2. CAPITULO Flashcards

EFECTOS GENERALES DE LOS APARATOS FUNCIONALES (38 cards)

1
Q

¿Por qué se utiliza la mordida constructiva en clase II en pacientes con resaltes muy grandes?

a) Para producir una rotación mandibular.

b) Para mejorar la consistencia de la cera.

c) Para aumentar el VFF.

d) Para avanzar gradualmente la mandíbula.

A

d) Para avanzar gradualmente la mandíbula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué tipo de aparatos pueden resultar útiles en casos de clases II muy severas con un resalte importante?

a) Aparatos de expansión maxilar.

b) Placas de retención.

c) Aparatos fijos.

d) Aparatos de avance gradual.

A

d) Aparatos de avance gradual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué tipo de registro se debe tomar en pacientes dólicofaciales para evitar que el VFF descienda demasiado?

a) Medio

b) Ninguno

c) Alto o muy alto

d) Bajo o muy bajo

A

d) Bajo o muy bajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué tipo de aparato puede utilizarse con registros altos o muy altos para producir un reflejo de estiramiento muscular?

a) Aparatos de ortodoncia fija

b) Aparatos con anclajes

c) Aparatos miotónicos

d) Aparatos funcionales

A

c) Aparatos miotónicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se llama el vector de fuerza que produce una linguo-versión de los incisivos superiores?

a) Vector de fuerza oclusal.

b) Vector de fuerza funcional.

c) Vector de fuerza estática.

d) Vector de fuerza vertical.

A

b) Vector de fuerza funcional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué consecuencia tiene cubrir de acrílico toda la cara vestibular de los incisivos inferiores?

a) Vestíbulo-versión.

b) Linguo-gresión.

c) Lingüo-versión.

d) Vestíbulo-gresión.

A

a) Vestíbulo-versión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué indica una mordida constructiva muy baja en el plano vertical?

a) Apertura entre 2 y 4 mm.

b) Apertura de 4 a 6 mm.

c) Apertura vertical borde a borde.

d) Apertura de más de 6 mm.

A

c) Apertura vertical borde a borde.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la consecuencia de la hiperactividad de los suprahiodeos en la clase II división 1?

a) Aumento en el potencial de crecimiento vertical de la mandíbula.

b) Disminución en el potencial de crecimiento vertical de la mandíbula.

c) Aumento en el potencial de crecimiento horizontal de la mandíbula.

d) No hay efecto en el crecimiento mandibular.

A

a) Aumento en el potencial de crecimiento vertical de la mandíbula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué tipo de pacientes pueden beneficiarse de registros altos o muy altos durante el tratamiento con aparatología funcional?

a) Pacientes braquifaciales.

b) Pacientes con clase II severa.

c) Pacientes con clase I esquelética.

d) Pacientes con hábitos de succión digital.

A

a) Pacientes braquifaciales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué efecto se produce en la articulación temporomandibular al colocar un aparato funcional?

a) Una elevación del maxilar.

b) Una lateralización mandibular.

c) Un retroceso mandibular.

d) Un adelantamiento mandibular.

A

d) Un adelantamiento mandibular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué músculo se ve afectado por el adelantamiento mandibular provocado por un aparato funcional?

a) Pterigoideo externo.

b) Masetero.

c) Temporal.

d) Digástrico.

A

a) Pterigoideo externo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Por qué es importante disponer de modelos en escayola del paciente en el proceso de toma de registros?

a) Para comprobar la fidelidad de los registros.

b) Para evitar el uso de ceras blandas.

c) Para determinar la temperatura adecuada de la cera.

d) Para acelerar el proceso de toma de registros.

A

a) Para comprobar la fidelidad de los registros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿En qué posición se usa la mordida constructiva en neutro-oclusión?

a) En casos de resaltes muy grandes.

b) En casos de mordida en clase II.

c) En la mayoría de los pacientes.

d) En casos de resaltes pequeños.

A

c) En la mayoría de los pacientes.

La mordida constructiva en neutro-oclusión se utiliza en la mayoría de los pacientes, salvo en casos de resaltes muy grandes donde se recurre a otras posiciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿En qué casos se recomienda realizar un registro en neutro-oclusión en pacientes con clases II muy severas?

a) En pacientes con hábitos de succión digital.

b) Cuando existe un resalte importante.

c) En casos de clase I esquelética.

d) Cuando hay compensación dentaria.

A

b) Cuando existe un resalte importante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué factor se evalúa al analizar el perfil de un paciente con un movimiento de adelantamiento mandibular?

a) Cambios en la anchura facial.

b) Cambios en la altura facial superior.

c) Cambios en la altura facial inferior.

d) Cambios en la longitud de la mandíbula.

A

c) Cambios en la altura facial inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué efecto se produce en la posición del hueso hioides en la clase II división 1?

a) Desplazamiento lateral.

b) Posición más anterior y elevada.

c) Sin cambios en su posición.

d) Posición más posterior y descendida.

A

b) Posición más anterior y elevada.

17
Q

¿Qué factor condiciona la prescripción vertical en el tratamiento de clases II?

a) Magnitud del resalte.

b) Tipo facial.

c) Severidad de la clase II.

d) Tipo de aparato.

A

b) Tipo facial.

18
Q

¿Qué factor determina la toma de la mordida constructiva en el plano sagital?

a) La posición de los incisivos superiores e inferiores.

b) La consistencia de la cera.

c) La temperatura de la cera.

d) La altura del registro de cera.

A

a) La posición de los incisivos superiores e inferiores.

19
Q

¿Qué músculo se activa con mayor intensidad en la clase II división 1?

a) Temporal.

b) Pterigoideo externo.

c) Infrahiodeos.

d) Suprahiodeos.

A

d) Suprahiodeos.

20
Q

¿Qué tipo de descompensación dentaria puede ocurrir en casos de resalte grande con una clase II o clase I leve?

a) Vestíbulo-versión incisal superior y/o linguo-versión incisal inferior

b) Insuficiencia dentaria

c) Lingüo-versión incisal superior y/o vestibulo-versión incisal inferior

d) Ninguna de las anteriores

A

a) Vestíbulo-versión incisal superior y/o linguo-versión incisal inferior

21
Q

¿Qué tipo de aparatos pueden usarse con registros altos o muy altos?

a) Aparatos removibles.

b) Aparatos con pocos elementos de anclaje.

c) Aparatos fijos.

d) Aparatos con muchos elementos de anclaje.

A

b) Aparatos con pocos elementos de anclaje.

22
Q

¿Cuál es el principal factor a considerar en la mordida constructiva en el plano vertical?

a) Tipo de cera utilizada.

b) Altura del registro de cera.

c) Temperatura de la cera.

d) Tiempo de enfriamiento de la cera.

A

b) Altura del registro de cera.

23
Q

¿Qué tipo de mordida constructiva se emplea cuando la mandíbula está muy retrasada?

a) Neutro-oclusión forzada.

b) Apertura borde a borde.

c) Neutro-oclusión normal.

d) Mordida en clase II.

A

a) Neutro-oclusión forzada.

24
Q

¿Qué estructuras se ven influenciadas por la propulsión mandibular provocada por un aparato funcional?

a) Cóndilo y suturas.

b) Dientes y encías.

c) Paladar y lengua.

d) Hioides y maxilar.

A

a) Cóndilo y suturas.

25
¿En qué casos se debe cuestionar la utilización de una terapia de adelantamiento mandibular según el análisis del perfil en el plano horizontal? a) Cuando hay cambios menores en el perfil b) Cuando no hay cambios en el perfil c) Cuando el perfil mejora notablemente d) Cuando existe una caída importante del plano mandibular
d) Cuando existe una caída importante del plano mandibular
26
¿Qué efecto se produce en los incisivos superiores al tener un apoyo en las caras vestibulares? a) Lingualización. b) Vestíbulo-versión. c) Linguo-versión. d) Torsión radículo-vestibular.
c) Linguo-versión.
27
¿Por qué es importante calentar la cera en agua caliente en lugar de fuego? a) Evitar deformaciones en la cera. b) Facilitar el endurecimiento de la cera. c) Mejorar la consistencia de la cera. d) Acelerar el proceso de enfriamiento de la cera.
a) Evitar deformaciones en la cera.
28
¿Por qué es importante considerar realizar un registro en neutro-oclusión en casos de clases II muy severas con un resalte importante? a) Porque aumentamos mucho el vector de fuerza. b) Porque no tiene impacto en el tratamiento. c) Porque no es necesario en este tipo de casos. d) Porque disminuimos el vector de fuerza.
a) Porque aumentamos mucho el vector de fuerza.
29
¿Qué se debe tener en cuenta al tomar un registro de mordida constructiva? a) Usar cera blanda para mayor comodidad b) Tomar un solo registro para evitar confusiones c) El registro debe tomarse en la arcada inferior d) La forma del registro debe ser semicircular
d) La forma del registro debe ser semicircular
30
¿Qué ocurre con las fibras musculares al colocar un aparato de adelantamiento mandibular? a) Se desgastan y pierden elasticidad b) No presentan cambios significativos c) Se contraen y no afectan la posición dental d) Se alargan y generan un nuevo vector de fuerza
d) Se alargan y generan un nuevo vector de fuerza
31
¿Cuál es el efecto de los aparatos funcionales sobre el crecimiento del maxilar superior? a) Rotación del maxilar inferior b) Estimulación del crecimiento del maxilar inferior c) Restricción del crecimiento del maxilar superior d) Aumento del volumen del maxilar superior
c) Restricción del crecimiento del maxilar superior
32
¿Qué se recomienda para evitar la lingualización de los incisivos superiores? a) No realizar ningún ajuste en el aparato. b) Colocar un contacto lingual del aparato. c) Dejar espacio entre el acrílico y la cara palatina. d) Quitar cualquier contacto sobre la cara vestibular.
d) Quitar cualquier contacto sobre la cara vestibular.
33
¿Cómo afecta la erupción de los molares superiores e inferiores en relación con el tratamiento funcional? a) El molar superior erupciona hacia abajo y hacia adelante b) Ambos molares erupcionan de manera igual c) El molar superior sólo tiene movimiento vertical d) El molar inferior se desplaza hacia delante
a) El molar superior erupciona hacia abajo y hacia adelante
34
¿Cuál es la principal consecuencia de la propulsión mandibular generada por un aparato funcional sobre el cartílago condilar? a) Incrementa la actividad pero reduce su longitud b) Disminuye su actividad metabólica c) Estimula el crecimiento y aumenta la longitud del cartílago condilar d) No tiene efectos significativos sobre su longitud
c) Estimula el crecimiento y aumenta la longitud del cartílago condilar
35
¿Cómo afecta un aparato funcional a la posición del hueso hioides? a) Aumenta su posición anterior y elevada b) Disminuye su posición anterior y elevada c) Mantiene su posición sin cambios d) Solo afecta a otros músculos sin alterar el hioides
a) Aumenta su posición anterior y elevada
36
¿Qué sucede con el cóndilo al colocar un aparato funcional? a) No sufre cambios en su posición b) Se retrae hacia la parte posterior c) Se adelanta y cambia de posición d) Solo adquiere una mayor estabilidad
c) Se adelanta y cambia de posición
37
¿Qué efecto tiene el vector de fuerza funcional sobre los incisivos superiores al usar un aparato de adelantamiento mandibular? a) Introduce una inclinación hacia el paladar b) Causa una vestibulo-versión de los incisivos c) Deja su posición inalterable d) Produce una linguo-versión de los incisivos
d) Produce una linguo-versión de los incisivos
38
Cuál es el papel de la lengua y los músculos en la expansión de las arcadas dentarias? a) Actúan solamente en la arcada inferior sin impacto en la superior b) Solo proporcionan soporte estático a las arcadas dentarias c) Interfieren en el equilibrio buccinador-lengua para producir expansión d) Tienen un efecto limitado en la dinámica dental
c) Interfieren en el equilibrio buccinador-lengua para producir expansión