Tumores
- Cuerpos extraños
- Cálculos biliares
- Elementos ingeridos - Impactación fecal
- Carcinomatosis
Etiología del AA inflamatorio
- Apendicitis
- Pancreatitis
- Diverticulitis
- Anexitis
Etiología AA peritonitico
- Peritonitis primaria
- Peritonitis secundaria
- Peritonitis tercearia
Etiología AA isquémico
- Hernia externa estrangulada
- Trombosis o embolia mesenterica
- Colopatia isquémica
- Intususcepción
- Brida estrangulada
- Infarto de epiplón
- Vólvulo
- Infarto de bazo
- Torción de apendice epiploico
- Mioma o quiste ovarico
Muchas veces se combina con AA oclusivo. Es el más letal de todos.
Etiología AA hemorragico
- Embarazo extrauterino complicado
- Aneurisma de aorta roto o fisurado
- Pancreatitis aguda necrohemorrágica
- Rotura de aneurisma viscerales
- Rotura espontánea o traumática de hígado o bazo
El el único que puede requerir una intervención quirúrgica inmediata
Clasificación de la peritonitis
- Según su disposición anatómica
- Localizada o circunscrita
- Difusas o generalizadas - Según su etiología
- Aséptica
- Séptica - Primaria, secundaria y terciaria
Peritonitis aséptica
Se producen por el derrame de líquidos naturales (ej. Bilis) de líquidos anormales (ej. Hidatidico), de Aire (ej. Neumoperitoneo) o por isquemia (ej. Vólvulo)
Peritonitis séptica
Se produce por la contaminación de la cavidad con contenido intestinal, por el anidamiento de gérmenes circulantes o por traumatismo abiertos (incluso cirúrgico)
Fisiopatologia peritonitis
- La presión cavitaria se incrementa por la presencia de colecciones liquida, distensión abdominal e hipotonia parietal. Cuando supera 30 mmHg se instala un síndrome compartimental abdominal.
- La secuencia que lleva a muerte es:
- Secuestro de líquido al tercer espacio
- Shock hipovolemico
- Caída del gasto cardiaco
- Elevación de la resistencia vascular sistémica
- Aumento de extracción periférica de O2
- Déficit de perfusion tissular
- Instalación via metabólica anaeróbica
- Falla multiorganica
- Bloqueo de las vías energéticas celulares
Oclusion intestinal
- El íleo mecânico produce distensión de asas por acúmulo de contenido gaseoso y líquido endoluminal, provocando dolor, aumento de la tensión superficial de la pared intestinal y de la circunferencia abdominal, respuesta inflamatoria local y sistémica y translocación bacteriana a los linfáticos.
- La irrigación se deteriora y la absorción está deprimida y la pared intestinal se vuelve edematosa y congestiva y puede llegar a la perforación por necrosis.
- Los movimientos peristálticos se incrementan y las secreciones se intensifican conformando un tercer espacio que unido a las pérdidas externas por vómitos, acrecienta el riesgo de deshidratación, hiponatremia, hipocloremia, hipopotasemia y acalosis metabólica.
- Cuando el compromiso es extraluminal y comprime el mesenterico se agrega un déficit circulatorio local que provoca la isquemia del segmento afectado. Estos cuadros están asociados con una hernia externa, un vólvulo o una invaginación intestinal y originan la denominada obsteucción estrangulante instalada la estragulación, la perforación se puede producir en tan solo seis horas ocasionando peritonitis y sépsis.
- Si se trata de una oclusion colonica con válvula ileocecal continente se genera una obstrucción en asa cerrada que culmina con una perforación por el aumento de la presión intraluminal. El sitio más probable para esta complicación es el ciego, cuando su diámetro supera los 13 centímetros.
Anamnesis en el abdomen agudo
- Dolor:
- Característica
- Forma y sitio de inicio. Sitio actual
- Irradiación
- Factores agravantes
- Factores que mejoran
- Progresión
- Duración - Otros síntomas:
- Vomitos
- Ictericia
- Alteraciones del ritmo evacuatorio
- Sintomas miccionales
- Fiebre
- Alteraciones menstruales - Antecedentes personales:
- Procesimiento quirúrgico prévios
- Hérnias
- Eventracciones
- Traumatismo
- Antecedentes obstétricos
- Cardiopatia isquemica
- Diabetes
- Tuberculosis - Medicaciones habituales:
- Corticoesteroide
- Anticoagulante
- Anti-hipertensivo
- Adicción a drogas