Valvulopatías Flashcards

(68 cards)

1
Q

Fases del ciclo cardiaco

A

diástole

sístole

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fases que componen la sistole

A

contracción isovolumétrica
fase expulsiva
relajación isovolumétrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fases que componen la diastole

A

llenado rápido
diástasis
contracción auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Durante la ___ hay más presión negativa intratorácica. Aumenta el retorno venoso y la presión pulmonar

A

inspiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El segundo ruido ____ se retarda por el aumento del llenado diastólico, del gasto asistólico y duración del periodo expansivo en el VD durante la inspiración

A

pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Durante la ____ el ruido IIAórtico se retarda y el IIPulmonar se anticipa, llegando a fusionarse para originar un II ruido único

A

espiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es la más común de las enfermedades valvulares

A

estenosis aórtica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La estenosis aórtica severa tiene un

A

desdoblamiento paradójico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El área valvular aortica normal es de

A

2 a 4 cm2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuadro clínico de la estenosis aórtica

A

angina, síncope, insuficiencia cardíaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Debe existir una reducción de _____ del área valvular normal para que haya alteraciones circulatorias significativas en la estenosis aórtica

A

1/4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La estenosis aórtica puede ser

A

valvular
subvalvular
supravalvular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Menciona las 3 principales causas de la estenosis aórtica

A

calcificación de válvula aórtica (degenerativa)
válvula aórtica bicúspide (congénita)
enfermedad reumática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

De las 3 principales causas de la estenosis aórtica cuál es la más frecuente

A

calcificación de la válvula (degenerativa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Describe la fisiopatología de la estenosis aórtica

A

esclerosis aórtica–>calcificación–>engrosamiento irregular–>estenosis aórtica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipo de soplo de la estenosis aórtica

A

soplo sistólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Lugar hacia donde se irradia el soplo sistólico de la estenosis aórtica

A

cuello y ápex

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Características del soplo sistólico de la estenosis aórtica

A

rudo
romboidal o en diamante
intenso
granuloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

A la máxima intensidad del soplo se le conoce como

A

ápex

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Al pulso débil de ascenso tardío de la estenosis aórtica se le conoce como

A

parvus tardus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Características del soplo sistólico en diamante de la estenosis aórtica

A

irradia a carótidas y apex

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Otra forma de conocer al soplo sistólico en diamante de la estenosis aórtica es

A

disociación estetoacústiva o fenómeno de Gallavardin

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Signo que nos habla de una estenosis aórtica grave

A

fenómeno de Gallavardin

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La muerte súbita por estenosis aórtica es en pacientes ____ y si aparecen los síntomas, el pronóstico es ____

A

asintomáticos

pésimo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cómo predecir la estenosis aórtica en pacientes asintomático?
ecocardiograma (calcificación valvular, hipertrofia del VI) ancianos FR de ateroesclerosis
26
Es una contraindicación en pacientes con estenosis aórtica grave
prueba de ejercicio
27
Pruebas diagnóstico para EA
ecocardiograma prueba de ejercicio EKG RX PA tórax
28
En el EKG de un paciente con EA podemos ver
hipertrofia del VI
29
índices para clasificar la hipertrofia del ventrículo izquierdo
índice de sokolow y lewis
30
Tratamiento para pacientes hemodinámicamente inestables con EA grave sintomática
valvuloplastía con balón
31
Complicaciones del tratamiento percutáneo para EA
EVC | bloqueo AV post implante que requiera marcapasos definitivo
32
Tratamiento definitivo para EA
TAVI
33
Reflujo diastólico sanguíneo de la aorta al ventrículo izquierdo ocasionado por un inadecuado cierre de las valvas aórticas
insuficiencia aórtica
34
La insuficiencia aórtica puede aparecer por
anomalías en las valvas anomalías en la raíz aórtica mixta
35
¿De dónde a dónde se regresa la sangre en la insuficiencia aórtica?
de la aorta al VI
36
A la exploración física ¿qué nos encontramos en un paciente con IA?
diferencia amplia entre TAs y TAd (TAs: elevada y TAd: reducida)
37
Tipo de soplo de la IA
diastólico
38
Principal etiología de la IA
disección aórtica trauma endocarditis bacteriana
39
Cuadro clínico de la IA una vez que ya se presentaron los síntomas (IA crónica)
disnea de esfuerzo, ortopnea, disnea paroxística nocturna, angina
40
En la IA hay una ____ en la FEVI
disminución
41
Tratamiento quirúrgico para IA
cambio valvular aórtico prótesis mecánica
42
Principal causa de la estenosis mitral
reumática (95%)
43
Área valvular mitral normal:
4-6cm2
44
Debe existir una disminución de ____ del área valvular mitral normal para que se considere un proceso estenótico
>2cm2
45
Fisiopatología de la estenosis mitral
gradiente transmitral entre AI y VI
46
Mientras más tiempo tarde en vencer el gradiente transmitral hay ___ severidad en la estenosis mitral
mayor
47
En la estenosis mitral hay una obstrucción a la circulación de la sangre desde ____ hasta _____ durante la diástole ventricular
AI | VI
48
Cuadro clínico de la IM que son síntomas secundarios al aumento de la presión en AI y venocapilar pulmonar
disnea, hemoptisis, edema agudo pulmonar
49
Ritmo característico de la estenosis mitral donde hay S1 brillante, sístole limpia, S2 duplicado por chasquido de apertura mitral, retumbo y reforzamiento presistólico
ritmo de Duroziez
50
Tipo de soplo de la estenosis mitral
soplo diastólico
51
La progresión de la EM es muy variable y el deterioro súbito es precipitado generalmente por
embarazo | embolias
52
Características de la EM en el diagnóstico clínico
dilatación AI fibrosis de la pared auricular fibrilación auricular
53
Tratamiento transitorio de EM
valvuloplastía mitral
54
Tratamiento definitivo de EM
reemplazo de válvula
55
Etiología más común para insuficiencia mitral
degenerativa
56
La insuficiencia mitral se puede clasificar en
primaria (degenerativa) | secundaria (a isquemia)
57
Flujo regurgitante del VI a AI
insuficiencia mitral
58
Tipo de soplo de la insuficiencia mitral
soplo sistólico
59
Características del soplo sistólico de la insuficiencia mitral
creciente, decreciente | irradia a axila y dorso
60
El chasquido de apertura mitral en la IM puede orientar a etiología
reumática o prolapso valvular
61
Soplo al inicio de la sístole
protosistólico
62
Soplo a la mitad de la sístole
mesosistólico
63
Soplo durante toda la sístole
holosistólico
64
Tratamiento quirúrgico para insuficiencia mitral
reemplazo de válvula + anticoagulación oral
65
Fármacos que se utilizan en el tratamiento de insuficiencia mitral de manera permanente
antagonistas de vitamina K
66
Causas funcionales de la insuficiencia tricuspídea
ICC miocardiopatía dilatada neumopatía con hipertensión arterial pulmonar
67
Causas orgánicas de la insuficiencia tricuspídea
reumática anomalía de ebstein ruptura de cuerdas tendinosas o perforación valvular disfunción de músculo papilar
68
Latido hepático que se palpa en el borde hepático al presionar con el puño y percibe el latido en un paciente con insuficiencia tricuspidea
signo de Dressler