Urgencias Pedia 2 Flashcards
(52 cards)
Donde se metaboliza y excretan los salicilatos
Metaboliza en higado en diversos metabolitos (acido salicilurico y glucoronidos) que ocasionan intoxicacion en sobredosis.
Se eliminan en el riñon en forma de acido salicilurico, su excrecion es dependiente de pH (se excretan más cuando se alcaliniza la orina)
De que manera provoca toxicidad los salicilatos
Desacoplan la fosforilacion oxidativa e inhiben enzimas del ciclo de krebs y la sintesis de aminoácidos inhibiendo las reacciones ATP-dependientes.
Provocando incremento en catabolismo con:
- Incremento en consumo de O2
- Producción de CO2
- Actividad glicolitica y lipolitica
- Hipertermia
Papel de salicilatos en equilibrio acido-base
Producen hiperventilación (pérdida de O2) con ALCALOSIS RESPIRATORIA.
Esto incrementa la producción de acidos (lactato, piruvato, acetoacetato) llevando a cetosis y ACIDOSIS METABOLICA con anion gap aumentado.
La acidosis incrementa la severidad de la intoxicacion aumentando su penetracion a SNC y otros tejidos
Dx de intoxicacion por salicilatos
Nauseas, vomito, hiperventilacion, hiperpirexia, acufenos, oliguria, desorientacion, coma, hiperglucemia o hipoglucemia en niños pequeños.
Alcalosis respiratoria con Acidosis metabolica compensatoria o Acidosis metabolica pura.
Grados de intoxicacion por salicilatos
Leve: Ingesta <150mg/kg
Moderada: Ingesta 150-300mg/kg
Grave: Ingesta de 300-500mg/kg
Fases de intoxicacion por salicilatos
Fase 1: Hiperventilacion con alcalosis respiratoria y alcaluria compensatoria dura 12hrs en adolescentes y pasa inadvertida en lactantes.
Fase 2: Aciduria paradojica inicia en 12-24hrs en adolescente y en horas en lactantes.
Fase 3: Deshidratacion, hipokalemia, acidosis metabolica progresiva, inicia 4-6hrs en lactante y >24hrs en adolescente.
Tx de intoxicacion por salicilatos
- Se ingresa a paciente con salicilemia >45-50mg/dl
- En intoxicacion leve (<150mg/kg) no requieren tratamiento y pueden ser dados de alta a las 6hrs con seguimiento en 24hrs.
- En moderada-grave (150-500mg/kg): Solucion de Dextrosa al 5% + 30mEq/l de bicarbonato de sodio para alcalinizar el ph urinario >7. Monitoreo de potasio
- Hemodialisis si presentan acidosis refractaria con pH <7
Cual es la triada de cetoacidosis diabetica
1- Hiperglucemia
2- Cetonemia
3- Acidosis metabolica
Debido a insulinopenia absoluta o relativa puede ser la primera manifestacion en diabetes no diagnosticada o por incremento de requerimientos de insulina en diabetes por infeccion, trauma, infarto o cx es más común en <5 años.
Cual es la principal causa de muerte en niños a consecuencia de cetoacidosis diabetica
Edema cerebral
Principal factor de riesgo para cetoacidosis diabetica
Procesos infecciosos
Que sustancia ayuda a confirmar el dx de cetoacidosis diabetica
Beta-hidroxibutirato en sangre >1.5mmol/l
Identifica de forma rapida a los pacientes con hiperglucemia en riesgo de desarrollar cetoacidosis diabetica
Fisiopatologia de la cetoacidosis diabetica
Deficit de insulina + incremento en hormonas antagonistas de insulina (glucagon, catecolaminas, cortisol, hormona del crecimiento).
Esto incrementa gluconeogenesis, glucogenolisis (hiperglucemia) con disminucion del transportador de glucosa GLUT4 y formacion de cuerpos cetonicos que al principio son neutralizados por el bicarbonato pero después conlleva a acidosis metabolica con anion gap aumentado.
Tambien existe hipertrigliceridemia que puede provocar pancreatitis.
Que enzima transporta acidos grasos al interior de las mitocondrias y los convierte en cuerpos cetonicos en el higado
Palmitoiltransferasa de Carnitina 1
Sintomas de cetoacidosis diabetica
<5% de deshidratacion: Llenado capilar prolongado, hiperpnea, perdida de turgencia de la piel (lienzo humedo), mucosas secas, ojos hundidos, llanto sin lagrimas.
> 10% de deshidratacion: Hiperventilacion, pulso debil, hipotension, oliguria, edema cerebral dentro de las primeras 12 hrs de iniciado el Tx.
Dx de cetoacidosis diabetica
2 criterios mayores y 1 menor o 1 mayor y 2 menores.
Mayores:
- Alteracion del estado mental
- Desaceleracion de ritmo cardiaco (disminucion de mas de 20lpm)
- Incontinencia
Menores:
- Vomito
- Cefalea
- Letargo
- Presion diastolica >90
- <5 años
Dx de edema cerebral secundario a cetoacidosis diabetica
- Postura de decorticacion o descerebracion
- Paralisis de nervios (III, IV y VI)
- Patron respiratorio neurogenico (respiracion de Cheyne Strokes, taquipnea o apnea)
Como se calcula la brecha anionica y valores normales
[(Na + K) - (Cl + HCO3)]
La brecha anionica corregida se debe agregar 1.6mg/l de Na por cada 100mg/dl de glucosa que esté por arriba de 100mg/dl.
Adultos: 7-13mEq/l
Niños: <12mEq/l
Valores de:
15-20 = Cetoacidosis Diabetica
>35 = Acidosis lactica
Niveles de glucemia, pH y HCO3 en cetoacidosis diabetica por grupo de edad
Adultos >250mg/dl
Niños >200mg/dl + pH <7.3 o HCO3 <15mEq/l + cetonemia
Clasificacion de gravedad de cetoacidosis en niños
Leve:
- pH <7.3
- HCO3 <15mEq/l
Moderada:
- pH <7.2
- HCO3 <10mEq/l
Grave:
- pH <7.1
- HCO3 <5mEq/l
Que otras condiciones ademas de cetoacidosis diabetica ocasionan acidosis metabolica con anion gap elevado
Acidosis lactica Salicilatos Metanol Etilenglicol Paraldehido IRC
Tx de Cetoacidosis Diabetica en adultos
Corregir deshidratacion:
- Solucion salina al 0.9%
- Posteriormente dar solucion de Cloruro de Sodio al 0.9% y al corregir el sodio dar solucion salina al 0.45%
- Se debe agregar solucion glucosada al 5% cuando la glucosa sea menor de 200mg/dl y mantener una glucemia entre 150-200mg/dl hasta remisión.
- La hipernatremia en etapas iniciales es secundario a deshidratacion, restituir liquidos repone sodio.
- Las soluciones hipertonicas aumentan el estado hiperosmolar, hipernatremia e hipercloremia.
Reponer potasio:
- Niveles <5.3mEq/l con falla renal = Agregar 20-30mEq de potasio por litro de solucion
- SUSPENDER INSULINA hasta que el potasio sea >3.3mEq/l
Reponer INSULINA de acción corta 0.1 UI/kg/hr en infusión hasta remisión con monitoreo de potasio (previa corrección) ya que la insulina lo disminuye.
Reponer bicarbonato:
- Solo en casos graves con pH<6-9
- Se debe agregar potasio por riesgo a hipokalemia
Tx de Cetoacidosis Diabetica en niños
Reponer líquidos:
-Sol. Salina 0.9%
Reponer INSULINA 0.05-0.1UI/kg/hr 1-2hrs despues de reposicion de liquidos/potasio:
- Monitoreo del potasio (reponer con 20-40mmol/l)
- Monitoreo de glucosa (si es <300 o si disminuye >90mg/dl/hr despues de restitucion hidrica, añadir glucosa 5%)
Si hay mejoría iniciar insulina SC y suspender infusión
Complicaciones:
- Hipoglucemia
- Edema cerebral (principal causa de muerte en niños)
- Hiperkalemia grave/Acidosis importante
Tx de Edema cerebral:
- Disminuir 1/3 de la infusion de liquidos
- Manitol, repetir si no hay respuesta en 30mins-2hrs
- Sol. Salina hipertonica como alternativa al manitol
- Elevacion de cabeza 30º
- Valorar intubacion
- TAC de craneo
Tx de Hiperkalemia grave:
-HCO3 1-2mEq/kg en 60mins
Clasificacion de gravedad de Cetoacidosis diabetica en adultos
Leve:
- pH 7.25-7.30
- HCO3 15-18
- Cetonas urinarias 3-4mmol/l
- Brecha anionica >10
- Alerta
Moderada:
- pH 7-7.24
- HCO3 10-15
- Cetonas urinarias 4-8mmol/l
- Brecha anionica >12
- Somnoliento/alerta
Grave:
- pH <7
- HCO3 <10
- Cetonas urinarias >8
- Brecha anionica >12
- Estupor/coma
Criterios de resolucion de cetoacidosis diabetica
Glucosa <250mg/dl
Y dos de los siguientes:
- pH >7.3
- brecha anionica <12
- HCO3 >15mg/dl