Urolitiasis Flashcards

(57 cards)

1
Q

Diagnóstico de litos de Oxalato de Calcio

A

TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tratamiento para litos de Estruvita

A

Nefrolitotomía percutánea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores intrínsecos para el desarrollo de litos

A
Herencia: Frecuente en Euroasíaticos
y Caucásicos
• Genética: requiere defecto poligénico
penetrancia parcial
• Edad: entre 3ra. Y 5ta. Decada
• Sexo: 3 hombres: 1 mujer niños-igual en ambos sexos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores extrínsecos para el desarrollo de litos

A

Clima: más frecuente en meses calurosos
Ingesta de líquidos: a menor ingesta mayor frecuencia
• Dieta: alimentos con solutos capaces de formar cálculos
• Ocupación: más frecuente en personas sedentarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Teorias de la etiología de litiasis

A
  • Sobresaturación / cristalización
  • Nucleación matricial
  • Ausencia de inhibidor
  • Epitaxia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clinica de los cálculos renales

A
  • Asintomáticos
  • Dolor sordo lumbar o en flanco
  • Hematuria
  • Síntomas de infección
  • Dolor cólico si obstruye repentinamente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clinica de los cálculo ureteral

A
  • Dolor cólico lumbar
  • Irradiación a flanco, genitales y cara interna del muslo
  • Nauseas y vómito
  • Hematuria
  • Irritación vesical
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clinica de los cálculos vesicales

A
  • Síntomas de irritación vesical
  • Interrupción súbita del chorro miccional
  • Síntomas de obstrucción urinaria crónica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clinica de los cálculos uretral

A
  • interrupción del chorro miccional
  • Goteo miccional
  • Dolor en zona perineal o glande
  • Masa uretral palpable
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Analgésicos

A
Metamizol 
Ketorolaco
Morfina
Nalbufina 
Tramadol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Antiespasmódicos

A

Floroglucinol + Trimetilfloroglucinol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Antiinflamatorios

A

Indometacina
Diclofenaco
Ketoprofeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento para facilitar la expulsión

A
Bloqueadores Alfa adrenérgicos
• Tamsulosina
• Alfuzosina 
• Doxazosina  
• Terazosina 

Calcioantagonista
Nifedipino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cirugía abierta

A
  • Nefrolitotomía anatrófica
  • Heminefrectomía
  • Pielolitotomía
  • Ureterolitotomía
  • Cistolitotomía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Extracción o fragmentación endoscópica

A

Ureteroscopía
• Cálculos en tercio inferior y medio de uretero
• Cálculos en tercio superior de uretero
• Cálculos renales

Cistoscopía
• Cálculos vesicales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Nefrolitotomía percutánea

A
  • Cálculos renales mayor de 2 cm.
  • Cálculos en cáliz inferior
  • Cálculos en divertículos caliciales
  • Cálculos en tercio superior de ureter
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Litotricia extracorporea con ondas de choque

A
  • Cálculos renales menores a 2 cc

* Cálculos en tercio superior de uretero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Por qué se produce el dolor en la litiasis renal?

A

Por la sobredistensión de la vía urinaria tras la obstrucción de esta por el cálculo.

El dolor irradiado a la ingle indica que el cálculo ha alcanzado el ureter.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Diagnostico para los Litos de estruvita

A

EGO - hematuria y leucocituria. Piuria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuándo el cólico renal se vuelve en una urgencia de hospitalización?

A
  • Obstrucción grave
  • Fiebre elevada > 38ºC
  • Dolor incontrolable
  • Riñón único
  • Paciente diabéticos*
  • Embarazo*
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Situaciones que favorecen la aparición de litiasis úrica

A
  • Gota primaria
  • Hemopatías
  • Enfermedades digestivas
  • Ingesta excesiva de purinas
  • Fármacos
  • Litiasis úrica idiopática
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Situaciones que favorecen la aparición de litiasis cístínica

A

Cistinuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Situaciones que favorecen la aparición de litiasis infecciosa

A

Infecciones por gérmenes productores de ureasa

24
Q

Fármaco que aumenta el calcio urinario

25
Hipercalciuria idiopática
- Causa más frecuente de litiasis cálcica - Excreción urinaria de calcio >300 mg/24 h en el varón > 250 mg/24 h en la mujer - Tx tiazidas
26
Hiperuricosuria
- Excreción en orina >800mg/24 h en el hombre > 750 en la mujer. - exceso de purinas en dieta
27
Hiperoxaluria
Excreción en orina >45 mg/24 h
28
Hipocitraturia
Excreción de citrato <320 mg/24h
29
Ácidosis tubular renal distal
- Enfermedad autonómica recesiva - Consiste en la imposibilidad del tubulo distal para excretar hidrogeniones a la orina (orinas persistentemente alcalinas) con aumento de la eliminación de calcio a la orina.
30
Causas de hipercalciuria
Absortiva 1. - Idiopática - Tipo I - Tipo II --- más común - Tipo III 2. - Intoxicación por vitamina D Pérdida renal -- hipercalciuria renal Resorción ósea 1. - Hiperparatiroidismo 2. - Inmovilización Enfermedades metabólicas Otras 1. - Mieloma múltiple 2. - Leucemia 3. - Linfoma
31
epitaxis ( Cálculos de calcio hiperuricémico)
El 12% de los cálculos de calcio tienen un centro de ácido úrico sobre el que se agrega oxalato de calcio
32
Su deficiencia, se relaciona con la formación de cálculos, en pacientes con diarrea crónica o acidosis tubular renal
Citrato
33
aumentan la excreción de citrato y explican la baja incidencia de litiasis en la mujer, sobre todo durante el embarazo
Los estrógenos
34
Litiasis de ácido úrico
``` • Idiopática: • Asociada con hiperuricemia A).- Sind. Lesch-Nyham B).- Enf. Mieloproliferativa C).- Enf. Neoplásica ``` ``` • Pérdida excesiva de agua perspiración excesiva ileitis colitis • Ingestión de drogas uricosúricas salicilatos, tiazidas • Alimentos con purinas carnes rojas, vinos de mesa, etc. ```
35
Densidad de los cálculos de ácido úrico y de Xantina
Radio lúcido
36
Morfología de los cálculos de Oxalato de Calcio
Forma piramidal
37
Morfología de los cálculos de Ácido Úrico
Cristales Amorfos
38
Morfología de los cálculos de Cistina
Cristales Hexagonales
39
Morfología de los cálculos de Estruvita
Cristales en sarcófago
40
Factores de riesgo metabólicos para la Urolitiasis cálcica
* Hipercalciuria * Hiperoxaluria * Hiperuricosuria * Hipocitraturia
41
Sodio urinario alto
>200 mg
42
Tratamiento para Hipercalciuria Absortiva tipo I
Fosfato de celulosa sódica | Tiazida
43
Tratamiento para Hipercalciuria Absortiva tipo II
Dieta baja en CA
44
Tratamiento para Hipercalciuria renal
Tiazidas
45
Tratamiento para Hiperparatiroidismo Primario
Paratiroidectomía
46
Tratamiento para Pérdida renal De fosfato
Ortofosfato
47
Tratamiento para Nefrolitiasis calcica Uricosurica
Alopurinol | Citrato de potasio
48
Tratamiento para Acidosis tubular renal
Citrato de potasio
49
Litiasis cistínica
- Trastorno autosómcio recesivo - Existe un defecto de absorción a nivel intestinal y tubular proximal de los aminoácidos dibásicos: - Cistina - Ornitina - Lisina - Arginina - Los niveles de cistina en orina sos >100mg/24h (homocigotos 600)
50
Test de Brand
La orina se tiñe de azul en pacientes con litiasis cistínica
51
Tratamiento para Litiasis cistínica
- Aumentar la diuresis diaria >3l - Alcalinizar la orina >7.5 - Tratatmiento con D-penicilamina 250 mg / 6h o α - mercaptopropionilglicina 250 mg / 6h
52
Litiasis infectiva
- Los cálculos se desarrollan en un ambiente alcalino - Producido por gérmenes hidrolizan la urea, aumentando la cantidad de amonio urinario - Proteus, pseudomonas, Klebsiella, Serratia, y Enterobacter - La presencia de cuerpos extraños favorecen su formación
53
El Ph alcalino favorece a qué tipo de cálculos
- Sales cálcicas | - Estruvita
54
El Ph ácido favorece a qué tipo de cálculos
- Ácido úrico | - Cistina
55
Tratamiento para cálculos de Estruvita
- Ácido propiónico | - Ácido acetohidroxámico
56
Tratamiento para cálculos de ácido úrico
- Alcalinizar la orina - Alopurinol - Dieta en bajo contenido proteico
57
Causa más frecuente de hematuria microscópica en población en general
Litiasis