Ventilacion Pulmonar Flashcards

(53 cards)

1
Q

Dilatacion de los bronquiolos

A

Simpática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Contracción de los bronquiolos

A

Parasimpatica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Se liberan hacia la sangre por la estimulación simpática de la médula de las glándulas suprarrenales:

A

Adrenalina y noradrenalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Contracción parasimpatica de los bronquiolos

A

Acetilcolina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

fármacos que bloquean los efectos de la acetilcolina

A

Atropina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sustancias que se forman en los pulmones tienen con frecuencia bastante actividad en la producción de constricción bronquiolar:

A

la histamina” y “la sustancia de reacción lenta de la anafilaxia”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

“La histamina” y “la sustancia de reacción lenta de la anafilaxia”.
Estas 2 sustancias se liberan a nivel pulmonar por los

A

Mastocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El moco es secretado en parte por las:

A

células caliciformes mucosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fases de la tos:

A

Inspiración
Compresión
Expulsión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Donde se desencadena el reflejo del estornudo

A

V par craneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

FUNCIONES RESPIRATORIAS NORMALES DE LA NARIZ

A

1.El aire es calentado por las extensas superficies de los cornetes y del tabique.
2.El aire es humidificado casi completamente incluso antes de que haya pasado más allá de la nariz.
3.El aire es filtrado parcialmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El habla está formada por 2 funciones mecánicas:

A

1.LA FONACIÓN (realizada en la laringe).
2.LA ARTICULACIÓN (realizada en las estructuras de la boca).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los 4 componentes principales de la respiración son:

A

1.Ventilación pulmonar.

2.Difusión de O2 y de CO2.

3.Transporte de O2 y de CO2.

4.Regulación de la ventilación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Todos los músculos que elevan la caja torácica se clasifican como

A

MÚSCULOS INSPIRATORIOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Todos los músculos que hacen descender la caja torácica se clasifican como

A

MÚSCULOS ESPIRATORIOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Músculos inspiratorios

A

Serratos anteriores
Escálenos
Esternocleidomastoideo
Diafragma
Intercostales externos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Músculos espiratorios

A

Intercostales internos
Rectos abdominales
Oblicuo mayor y menor
Transversos torácicos
Diafragma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La presión pleural normal al comienzo de la inspiración es aproximadamente de

A

-5cmH2O

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Durante la inspiración normal, la expansión de la caja torácica tira hacia fuera de los pulmones con más fuerza y genera una presión más negativa, hasta un promedio de aproximadamente

A

-7.5cmH2O

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Durante la inspiración normal la presión alveolar disminuye hasta aproximadamente

A
  • 1cmH2O Esta ligera presión negativa es suficiente para arrastrar “0.5L de aire”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Durante la espiración, la presión alveolar aumenta hasta aproximadamente

A

+1cmH2O, lo que fuerza la salida del “0.5L de aire

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El surfactante es secretado por

A

células epiteliales alveolares tipo II (NEUMOCITOS TIPO II)

23
Q

El surfactante es secretado por

A

células epiteliales alveolares tipo II (NEUMOCITOS TIPO II)

24
Q

El factor surfactante normalmente comienza a secretarse hacia los alvéolos hasta

A

el 6to y 7mo mes de gestación

25
ESQUEMA DE MADURACIÓN PULMONAR
dexametasona o betametasona vía intramuscular para acelerar formación de factor surfactante en embarazos con riesgo de prematurez de las 28 semanas a las 32 semanas de gestación).
26
El surfactante es una mezcla compleja de varios fosfolípidos, iones y proteínas. Los componentes más importantes son:
🠶El fosfolípido “dipalmitoilfosfatidilcolina”. 🠶Las “apoproteínas del surfactante”. 🠶Los “iones Ca+”.
27
es el registro que indica los cambios del volumen pulmonar en diferentes condiciones de respiración
espirograma
28
Es el volumen de aire que se inspira o se espira en cada respiración normal
Volumen corriente es igual aproximadamente a 500 ml.
29
Es el volumen adicional de aire que se puede inspirar desde y por encima de un volumen corriente normal
Volumen de reserva inspiratoria
30
Es el volumen adicional máximo de aire que se puede espirar mediante una espiración forzada después del final de una espiración del volumen corriente normal
VOLUMEN DE RESERVA ESPIRATORIO
31
volumen de aire que queda en los pulmones después de la espiración más forzada
VOLUMEN RESIDUAL
32
Es la cantidad de aire que una persona puede inspirar, comenzando en el nivel espiratorio normal y distendiendo los pulmones hasta la máxima capacidad.
CAPACIDAD INSPIRATORIA: VC + VRE = 3500 ml.
33
Es la cantidad de aire que queda en los pulmones al final de una espiración normal.
CAPACIDAD RESIDUAL FUNCIONAL
34
Es la cantidad máxima de aire que puede expulsar una persona desde los pulmones después de llenar antes los pulmones hasta su máxima dimensión y después espirando la máxima cantidad.
CAPACIDAD VITAL
35
Es el volumen máximo al que se pueden expandir los pulmones con el máximo esfuerzo.
CAPACIDAD PULMONAR TOTAL: CV + VR = 5800 ml.
36
Palv
Presión alveolar
37
Ppl
Presión pleural
38
PO2
Presión parcial de oxígeno
39
PCO2
Presión parcial de dióxido de carbono
40
PN2
Presión parcial de nitrógeno
41
PaO2
Presión parcial de oxígeno en la sangre arterial
42
PaCO2
Presión parcial de dióxido de carbono en la sangre arterial
43
R
Cociente de intercambio respiratorio
44
R
Cociente de intercambio respiratorio
45
Q
Gasto cardiaco
46
Capacidad inspiratoria
Vc + VRI=3500 ml
47
Volumen residual
1200 ml
48
Capacidad vital
VRI + VC + VRE= 4600 ml
49
Volumen corriente
500 ml
50
Volumen de reserva espiratoria
1100 ml
51
Volumen de reserva inspiratoria
3000 ml
52
Capacidad residual funcional
VRE + VR= 2300 ml
53
Volumen de reserva espiratoria
1100ml.