UP3 - Histología Flashcards

(20 cards)

1
Q

¿Qué son las células madre?

A

Las células madre (o células troncales) son células que tienen la capacidad de dividirse y dar origen a diferentes tipos de células especializadas del organismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuales son las dos propiedades fundamentales de las células madre?

A
  1. Autorrenovación: pueden dividirse muchas veces manteniéndose en estado indiferenciado.
  2. Potencial de diferenciación: pueden transformarse en uno o varios tipos de células especializadas, como células musculares, neuronas, células sanguíneas, entre otras.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se clasifican las células madre según su potencial de diferenciación?

A

Totipotentes: pueden formar todos los tipos celulares del organismo, incluso tejidos extraembrionarios (como la placenta). Son las células del cigoto y las primeras divisiones del embrión.

Pluripotentes: pueden originar casi todos los tipos celulares del cuerpo, pero no tejidos extraembrionarios. Ej: células del embrioblasto (blastocisto).

Multipotentes: pueden diferenciarse en varios tipos celulares relacionados entre sí. Ej: células madre hematopoyéticas (que generan células de la sangre).

Unipotentes: sólo pueden formar** un tipo celular específico**, aunque mantienen la capacidad de autorrenovarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es un tejido histológico?

A

Es un conjunto de células organizadas de manera estructural y funcional que trabajan en conjunto para desempeñar una función específica dentro del organismo. Los tejidos se agrupan para formar órganos y sistemas en el cuerpo humado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. ¿Cuáles son los tejidos histológicos básicos? (son 4)
A

Tejido Epitelial
Tejido Conectivo
Tejido Muscular
Tejido Nervioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo es la estructura y función del tejido epitelial?

A

Estructura:
* Formado por células estrechamente unidas entre sí con escasa matriz extracelular.
* Es avascular, es decir, no tiene vasos sanguíneos propios.
* Se nutre por difusión desde el tejido conectivo subyacente.
* Se organiza en capas celulares sobre una membrana basal.
*Alta capacidad de renovación: Las células se dividen frecuentemente.
*Especialmente en epitelios expuestos a roce o agresiones, como la epidermis o el epitelio intestinal.

Función
* Epitelio de revestimiento: revestimiento y protección: cubre superficies externas (piel) y tapiza cavidades internas (mucosas);
* absorción: en el intestino, facilita la captación de nutrientes.

  • Epitelio glandular:
  • secreción: forma glándulas encargadas de producir sustancias (saliva, hormonas, sudor)

Ejemplos
Epitelio simple cilíndrico en el intestino, Epitelio estratificado plano en la piel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo están orientadas las células del tejido epitelial?

A

Polaridad celular:
Las células epiteliales tienen una orientación específica:
Apical: hacia la superficie libre o lumen.
Basal: en contacto con la lámina basal, que las separa del tejido conectivo subyacente.
Lateral: en contacto con células vecinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo es la estructura y función del tejido conectivo?

¿Cuáles son ejemplos de estos tejidos?

A

Estructura
* Formado por células separadas entre sí, inmersas en una abundante matriz extracelular
* Contiene fibras de colágeno, elásticas y reticulares
* Presenta diversos grados de vascularización

Función
* Sostén y soporte estructural: forma huesos, cartílagos y tendones.
* Conexión y cohesión: une diferentes tejidos y órganos.
* Transporte y defensa: la sangre, un tejido conectivo especializado, transporta nutrientes y células inmunitarias.

Ejemplos
* Tejido óseo (huesos)
* Tejido adiposo (almacenamiento de energía).
* Tejido sanguíneo (transporte de sustancias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo es la estructura del tejido muscular y cuál es su función?

A

Estructura
* Compuesto por células alargadas llamadas fibras musculares con capacidad de contracción
* Contiene filamentos de actina y miosina, proteínas esenciales en la contracción muscular

Función
* Movimiento voluntario e involuntario: permite el desplazamiento y la actividad interna del cuerpo.
* Generación de calor: ayuda a mantener la temperatura corporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los tipos de tejido muscular?

A

Musculo esquelético: movimiento voluntario del cuerpo (brazo, piernas).

Musculo liso: control involuntario en órganos como intestinos y vasos sanguíneos.

Musculo cardiaco: forma el corazón y permite su contracción rítmica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué estructura tiene el tejido nervioso y qué función tiene?

A

Estructura
El tejido nervioso está compuesto por neuronas (células excitables y transmisoras de impulsos) y glía (células de soporte).
Las neuronas tienen dendritas, un cuerpo celular, un axón y terminales axónicos.
Glía incluye células como astroglía, oligodendrocitos, células de Schwann y microglía, que apoyan el funcionamiento de las neuronas

Función
Transmisión de impulsos nerviosos entre el cuerpo y el cerebro.
Coordinación de movimientos y funciones vitales.
Control de funciones involuntarias y respuestas al ambiente.
Procesamiento cognitivo y emocional en el cerebro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué tipos de uniones celulares se encuentran el tejido epitelial?

A

Las células epiteliales están estrechamente unidas entre sí mediante uniones especializadas (como uniones estrechas, desmosomas y uniones comunicantes), formando capas continuas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es el epitelio de revestimiento, su función y ubicacion?

A

Características
* forma una barrera protectora, puede ser simple o estratificado, sus células pueden ser planas (escamosas), cúbicas o cilíndricas

Función
* cubrir y proteger superficies externas e internas del cuerpo.

Ubicación
* piel, mucosas, cavidades internas como el tubo digestivo, vías respiratorias, aparato urinario y reproductor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es el epitelio glandular, cuáles son sus formas y cuáles son ejemplos?

A

Es un tejido con células que se especializan en sintetizar y liberar productos.

Tiene formas diversas: acinosas, tubulares, alveolares.

Puede formar glándulas unicelulares (como las células caliciformes) o glándulas multicelulares.

Ejemplos
* Glándulas sudoríparas, salivales, sebáceas (exocrinas).
* Tiroides, hipófisis, páncreas endocrino (endocrinas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. ¿Qué es el epitelio sensorial (o neuroepitelio)? (características, funciones, ubicación y ejemplos)
A

Características
* Las células están especializadas en transducción sensorial (convierten estímulos físicos o químicos en señales nerviosas);
* Están conectadas con neuronas sensitivas;
* Pueden estar acompañadas de células de sostén;
* Están organizadas en estructuras especializadas como: papilas gustativas, epitelio olfatorio, retina, mácula y crestas ampulares (equilibrio).

Función
* Captar estímulos sensoriales (luz, sonido, olores, etc) y transmitir la información a neuronas.

Ubicación
* Órganos de los sentidos.

Ejemplos
* Células sensoriales del epitelio olfatorio (olfato), retina, papilas gustativas, órgano de Corti en el oído.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. ¿Qué es el tejido conectivo y cuáles son sus características fundamentales?
A

Tiene función principal de sostener, conectar y proteger los diferentes órganos y tejidos del organismo.
Funciones principales:
* Sostén estructural, conexión entre tejidos, defensa inmunológica, almacenamiento energético, cicatrización y reparación de tejidos, transporte de nutrientes y desechos.

Características fundamentales:
* presenta células que no están fuertemente unidas, sino que se encuentran inmersas en una matriz extracelular.
* Se compone de: sustancia fundamental (gel amorfo, rica en agua, glicosaminoglucanos, proteoglicanos y glicoproteínas. Fibras extracelulares: colágenas, elásticas, reticulares (sostén delicado, especialmente en órganos hematopoyéticos)
* Tiene gran diversidad funcional y estructural: se adapta a diferentes funciones según el tipo de conectivo; puede ser laxo o denso, especializado como cartílago, hueso, sangre o tejido adiposo.

Tipos celulares comunes:
* fibroblastos (células principales, sintetizan fibras y matriz); macrófagos (defensa); mastocitos (inflamación);
* adipocitos (almacenamiento de grasa);
* células madre mesenquimales;
* células migrantes (linfocitos, eosinófilos, plasmocitos, etc).

17
Q
  1. ¿Qué es el tejido conectivo propiamente dicho, sus células, sustancia fundamental y fibras?
A

Células principales
Fibroblastos → producen fibras y sustancia fundamental.
Macrófagos → defensa (fagocitosis).
Mastocitos → liberan histamina (inflamación).
Adipocitos → almacenan grasa.
Células plasmáticas → producen anticuerpos.
Células madre mesenquimatosas → células precursoras.

Sustancia Fundamental
Gelatinosa
Compuesta por agua + proteoglucanos + glicoproteínas + glucosaminoglucanos.
Función: soporte y transporte de nutrientes/desechos.

Fibras
Colágenas → resistencia y fuerza.
Elásticas → elasticidad y flexibilidad.
Reticulares → redes de sostén.

18
Q

¿Qué es el tejido adiposo, tipos y funciones?

A

El tejido adiposo es un tipo de tejido conectivo especializado cuya principal función es el almacenamiento de energía en forma de grasa (triglicéridos).

Tipos + Funciones:
Tejido adiposo blanco: almacena energía y forma la mayor parte de la grasa corporal en adultos.
Tejido adiposo marrón: especializado en la producción de calor, más abundante en recién nacidos.

19
Q

¿Qué función tiene el epitelio glandular? Ejemplos de subst

A

Producir y secretar sustancias como hormonas, enzimas, moco, sudor.

20
Q

¿Cuáles son los distintos tipos de secreciones?

A

Secreciones
* Las secreciones pueden ser de tipo:
Merocrina (exocitosis, ej. Glándulas salivales).
Apocrina (parte de la célula se desprende, ej. glándula mamaria).
Holocrina (la célula entera se desintegra, ej. glándula sebácea).