Violencia Flashcards
(80 cards)
¿Qué es la violencia?
Es una conducta intencional dañina que implica abuso de poder.
¿Cuáles son las principales manifestaciones de la violencia?
Física, psicológica, sexual, económica, estructural, política y espiritual.
¿Qué caracteriza una relación de abuso?
Un vínculo en el que una persona ejerce violencia sobre otra.
¿Cómo se clasifica la violencia según Krug et al. (2003) para la OMS?
Autodirigida, interpersonal y colectiva.
¿Cuáles son los tipos de violencia interpersonal?
Familiar y comunitaria.
¿Qué tipos de violencia existen según su motivación?
Social, política y económica.
¿Cuáles son las modalidades de la violencia según la LGAMVLV?
Familiar, laboral y docente, comunitaria, institucional y feminicida.
¿Cuáles son los tipos de violencia contra las mujeres según la LGAMVLV?
Psicológica, física, patrimonial, económica, sexual y otras formas análogas.
¿Qué es el abuso sexual infantil?
Cualquier actividad sexual impuesta a un menor, con o sin contacto físico.
¿Qué signos físicos pueden indicar abuso sexual en niños?
Lesiones genitales, infecciones de transmisión sexual, sangrado o dolor anogenital.
¿Qué indicadores psicológicos pueden sugerir abuso sexual infantil?
Cambios de comportamiento, miedo a ciertas personas, ansiedad, depresión o problemas escolares.
¿Qué síntomas pueden aparecer en bebés o niños pequeños víctimas de abuso?
Problemas de alimentación, retraso en el desarrollo, insomnio o llanto frecuente sin causa aparente.
¿Cuál es el papel del médico ante la sospecha de abuso infantil?
Identificar, documentar y denunciar los casos ante las autoridades.
¿Cuándo debe romperse la confidencialidad médica en casos de abuso?
Siempre que haya sospecha de abuso, por obligación legal y ética.
¿Qué debe hacer un médico si un niño revela un abuso sexual?
Escuchar sin juzgar, documentar con detalle y notificar a las autoridades.
¿Qué hacer si los cuidadores no cooperan en casos de abuso infantil?
Notificar a trabajo social y seguir los protocolos de protección infantil.
¿Qué pasos debe seguir un médico ante un caso sospechoso de abuso sexual infantil?
1️⃣ Evaluación médica y psicológica.
2️⃣ Documentación detallada.
3️⃣ Notificación obligatoria a las autoridades.
4️⃣ Derivación a especialistas según sea necesario.
¿Qué incluye la documentación en casos de abuso sexual infantil?
Fecha, hora, relato de la víctima, hallazgos físicos y medidas tomadas.
¿Qué exámenes pueden ayudar a confirmar el abuso sexual en niños?
Examen ginecológico o proctológico, pruebas de ETS y estudios psicológicos.
¿Cómo se puede prevenir el abuso sexual infantil?
Educación sexual, fortalecimiento familiar y capacitación a profesionales.
¿Cuál es el rol del médico en la prevención del abuso sexual infantil?
Educar a los padres, detectar factores de riesgo y fomentar la denuncia.
¿Qué estrategias ayudan a la recuperación de víctimas de abuso sexual infantil?
Terapia psicológica, apoyo familiar y seguimiento médico continuo.
¿Por qué se dice que vivimos un “cambio de época” y no solo una “época de cambios”?
Porque la cultura y las certezas personales/sociales están en transformación profunda.
¿Cómo afecta la brecha generacional a la percepción de la violencia?
Hace más difícil interpretar la realidad y actuar en consecuencia.