Urgencias ENARM Flashcards
(137 cards)
Cuántas compresiones se otorgan en paro cardio respiratorio en adultos
100-120 lpm a 5 cm
-RCP por 2 minutos, máximo 20 a 30 minutos
-Sin VMA, dar 30 compresiones y 2 ventilaciones por ciclo
Cuánto tiempo se comprueba la respiración en paro cardio respiratorio en adultos
Se observa el pecho por 5 a 10 segundos simultáneo a palpación del pulso carotídeo 10 segundos
-Sin pulso: iniciar compresiones
-Con pulso: ventilación de rescate cada 6 segundos o 10 en un minuto
-Si hay desfibrilador, usarlo antes de RCP
Causas más comunes de paro (H)
Hipovolemia, hipoxemia, hipo o hiperK, hipotermia, acidosis (hidrogeniones)
Causas más comunes de paro (T)
Taponamiento, neumotórax a tensión, trombosis pulmonar, trombosis de coronarias, toxinas
Ritmos desfibrilables
Fibrilación ventricular y taquicardia ventricular sin pulso
-No desfibrilables: asistolia y la actividad eléctrica sin pulso
Cuidados post paro
ABCDE, saturación 94-98%, PaCO2 normal, EKG de 12 derivaciones, control de la causa del paro y temperatura
Joules indicados según desfibrilación monofásica o bifásica
Bifásica: dosis inicial 120-200J o máxima disponible
Monofásica: 360J
Indicaciones de Adrenalina
Luego del primer ciclo de RCP sin respuesta
-IV/IO 1mg cada 3-5 min
-Amiodarona IV/IO luego del 2° o 3° ciclo, en bolo 300mg y segunda dosis 150mg
-Lidocaína 1-1.5 mgkg IV/IO como tercera opción
Cuándo se administra Sulfato de Magnesio en paro cardiorrespiratorio
Si está asociado a Torsades de Pointes
-1-2 gr IV/IO doluido en 10ml
Signos que sugieren secuelas neurológicas post paro
Ausencia de reflejo pupilar a las 72h
Estado mioclónico en primeras 72h
Reducción de relación sust. gris/blanca en TAC a las 2h
Restricción de difusión en la RMN entre 2-6 días
Ausencia persistente de reactividad de EEG a las 72h
Brote-supresión persistente o estado epiléptico resistente a tx después de regular la T°
Primera etapa de la distribución trimodal de la mortalidad en Trauma
Minutos
Secundario a apnea central por lesión encefálica, lesiones de médula espinal alta o ruptura cardíaca o aórtica
Segunda etapa de la distribución trimodal de la mortalidad en Trauma
Horas. LA HORA DORADA (1°)
Hematomas epi o subdurales, hemoneumotórax, laceraciones hepáticas, fracturas pélvicas
Tercera etapa de la distribución trimodal de la mortalidad en Trauma
Sepsis o falla orgánica múltiple
Qué significa el XABCDE del ATLS
X: hemorragia exanguinante. Requiere control inmediato, torniquete permitido
A: vía aérea, que incluye control de la columna cervical (collarín Philadelphia if needed)
B: respiración, aquí se inicia RCP
C: circulación, control de sangrado. Vías periféricas cortas y anchas (16 Fr)
D: déficit neurológico, escala de Glasgow
E: exposición, prevenir hipotermia
Principal causa de muerte prevenible por trauma
Hemorragia (letra X)
Datos del choque grado I
Pérdida menor a 750ml, <15% del total
Signos normales
Orina >30mlh
Tx cristaloides
Datos de choque grado IV
Pérdida >2000ml, >40% del total
Taquicardia, hipotensión, disminución de presión de pulso, taquipnea
Anuria
Tx cristaloides y hemoderivados
Puntos que evalúa el rubro visual de la Escala de Coma de Glasgow
- Apertura espontánea
- Reacciona al estímulo verbal
- Reacciona al estímulo doloroso
- Nula respuesta
Espanta ver dolor nulo
Puntos que evalúa el rubro verbal de la Escala de Coma de Glasgow
- Respuesta orientada
- Confundido
- Palabras inapropiadas
- Sonidos incomprensibles
- Nulo
*Oriental confundido dice palabras inapropiadas y sonidos incomprensibles)
Puntos que evalúa el rubro motor de la Escala de Coma de Glasgow
- Obedece órdenes
- Localiza estímulos
- Retira al dolor
- Flexión anormal (decorticación)
- Extensión anormal (descerebración)
- Nulo
Signos clínicos de trauma laríngeo
Ronquera, estridor, enfisema subcutáneo, fractura palpable
-Tx intubación endotraqueal
Datos de choque neurogénico
Hipotensión sin taquicardia y sin vasoconstricción cutánea
Tx solución cristaloide, NE si no responde
-Trauma raquimedular arriba de T6 (pérdida del tono simpático)
Porcentaje de sangre total que se encuentra en sistema venoso
70%
Vasopresor de elección en caso de hipotensión resistente o grave posterior a reanimación adecuada en choque hemorrágico
Norepinefrina 0.1 a 2.0 mcgkgmin