La transmisión de señales endocrinas implica tres pasos:
- La secreción regulada de una hormona (molécula señalizadora) al líquido extracelular.
- La difusión de la hormona hacia los vasos sanguíneos y su circulación por todo el organismo.
- La difusión de la hormona fuera de los vasos con unión a un receptor específico en una célula blanco/diana/tarjet/objetivo.
¿Qué es una célula blanco?
Es una célula que posee un receptor específico para una hormona.
Las dos funciones del sistema endocrino son…
- Satisfacer necesidades de crecimiento y reproducción del organismo.
- Responder a fluctuaciones del ambiente interno (incluidos diversos tipos de estrés).
Las principales glándulas del sistema endocrino son (6):
- Eje hipotálamo-hipófisis
- Glándula tiroides
- Páncreas endocrino
- Glándulas suprarrenales
- Glándulas paratiroides
- Gónadas
¿Qué tipo de comunicación celular utiliza el sistema endocrino?
Todos (paracrino, autocrino, etc.), pero el principal tipo es el endocrino.
Mencione 6 hormonas secretadas por la hipófisis (adenohipófisis).
Hormona del crecimiento, prolactina, hormona estimulante de la tiroides, hormona folículo estimulante, hormona luteinizante, hormona adenocorticotropa.
Dé 8 ejemplos de órganos que no son glándulas pero que secretan hormonas.
Hipotálamo, glándula pineal, corazón, riñón, estómago, tejido adiposo, hígado.
¿Qué es la conversión periférica?
Es la conversión de un precursor hormonal en una hormona, en un lugar ajeno al sitio de síntesis del precursor.
¿Cómo se regula el sistema endocrino?
Usando circuitos de retroalimentación positiva y negativa.
Las hormonas:
A. Se secretan en cantidades similares a lo largo del día.
B. Poseen fluctuaciones de acuerdo al transcurso de un día.
B. Las hormonas presentan ritmo circadiano.
¿Qué tipos de receptores responden a mensajeros hormonales? (3)
Receptor asociado a proteína G
Receptor con actividad tirosina quinasa
Receptor asociado a actividad tirosina quinasa
¿Qué vías de señalización puede activar una hormona? (2)
Vías genómicas y vías no genómicas.
¿De qué naturaleza química puede ser una hormona?
Proteica/peptídica
Catecolamina
Yodotironina
Esteroidal
¿A qué concentraciones circulan las hormonas en la sangre?
Concentraciones muy bajas, entre nanomolar y picomolar.
El 70% de las patologías de tipo endocrino es causado por…
Hipo o hipersecreción de hormonas.
El 30% de las patologías de tipo endocrino tiene como causas…
Ausencia del transportador en la sangre.
Receptor alterado.
Mutación en la hormona.
Alteración en la cascada de señalización.
El hipotálamo se comunica con la hipófisis mediante dos vías:
Hipotálamo con adenohipófisis.
Hipotálamo con neurohipófisis.
¿Qué tipo de relación hay entre el hipotálamo y la neurohipófisis?
Relación de tipo neural.
¿Quiénes sintetizan las hormonas oxitocina y ADH?
Los núcleos supraóoptico y paraventricular del hipotálamo.
¿Cómo se comunica el hipotálamo con la adenohipófisis? ¿Qué tipo de relación se da?
Mediante el sistema porta hipofisiario. Relación de tipo vascular.
Explique por qué la relación hipotálamo neurohipófisis es de tipo neural. ¿Sintetiza alguna hormona la neurohipófisis?
Porque los núcleos hipotalámicos extienden sus axones hasta la neurohipófisis, y allí liberan las hormonas a la sangre. La neurohipófisis no sintetiza hormonas, sólo se liberan a ese nivel; son los núcleos del hipotálamo los que sintetizan las hormonas oxitocina y ADH.
¿Qué es una hormona hipofisiotrófica?
Es una secretada por el hipotálamo y que va a la adenohipófisis.
¿Quién sintetiza oxitocina en mayor proporción?
El núcleo paraventricular.
¿Cuál es la función de la hormona antidiurética?
Regular la osmolaridad del plasma.
¿Qué efectos produce la oxitocina?
Eyección de leche.
Contracción de la musculatura uterina durante el parto.
Aumento en la producción de prostaglandinas.
Estimulación de la secreción de prolactina.
¿Cuántos receptores de la oxitocina se conocen, y de qué tipo son?
Se conoce uno, y es un receptor acoplado a proteína Gq.
¿Qué produce la activación del receptor Gq de la oxitocina?
Un aumento de calcio intracelular, necesario para la contracción muscular.
¿Qué tipo de molécula es la oxitocina?
Es un nonapéptido.
¿Cuáles son los estímulos para la producción y secreción de oxitocina en la mujer?
Distensión uterina.
Succión mamaria por el lactante.
¿Qué tipo de molécula es la ADH y quién la secreta principalmente?
Es un nonapéptido, y la secreta el núcleo supraóptico.
¿Cuándo posee la ADH un efecto vasoconstrictor?
En condiciones suprafisiológicas.
¿Cuál es el efecto en condiciones fisiológicas de la ADH?
Es antidiurético, promueve la retención de agua.
¿Cuántos receptores se conocen de la ADH?
Tres, V1A, V1B y V2.
¿Qué tipo de receptores son los de la ADH? ¿Qué efectos fisiológicos generan?
Los receptores V1 son acoplados a proteína Gq y generan vasoconstricción; el V2 es acoplado a proteína Gs y genera antidiuresis.
¿Cuáles son los estímulos para la secreción de ADH?
Un aumento de la presión osmótica.
Una disminución del volumen extracelular.
Dolor, emoción, estrés, ejercicio.
¿Dónde se ubica el receptor V2 de la ADH y cuáles son los eventos intracelulares que desencadena su unión con la hormona?
En la cara basolateral de la célula principal del túbulo colector. Produce un aumento del AMPc lo que activa a proteínas quinasas que fosforilarán vesículas con acuaporinas tipo 2 (AQP-2), permitiendo su translocación a la cara apical de la célula principal. La presencia de las AQP-2 permite una mayor reabsorción del agua.
¿Dónde está alojado el sistema osmorreceptor, y cuál es su función?
En el hipotálamo, y se encarga de sensar la osmolaridad del plasma.
¿Qué estímulos activan al sistema osmorreceptor y cuál es su respuesta?
Una alta osmolaridad. La respuesta es la secreción de ADH y la sensación de sed.