Video 3 Y 4 Flashcards

(45 cards)

1
Q

Otro nombre por el que se le conocen a las Infecciones Intrahospitalarias (IIH)

A

Infecciones Nosocomiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Son la porción importante de enfermedades infecciosas

A

Enfermedades intrahospitalarias (IIH)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

3 principales Consecuencias de las infecciones intrahospitalarias

A

-Incremento de muertes
-Aumento en los costos de tratamiento. -Tiempo prolongado de atención intrahospitalaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Grupo de pacientes que representan compromiso inmunológico

A

-Niños
-Embarazadas
-Personas de la 3ra edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

4 Factores para la Transmisión de una Infección Intrahospitalaria(IIH)

A

-Naturaleza del patógeno.
-Características del ambiente.
-Herramientas de trabajo.
-Superficies contaminadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

(5) Características que tiene que tener el AMBIENTE para la transmisión de una IIH

A

Temperatura.
Humedad .
Luz .
Movimiento de aire .
Disponibilidad nutricional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Distancia a la que puede llegar a extenderse las Gotas

A

1, 2 o 6 m

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Las 3 áreas del cuerpo que pueden llegar a contaminar la salpicaduras en el operador

A

**Área del antebrazo.
**Área del cuello
**Pecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Se recomienda Al momento de realizar actividades que generen ““Aerosoles””

A

Tener una alta “succión” o alguna Barrera que impida la diseminación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Son el origen de los aerosoles que contaminan la superficie del consultorio

A

-Gotas de saliva .
-Procedimientos o tratamientos al paciente.
- Al toser o estornudar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Son las 7 Fuentes de Infección de [IIH]

A

*Aerosoles.
*Profesionales y equipo de salud.
*Pacientes.
*Instrumental y mobiliario (inapropiadamente tratados).
*Objetos inanimados.
*Insectos o vectores .
*Paredes y techos con humedad que retengan gérmenes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Su objetivo es evitar “la Transmisión de microorganismos”

A

Mecanismos de prevención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Triada de los mecanismos de prevención

A

Limpieza, Desinfección y Esterilización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es la eliminación física de materia Orgánica de una superficie de un objeto sin causarle daño

A

Limpieza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es la eliminación de material extraño de una superficie

A

Limpieza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

De qué modo se tiene que hacer la limpieza

A

Con efecto de “Barrido”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es el 1r ❗paso imprescindible para el control de infecciones

A

Limpieza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

4 Factores que influyen en la limpieza

A

-PH.
-Temperatura
-Material químico
-Técnica de lavado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué institución recomienda: “limpiar y desinfectar tanto las superficies que tocan como las que se encuentran próxima a los pacientes”

20
Q

Es el agente básico en la limpieza

21
Q

Mencionó que “Una atención limpia es una atención más segura”

22
Q

Qué debe mantener correctamente un sistema de climatización

A

□La temperatura.
■Humedad relativa .
■Renovación de aire.

23
Q

11 Consideraciones para un consultorio

A

▪︎Ambiente con una distribución adecuada.
▪︎El operador debe permanecer en su área.
▪︎La zona donde se lava, acondiciona y esteriliza debe estar alejada.
▪︎Las paredes deben terminar en forma redondeada.
▪︎Lmpiar regularmente los filtros de aire acondicionado
▪︎Evita las plantas.
▪︎El mobiliario debe ser fácil de limpiar. ▪︎Control de la presencia de roedores o insectos.
▪︎Buen estado de las cañerías.
▪︎No comer, beber, fumar o maquillarse.

24
Q

Representa una fuente importante de infección en el consultorio

25
Los tres ambientes en el consultorio
1) La recepción 2) Zona de trabajo o atención 3) Zona de esterilización **opcional área verde que debe estar detrás de un muro vidrio
26
Surgen las "Primeras recomendaciones sobre aislamiento" --- donde se separaron a los pacientes en 2 ambientes.
1877
27
Surge la "Barrera de enfermería"
1910
28
Qué medidas de prevención implementaron la Barrera de enfermería
Lavado de manos y desinfección de material contaminado
29
Se publicó por la CDC el: "Manual sobre técnicas de aislamiento" para el uso de hospitales
1970
30
Se le denominó "Precauciones con sangre y fluidos" *a el manual sobre técnicas de aislamiento
1980
31
Se publicaron las "Precauciones Universales" por personal infectado de SIDA
1985
32
Se establecen oficialmente por la CDC de Atlanta las "Precauciones Universales"
1987
33
La CDC y HIPAC publicaron las "Precauciones Estándar"
1996
34
Están basadas en las vías de transmisión de enfermedades por [contacto, gotas o vías aéreas]
Precauciones estándar
35
[Rivera, Valdivia y colaboradores] publicaron un estudio de Médicos Internos sufren accidentes ocupacionales por la falta de capacitación y conocimiento en precauciones universales.
2002
36
[Ramírez León y colaboradores] hacen un estudio para fundamentar el "Plan Temático" sobre precauciones universales
2007
37
Resultado del estudio de Ramírez León y colaboradores En el 2007
➡️El 50% no había recibido capacitaciones de P.U y P.E. ➡️El 52% conocía Iregularmente las medidas de protección
38
Es el conjunto de Técnicas y Procedimientos destinados a proteger al personal de salud de la posible infección con ciertos agentes durante la actividad de atención o durante el trabajo con sus fluidos o tejidos corporales.
Precauciones universales
39
Son el conjunto de medidas que ayudan a controlar y evitar la transmisión de los agentes causales
Precauciones universales
40
Su objetivo es prevenir el contagio de enfermedades que se transmiten por contacto con *sangre* y otros fluidos corporales.
Precaución Estándar
41
Es la principal causa de las infecciones
Inadecuado manejo de las precauciones universales
42
Constituyen las estrategias fundamentales de prevención
Precauciones universales y estándar
43
Ocho principales líquidos de precaución universal
■Sangre □Semen ■Secreción vaginal □Leche materna ■Líquidos cefalorraquídeo □Líquido sinovial ■Líquido pleural, amniótico, peritoneal pericárdico. □Cualquier otro líquido contaminado con sangre
44
Definición de Precauciones Universales
Es el conjunto de Técnicas y Procedimientos destinados a proteger al personal de salud de la posible infección con ciertos agentes durante la actividad de atención o durante el trabajo con sus fluidos o tejidos corporales.
45
Definición de Precauciones Estándar
Basados en las vías de trasmisión Objetivo es prevenir el contagio de enfermedades que se transmiten por contacto con sangre y otros fluidos corporales