Vesicula Y Vias Biliares Flashcards

(58 cards)

1
Q

¿Cuánta cantidad de bilis almacena la vesícula biliar?

A

600 ml-1 lt

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿De qué está compuesta la bilis?

A

Sales biliares, sodio, potasio, agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Que se forma a partir de la biliverdina + Hb? ¿Cuál es su valor normal?

A

Bilirrubina indirecta
Normal 0.4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuántas veces se contrae al día?

A

Mínimo 3 veces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Que significa una elevación de bilirrubina indirecta pero no la directa?

A

Hepatitis (falla hepatica en si)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuando se convierte en bilirrubina directa?

A

Cuando ya pasó por el hepatocito y se encuentra en el canalículo biliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Que significa la elevación de fosfatasa alcalina y bilirrubina directa?

A

Obstrucción de la vía biliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la patología más frecuente de vesícula biliar?

A

Colelitiasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los litos primarios?

A

Los generados por estasis biliar. Los litos son oscuros y blancos, como plastilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipos de litos

A
  1. Colesterol: más frecuentes
  2. Mixtos
  3. Calcio: se observan en placas simples, <1%
  4. Sales biliares: negros
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se le llama a la bilis que es excretada en orina?

A

Urobilinogeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se le llama a la bilis que se excreta en heces?

A

Estercobilinogeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clínica de colelitiasis

A

-Colico vesicular: dolor súbito por contracción de la vesícula. Se presenta post ingesta de colecistoquineticos. Es intenso en hipocondrio derecho e irradia a región subescapular y hacia espigastrio. Puede asemejar a un infarto. Intensidad 10/10
-Nauseas y Vomitos
-El dolor cede ante los antiespasmodicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Evolución de la colecistolitiasis sin tratamiento

A
  1. Cólico vesicular
  2. Colecistitis aguda
  3. Piocolecisto
  4. Coledocolitiasis
  5. Necrosis
  6. Colangitis
  7. Colecistitis crónica
  8. Perforación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Colecistitis aguda

A

-Inflamación de la pared
-Se presenta en horas con dolor constante y evolutivo
-Acompañado de sx febril de no más de 38 grados, nauseas y vómitos
-El px regresa con dolor, nauseas, vómitos, escalofríos e hiporexia después del tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Si el px persiste con dolor a pesar de antiespasmodicos y analgésicos, además de pérdida de peso, hay palpación de la vesícula, ataque al estado general y no está icterico, y en US se ve distendida con imágenes hiperecoicas, ¿en qué pensaríamos?

A

Podría ser hidrocolecistolitiasis (líquido transparente) o un piocolecistolitiasis (pus)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Piocolecisto

A

Se presenta dolor en hipocondrio derecho, aumento de volumen doloroso y ataque al estado general.
Puede ocasionar sx de Mirizzi (obstrucción del hepatico comun) con cierto grado de ictericia pero sin litos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Coledocolitiasis

A

El lito se localiza a nivel del coledoco. Si progresa el piocolecisto o hidrocolecisto puede ocasionar pancreatitis cronica

-Ictericia
-Coluria
-Acolia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Colangitis

A

Infección de vía biliar intra y extra hepatica. El lito puede producir infecciones.
Shock séptico y falla orgánica.
-Clinica: ictericia, acolia, coluria, hipo tensión, escalofríos, fiebre de hasta 40. Triada de charcot y pentada de Reynolds

Lab: leucocitosis (90% neutrofilos y bandemia), creatinina >0.5, pH <6.5

-Dx y tx: CPRE y ab de amplio espectro como cefalosporina de 3ra generación, quinolonas, carbapenemicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Triada de Charcot

A

-Fiebre/escalofrios
-Ictericia
-Dolor abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Pentada de Reynolds

A

-Triada de Charcot
-Shock séptico
-Depreison del SNC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Colecistitis crónica

A

El px tiene cólico vesicular que cede con medicamentos y reaparece tiempo después.
Se genera un aumento de los litos y provoca adherencia a duodeno, epiplon y colon
Son la mayoría de los que se operan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Estudios para colelitiasis

A

-HC
-US hepatobiliar
-Pruebas de funcionamiento hepatico (enzimas elevadas)
-Preoperatorios (BH, SMAC32, TP, TPT, INR, VDRL, VIH, VHC y B)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Estudios auxiliares especiales para Coledocolitiasis

A

-Colangioresonancia
-CPRE
-TAC

25
US hepatobiliar en colelitiasis
Estudio de primera elección -Se realiza con el px en decúbito dorsal en cuadrante superior derecho. -Se observa el lito hiperecoico -Debe verse la luz del coledoco (normal 4-6 mm de diámetro), normalmente el que se mide es el supra duodenal -Medir grosor de la pared, si es >4 mm y hay líquido nos estaría indicando colecistitis aguda
26
Para que nos sirve la colangioresonancia
Para ver vía biliar e identificar si hay litos en coledoco. NO ES PARA HACER DX DE COLELITIASIS
27
Cuando hacer CPRE
Se realiza después de haber obtenido la presencia de litos en la colangioresonancia -Indicada para extraer el lito del coledoco y posteriormente quitar la vesícula -contraindicaciones: px en shock, tiempos de protrombina elevados, acidoticos, INR alto
28
Tratamiento de colelitiasis
No hay tratamiento médico, siempre es qx
29
¿Por qué se presentaría ictericia en un RN?
Por deficiencia de glutamil transferasa
30
¿Por qué hay ictericia en px con anemia hemolitica?
Por un aumento de liberación de Hb, produciendo elevación de BD
31
Quistes de vesícula biliar
Pueden ser saculares o múltiples en el hígado. Son alteración congénitas (x ej enfermedad de Caroli) y su tratamiento es qx porque predisponen al cancer
32
Cancer de vesícula
Empieza por adenoma. Prolifera y crece >2 cm y se convierte en adenocarcinoma La vesícula deja de funcionar y puede producir litos. Generalmente son hallazgos post qx EL CANCER HACE LITOS, NO LOS LITOS HACEN CANCER -TAC con contraste para TNM
33
Colangiocarcinoma
Aparece en la vía biliar principal (hepatico derecho, izquierdo o en la unión —> clasificación de Klatskin) El tiempo de progresión puede ser de 8-10 años Mortalidad del 85-90% a los 6 meses-1 año La sobrevida a 5 años es de 0
34
Manifestaciones clínicas del colangiocarcinoma
Va produciendo obstrucción, genera ictericia cabalgante (progresiva y en aumento), silenciosa, sin fiebre o dolor, coluria y acolia. Hay pérdida de peso, astenia y adinamia. Palpación de vesícula indolora
35
Signo de Courvoisier
vesícula biliar palpable y no dolorosa en el contexto de ictericia (amarillez de la piel y ojos). Este hallazgo clínico sugiere una obstrucción maligna de las vías biliares, como un tumor en la cabeza del páncreas o en el colédoco, lo que impide el flujo de bilis y provoca la distensión de la vesícula.
36
Dx de colangiocarcinoma
**-US:** dilatación de canales con el coledoco normal **-Colangioresonancia:** nor permite ver la obstrucción y de qué tipo es. Se ve como punta de lápiz, aquí podemos ver si hay ganglios tomados o metástasis. **-CPRE:** se hace cepillado para mandar a patología y hacer biopsia para confirmar dx
37
Ampuloma
Se localiza a nivel de la segunda porción del duodeno. Produce obstrucción hacia la mucosa Los alimentos desfacelan el tumor, se presenta ictericia, coluria y acolia -Dx: endoscopia y biopsia
38
Indicaciones de CPRE
Es dx y terapéutica -Síntomas de obstrucción de vía biliar, ya sea por litiasis, tumores, lesiones post qx; I) lesión parcial de hepatico derecho o común, II) lesión baja del coledoco con una sección total o del hepatico común o ligadura de la vía biliar Contraindicada en coagulopatias o cardiopatías
39
¿Qué estructuras conforman las vías biliares intrahepáticas?
Las vías biliares intrahepáticas están formadas por los canalículos biliares, los conductillos biliares y los conductos hepáticos derecho e izquierdo.
40
¿Qué estructuras forman las vías biliares extrahepáticas?
Incluyen el conducto hepático común, el conducto cístico, el conducto colédoco y la ampolla de Vater
41
¿Qué es el esfínter de Oddi y cuál es su función?
Es un músculo circular que controla el flujo de bilis y jugo pancreático hacia el duodeno. También evita el reflujo del contenido intestinal hacia los conductos biliares y pancreáticos.
42
¿Qué hormona estimula la contracción de la vesícula biliar y la liberación de bilis?
La colecistoquinina (CCK), liberada por las células del intestino delgado en respuesta a la presencia de grasas en el quimo.
43
Medidas de la vesícula
3x3 cm con una capacidad máxima de 50 ml
44
La esfinterotomía retrógrada endoscópica transduodenal está indicada en
Coledocolitiasis
45
La triada de Charcot es característica de
Colangitis
46
Dentro de los quistes de la vía biliar, la enfermedad de Caroli se refiere a:
Quistes de la vía biliar intra hepatica
47
Paciente del sexo femenino de 45 años de edad, diabética, tratada con hipoglucemiantes orales, G4, sobrepeso, dolor en hipocondrio derecho, Murphy + con tinte icterico en escleroticas, fiebre y vómitos, niega acolia y coluria. El método de gabinete de mayor sensibilidad y especificidad es y dx probable
Sonograma hepatobiliar Dx: colecistitis aguda
48
49
El tumor de Klanskint de las vías biliares de refiere a:
Colangiocarcinoma de la unión de los hepaticos derecho e iziquierdo
50
Se determina que un paciente presenta piocolecistolitiasis si es contenido de la vesícula es:
Bilis infectada purulenta
51
El estudio radiológico inicial en el px con litiasis vesicular es
Sonograma hepatobiliar
52
La complicación de mayor mortalidad en la litiasis vesicular es
Colangitis piogena
53
En la Coledocolitiasis el tratamiento inicial debe ser:
Extracción del cálculo por colangiografia retrógrada endoscopica
54
Px femenina de 48 años, obesa, multigesta que ingresa al hospital por presentar dolor en hipocondrio derecho que se irradia a región subescapular ipsilateral, se acompaña de fiebre, náuseas y vómitos, no ictericia. El estudio radiológico inicial de mayor sensibilidad para este caso es y cuál es el dx probable
Sonograma hepatobiliar Dx: colecistitis aguda
55
La característica clínica esperada en un px con colangitis es:
Ictericia, fiebre, ataque al estado general y taquicardia
56
El tumor maligno más frecuente de la vía biliar es
Colangiocarcinoma
57
La enzima que conjuga la bil indirecta transformándola en directa es
La glucoroniltransferasa
58
El tratamiento de elección de la colecistitis crónica litiasica es
Colecistectomia por laparoscopia