Vascular periférico Flashcards

(93 cards)

1
Q

Las capas de las arterias son:

A

Íntima, media y adventicia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La formación de trombos, ateromas y lesiones vasculares se forman por

A

Lesión de células endoteliales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Las células espumosas con lípidos seguido de estrías grasas originan

A

Ateroma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Son placas asimétricas engrosadas que estrechan la luz, reducen el flujo sanguíneo y debilitan la capa media subyacente

A

Ateromas complejos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Moléculas reguladoras de la trombosis que sintetiza el endotelio

A

Prostaciclina
Activador de plasminógeno
Moléculas tipo heparina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Moléculas protrombóticas producidas por el endotelio

A

factor de von Willebrand

Inhibidor del activador de plasminógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Moléculas que modulan el flujo sanguíneo produciendo vasoconstricción producidas por el endotelio

A

Endotelina

ECA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Moléculas que modulan el flujo sanguíneo produciendo vasodilatación producidas por el endotelio

A

Óxido nítrico

Prostaciclina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

EL endotelio regula el sistema inmune al producir las siguientes moléculas

A

Interleucinas
Moléculas de adhesión
Antigenos de histocompatibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La capa media está compuesta por

A

Células musculares lisas

Láminas elásticas interna y externa (de elastina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Las arteriolas denominadas vasa vasorum se localizan en

A
Capa externa
(perfunden la capa media)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ejemplos de arterias muy elásticas

A

Carótida común

Ilíaca común

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ejemplos de arterias musculares de tamaño medio

A

Coronarias

Renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Las arterias pequeñas de las arterias musculares miden

A

Diámetro menor a 2mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Las arteriolas miden

A

20-100 um

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La resistencia se puede determinar por

A

Ley de La Place

Es inversamente proporcional a la cuarta potencia del diámetro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Las pulsaciones que se localizan debajo del ligamento inguinal, a mitad de camino entre la EIAS y la sínfisis del pubis corresponden a

A

Arteria femoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Las pulsaciones que se localizan justo lateral al tendón extensor del dedo gordo del pie corresponden a

A

Arteria dorsal del pie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Las pulsaciones que se localizan detrás del maleólo medial corresponden a

A

Arteria tibial posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Diferencia del endotelio venoso vs arterial

A

El endotelio venoso es no trombógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El 90% del retorno venoso de los miembros inferiores es a través de

A

Venas profundas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Las venas superficiales del miembro inferior son

A

Safena mayor

Safena menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Se origina en el dorso del pie, pasa anterior al maleólo medial, continúa por la cara medial de la pierna y se une a la vena femoral del sistema profundo bajo el ligamento inguinal

A

Safena mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Comienza en la parte lateral del pie, asciende por la pantorrilla y se une al sistema profundo en la fosa poplítea

A

Safena menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Nódulos linfáticos accesibles por exploración física
Superficiales cervicales Axilares Superficiales de los miembros
26
Los nódulos linfáticos de la cara cubital del antebrazo y de la mano, del meñique y del anular y de la cara adyacente del dedo medio drenan en
Nódulos epitrocleares
27
Drenan las porciones superficiales de la parte inferior del abdomen y las nalgas, los genitales externos (excepto testículos) conducto anal, región perianal, parte inferior de la vagina
Grupo horizontal de nódulos inguinales superficiales
28
Drenan la región correspondiente a la vena safena
Grupo vertical de nódulos inguinales superficiales
29
Fuerza física que obliga al líquido a salir al espacio intersticial en el lecho capilar
Presión hidrostática
30
La atracción osmótica de las proteínas de los tejidos que se opone a la presión hidrostática tisular
Presión coloidoncótica
31
Las alteraciones de las fuerzas hidrostáticas u osmóticas que alteran el equilibrio de líquido intersticial se denomina
Edema
32
Enfermedad estenótica, oclusiva y aneurismática de la aorta, sus ramas arteriales viscerales y las arterias de los miembros inferiores con excepción de las arterias coronarias
Arteriopatía periférica
33
La expansión de un hematoma que causa síntomas al presionar el intestino, las arterias de la rama aórtica o los uréteres es causa de
Aneurisma aórtico abdominal
34
El dolor o calambre en las piernas durante el ejercicio que se alivie con 10 minutos de reposo se denomina
Claudicación intermintente
35
La isquemia sintomática de los miembros por esfuerzo se observa en
Arteriopatía periférica aterioesclerótica
36
El dolor que se produce al andar o al estar de pie durante largo tiempo que irradia de la zona medular hacia las nalgas, los muslos, los miembros inferiores o los pies
Claudicación neurogénica
37
Frialdad, hormigueo, palidez y pérdida de pelo en la cara tibial anterior ocurre en lo siguiente:
Disminución de la perfusión arterial.
38
Las úlceras secas o de color negro pardusco ocurren por
Gangrena
39
Factores de riesgo para arteriopatía periférica incluyen
``` Mayores de 50 años Tabaquismo Diabetes Hipertensión Hipercolesterolemia Etnia africana o americana Enfermedad coronaria ```
40
Si existen factores de riesgo de arteriopatía periférica está indicado lo siguiente
Meticulosa exploración | Comprobar índice tobillo-braquial ITB
41
Además de presentar fatiga, parestesias o dolor que limita la deambulación en la arteriopatía periférica también se presenta
Disfunción eréctil
42
El dolor abdominal después de la comida asociado a miedo a la comida y pérdida de peso es signo de advertencia de
Arteriopatía periférica Isquemia intestinal de la arteria celíaca Arterias mesentéricas superior e inferior
43
Síntomas en nalgas y cadera indican isquemia arterial en
Aortoilíaca
44
En caso de disfunción eréctil hay isquemia arterial de
Ilíacopuedenda
45
Síntomas en región femoral indican isquemia arterial en
Femoral común o aortoilíaca
46
Síntomas en la parte superior de la pantorrilla indican isquemia arterial en
Femoral superficial
47
Síntomas en la parte inferior de la pantorrilla indican isquemia arterial en
Poplítea
48
Síntomas en el pie indican isquemia arterial en
Tibial o peronea
49
La exploración vascular en los miembros superiores incluye
Tamaño, simetría y color de la piel Pulso braquial y radial Nódulos linfáticos epitrocleares
50
La exploración vascular en el abdomen incluye
Anchura de la aorta | Masas pulsátiles
51
La exploración vascular en los miembros inferiores incluye
Tamaño, simetría y color de la piel Pulso femoral y nódulos inguinales Pulso poplíteo, dorsal del pie y tibial posterior Edema periférico
52
Los componentes fundamentales de la exploración arterial periférica son:
Medir la presión arterial en ambos brazos Palpar lo pulsos carotídeos y auscultar si hay soplos Auscultar posibles soplos aórticos, renales y femorales; palpar la aorta y determinar su díametro Palpar las arterias braquial, radial, cubital, femoral, poplítea Inspeccionar color, temperatura y la integridad de la piel de los tobillos y los pies. Hipertrofia ungueal
53
El linfedema en los miembros superiores y las manos puede ser secundario a
Disección de nódulos axilares y radioterapia
54
Venas prominentes con edema en un miembro superior con edema indica
Obstrucción venosa
55
Los componentes fundamentales de la exploración arterial periférica son:
Medir la presión arterial en ambos brazos Palpar lo pulsos carotídeos y auscultar si hay soplos Auscultar posibles soplos aórticos, renales y femorales; palpar la aorta y determinar su díametro Palpar las arterias braquial, radial, cubital, femoral, poplítea Inspeccionar color, temperatura y la integridad de la piel de los tobillos y los pies. Hipertrofia ungueal
56
El linfedema en los miembros superiores y las manos puede ser secundario a
Disección de nódulos axilares y radioterapia
57
Venas prominentes con edema en un miembro superior con edema indica
Obstrucción venosa
58
La enfermedad de Raynaud el espasmo de las arterias más distales produce:
episodios de palidez delimitada en los dedos
59
Una arteria muy dilatada sugiere
Un aneurisma
60
Los pulsos carotídeos, radiales y femorales saltones (graduación +3) se observan en
Insuficiencia aórtica
61
En la oclusión arterial por ateroesclerosis o embolia los pulsos presentan la siguiente característica
Van a ser asimétricamente disminuidos
62
Los nódulos epitrocleares deben buscarse en la siguiente zona
En el surco entre el bíceps y tríceps, 3 cm encima del epicóndilo medial
63
La oclusión arterial crónica por ateroesclerosis puede presentar lo siguiente
Claudicación intermitente Cambios posturales del color de la piel Alteraciones tróficas
64
En la exploración de nódulos linfáticos en personas sanas es frecuente encontrar a los nódulos con las siguientes características:
Limitados, no dolorosos de 1cm hasta 2 cm de diametro
65
Se refiere al aumento de tamaño de los nódulos, acompañado o no de dolor a la palpación
Linfadenopatía
66
Un pulso femoral exagerado y ampliado indica
Aneurisma femoral
67
Un pulso femoral disminuido o ausente indica
Obstrucción parcial o completa proximal
68
Cuando el pulso femoral es normal pero el pulso poplíteo disminuye o desaparece indica
Arterioesclerosis obliterativa
69
La ausencia de pulsos pedios con pulsos femorales y poplíteos normales indican muy probablemente
Enfermedad ateroesclerótica dela arteria poplítea inferior común en diabetes mellitus
70
Dolor y parestesias. Frialdad, palidez y falta de pulsos en la región del miembro se debe a
Obstrucción arterial súbita por embolia o trombosis
71
Para comprobar si existe edema foveolar se debe presionar con el pulgar en las siguientes regiones
Sobre el dorso de cada pie Detrás de cada maleólo medial Sobre las caras anteriores de las piernas
72
Acción a realizarse si se detecta edema unilateral
Medir los miembrios inferiores y vigilar su evolución
73
Cuando se realiza la medición comparativa de miembros inferiores en una persona sana se considera edema cuando
Existe una diferencia mayor de 1cm encima del tobillo o de 2 cm en la pantorrilla
74
La asimetría de las pantorrillas aumenta la probabilidad de
Trombosis venosa profunda
75
Cuando existe asimetría de las pantorrillas se debe pensar en
Quiste de Baker Esguince Traumatismo muscular Atrofia muscular
76
El edema, el eritema, el calor y un cordón subcutáneo local son características de
Tromboflebitis superficial
77
El dolor, palidez y el edema del miembro inferior, junto con dolor a la palpación en la ingle sobre la vena femoral indica
Trombosis iliofemoral profunda
78
El edema, el eritema, el calor y un cordón subcutáneo local son características de
Tromboflebitis superficial
79
El color pardusco y las úlceras justo por encima del maléolo indican
Insuficiencia venosa crónica
80
La piel engrosada y dura con linfedema indican
Insuficiencia venosa avanzada
81
Maniobra para inspeccionar varicosidades en el sistema safeno
Pedir al paciente que se levante ya que las varicosidades se llenan de sangre y se hacen visibles
82
En la enfermedad de Beurger o tromboangeitis obliterante se puede encontrar el siguiente hallazgo en la exploración
Falta o disminución de los pulsos en la muñeca
83
Para evaluar la vascularización de la mano se puede realizar la siguiente prueba
Prueba de Allen
84
Para asegurarnos de la permeabilidad de la arteria cubital antes de pinchar la arteria radial para tomar muestras de sangre se realiza lo siguiente
Prueba de Allen
85
Los cambios posturales en personas con insuficiencia arterial crónica a la elevación de 60º del miembro inferior la coloración será:
palidez
86
La cartografía es útil para:
Para mostrar qué venas son insuficientes y su origen
87
La cartografía se realiza de la siguiente manera:
Se elabora un mapa con el trayecto y las conexiones de las venas varicosas Por medio de la transmisión de ondas de presión por las venas
88
En la cartografía, qué indica que las dos partes de la vena están comunicadas
Al transmitir la onda de presión la onda es palpable
89
Para la evaluación de la competencia de las válvulas venosas se utiliza la siguiente prueba
Prueba del llenado retrógrado Trandelenburg
90
En la prueba de llenado retrógrado de Trandelenburg el correcto posicionamiento debe ser
Elevación de uno de los miembros inferiores a 90º para vaciar de sangre venosa con el paciente supino
91
La prueba de llenado retrógrado después de elevar el miembro inferior a 90º se realiza lo siguiente
Oclusión de la safena mayor y pedir al paciente que se ponga de pie. Observar el llenado venoso, tarda 35 segundos
92
El llenado rápido de las venas superficiales en la prueba de Trandelenburg con la safena mayor ocluída indica
Incompetencia de las válvulas de las venas comunicantes
93
Al soltar la compresión de la vena safena y detectar un llenado brusco indica
Incompetencia de válvulas de la vena safena