1. CAPITULO Flashcards
CARACTERISTICAS DE LOS APARATOS FUNCIONALES (28 cards)
¿Cuáles son los cuatro elementos del crecimiento craneofacial mencionados en el texto?
a) Maxilar, mandíbula, cóndilo mandibular, rama ascendente de la mandíbula.
b) Nasal, mentón, labio, paladar.
c) Frontal, parietal, temporal, occipital.
d) Maxilar, rama descendente de la mandíbula, incisivo superior, incisivo inferior.
a) Maxilar, mandíbula, cóndilo mandibular, rama ascendente de la mandíbula.
¿Qué características hacen significativos a los aparatos funcionales rígidos-pasivos-combinados del Grupo I.3?
a) Son los más simples de todos los grupos
b) Tienen elementos activos para realizar movimientos dentarios
c) Carecen de estructura acrílica
d) Combinan estímulo del crecimiento mandibular con acción ortopédica del anclaje extraoral
d) Combinan estímulo del crecimiento mandibular con acción ortopédica del anclaje extraoral
¿Qué tipo de fuerzas generan los aparatos funcionales?
a) Fuerzas externas
b) Fuerzas directas
c) Fuerzas musculares
d) Fuerzas indirectas
d) Fuerzas indirectas
¿Qué sucede si predominan los elementos anteriores verticales en el crecimiento craneofacial?
a) Se puede producir una displasia de clase III.
b) Se produce una clase II por el predominio anterior maxilar.
c) Se genera un patrón de crecimiento dólicofacial.
d) Ninguna de las anteriores.
c) Se genera un patrón de crecimiento dólicofacial.
¿Qué tipo de contracción muscular estimulan los aparatos funcionales miodinámicos?
a) Contracción isométrica
b) Contracción isoclínica
c) Contracción isotónica
d) Contracción isoeléctrica
c) Contracción isotónica
¿Qué tipo de apoyo dental tienen los aparatos del Grupo III en la clasificación de los aparatos funcionales?
a) Pasivo
b) No se menciona en el contenido
c) Semi-activo
d) Activo
a) Pasivo
¿Por qué se desarrollaron en las décadas siguientes la ortopedia funcional en Europa?
a) Crisis de la ortodoncia en Europa
b) Innovación tecnológica en Europa
c) Mayor demanda de aparatos funcionales en Europa
d) Dificultades económicas durante la Segunda Guerra Mundial en Europa
d) Dificultades económicas durante la Segunda Guerra Mundial en Europa
¿Qué transformación dio origen a los activadores miotónicos?
a) La transformación de Oppenheim
b) La transformación ortopédica funcional
c) La transformación de Andresen y Haupl
d) La transformación mecanicista
c) La transformación de Andresen y Haupl
¿Qué tipo de aparatos pertenecen al Grupo I.1 en la clasificación de los aparatos funcionales?
a) Funcionales rígidos con apoyo dental activo
b) Funcionales rígidos-pasivos-miodinamicos
c) Funcionales pasivos-rígidos miotónicos
d) Funcionales rígidos-pasivos-combinados
c) Funcionales pasivos-rígidos miotónicos
¿Qué caracteriza a los aparatos del Grupo I.1 mencionados en el texto?
a) Carecen de elementos activos y son de acrílico.
b) Estimulan las contracciones isométricas.
c) Tienen una estructura rígida con una mordida constructiva alta.
d) Son los más utilizados en Europa.
e) B y C son correctas
e) B y C son correctas
¿Cuál es uno de los aparatos funcionales más importantes por su potencia terapéutica?
a) Modelo de Bimler
b) Regulador de función de Frankel
c) Aparato ortodóntico fijo
d) Aparato extraoral
b) Regulador de función de Frankel
¿Cuál es el aparato más característico del Grupo II según el texto?
a) Activador de Teuscher.
b) Bionator de Balters.
c) Kinetor de Stockfich.
d) El aparato de Herbst.
d) El aparato de Herbst.
¿En qué se basa el apoyo de los aparatos funcionales de apoyo hístico?
a) En las piezas dentarias
b) En el paladar
c) En estructuras ajenas a las piezas dentarias
d) En las encías
c) En estructuras ajenas a las piezas dentarias
¿Cuál es la mordida constructiva de los aparatos funcionales del Grupo I.2?
a) No se menciona en el contenido
b) Mediana
c) Pequeña
d) Grande
c) Pequeña
¿En qué tipo de pacientes suelen utilizarse los aparatos funcionales?
a) Pacientes con maloclusiones de clase III
b) Pacientes en edad adulta
c) Pacientes con asimetrías faciales
d) Pacientes en crecimiento
d) Pacientes en crecimiento
¿Qué característica NO es propia de los aparatos funcionales?
a) Removibles
b) Estimulan el crecimiento mandibular
c) Ortodóncicas
d) Acción directa
d) Acción directa
¿Qué tipo de crecimiento produce la matriz capsular según la Teoría de la Matriz Funcional de Moss?
a) Crecimiento direccional
b) Crecimiento por traslación
c) Crecimiento intermitente
d) Crecimiento por expansión
b) Crecimiento por traslación
¿Cuál es uno de los objetivos de los aparatos funcionales?
a) Realizar movimientos dentarios directos
b) Detener el crecimiento mandibular
c) Tratar maloclusiones de clase III
d) Despertar la función y rehabilitar el sistema estomatognático
d) Despertar la función y rehabilitar el sistema estomatognático
¿Quién fue el precursor de los aparatos funcionales con la intención clínica de adelantar la mandíbula en casos de retrusión mandibular?
a) Kingsley.
b) Andreasen
c) Haupl
d) Roux.
a) Kingsley.
¿En qué se diferencian los aparatos del Grupo I.2 de los del Grupo I.1?
a) En su fabricación con materiales elásticos.
b) En la presencia de elementos activos para movimientos dentarios.
c) En su efecto de estimulación del crecimiento mandibular.
d) En el tamaño vertical de la mordida constructiva.
d) En el tamaño vertical de la mordida constructiva.
¿Cómo influye el modelo cibernético de Petrovic en el crecimiento craneofacial?
a) Descrito como un sistema sin control nervioso
b) Establece el hueso maxilar como estructura de referencia
c) Sugiere que las estructuras no tienen relación funcional
d) Pone en duda la importancia de la oclusión
b) Establece el hueso maxilar como estructura de referencia
¿Qué autor introdujo la noción de ejercicios musculares como tratamiento para las maloclusiones?
a) NW Kingsley
b) P. Robin
c) P. Rogers
d) Roux
c) P. Rogers
¿Qué caracterización tiene la matriz periostica en el crecimiento mandibular?
a) Solo influye en el tejido blando
b) Es activa solo en etapas finales del crecimiento
c) Propicia cambios en el tamaño y forma del hueso
d) Es completamente rígida y no permite modificaciones
c) Propicia cambios en el tamaño y forma del hueso
¿Qué papel juegan los aparatos funcionales en el crecimiento craneofacial?
a) Son irrelevantes para el equilibrio
b) No afectan el crecimiento mandibular
c) Aumentan el crecimiento anterior
d) Inducen un predominio posterior
d) Inducen un predominio posterior