02. Comunicación celular Flashcards

1
Q

¿Qué es la comunicación celular?

A

Es el proceso en el cual las células transfieren información para promover la supervivencia celular o modificar respuestas celulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué tipos de respuestas celulares existen?

A

Excitatorias, inhibitorias, moduladoras (es una respuestas más fina).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Por qué las respuestas celulares no son inmediatas?

A

Porque se siguen diversas rutas metabólicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es el primer mensajero o ligando?

A

Es una señal sintetizada y secretada por una célula, puede ser de diversa naturaleza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es el receptor?

A

Es a quien se une el primer mensajero, la célula blanco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los tipos de comunicación a corta distancia?

A

Intracrina, autocrina, paracrina y yuxtacrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los tipos de comunicación a larga distancia?

A

Sinapsis y endocrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se desarrolla la comunicación intracrina?

A

Una célula sintetiza una señal que no es secretada, sino que va a estimular a la misma célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se desarrolla la comunicación autocrina?

A

Una célula sintetiza y secreta una señal que irá a receptores de la misma célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se desarrolla la comunicación paracrina?

A

Se estimula a la célula vecina, sin utilizar sangre como medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se desarrolla la comunicación yuxtacrina?

A

Se produce en células que se encuentran en contacto por medio de integrinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se desarrolla la comunicación endocrina?

A

Se libera la señal al torrente sanguíneo que la transportará a la célula blanco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se desarrolla la unión entre ligando y receptor?

A

Se produce un encaje inducido electricamente, es decir, hay un cambio conformacional inducido por cargas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué tipos de señales existen?

A

De supervivencia, de diferenciación, de división, de apoptosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Por qué una misma señal puede tener diferentes efectos en diferentes tipos celulares?

A

Porque hay diferentes receptores y porque existe diferente comunicación entre una y otra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué tipo de comunicación es bidireccional?

A

La comunicación yuxtacrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿De qué naturaleza puede ser el primer mensajero?

A

Proteína, peptídica, monoaminas, aminoácidos modificados, esteroides, lípidos, RNA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Dónde está el receptor de las señales lipídicas?

A

Puede estar a nivel de la membrana citoplasmática o en el interior de la célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Dónde se encuentra el receptor de las señales no lipídicas?

A

Tiene su receptor a nivel de membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es la vía genómica?

A

Llega a los genes, existe expresión génica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuáles son las características de la vía genómica?

A

Es lenta, aunque duradera en el tiempo. Se sintetizan proteínas de exportación o para la célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es la vía no genómica?

A

Cuando se activa el receptor se estimula una respuesta rápida y cercana

23
Q

¿Cuáles son las características de la vía no genómica?

A

Es breve, activa a una enzima o un canal

24
Q

¿Cómo podría la vía no genómica llegar a producir expresión génica?

A

Si la concentración de la señal es muy alta

25
¿Cómo se clasifican los receptores?
Con actividad propia, asociados a proteína G, canales, asociados a enzimas en particular
26
¿Cómo funciona el canal iónico operado por ligando?
Deja pasar iones, participa en la corriente eléctrica y transforma una señal química en una eléctrica.
27
¿Qué tipo de proteína es la proteína G?
Una proteína heterotrimérica (tres subunidades distintas)
28
¿A qué se encuentra acoplada la proteína G?
A un receptor de membrana de 7 vueltas
29
¿Qué tipos de subunidades alfa existen?
S, I y Q
30
¿Qué hace Gαs?
Estimula a la AC (adenilato ciclasa)
31
¿Qué hace Gαi?
Inhibe a la AC (adenilato ciclasa)
32
¿Qué hace Gαq?
Estimula a FLC (fosfolipasa C)
33
¿Cómo funciona la proteína G?
Al unirse el primer mensajero, este último se activa y sufre un cambio conformacional en su cara citoplasmática. El GDP se reemplaza con un GTP, lo que causa la disociación de la subnidad alfa de beta-gamma. La subunidad alfa se une al receptor y esto genera el segundo mensajero.
34
¿Qué hace el cAMP?
Activa la proteína quinasa A (PKA)
35
¿Qué hace la PKA?
Al ser una quinasa fosforila
36
¿Cuál es el segundo mensajero de la adenilatociclasa (AC)?
El cAMP
37
¿Qué hace la fosfolipasa C (FLC)?
Toma al fosfatidil inositol difosfato (PIP2) y lo transforma en diacilglicerol (DAG) e inositol trifosfato (IP3).
38
¿Qué hace el DAG?
Estimula a la proteín quinasa C junto con el calcio (Ca++)
39
¿Qué hace el IP3?
Aumenta la concentración de calcio (Ca++)
40
¿Cuál es la función del calcio?
Posee diversas funciones, entre las más importantes la contracción y secreción celular
41
¿Que hace la subunidad beta gama?
Estimula a un canal de potasio, el cual sale de la célula, mientras que Inhibe un canal de calcio para que no entre a la célula. Esto produce una hiperpolarización.
42
¿Cómo activa el cAMP la proteína quinasa A?
Se une a subunidad es inhibitorias de PKA, retirándolas y dejándola activa.
43
¿Qué función cumplen los receptores con actividad enzimática intrínseca?
Generalmente presentan actividad enzimática de tipo quinasa en su cara citoplasmática
44
¿Qué debe ocurrir para que se dimericen los receptores?
Deben encontrarse unidos a sus respectivos ligandos
45
¿El receptor de qué molécula se encuentra dimerizado?
Insulina
46
¿Cómo funcionan los receptores con actividad enzimática intrínseca?
Luego de dimerizarse se autofosforilan (6 veces) y, después de esto, fosforilan a proteínas intracelulares
47
¿Qué tipos de receptores con actividad enzimática intrínseca existen?
Guanilil ciclasa, serina/treonina quinasa, tirosina quinasa, asociada a tirosina quinasa.
48
¿Qué hace el receptor con actividad guanilil ciclasa?
Produce cGMP a partir de GTP
49
¿Qué hace el receptor con actividad serina/treonina quintas?
Fosforila donde se encuentran los aminoácidos serina o treonina
50
¿Qué hace el receptor con actividad tirosina quinasa?
Fosforila donde se encuentran el aminoácido tirosina
51
¿Qué hace el receptor asociado a tirosina quinasa?
Al no tener actividad enzimática propia, activa a una tirosina quinasa que se encuentra a su lado
52
¿Qué hacen los sistemas de amplificación?
Producen una gran respuesta a un estimulo de baja concentración
53
¿Qué ocurre si hay señales con secuencias similares?
Una puede tomar el lugar de la otra y causar irregularidades