Uroanálisis Flashcards

(32 cards)

1
Q

¿Qué es el EGO y para qué sirve?

A

El Examen General de Orina (EGO) es parte del diagnóstico médico y brinda información sobre riñones, vías urinarias y procesos metabólicos. Detecta infecciones, glomerulonefritis, glucosuria, proteinuria, entre otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los aspectos evaluados en el EGO?

A

Aspectos físicos, químicos (bioquímicos) y microscópicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué indica la presencia de sangre en orina (hematuria)?

A

Puede deberse a pielonefritis, litiasis, cistitis, hemorragias o neoplasias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué sugiere la presencia de leucocitos en orina?

A

Infección urinaria o inflamación no infecciosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué indica un elevado número de células epiteliales en orina?

A

Puede indicar daño tubular como en pielonefritis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Menciona parámetros bioquímicos del EGO.

A
  • pH
  • Densidad
  • Leucocitos
  • Urobilinógeno
  • Sangre
  • Bilirrubina
  • Nitritos
  • Cetonas
  • Glucosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué factores determinan la infección del tracto urinario (ITU)?

A

Virulencia del microorganismo, defensas del huésped, reflujo vesicoureteral, obstrucciones, pH y anatomía del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la vía más común de infección urinaria?

A

La vía ascendente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Menciona los factores del huésped que favorecen una ITU.

A
  • Virulencia bacteriana
  • Alteraciones inmunitarias del huésped
  • Reflujo vesicoureteral
  • Obstrucciones
  • Susceptibilidad anatómica
  • Alteraciones del pH
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué favorece el reflujo vesicoureteral en las ITU?

A

Permite el ascenso de bacterias desde la vejiga hacia los uréteres y riñones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué indica la presencia de nitritos en orina?

A

Infección urinaria por bacterias que reducen nitratos (usualmente gramnegativas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué sugiere la presencia de cuerpos cetónicos en orina?

A

Cetosis, común en diabetes descompensada o ayuno prolongado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué puede indicar la presencia de glucosa en orina?

A

Hiperglucemia como en la diabetes mellitus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué valores de pH urinario son típicos de infecciones por bacterias ureasa positivas?

A

pH alcalino (>7).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué significa encontrar cristales de fosfato triple en orina?

A

Puede indicar infección urinaria por bacterias productoras de ureasa (como Proteus).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué indica la presencia de cristales de oxalato de calcio?

A

Puede ser normal o asociarse a litiasis renal.

17
Q

¿Qué significa hipostenuria?

A

Orina con baja densidad; indica fallo en la capacidad de concentración renal.

18
Q

¿Por qué una orina puede tener coloración blanca?

A

Puede deberse a piuria (presencia de pus), fosfaturia o quiluria.

19
Q

¿Cuándo se encuentra bilirrubina en la orina?

A

En enfermedades hepáticas o colestasis (ictericia obstructiva).

20
Q

¿Cómo influye la anatomía en las ITU?

A

Mujeres tienen uretra más corta y cercana al ano, lo que facilita la colonización bacteriana.

21
Q

Mencion aspectos microscópicos del sedimento urinario

A
  • Hematíes
  • Leucocitos
  • Células epiteliales (y del túbulo renal)
  • Bacterias
  • Cristales (oxalato de calcio, fosfato triple)
22
Q

El EGO permite detectar:

A
  • Infecciones urinarias
  • Glomerulonefritis
  • Glucosuria en diabetes
  • Proteinuria
  • Enfermedad hepática
23
Q

¿Qué diferencia hay entre colonización e infección urinaria?

**

A

Colonización es la presencia de microorganismos sin causar daño; infección implica invasión con síntomas clínicos.

24
Q

¿Qué características bacterianas favorecen una ITU?

A

Alta virulencia, producción de ureasa, adherencia a mucosa urinaria.

25
**¿Cómo afecta el pH urinario en las ITU?**
Un pH alterado puede favorecer el crecimiento de ciertas bacterias (alcalino: Proteus spp., ácido: E. coli).
26
**¿Qué indica la presencia de hematíes en orina?**
Hematuria, posible en litiasis, infecciones, neoplasias, glomerulopatías.
27
**¿Qué indica un aumento de células del túbulo renal?**
Daño tubular, como en pielonefritis.
28
**¿Las células epiteliales en orina siempre son patológicas?**
No, pueden estar por descamación normal, pero en exceso indican daño.
29
**¿Qué indica la presencia de proteínas en orina?**
Proteinuria, puede indicar daño glomerular o enfermedad renal.
30
**¿Qué significa glucosuria y en qué casos aparece?**
Presencia de glucosa en orina, común en diabetes mellitus mal controlada.
31
**¿Qué enfermedades extrarrenales puede detectar el EGO?**
Diabetes (glucosuria), enfermedad hepática (bilirrubina, urobilinógeno).
32
**¿Cuáles son los objetivos del estudio de uroanálisis?**
Identificar mecanismos de infección urinaria, conocer bacterias causantes y analizar el EGO en sus aspectos físicos, químicos y microscópicos.