UP4 Flashcards
¿Qué es el tejido epitelial?
Es un tejido compuesto por células adyacentes sin sustancia intercelular que las separe. El tejido epitelial es un tipo de tejido que recubre las superficies internas y externas del cuerpo. Está compuesto por células estrechamente unidas que forman una capa protectora.
¿Cuáles son los tipos de capas de tejido epitelial?
Epitelio simple: tiene una sola capa de células.
Epitelio estratificado: tiene dos capas o más de células.
Epitelio seudoestratificado: la capa de se apoya sobre la membrana basal
¿Cuáles son las funciones del tejido epitelial?
Protección: protege las superficies internas y externas del cuerpo de lesiones y patógenos.
Absorción: absorbe nutrientes y otras sustancias del medio ambiente.
Excreción: excreta desechos del cuerpo.
Secreción: produce secreciones, como sudor, saliva y lágrimas.
Regulación: regula la temperatura corporal, la presión arterial y otros procesos corporales.
¿Dónde se encuentra el tejido epitelial en el cuerpo?
La piel: cubre la superficie externa del cuerpo.
Las membranas mucosas: recubren el interior de los órganos huecos, como el estómago y los intestinos.
Los revestimientos internos de los vasos sanguíneos y linfáticos.
Las glándulas: producen secreciones, como sudor, saliva y lágrimas.
Los órganos sensoriales: detectan estímulos del entorno, como la luz, el sonido y el gusto.
¿Cuáles son las características del tejido epitelial?
Células estrechamente unidas: las células epiteliales están unidas entre sí por desmosomas y otras uniones celulares.
Ausencia de espacios intersticiales: no hay espacios entre las células epiteliales.
Avascularidad: el tejido epitelial no tiene vasos sanguíneos.
Recambio rápido: las células epiteliales se renuevan constantemente.
¿Cómo se nutren las células epiteliales?
Las células epiteliales reciben nutrientes de la sangre a través de la difusión. La sangre llega a las células epiteliales a través de los vasos sanguíneos que se encuentran en la lámina basal, una capa de tejido conectivo que se encuentra debajo del tejido epitelial.
¿Cómo se eliminan los desechos de las células epiteliales?
Los desechos de las células epiteliales se eliminan por difusión o por transporte activo.
¿Cómo se adhieren las células epiteliales entre sí?
Las células epiteliales se adhieren entre sí a través de desmosomas, uniones estrechas y uniones adherentes.
¿Cómo se clasifica el tejido epitelial según la forma de sus células?
Epitelio plano o escamoso: núcleos centrales en una misma línea con células más anchas que altas. Función: intercambio y lubricación.
Epitelio cúbico: son en igual anchas y altas, núcleos centrales y redondos. Función: barrera, absorción y secreción.
Epitelio cilíndrico: células más altas que anchas con núcleos ovoides, basales y lineados. Función: absorción y secreción.
Epitelio pseudoestratificado: es un epitelio que se confunde por la conformación de los núcleos (alturas diferentes), pero todos los citoplasma están en contacto con la membrana basal.
¿Cómo se clasifica el tejido epitelial según la función de sus células?
Epitelio de revestimiento: recubre las superficies internas y externas del cuerpo.
Epitelio glandular: produce secreciones.
Epitelio sensorial: detecta estímulos del entorno.
¿Cuál es la función de la lámina basal?
La lámina basal es una capa de tejido conectivo que se encuentra debajo del tejido epitelial. Proporciona soporte y nutrición a las células epiteliales.
¿Qué es y cuál es la función de los desmosomas?
Los desmosomas son uniones celulares que proporcionan una unión fuerte entre las células epiteliales. Ayudan a mantener la integridad del epitelio. Hacen la unión de los filamentos intermedios de una célula a los de la adyacente.
¿Qué es y cuál es la función de las uniones estrechas o oclusivas?
Las uniones estrechas son uniones celulares que sellan las células epiteliales entre sí para formar una barrera impermeable. Ayudan a proteger el cuerpo de la entrada de patógenos y otras sustancias dañinas.
¿Qué es y cuál es la función de las uniones adherentes?
Las uniones adherentes son uniones celulares que unen los haces de actina de una célula a los de la adyacente. Ayudan a mantener las células epiteliales unidas entre sí.
¿Qué es y cuál es la función de las uniones GAP o comunicantes?
Las uniones GAP son canales proteicos que permiten el paso de iones y pequeñas moléculas. Están formadas por proteínas llamadas conexinas, que forman canales. Hacen la coordinación de la actividad celular, transducción de señales…
¿Qué es y cuál es la función de las uniones focales?
Las uniones focales son uniones celulares que conectan las células por filamentos de actina a la matriz extracelular. Están formadas por proteínas llamadas integrinas, que se unen a moléculas de la matriz extracelular, como el colágeno y la fibronectina. Desempeñan una función importante en la adhesión celular y la motilidad celular. Ayudan a mantener las células en su lugar y también proporcionan una fuerza de tracción que permite que las células se muevan.
¿Qué es y cuál es la función de las uniones hemidesmosomas?
Las uniones hemidesmosomas son un tipo de unión celular que ancla las células epiteliales por filamentos intermedios a la matriz extracelular. Están formadas por proteínas llamadas hemidesmosinas, que se unen a proteínas de la matriz extracelular, como el colágeno tipo IV. Estás desempeñan una función importante en la adhesión celular y la integridad estructural del epitelio. Ayudan a mantener las células epiteliales en su lugar y también proporcionan una barrera que protege al cuerpo de la entrada de patógenos y otras sustancias dañinas.
¿Cómo se regenera el tejido epitelial?
El tejido epitelial se regenera constantemente a través de un proceso llamado mitosis. La mitosis es la división celular que produce dos células hijas idénticas.
¿Explique un poco sobre el epitelio simple?
Tiene una sola capa de células que están estrechamente unidas entre sí. Las células pueden tener diferentes formas, que incluyen:
Plano: Las células son planas y delgadas.
Cúbico: Las células son cúbicas.
Prismático: Las células son prismáticas, es decir, tienen forma de prisma.
El epitelio simple se encuentra en una variedad de lugares, incluidos:
a- La piel: El epitelio plano simple recubre la superficie externa del cuerpo.
b- Las membranas mucosas: El epitelio simple recubre el interior de los órganos huecos, como el estómago y los intestinos.
c- Los conductos glandulares: El epitelio simple recubre los conductos que transportan las secreciones de las glándulas.
¿Explique un poco sobre el epitelio estratificado?
Tiene dos o más capas de células que están dispuestas en una secuencia definida. Las células de las capas superiores están expuestas al ambiente y están sujetas a desgaste. Las células de las capas inferiores son más jóvenes y están en proceso de división celular.
El epitelio estratificado se clasifica según la forma de las células de la capa más apical:
Epitelio estratificado plano: Las células de la capa más apical son planas y delgadas.
Epitelio estratificado cúbico: Las células de la capa más apical son cúbicas.
Epitelio estratificado cilíndrico: Las células de la capa más apical son cilíndricas.
Epitelio estratificado queratinizado: Las células de la capa más apical están llenas de queratina, una proteína que les da resistencia.
El epitelio estratificado se encuentra en una variedad de lugares, incluidos:
a- La piel: El epitelio estratificado queratinizado recubre la superficie externa del cuerpo.
b- La boca: El epitelio estratificado plano recubre la boca y la lengua.
c- La vagina: El epitelio estratificado cilíndrico recubre la vagina.
¿Explique un poco sobre el epitelio glandular?
Produce secreciones, que pueden ser de varios tipos, incluidos:
Secreciones exocrinas: Las secreciones exocrinas se liberan al exterior del cuerpo.
Secreciones endocrinas: Las secreciones endocrinas se liberan en el torrente sanguíneo.
El epitelio glandular se clasifica según la forma de las células secretoras:
a- Glándulas tubulares: Las células secretoras están dispuestas en forma de tubo.
b- Glándulas alveolares: Las células secretoras están dispuestas en forma de alvéolo.
c- Glándulas tubuloalveolares: Las células secretoras están dispuestas en forma mixta, con algunas células dispuestas en forma de tubo y otras en forma de alvéolo.
Las glándulas se encuentran en una variedad de lugares, incluidos:
a- Las glándulas sudoríparas: Las glándulas sudoríparas producen sudor, que ayuda a regular la temperatura corporal.
b- Las glándulas salivales: Las glándulas salivales producen saliva, que ayuda a la digestión de los alimentos.
c- Las glándulas mamarias: Las glándulas mamarias producen leche, que alimenta a los bebés.
¿Explique un poco sobre el epitelio sensorial?
Detecta estímulos del entorno, como la luz, el sonido y el gusto. Las células sensoriales están especializadas para detectar un tipo particular de estímulo.
El epitelio sensorial se encuentra en una variedad de lugares, incluidos:
a- Los ojos: Los ojos contienen células sensoriales que detectan la luz.
b- Los oídos: Los oídos contienen células sensoriales que detectan el sonido.
c- La lengua: La lengua contiene células sensoriales que detectan el gusto.
¿Qué es el tejido epitelial glandular?
El tejido epitelial glandular es un tipo de tejido epitelial que produce secreciones.
¿Cuál es la principal clasificación de glándulas?
Glándulas exocrinas: secretan sus productos en una superficie en forma directa o a través de conductos o tubos epiteliales que están conectados a la superficie. Los conductos pueden transportar el material de secreción sin alterar su composición ó pueden modificarlo al concentrarlo ó al adicionar ó reabsorber sustancias.
Glándulas endocrinas: secretan sus productos en el tejido conjuntivo, desde el cual entran al torrente sanguíneo para alcanzar las células diana. Los productos de las glándulas endocrinas se denominan hormonas.
Glándulas anficrinas o mixtas: cuya secreción es mixta, en la sangre o en conducto.