Urgencias obstetricas Flashcards

(95 cards)

1
Q

Cuales son los genitales externos

A

labios
perineo
monte de venus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

tejidos blandos que protegen la entrada de la vagina

A

Los labios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Perineo

A

Superficie musculosa entre la vagina y el ano que tiende a desgarrarse en el parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es un tejido blando que cubre la sínfisis del pubis, área donde crece el vello cuando una mujer llega a la pubertad

A

Monte de venus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que se encuentra en la zona anterior de los labios

A

Clitoris y la abertura uretral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuales son los genitales internos femeninos

A

Vagina, trompa de falopio (oviductos) y el utero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Conducto del parto formado de músculo liso comunicado con el útero para darle paso al feto al salir

A

Vagina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ovarios

A

Organos redondos y pequeños reproductivo femenino que produce óvulos para la concepción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Donde se localiza los ovarios

A

Cuadrantes inferiores en las fosas iliacas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

a donde se transporta el ovulo y por donde

A

Primero por las trompas de falopio después al útero donde lo recibe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

tubo estrecho que conecta el ovario con el útero

A

Trompas de falopio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estructura donde se produce la fecundación

A

Trompas de falopio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Órgano Hueco muscular abdominal en el que se implanta el huevo fecundado y se desarrolla el feto , la matriz. localizado en el hipograstrio

A

Utero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que separa el utero con la vagina

A

Cervix

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cérvix

A

Cuello del útero a la entrada del conducto del parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Como funciona la cérvix en el trabajo de parto

A

Se adelgaza y se dilata para permitir que las paredes musculares del útero se contraigan y empujan al feto por la vagina hacia el exterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fase del ciclo reproductivo femenino en el que se libera el óvulo del ovario

A

Ovulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

producto desde la fecundación hasta las ocho semanas de desarrollo, es decir desde que el espermatozoide llega al ovulo.

A

Embrión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Feto

A

Producto de la concepción desde las ocho semanas de concepción hasta al nacimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Como se produce la fecundación

A

Porque un espermatozoide llega al óvulo formando un embrión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

cuanto tiempo dura normalmente un embarazo

A

4O semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Como se dividen los nueve meses de embarazo

A

Por trimestres (tres meses cada uno)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Órgano del embarazo en el que ocurre el intercambio de oxigeno y nutrientes y desechos como en los alveolos, entre la madre y el feto

A

Placenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cordón umbilical

A

estructura fetal que contiene los vasos sanguíneos que llevan y traen sangre de la placenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuanto mide el cordón umbilical
2.5 a 55 cm al nacer
26
la bolsa de agua que rodea al feto en desarrollo para protegerlo y actua como amortiguador y mantiene la temperatura estable del feto
Saco amniótico
27
Cambios fisiológicos en el embarazo
- Aumento del volumen sanguíneo, gasto cardiaco y la frecuencia cardiaca - T/A elevada o baja. - Sistema respiratorio aumentado (por la demanda de oxígeno por el embarazo) - Sistema digestivo lente por la presión ejercida por el embarazo provocando nausea y vomito - cambios de postura en la espalda y dolor - diabeticos y asma pueden agravarse durante el embarazo
28
sindrome de hipotensión supina
mareo y caída de la presión arterial causados cuando la madre está en posición supina y el peso del útero, el feto, la placenta y el líquido amniótico comprimen la vena cava inferior, lo que reduce el retorno sanguíneo al corazón y disminuye el gasto cardiaco
29
peso aproximado del utero, peso, placenta y el liquido amniótico
9 a 11 kg
30
como se tranpórtan los pacientes en tercer trimestre de embarazo
de su lado izquierdo para evitar que pase un síndrome de hipotensión supina
31
Cuantas etapas de trabajo tiene el trabajo de parto
Tres etapas
32
Inicia con contracciones regulares y el adelgazamiento y dilatación graduales del cérvix esta dilatado por completo
Primer etapa
33
Etapa que abarca desde que el feto entra al conducto del parto hasta que sale de él
Segunda etapa
34
Etapa que comienza después del nacimiento del lactante y dura hasta la expulsión de las SECUNDIAS
Tercer etapa
35
Secundias
Placenta, Cordón umbilical algunos tejidos del saco amniotico y recubrimiento del; útero
36
Características del periodo de dilatación o primera etapa
- Empieza el borramiento hasta la dilatación completa - Contraciones de braxton hicks - Descenso - contracciones varían de 30 min a 3 o menos minutos (contracciones son separadas entre si, se acortan a como se aproxima el parto) - Dolor abdominal o de espalda a como avanza el parto se percibe mas en la parte baja abdominal - ruptura del saco amniotico color claro es normal
37
es cuando la cérvix empieza acortarse y adelgazarse el cuello largo
Borramiento
38
Braxton Hicks
Contracciones uterinas irregulares anteriores al trabajo del parto (no indican un parto inminente)
39
Sensación de que el feto se desplaza de la parte alta del abdomen hacia abajo en el conducto del parto (PUEDE ser un indicador de inicio)
Descenso
40
Cronometro de las características del dolor del trabajo del parto
- Tiempo o duración de la contracción (periodo del inicio hasta al final de la contracción) - Intervalo de contracción o frecuencia (es de inicio a inicio de las contracciones)
41
que nos indican contracciones que duran entre 30 seg y 1 min y están separadas por 2 a 3 minutos
Nacimiento inminente
42
que nos indica la dilatación completa de la cérvix
Final de la primera etapa`
43
Cuanto tiempo puede duran una primeriza en la primera etapa
hasta 16 hrs.
44
tinción con meconio
Coloración verdosa o amarilla pardusca del líquido amniótico como resultado de la defecación fetal es indicación de posible sufrimiento fetal o materno durante el trabajo de parto
45
Características de la segunda etapa del trabajo de parto
- dilatación completa del cérvix - Contracciones frecuentes y dolor intensificado (colico, dolor abdominal) - Sensación de pujar o defecar, signo de parto aproximado
46
Porque da sensación de pujar o defecar
Porque puede que este apretando el recto produciendo la sensación
47
Características de la tercer etapa
- comienza después del nacimiento de lactante - placenta se desprende de la pared del utero y lo expulsa - sensaciones de dolor y contracciones siguen estando presentes - termina con la salida de la placenta.
48
Valoración de la mujer en el trabajo de parto
Verificación de la vía aérea y respiración y circulación, medición de los signos vitales y SAMPLE
49
Inicio de la evaluación de una mujer en trabajo de parto que es necesario realizar
- Preguntar nombre edad y fecha probable de parto - Preguntar si es primeriza (tiende a durar hasta 16 hr aquellas que no lo son, son menos tiempo) - Preguntar si el medico las a valorado (atención prenatal) - Preguntar cuando comenzó y la frecuencia del dolor - Se rompió el saco amniótico - Preguntar si tiene la urgencia de defecar o pujar - Examinar a la madre en busca de coronamiento - Palpar para evaluar las contracciones uterinas (mano arriba del abdomen - medir signos vitales
50
Momento en que alguna parte del feto es visible en la abertura vaginal
Coronamiento
51
Cuando lo primero que aparece del feto durante el parto es la cabeza y es la presentación normal
presentación cefálica
52
Hallazgos indicativos de la necesidad de reanimación neonatal
- Falta de atención prenatal - Parto prematuro - Trabajo de parto inducido por trauma o enfermedad o narcoticos - partos multiples - antecedentes de problemas en el embarazo - Tinción de meconio detectada a romper las membranas
53
Preparación de la madre para el parto cuando el parto es inminente
- -Privacidad para la px - Sacar material de parto - Colocar a la madre donde se sienta mas agusto poniendo un campo debajo de ella de preferencia arriba de la camilla - Retirar ropa del px y cubrirla por privacidad - Colocar a familiar o otro compañero a lado de la madre. - si esta en la ambulancia encender la calfecacción.
54
Preparación del estuche obstetrico
- Guantes quirúrgicos estériles - Toallas o campos para cubrir px - Docenas de gasas estériles - perilla de hule - Pinzas para el cordon y tijeras o navaja para cortar cordon - campos para lactante y cubrirlo - apositos - bolsa de plástico
55
Nacimiento del lactante
- es comun la defecación por el descenso del feto por el conducto delparto. - Impedir que se hiperventile
56
Asistencia en el parto normal que se debe de hacer
- Mantenerse alerta ante el vomito y revisar signos vitales ENTRE las contracciones - Colocar las manos en la abertura vaginal cuando empieza a salir la cabeza - colocar la mano debajo de la cabeza a medida que sale sin apretar los puntos blandos del lactante - si no se rompe el saco amniotico lo debe de romper con el dedo y retirarlo de la boca y nariz del lactante y verificar que no tenga TINCIÓN DE MECONIO - Revisar que el cordón umbilical esta enrollada alrededor del cuello y si esta remover con cuidado - si esta enrollado y no se puede aflojar es necesario cortar el cordón con cuidado - Ayuda a la salida de los hombros si el hombro inferior no sale se le ayuda guiando al cabeza hacia arriba con cuidado. - sostener el producto durante todo el proceso cuando sale se debe sostener boca abajo para que expulse todo el liquido y se envuelve en un campo seco - valorar la via respiratoria usar una perilla y aspirar boca y nariz del px - observar hora exacta del parto
57
un lactante que acaba de nacer o uno que tiene menos de un mes de edad
Recién nacido (neonato)
58
como se le llama al producto que se desarrolla en el útero
FETO
59
Valoración del recién nacido
verificar su respiración frecuencia cardiaca -llanto -movimiento y color de la piel
60
CLASIFICACIÓN APGAR
Apariencia, pulso, gesticulación, actividad, Esfuerzo respiratorio
61
APGAR Aparencia
0=azul o pálido generalizado 1=extremidades azules, tronco rosado 2=Rozado generalizado
62
APGAR Pulso
0=0 1=< 100 2=>100
63
APGAR Gesticulación
0=sin reacción 1=gestos faciales 2=Estornuda, tose o llora
64
APGAR Actividad
0=sin movimiento 1=actividad ligera flexión de las extremidades 2=movimiento normal
65
APGAR respiratorio
0=Ninguna 1=Resp. lenta o irregular llanto debil 2=respiración adecuada llanto fuerte
66
Cual es uno de los puntos claves para los recién nacidos
Mantenerlos tibios mediante al secado y taparlo con campos limpios y entregarlo al pecho de la madre ; porque pierden calor rapidamente provocando hipoglucemias y incapacidad de transportar sangre oxigenada
67
Cuales son las señales claras en donde se necesita cortar el cordón
-Si cordón esta enredado en el cuello del neonato y NO se puede deslizar arriba de la cabeza Si la inserción del cordón impide los esfuerzos de reanimación -si la inserción interfiere con la necesidad urgente de transportar a la madre y al lactante -algunos sistemas tienen protocolos que exigen el corte del cordón
68
Cuanto tiempo debe de esperarse para cortar el cordon
despues del minuto
69
Como se corta el cordón
1. - mantener tibio al lactante una vez nacido con campos limpios. 2. -Se usan pinzas esteriles y colocarlo a unos 25 cm del lactante y una segunda pinza a 18 cm del lactante. 3. -cortar el cordon con tijeras esteriles o cuchillo 4. colocar el cordón en el campo limpio de la madre que se encuentra en las piernas SI tiene hemorragia se coloca otra pinza cercana a la otra para controlar
70
que provoca la exposición al aire por primera vez en los lactantes
Lo ESTIMULA para que respire
71
Que pasa si el neonato no respira por si mismo después de secarlo y calentarlo después de 30 seg
Se inician las medidas de reanimación, se frota en su espalda para estimular la respiración
72
Piramide invertida de reanimación neonatal
- secado calentamiento, posición, succión, estimulación, táctil. - Oxigeno - Ventilación con bolsa-válvula-mascarilla - Compresión torácica
73
Reanimación neonatal
-Proporcionar calor y valorar la vía aérea (remover secrecciones con perilla en nariz y boca al igual que con una gasa alrededor de la boca) -Confirmar que el recién nacido respira (evaluar respiraciones, Fc, Tono muscular) -Evaluar la FC (menos a 100 latidos por minuto = ventilaciones de rescate a 40 a 60 Seg menos a 60 lpm = inicar compresiones torácias -si px respira adecuadamente y pulso es estable valorar otra vez vía aérea y aspirar si es necesario
74
si la respiraciones son superficiales, lentas, jadeantes o ausentes que se debe de hacer
Ventilar con presión positiva en una frecuencia de 40 a 60 por minuto usar aire ambiental después utilizar oxigeno si la saturación baja.
75
Alumbramiento de la placenta (tercer etapa del trabajo de parto)
- Retorno del dolor de trabajo de parto breve - Prolongación del cordón que implica la separación de la placenta del Útero - La placenta puede durar hasta 30 minutos en salir o es inmediato - Conservar los tejidos y transportarlos
76
cantidad de sangre que se pierde en parto
Alrededor de 500 mL pero puede ser profusa y caer en estado de choque
77
Como se controla la hemorragia después del parto y la expulsión de la placenta.
1. - Colocar un aposito o toalla sanitaria en la vagina de la madre. 2. -Pedirle al px que baje y cierre las piernas 3. - Masajear el útero para favorecer las contracciones, para disminuir la hemorragia 4. -alentar a la madre a amamantar al recién nacido. esto estimula la contracción uterina y ayuda a reducir el sangrado.
78
Perineo
Es normal su desgarro y debe informarse al px, también debe colocarse un aposito para cubrir
79
Cosas como el cordón alrededor del cuello, el saco amniótico y las reanimación neonatal son?
Complicaciones del parto
80
Posición en la que las nalgas o ambas piernas del feto aparecen primero durante el parto nacimiento anormal mas frecuente, mayor riesgo de prolapso de cordón y tinción con meconio es frecuente.
Presentación pélvica
81
Situación en la que una extremidad del feto sobresale por la vagina antes de cualquier otra parte del cuerpo, puede haber prolapso del cordón unbilical
Presentación de extremidad
82
situación en la que el cordón umbilical se presenta primero y se comprime entre la pared vaginal y la cabeza del fetp
Prolapso del cordón umbilical
83
el nacimiento de mas de un lactante en un solo parto
Parto múltiple
84
Cualquier recién nacido que pese menos de 2.5 kg o que nazca entes de las 37 semanas de gestación
Lactante prematuro
85
Trastorno en el que la placenta se forma en un sitio anormal que no permite un parto normal es causa de hemorragia anteriores al parto
Placenta previa
86
Un trastorno en el que la placenta se separa de la pared Uterina causa de hemorragia anterior al parto
desprendimiento placentario
87
Embarazo ectópico
Implantación del huevo fecundado fuera del cuerpo del útero se produce en las trompas de Falopio oviductos el cérvix o la cavidad abdominal pélvica; puede causar una hemorragia interna
88
Complicaciones graves del embarazo que produce convulsiones y coma tienden a ser en el embarazo avanzado
Eclampsia
89
Complicaciones del embarazo en la que la mujer retiene grandes cantidades de líquidos y muestra hipertensioón
Preeclampsia
90
Terminación espontanea o inducida del embarazo
Aborto
91
Expulsión del feto y la palcenta antes de las 28 semana de gestación
Aborto espontaneo
92
Aborto Inducido
Expulsión de un feto como resultado de acciones deliberadas para terminar el embarazo
93
Cual es el mayor peligro para la madre y el feto
Hemorragia y estado de choque
94
Como actuá el útero en relación a traumatismos
Como protectora y amortiguadora de trauma
95
Feto nacido muerto
Obito