Video 7 Y 8 Flashcards

(56 cards)

1
Q

Qué es el agente biológico e infeccioso

A

Es cualquier microorganismo capaz de producir enfermedades cuando está presente en concentraciones suficientes en un ambiente propicio en unos poderososceptible y en presencia de una vía de entrada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

4 puntos Qué debe existir para que puede existir un agente biológico-infeccioso

A

-Presente en concentraciones suficientes.
-En un ambiente propicio.
-Hospedero susceptible.
-En presencia de una vía de entrada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué deben contener los RPBI obligatoriamente según la NORMA-087❗❗

A

Un agente biológico infeccioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Nombre de la Norma de la actualidad de los RPBI

A

NOM-087-ECOL-SSA1- 2002

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Son los materiales generados Durante los servicios de atención médica que contengan agente biológico infeccioso según son definidos en la Norma 087

A

RPBI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Década en la que las Telas e instrumentos se esterilizaban con agua hirviendo y se reutilizaban

A

70’s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Década en lo que “Los Residuos biológicos se catalogaron como Muy peligrosos por la epidemia SIDA y VHC”

A

80’S

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Década en la que se incorporaron las empresas privadas para la recolección de RPBI

A

90’s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Año en el que el congreso de los E.U elabora y aprueba el “Acta que ordenó restricción y precaución para el manejo de los RPBI”

A

1988

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Año de la publicación de la NOM-087 en el Diario oficial de la federación

A

1995

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué estimulamos la OMS en el 2000

A

Las consecuencias del uso de jeringas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Resultados de la estimación de enfermedades de la OMS en el 2000

A

20 millones de infecciones por el VHB.
2 millones VHC.
260,000 VIH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Año de la modificación de la Norma 087

A

2002

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Las 2 normas que en el 2003 se publicaron como obligatorias

A

–NOM-087-ECOL-SSA1-2002
Y
–NOM087-SEMARNAT-SSAT-2002

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Los 6 puntos que establecía como requisitos la Norma 087 de los RPBI

A

1) Identificación o separación.
2) Envasado
3) Almacenamiento temporal.
4) Recolección y Transporte.
5) Tratamiento
6) Disposición final

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué provocó el establecimiento de una estrategia por parte de las agencias reguladoras o de riesgos ambientales

A

La conciencia de la crisis ambiental a nivel nacional e internacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

A qué Temperatura trabajaban los incineradores de los hospitales

A

350 a 500°C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Temperatura a la que tenían que trabajar ahora los incineradores de los hospitales por la nueva Norma

A

De 800 a 900° C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cantidad de basura médica generada en México al día

A

480 Ton/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

De la cantidad de basura generada en México al día= Qué cantidad pertenece a RPBI y cuantas son tratadas correctamente

A

150 Ton/día
Y solo el 80% (120 Ton/ día)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Los 4 problemas por la mala manipulación de los desechos

A

1- Lesiones infecciosas por objetos punzocortantes.
2- Riesgos de infección fuera del hospital o consultorio.
3- Infecciones nosocomiales.
4- Riesgos de infección por virus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Los porcentajes de riesgo de infección viral con un solo piquete de cortadas son…

A

VHB= 6 a 30%
VHC= 1.8%
VIH 0.3%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Son los residuos no anatómicos

A

▪︎Los recipientes desechables con sangre.
▪︎Material de curación.
▪︎Material desechable empapado saturado o goteando en sangre.
▪︎Materiales absorbentes utilizados en Jaula de animales que hayan sido expuestos agentes enteropatógenos.

24
Q

Que no deben tener los residuos patológicos

A

No deben estar en formol

25
En dónde debe ser Envasado: La sangre líquida
En un Recipiente hermético 🔴Rojo
26
En dónde debe ser Envasado: Los Cultivos, cepas y agentes inf. (Solido)
🔴Bolsa Roja de polietileno 🔴🔴
27
En dónde debe ser Envasado: - Los residuos no anatómicos en estado líquido
🔴Recipiente Hermético , Rojo 🔴🔴
28
En dónde debe ser Envasado: Los Objetos Punzocortantes en estado Sólido
Envase de polipropileno
29
En dónde debe ser Envasado: Los Residuos patológicos en estado sólido
🟡 Bolsa de Polietileno, Amarillo 🟡
30
En dónde debe ser Envasado: Los Residuos patológicos en estado líquido
🟡 Envase hermético, Amarillo🟡🟡🟡
31
Qué se tiene que hacer con el vidrio roto utilizado en laboratorios
Tiene que ser lavado desinfectado o esterilizado antes de ser dispuesto como residuo municipal
32
Las 2 consecuencias de las lesiones punzocortantes
1-Problemas de salud. 2-Problemas sociales por estigmatización de los pacientes
33
Resultados del estudio realizado por "O' Connor y colaboradores" por tener al menos 1 heridas punzocortante...
-Médicos no quirúrgicos =38% -Dentistas= 8.19%
34
Año en el que se llevó a cabo el-- "Programa de vigilancia de accidentes en trabajadores de la salud en México" por el INCMNSZ
1987-2004
35
En el estudio sobre accidentes en el trabajador de salud realizado por el INCMNSZ ¿Cuántos accidentes se registraron?
1641
36
En el estudio realizado por el INCMNSZ DE 1987-2004 se registró el número total de accidentes 1641 de los cuales el...
70.7% Picaduras 2.7 por cortadas
37
3 principales Mecanismos de exposición a accidentes laborales en orden (Según el estudio de INCMNSZ)
1) Tomar muestras. 2) Objetos fuera del contenedor. 3) Procedimientos Qx
38
Las 4 principales poblaciones afectadas según el reporte de INCMNSZ
1) Enfermeros 2) Internos de prestado 3) Afanadores 4) Médicos
39
Estados Unidos publica la "Ley de seguridad y prevención por piquetes con agujas hipodérmicas"
En el 2000
40
Las 3 implementaciones en la "Ley de seguridad y prevención por piquetes con agujas hipodérmicas" del 2000
1- Dispositivos libres de agujas. 2- Inyecciones seguras. 3- Contenedores de objetos punzocortantes.
41
De acuerdo al estudio realizado por un grupo de expertos de 6 hospitales en 2003 -¿Cuál fue la tasa mensual de accidentes de trabajo que registraron?
Total 835 accidentes con un Rango de 2 a 7.2 accidentes al mes
42
Quiénes establecieron que el riesgo de accidentes está relacionado con la falta de habilidades, falta de entrenamiento, ansiedad y riesgo de Procedimientos.
Perry y Jagger en el 2005
43
En qué hospital infantil de México se realizó un estudio sobre accidentes laborales en 2006
"Fernández Gómez"
44
De los 848 reportes de accidente laborales en el estudio de hospital infantil de México Fernando Gómez = Cuántos Fueron por piquete de aguja
616 el 72%
45
Periodo en el que se llevó a cabo el estudio sobre accidentes de trabajo por parte del Instituto Nacional de perinatología
Julio del 2005 a 2007
46
En el estudio realizado por el Instituto Nacional de perinatología del 2009 Qué porcentaje de accidente registrados Fueron por piquetes de agujas
212 accidentes de los cuales del➡️84% Fueron por piquete de aguja
47
Las 2 causas porque las que hay un Riesgo de accidentes durante el desecho de los punzocortantes
1) Sobrellenado del contenedor. 2) Transporte incorrecto de agujas.
48
Cuántas veces la fatiga laboral aumenta el riesgo de herida por objeto punzocortante
Hasta 3 veces
49
Porcentaje del riesgo con el desecho incorrecto de punzocortantes
El 22 al 37%
50
Las 5 estrategias para reducir la incidencia de lesiones punzocortantes
•Identificación del riesgo de exposición a sangre. •Creación de procesos y políticas. •Educación y entrenamiento •Alentar reporte de accidentes •Uso de dispositivos de seguridad
51
Los 5 pasos en el "Protocolo de lesiones"
1) Detener el tratamiento que se esté realizando. 2) Quitarse los guantes. 3) Valorar la herida. 4) Promover el libre sangrado. 5) Lavar la herida con agua y jabón.
52
En el protocolo de heridas punzocortantes qué nivel de riesgo se le asigna a un paciente que estuvo expuesto a a sangre en una herida penetrante con aguja hueca
Riesgo alto
53
De acuerdo con el protocolo de herida punzocortante - Qué valor se le asigna o un paciente que tuvo exposición por fluido no sanguíneo, pinchazo de aguja en mano enguantada cuya fuente fue un paciente seropositivo
Riesgo bajo
54
De acuerdo al protocolo Qué valor se le asigna al paciente que tuvo exposición pero la piel está intacta
Riesgo mínimo
55
Máximo de tiempo en el que se debe realizar la profilaxia post exposición contra VIH para que sea más eficiente
48 a 72 horas
56
En el protocolo de herida punzocortante qué estatus de inmunidad se evalúa posterior al interrogatorio sobre la vacunación de VHB
Inmunidad por tétanos