Urologia Flashcards

(30 cards)

1
Q

¿Cuáles son los mecanismos antirreflujo al orinar?

A

Anti reflujo pasivo: la orina distiende la musculatura de la vejiga comprimiendo el uréter
Antireflujo activo: contracción del detrusor colapsando en la porción intramural del ureter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las características y funciones de la vejiga?

A

Características: distensibilidad, contractibilidad y coordinación cierre y apertura de esfínter
Funciones: recolección, almacenamiento en bajas presiones y vaciamiento con residuo<10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las capas del músculo detrusor?

A

Longitudinal externa
Circular
Longitudinal interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Es igual el esfínter uretral interno entre hombres y mujeres?

A

No, en las mujeres la funcion esfinterica del cuello vesical es más limitada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las porciones de la uretra en hombres?

A

Uretra prostática: 3 a 4 cm, desde la vejiga hasta el final de la próstata.
Uretra membranosa: dos a tres centímetros de largo se rodea por el esfínter uretral externo.
Urétra esponjosa: mide 15 cm de largo y contiene dos fosas intrabulbar y navicular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la función del sistema nervioso simpático y parasimpático en la contención urinaria?

A

SN simpático: a través de los plexos hipogástricos relaja detrusor y contrae esfínter uretral interno por lo tanto genera continencia pasiva.
SN parasimpático: a través de los nervios esplacnicos pelvianos y los plexos hipogástricos inferiores, contrae músculo detrusor y relaja esfínter uretral interno, genera miccion.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿A través de qué nervio se genera la contracción voluntaria de la vejiga?

A

Nervio pudendo que controla el esfínter uretral externo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las fases de la micción?

A

Llenado pasivo e inconsciente: se acomoda tono vesical y la uretra se mantiene cerrada.
Aviso de ir al baño: vejiga no ha llegado capacidad máxima y músculo detrusor se sigue acomodando
Almacenamiento baja presión: aumenta presión pero se contrarresta con mecanismos de cierre
Vaciado: voluntario, se relaja el cuello vesical y se contrae el músculo detrusor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Con respecto a las disfunciones vesicales ¿Qué es importante buscar a la anamnesis y el examen físico?

A

Anamnesis: habito retencionista, urgencia miccional o incontinencia, enuresis, constipación crónica.
Examen físico: disrafias ocultas y desarrollo psicomotor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En relación a los pacientes que orinan pero de forma normal ¿Qué podemos encontrar?

A

Síndrome de vejiga hiperactiva: aumento de la frecuencia miccional más de 8 veces al día
Síndrome de vejiga perezosa: disminución de la frecuencia menor a 3 veces al día.
Vaciado irregular: diferencia considerable en el volumen de orina evacuado, normalmente con aumento del volumen residual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se clasifica la vejiga neurogénica?

A

Flácida o hipotónica: detrusor no contrae
Espástica o hipertónica: hipertrofia del detrusor impide distensión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mencione etiologías de vejiga neurogénica

A

Disrafía espinal: más frecuente
Tumor central
SNP: trauma medular, disrafia espinal, tumor del Canal medular, infecciones, agenesia sacra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué se puede encontrar en el examen físico de una vejiga neurogénica?¿Qué exámenes tomar?

A

Secreción de orina en gotitas, pérdida de orina al presionar, evaluar tono del esfínter anal
Exámenes: análisis de orina y urocultivo, morfología del tracto urinario (eco, cistografía, gammagrafía renal, pielografía IV, TAC) y evaluar función vesical y exfintérica (urodinamia, flujometría y ecografía)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el tratamiento de la vejiga neurogénica?

A

En general conservador, con:
Cateterismo intermitente limpio: vacía la vejiga
Fármacos: ante baja de compliance del detrusor usar anticolinérgicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué se puede ver en la ecografía prenatal en una valva de uretra posterior?

A

Dilatación de la uretra posterior
Oligohidroamnios
Hipoplasia pulmonar: secundaria poca deglución del líquido amniótico
Hipertrofia del detrusor: secundaria el aumento de presión vesical
Hidroureteronefrosis bilateral: líquido regurgita hacia riñón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se realiza el diagnóstico posnatal de una valva de uretra posterior?

A

Clínica: masa suprapúbica, micción con esfuerzo, pérdida gota gota, distres respiratorio
Uretrocistografía: dilatación de vejiga y uretra posterior con hidroureteronefrosis bilateral

17
Q

¿Cuál es el tratamiento de las valvas de uretra posterior?

A

En APS instalar sonda foley para liberar vejiga y derivar
Cirugía puede ser prenatal con shunt vejiga-exterior o citoscopia, o puede ser postnatal con resección de las valvas

18
Q

¿Cuál es la causa más común de hidronefrosis en la infancia?

A

Obstrucción pielouretral

19
Q

¿Cuáles son las etiologías de la obstrucción pieluretral?

A

Intrínseca:más frecuentes puede ser canal no permeable o pared interna muy gruesa.
Extrínseca: vasos sanguíneos pasan por encima de la unión y la aplastan.

20
Q

¿Cuál es la clínica de la obstrucción pielouretral?¿Cómo se hace el diagnóstico prenatal y el estudio postnatal?¿Cómo se trata?

A

Clínica: si es proximal puede ser asintomático, sino generar ITU a repetición y dolor abdominal recurrente.
Diagnóstico prenatal: ecografía muestra hidronefrosis
Estudio voz natal: ecografía abdominal 48 horas y 6 meses posterior, UCG miccional a los 21 a 28 días, cintigrama diurética.
Tratamiento: médico esperando la resolución espontánea con antibióticos.
Cirugía (laparotomía): nefrostomía, nefroctomía o pieloplastia

21
Q

¿Cuáles son las causas de reflujo vesiculoureteral?

A

Primario: defecto en unión vesicoureteral
Secundario: por obstrucción, ejemplo en itu, valvas de uretra posterior, vejiga neurogénica flácida.

22
Q

¿Cómo se clasifican los reflujos vesicoureteral?

A

I: hasta ureter
II: hasta cálices
III: hasta cálices más distensión del uréter
IV: hasta cálices mas uréter tortuoso
V: hasta cálices, uréteres muy tortuosos, riñón muy dilatado

23
Q

¿Cómo se hace la sospecha prenatal de reflujo vesicoureteral?¿Cómo se hace el diagnóstico?

A

Ecografía prenatal: hidroureteronefrosis
Sospecha: ITU a repetición
Diagnóstico: ecografía renovesical inicio estudio y UCG miccional

24
Q

¿Cuál es el tratamiento del reflujo vesiculoureteral?

A

Grado 1: manejo expectante (posible reflujo fisiológico autolimitado).
Grado 2 al 3: por citoscopia se inyecta polímeros para cerrar un poco el orificio uréter vejiga
Grado >3: por cirugía reemplantar uréter en posición correcta.

25
¿Cuáles son las complicaciones que se quieren prevenir en el reflujo vesicoureteral?
Pielonefritis recurrente Hipertensión arterial por cicatrices renales Daño renal Enfermedad renal crónica
26
¿Qué es un megauréter?
Uréter mayor a 7 mm de diámetro
27
¿Cuáles son las etiologías del megauréter?
Primario: congénito o fisiológico, no hay reflujo ni obstrucción Secundaria: -megauréter obstructivo: mala inserción del uréter impide paso de orina hasta de la vejiga - mega ureter por reflujo: mal inserción de uréter permite el reflujo de orina desde la vejiga
28
¿Cómo se estudia y se trata el megaureter?
Estudio: ecografía, pielografía de eliminación, cintigrama, UCG Tratamiento: si es primario expectante, si es secundario cirugía (plastias ureterales, neoimplante)
29
¿Cuáles son los tipos de sistema en las patologías de doble sistema y qué genera cada uno?
Sistema Superior: se inserta de forma ectópica, se asocia a ureterocele y obstrucción. Sistema inferior: inserción lateral al trígono, con tracto intramural más corto, se asocia a reflujo vesicoreteral
30
¿Cuál es la clínica del doble sistema?¿Cómo se estudia y trata?
Clínica: asintomático o presenta ITU recurrente, dolor, cálculos renales Estudio: eco renovesical muestra hidroureteronefrosis polar inferior y UCG confirma reflujo. Tratamiento: asintomáticos no requiere tratamiento, sintomático ATB con o sin cirugía