Virus Flashcards

1
Q

Tipos de influenza

A

Tres serotipos:
A
B
C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En 1918 y 1919 ocurrió una epidemia que acabó con la vida de 21 millones de personas. ¿Cómo se llamó?

A

Gripe española

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Influenza tipo A diferencias niños y adultos

A

Los niños tienen fiebre más alta (39 ó 40 grados)

  • Los niños suelen presentar síntomas del aparato digestivo (dolor abdominal, vómitos) además de los propios de la influenza.
  • El virus de la gripe puede manifestar laringitis obstructivas, cuadro de mucho cuidado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Diferencias entre serotipos de influenza

A

La gripe de tipo A es la epidémica, mientras que la B suele ser de carácter más leve.
El virus de influenza B afecta sólo a humanos, causa enfermedad más leve que el tipo A.
El virus de influenza C no se ha asociado a epidemias, rara vez causa enfermedad en humanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Subtipos de influenza A en circulación actual

A

H1N1 H3N2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Subtipos de Influenza A más mortales

A

H1N1 H2N2 H3N2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Complicaciones de la Influenza tipo A

A

neumonía gripal (causa de mortalidad)
neumonía bacteriana
la encefalopatía
Síndrome de Reye (común niños, 40% mortalidad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

% mortalidad de complicaciones en la influenza tipo A

A

50% personas enfermedades cardíacas

25% enfermedades pulmonares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Diagnóstico Influenza

A

Cultivo Viral de secreciones nasofaringeas (3 días iniciada enfermedad)
Pruebas rápidas
PCR tiempo real (falsos positivos y falsos negativos)
Inmunofluorescencia (tipo A)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento de Influenza

A

No existe tratamiento específico para la influenza, solo medidas preventivas generales contra las infecciones respiratorias agudas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento influenza tipo A

A

Amantadina (personas riesgo enfermedad grave y niños)
Rimantadina
Ambas efectivas para prevenir enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Containdicación vacuna influenza

A

personas alérgicas

  • gentamicina
  • proteínas huevo

Personas con enfermedad moderada o grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dosis vacuna influenza

A

Niños mayores de 6 años y adultos: una dosis de 0.5 mL

Niños menores de 6 años de edad: dos dosis de 0.25 mL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El virus de Influenza debe cumplir con las siguientes condiciones para que pueda darse una pandemia

A

Un nuevo subtipo para el cual no exista inmunidad previa.
Ser capaz de producir enfermedad en humanos y;
Ser capaz de transmitirse eficiente y sostenidamente de persona a persona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Signos alarma Influenza tipo A adultos

A
Dificultad para respirar
Vómito o diarrea persistentes
Trastornos del estado de conciencia
Deterioro agudo de la función cardiaca.
Agravamiento de una enfermedad crónica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Signos alarma Influenza tipo A niños

A
Fiebre alta y dificultad para respirar
Aumento de la frecuencia respiratoria 
Rechazo a la vía oral
Irritabilidad y/o convulsiones
Trastornos del estado de conciencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Diagnóstico diferencial Influenza

A

Virosis asociadas son Infección Respiratoria: Rhinovirus, coronavirus.

Otras Virosis:
Dengue, Leptospirosis, fiebre tifoidea, tuberculosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Gripe aviar llamada originalmente

A

Flow plage o Lombardía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Gripe Aviar virus y cepa

A

Influenza tipo A

H5N1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Primera asociación del Virus de la gripe aviar ocurrió en

A

Hong Kong

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Gripe Aviar pandemia mundial afectando a

A

Asia, Europa y África

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Húesped de la gripe aviar

A

Gallinas y pavos

Todas las especies aviarias suceptibles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Transmisión

A

Contacto con secreciones de aves infectadas, heces especialmente.

Objetos y alimentos contaminados

Huevos contaminados pueden infectar pollitos en planta incubación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Los virus A de la influenza altamente patógena (HPAI) son de subtipos _________ y se han aislado ocasionalmente en ___________

A

H5 y H7 HA

aves en libertad en Europa y otras regiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Necesario para un diagnóstico de gripe aviar

A

Aislamiento de virus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Diagnóstico clínico gripe aviar

A

Depresión, inapetencia, disminución producción huevos, Edemas, hemorragias petequiales y cianosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Diagnóstico de laboratorio

A
  • Identificación del agente
  • Inoculación huevos de gallina 9-11 días:
  • Demostración de hemaglutinación
  • Pruebas serológicas
  • Inmunodifusión en gel de Agar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Prevención y Profilaxis de gripe aviar

A

Evitar el contacto entre aves de corral y aves salvajes, en particular aves acuáticas

Control de los desplazamientos humanos
Métodos adecuados de limpieza y desinfección
Sacrificio de todas las aves
Eliminación de las canales y todos los productos animales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Epstein Barr pertenece a la familia de los

A

Herpesvirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿ Qué afecta el epstein barr ?

A

Mucosa anillo waldeyer

Linfocito B naive

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Responsables síntomas de Epstein barr

A

Linfocitos T CD8 citotóxicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Genes latentes de Epstein Barr

A

EBERS
EBNAS
LMPS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Fases Mononucleosis

A

F. prodrómica
F, Aguda
F. Resolución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Virus Epstain Barr causa

A
Linfoma Hodkin 
Linfoma no Hodkin 
Carcinoma Nasofaríngeo
Linfoma de Burkitt
Mononucleosis Infecciosa
Trastornos linfoproliferativos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

El ______ es una presentación clínica del VHB y es prevalente en el sur de china

A

Carcinoma Nasofaríngeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Prueba serológica de anticuerpos heterófilos en el diagnóstico de VEB

A

Prueba De Paul Bunnell

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Tratamiento VEB

A

Aciclovir

Corticoesteroides

38
Q

VEB cruza la barrera placentaria V o F

A

F

39
Q

Citomegalovirus pertenece a la familia de

A

Herpesvirs

40
Q

Fiebre amarilla pertenece a familia

A

Flavivirus

41
Q

La fiebre amarilla se transmite por el vector

A

Aedes Aegypti

Aedes Haemagogus

42
Q

La fiebre amarilla es la primera enfermedad que

A

Se confirma es causada Virus y transmitida por vector

43
Q

Carlos Finlay descubrio agente causal de

A

Fiebre amarilla

44
Q

Glucoproteinas de la fiebre amarilla

A

E1 y E2

45
Q

En la Fiebre Amarilla los cuerpos de councilman los forman

A

los hepatocitos por hepatitis viral y representa hepatocito en apoptosis

46
Q

Virus de la FA se multiplica en las Células

A

del Sistema Fagocitico mononuclear

47
Q

Tipos de FA

A

Fa Selvática -> monos
Fa Urbana gran densidad mosquitos
Fa intermedia + frecuente Africa

48
Q

Etapas FA

A

Período Incubación
Fase aguda
Fase grave

49
Q

Signo Faget se presenta en

A

FA forma leve

50
Q

Hemograma de FA se vera

A

Leucopenia
Linfopenia
Plaquetopenia
Disminución Fibrinógeno

51
Q

Tipos de Ébola virus

A
Murbug
Zaire EV (60% - 90%)
Sudán EV (40% - 60%)
Bundigduyo (25%)
Costa Marfil 
Reston sólo monos
52
Q

Virus del Ébola más infeccioso cuando

A

Persona está muerta

53
Q

Causa diarrea en lactantes

A

Rotavirus

54
Q

Infecciones rotavirus predominan en

A

Temporada de invierno

55
Q

Serotipo más común en Rep. dom

A

G1

56
Q

Familia rotavirus

A

Reoviridae

57
Q

Serotipos de Rotavirus

A

G1 G2 G3 G4 G9

58
Q

Complicaciones de rotavirus

A
Diarrea crónica severa
Deshidratación
Gastroenteritis 
Desequilibrio de electrolitos
Acidosis metabólica
Celiaquia
59
Q

Año se introdujo Rotarix al país

A

2012

60
Q

Causa más frecuente ingreso niños menores de un año

A

Bronquiolitis

61
Q

Mortalidad niños ingresados

A

1 - 3%

62
Q

Niños susceptibles de tener una Bronquiolitis

Grave.

A
Menores de 6 meses
Antecedentes de prematuridad
Displasia broncopulmonar
Fibrosis quística u otros procesos pulmonares crónicos
Cardiópatas
Sínd. mal formativos
Inmunodeficiencias
63
Q

Otros agentes virales bronquiolitis

A

parainfluenza 1 y3,
adenovirus 3, 7 y 21,
rinovirus, enterovirus, etc.
En niños inmunodeprimidos hay que tener en cuenta al CMV.

64
Q

Las obstrucciones valvulares en la bronquiolitis pueden ser

A
    • Obstrucción valvular que permite sólo la entrada de aire, resultando en atrapamiento aéreo.
    • Obstrucción valvular que permite sólo la salida de aire, resultando en atelectasias de formación rápida.
  1. -Obstrucción total que impide el flujo de aire con formación gradual de atelectasias.
65
Q

Enfermedad del VRS se debe tanto a ________ como a ____________

A

efectos citopáticos

respuesta inflamatoria del huésped

66
Q

En la pared bronquial en los lactantes producen incremento importante en _________ al flujo aéreo haciéndolo turbulento, sobre todo durante__________ de la respiración;

A

la resistencia

la fase espiratoria

67
Q

Músculos respiratorios accesorios

A

intercostales,esternocleidomastoideos y músculos

abdominales

68
Q

La hipoxemia en la bronquiolitis se relaciona a __________

A

la frecuencia respiratoria

69
Q

A medida que aumenta la obstrucción en la bronquiolitis puede ocurrir la retención de que gas

A

CO2

70
Q

existe el riesgo de paro respiratorio sobre todo cuando la pCO2 es mayor de

A

50 mmHG

71
Q

Tratamiento de VRS

A

Broncodilatadores
2. Corticoides sistémicos (metilprednisolona, dexametasona)

  1. Corticoides nebulizados (budesonida, fluticasona)
  2. Ribavirina
  3. Antibióticos
72
Q

Razones hospitalizar paciente con bronquiolitis

A

Criterios de Hospitalización:
Apnea (cuando deja de respirar pausadamente)
Dificultad respiratoria intensa que imposibilite lahidratación por vía oral.
Taquipnea mayor de 60 respiraciones por minuto con dificultad respiratoria.
Signos de hipoxia (cianosis, somnolencia, letárgia, irritabilidad). hipoxemia: saturación de oxígeno < 95% respirandoaire ambiente o pO2 < 75 mmHg o cianosis.
Ingestión pobre
Deshidratación
Lactante menor de 6 meses de edad con historia de apnea
Dificultad respiratoria moderada dentro de las primeras 48 horas de evolución de la enfermedad.
Segunda visita al servicio de urgencias en 24 horas
Padres no confiables en el cuidado del menor

73
Q

Mencione antígenos Hep. B y su función

A

Antigeno de superficie B de la hepatitis (HBsAg): antigen de superficie de la HB. Indica que una persona es infecciosa
Antigeno de la capside (HBcAg): induce la produccion de anticuerpos de las clases IgG e IgM en la infeccion aguda y cronica por VHB
Antigeno “e” de la hepatitis B (HBeAg): glucoproteina; Su presencia puede indicar que el virus se esta multiplicando con rapidez y que la concentracion de VHB es muy elevada
Anticuerpo de superficie contra hepatitis B (Anti-HBs): Indica recuperacion e inmunidad frente a la infeccion con el VHB; se emplea como marcador de infeccion anterior o vacunacion
Anticuerpo nucleares totales contra la hepatitis B (Anti-HBc): Indica una infeccion reciente o actual (≤ 6 meses); se utiliza como indicador de la infeccion aguda
Anticuerpo “e” contra la hepatits B (Anti-HBe): producidos por el sistema inmunitario durante la infeccion aguda o durante la multipliacion activa del virus

74
Q

Volumen de sangre requerido para que se produzca la infección por HB:

A

0,04 µl

75
Q

Recién nacidos de madres portadoras de HB positivas para que antigenos y % infección:

A

Positivas para los antígenos HBsAg y HBeAg, entre el 70-90%

Positivas únicamente para el HBsAg, sólo el 5 al 20%

76
Q

Función linfocitos en HB

A

Los linfocitos CD4+ liberan citocinas que activan a los macrófagos, controlan la síntesis de los anticuerpos por los linfocitos B y participan en la activación y expansión clonal de los linfocitos CD8+.
Los linfocitos CD8+ reconocen las células infectadas por VHB y las destruye a través de citolisis directa o induciendo la apoptosis

77
Q

Tratamiento HB

A

Se administra interferón (generalmente: IFN-α2b) o lamivudina
En el 40% de los pacientes, este tratamiento elimina el ADN del VHB
En caso de resistencia a Lamivudina se utiliza Adefovir.
Se suele administrar el INF mediante inyección y con frecuencia se tolera mal

78
Q

Madre positiva antigeno S al nacer se le aplica al niño

A

Inmonuglobulina HB

Vacuna HB

79
Q

Hepatitis A es de la familia

A

Picornaviridae

80
Q

Hay casos crónicos de Hep. A V o F

A

F

81
Q

Casos se han dado Hep A ingesta de que alimentos

A

Almejas

Fresas

82
Q

Familia de Rubeola

A

Togoviridae

83
Q

Fases de la Rubeola

A

F. prodrómica (24 - 48 h)

Fiebre exantémica ( 2 - 3 días)

84
Q

Complicaciones frecuentes

A
Cataratas
Retinitis
Conducto arterioso persistente (CAP)
Retardo mental
Microcefalia
Encefalitis
Meningitis
Sordera
Bajo conteo plaquetario
Agrandamiento del hígado y del bazo
85
Q

La artritis no es común en las mujeres que padecen de Rubeola V o F

A

F

86
Q

Manchas Forchheimer características de

A

Rubeola

87
Q

Tipos de Polio

A

1 Brunhilde
2 Lansing
3 León

88
Q

Neuronas ataca polio

A

Mono neuronas del hasta anterior de la médula espinal

89
Q

Pares craneales afectados

A

IX y X

90
Q

Signos Lasergue Y kernig positivos en poliomielitis

A

Paralítica

91
Q

M. Clínicas de la poliomielitis

A
P. paralitica
P. paralítica bulbar
P. paralítica espinal 
P. Vacunal 
P. abortiva
92
Q

En la polioencefalitis hay paralisis de que par craneal

A

Facial