up4 y 5 mesa Flashcards
(37 cards)
HILIO PULMONAR
POR DETRAS: BRONQUI FUENTE
POR DELANTE: A PULMONAR, VENA PULMONAR SUP
POR DEBAJO: VENA PULMONAR INFERIOR
PULMONES GENERALIDADES
-SON PARES Y ASIMETRICOS
-DER: 700 GRAMOS
-IZQ:600 GRAMOS
-LOS DOS JUNTOS PESAN 1,3 KG
-COLOR ROSA (QUEDA GRISACEO CON LA EDAD)
-ESPONJSOS Y ELASTICOS
-FORMA DE SEMICONO
-3CARAS : INTERNA/MEDIASTINICA, EXTERNA, DIAFRAGMATICA/INFEROIR/BASE
-1 BASE Y 1 VERTICE
-3BORDES: ANTERIOR (SEPARA CARA INT Y EXT POR DELANTE), POSTERIOR(SEPARA CARA INT Y EXT POR DETRAS)INFERIOR (SEPARA CARA INT Y EXTERNA DE LA BASE)
PULMON DERECHO
-2 CISURAS
-3 LOBULOS
-CISURA MAYOR SEPARA LOB SUP E INF
-CISURA MENOR SEPARA SUP Y MEDIO
PULMON IZQ
-1CISURA
-2LOBULOS
-LOBULO SUP DESDE UN PUNTO DE VISTA FUNCIONAL SE DIVIDE EN 2 (L DEL CUMEN Y L DE LA LINGULA)
VIAS AEREAS
*SUPERIOR: FOSAS NASALES, FARINGE, LARINGE
*INFERIOR:TRAQUEA Y BRONQUIOS
QUE SE OBSERVA EN LA CARA INT DEL PULMON DERECHO?
SE DIVIDE EM 3 SECTORES
1)PRE HILIAR: SILUETA DE AD Y VCI
2)SUPRA HILIAR:VCS, TRONCOVENOSO BRAQUICEFALICO, CAYADO DE LA VENA ACIGOS MAYOR.
3)SECTOR RETRO HILIAR: VENA ACIGOS MAYOR, CUERPOS DE LAS VERTEBRAS TORACICAS, CISURA MAYOR Y MENOR
QUE SE OBSERVA EN LA CARA INTERNA DEL PULMON IZQ
1)SECPTOR PRE HILIAR: HUELLA DE LOS VENTRICULOS Y ARTERIA PULMONAR
2)SECTOR SUPRA HILIAR: CAYADO AORTICO, A SUBCLAVIA,ESOFAGO
3)SECTOR RETROHILIAR: DESCENSO DE LA AORTAA TORACICA, ESOFAGO Y CUERPOS VERTEBRALES
CIRCULACION DE LOS PULMONES
*FUNCIONAL: ARTERIAS PULMONARES
*NUTRICIA: ARTERIAS BRONQUIALES (RAMA DE AORTA DESC)
CETIFICADO MEDICO
DOCUMENTO PRIVADO CON VALOR LEGAL DE TESTIMONIO ESCRITO. DEJAA CONSTANCIA DE UNA INFORMACION RELATIVA A LA PRACTICA MEDICA. CONSTITUYE UNA PRUEBA DE VERACIDAD
ES UND ERECHO DEL PACIENTE Y UNA OBLICACION DEL MEDICO
CONFECCION DEL CCERTIFICADO MEDICO
-MEMBRETE: NOMBRE Y APELLIDO DEL PROFESIONAL, ESPECIALIDAD, MATRICULA, DOMICILIO Y TEL. PUEDE SER DE LA INSTITUICION
-ENCABEZADO CON LA PALABRA CERTIFICO
-NOMBRE, APELLIDP Y DNI DEL PACIENTE
-FECHA DEL HECHO QUE SE CERTIFICA
-CONCEPTO SOBRE LO QUE SE INFORMA
-RECOMENDACION MEDICA Y TIEMPO DE DURACION
-A PEDIDO DE QUIEN SE EXTIENDE (SECRETO PROFESIONAL)
-MOTIVO QUE LO REQUIERE Y ANTE QUIEN SERA REPRESENTADO
-FECHA Y LUGAR DONDE SE EXTIENDE ELL CERTIFICADO
-FIRMA Y SELLO
-ESTAMPILLADOS (COLEGIO DE MEDICOS Y ARTE DE CURAR). LOS DE ENTIDAD PUBLICA NO LOS REQUIEREN
TIPOS DE CERTIFICADO MEDICO
*NO OFICIALES/ORDINARIOS: SON DOCUMENTOS PRIVADOS Y EXTENDIDOS A PEDIDO DEL PACCIENTE O FAMILIARES
-CERTIFICADO DE ENFERMEDAD: PRUEBAN LA EXISTENCIA DE UNA PATOLOGIA EN UN PACIENTE, ASISTIDO POR EL PROFESIONAL QUE EXTIENDE EL CERTIFICADO
-CERTIFICADO DE APTITUD FISICA: PRUEBA LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD
*OFICIALES: DEBEN SER EXTENDIDOS A RAIZ DE DISPOSICIONES LEGALES
-CERTIFICADO MEDICOS ‘‘IN EXTREMIS’’ O ‘‘EN ARTICULO DE MUERTE’’
-TRANSLADO AL EXTERIOR DE INCAPACES: EL TRASLADO EN COVENIENTE PARA LA SALUD
-CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD
-CERTIFICADO DE NACIMIENTO
-CERTIFICADO DE DEFUNCION (MUERTE)
-CERTIFICADO DE DEFUNCION FETAL
-CERTIFICADO PRENUPCIAL
CON QUE PALAVRA EMPIEZA EL CERTIFICADO MEDICO? Y CON CUAL TERMINA Y PORQUE?
-EMPIEZA: ‘‘CERTIFICO’’
-TERMINA: ‘‘A PEDIDO DE’‘(PORQUE ESTA PROTEGIDO POR EL SECRETO MEDICO, TIENE VALOR DE DOCUMENTO Y NO PUEDE SER ENTREGADO A CUALQUIER PERSONA, SOLO A PERSONA QUE SE LO PIDIO O REPRESENTANTE LEGAL)
ESPIROMETRIA
-MIDE CAPACIDADES Y VOLUMENES PULMONARES
-REGISTRA CAMBIOS DE VOLUMEN EN FUNCION DEL TIEMPO MEDIANTE UN TRANSDUCTOR QUE DETECTA VOLUMEN, PRESION O MOVIMIENRO PARA TRANSFORMARLO EN ENERGIA ELECTRICA CAPAZ DE SER PROCESADA POR UNA COMPUTADORA. ES CAPAZ DE MEDIR LOS DISDINTOS VOLUMENES PULMONARES, LA VELOCIDAD CON LA QUE SE MUEVEN Y REALIZA UNA CURVA FLUJO-VOLUMEN DE LA MANIOBRA REALIZADA
-LA TECNICA MAS UTILIZADA ES LA ‘‘ESPIROMETRIA DE ESFUERZO’’ EN LA CUAL SE REALIZAN 3 MEDICIONES CONSECUTIVAS, MEDIANTE ESPIRACIONES FORZADAS, LAS CUALES NO DEBEN TENER UNA VARIABILIDAD MAYOR AL 5% ENTRE CADA MEDICION. EL PACIENTE DEBE INSPIRAR TODO LO POSIBLE Y LUEGO PONER LOS LABIOS SOBRE EL TRANSDUCTOR Y REALIZAR UN ESFUERZO ESPIRATORIO MAXIMO. DEBE PERMANECER SENTADO, CON LA ESPALDA DERECHA, EL CUELLO EN POSICION NEUTRA Y COMODA
VOLUMENES
1)VOLUMEN CORRIENTE (500ML): VOL DE AIRE QUE SE INSPIRA O ESPERIA A CADA RESPIRACION NORAML
2)VOL DE RESERVA INSPIRATORIO ( 3L) :VOL ADICIONAL DE AIRE QUE SE PUEDE INSPIRAR (POR ENCIMA DE UN VOL CORRIENTE NORAML, CUANDO LA PERSONA INSIRA CON FUERZA)
3) VOL DE RESERVA ESPIRATORIA(1100 ML): VOL AIDCIONAL MAXIMO DE AIRE QUE SE PUEDE ESPIRAR MEDIANTE UNA ESPIRACION FORZADA, DESPUES DEL FINAL DE UNA ESPIRACION NORMAL
4)VOLUMEN RESIDUAL (1200ML): VOL DE AIRE QUE QUEDA EN LOS PULMONES DESPUES DE LA ESPIRACION MAS FORZADA
CAPACIDADES
CAPACIDAD :SUMA DE 2 O MAS VOLUMENES
1)CAPACIDAD INSPIRATORIA (3500ML):
-VOL CORRIENTE + VOL DE RESEV INSP
-CANTIDAD DE AIRE QUE UNA PERSONA PUEDE INSPIRAR
2)CAPACIDAD RESIDUAL FUNCIONAL(2300ML):
-VOL RESERV ESPIR + VOL RESIDUAL
-CANTIDAD DE AIRE QUE QUEDA EN LOS PULMONES AL FINAL DE UNA ESPIRACION NORMAL
3)CAPACIDAD VITAL(4600ML)
-VOL RESERV INSP+ VOL COR+VOL RESEV ESP
-CANTIDAD MAXIMA DE AIRE QUE PUEDE EXPULSAR UNA PERSONA DESDE LOS PULMONES DESPUES DE LLENAR ANTES LOS PULMONES HASTA SU MAXIMA DIMENSION Y DESPUES ESPIRAR LA MAXIMA CANTIDAD
4)APACIDAD PULMONAR TOTAL (5800)
-VOL C+ VOL RESIDUAL
-VOL MAXIMO QUE SE PUEDE EXPANDIR LOS PULMONES CON EL MAXIMO ESFUERZO POSIBLE
5)CAPACIDAD VITAL PREDICTIVA
- CAPACIDAD VITAL ESPERADA SEGUN EDAD, SEXO Y TALLA. SE BASA EN UN PROMEDIO REALIZADO A LA POBLACION GENERAL SANA
6)% CAPACIDAD VITAL PREDIC
-RELACION ENTRE LA CAPACIDAD VITAL DE UN INDIVIDUO Y EL VALOR PREDIC. TIENE QUE SER MAYOR/IGUAL A 80%
-(CV/CV PRED)X100
FLUJOS PULMONARES MEDIDOS EN ESPIROMETRIA
1)VEF1 (VOL ESP FORZADO AL 1ER SEG)
-ES EL VOL DE AIRE ESPIRADO EN EL PRIMER SEG DE UNA ESPIRACION FORZADA
-SI DISMINUICION INDICA RESISTENCIA AUMENTADA DE LA VIA AEREA
2)VEF1 PRED
-VEF1 ESPERADO SEGUN EDAD,TALLA Y SEXO (SE BASA EN PROMEDIOS REALISADOS DE LA POBLACION GENERAL SANA)
3)% VEF1 PRED
-RELACION ENTRE EL VEF1 DEL PACIENTE Y EL VEF1 PRED. DE SER MAYOR/IGUAL A 80%
-(VEF1/VEF1PRED)x100
4)INDICE DE TIFFENAU
-INDICA QUE PORCENTAJE DE LA CV FUE ESPIRADO EN EL 1ER SEG.NORMALMENTE MAYOR QUE 75%
-VALORES INFERIORES A 75 PUEDEN INDICAR UN AUMENTO DE LA RESISTENCIA DE LAS VIAS AEREAS(OBSTRUCCION)
RESPIRACION / VENTILACION PULMONAR
CONJUNTO DE ESPIRACION Y INSPIRACION
INTERCAMBIO DE AIRE ENLA ATMOSFERA Y LOS ALVEOLOS
MUSCULOS INSPIRATORIOS
-LA INSPIRACION ES UN PROCESO ACTIVO SIEMPRE
*MUSC INSPIRACION NORMAL
-DIAFRAGMA
-INTERCOSTALES EXTERNOS
*ACCESORIOS/INSP FORZADA
-ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO
-ESCALENOS
-PECTORALES MENORES
MUSCULOS ESPIRACION
-LA ESPIRACION NORMAL ES UN PROCESO PASIVO (RETROCESO ELASTICO DEL PUMON Y RELAJACION DE LOS MUSC INSPIRATORIOS)
-YA LA ESPIRACION FORZADA ES ACTIVO, LOS MUSCULOS RESPONSABLES SON: INTERCOSTALES INTERNOS Y ABDOMNALES
PRESION PARCIAL DE UN GAS
ES LA PRESION QUE CADA GAS EJERCE INDIVIDUALMENTE, EN UNA MEZCLA DE GASES
LA P PARCIAL PUEDE DETERMINAR EL PORCENTAJE DEL GAS EN CADA MEZCLA POR LA P TOTAL
FOSAS NASALES (HISTO)
*VESTIBULO NASAL
-EPITELIO ESTRATIFICADO PLANO, GRAN CANTIDAD DE VIBRISAS, GLANDULAS SEBACEAS
*REGION RESPIRATORIA
-NO HAY GLANDULAS SEBACEAS
-REVESTIDO POR MUCOSA RESPIRATORIA 9EPITELIO PSEUDOESTRATIFICADO CILINDRICO CILIADO), LAMINA PROPRIA SUBYACENTE
-PRESENCIA DE CORNETES QUE SIRVEN PARA AUMENTAR LA EXTENCION DE LA SUPERFICIE Y CAUSAN TURBULENCIA EN EL FLUJO
*REGION OLFATORIA
-TECHO DE CADA CAVIDAD NASAL, REVESTIDA POR MUSCOSA OLFATORIA ESPECIALIZADA
-COLOR PALIDO AMARILLENTO
-LAMINA PROPRIA (MUCHOS VASOS SANGUINEOS,LINFATICOS,NERVIOS OLFATORIOS MIELINICOS Y AMIELINICOS, GLANDULAS OLFATORIAS)
-CELULAS DEL EP OLF: RECEPTORAS OLFATORIAS (NEURONAS BIPOLARES), SOSTEN, BASALES(MADRES), CEPILLO
CUALES SON LOS 5 TIPOS DE CELULAS QUE COMPORNEN LA MUSCOSA RESPIRATORIA (EP PSEUDOESTRATIFICADO CILIADO)
1)CELULAS CILIADAS: SON CILINDRICAS ALTAS CON CILIOS QUE SE PROYECTAN DENTRO DEL MOCO QUE CUBRE LA SUPERFICIE DEL EPITELIO
2)CALICIFORMES: SINTETIZAN Y SECRETAN MOCO
3)EN CEPILLO: POSEEN MICROVELLOSIDADES CORTAS
4)C DE GRANULOS PEQUEÑOS/ DE KULCHISTSKY: C ENDOCRINAS DEL SIST APUD
5)BASALES: MADRES
CAPAS BARRERA ALVEOLO CAPILAR
-SURFACTANTE
-NEUMOCITOS 1 Y 2, MACROFAGOS
-MEMBRANA BASAL ALVEOLAR ( O EPITELIAL)
-INTERTICIO
-MEMBRANA BASAL CAPILAR (ENDOTELIAL)
-ENTOTELIO CAPILAR CONTINUO
COMO SE CALCULA VENTILACION ?
VMR= VOL CORRIENTE X FR