1. Fisiopatología ósea Flashcards

1
Q

Tejido óseo deriva de

A

Mesodermo embrionario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Nº de huesos

A

206

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Composición del tejido óseo

A
1. Células: 2%
Osteoblastos
Osteocitos
Osteoclastos
2. Matriz extracelular 98%
2.1 Colágeno tipo I
2.2Proteínas no colágenas + FC
2.3 Sustancia fundamental
2.4 Hidroxiapatita 
1+2=30%=Fracción orgánica
2.4= 70%=Fracción inorgánica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Prot no colágenas + Factores de crecimiento

A
Osteocaclina
Osteonectina
Osteopontina
\+ TGF beta, IGF
BMP 1-6
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Marcador de actividad osteoblástica

A

Osteocalcina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Preosteoblasto o célula madre se encuentra en

A

Superficies perióstica y endóstica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Osteoblasto produce

A

Osteoide: componente orgánico de la matriz extracelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Localización osteoblasto

A

Próximo a la cortical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Mineralización progresiva del osteoide produce

A

Encarcelamiento del osteoblasto:

  • Apoptosis 85%
  • Maduración a osteocito 15%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Osteocito: capacidad

A

No produce matriz extracelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Localización osteocito

A

Lagunas osteocitarias/osteoplastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

De las lagunas osteocitarias parten

A

Conductos calcóforos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Función osteocito

A

Regulan metabolismo general de tejido óseo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

90% células del tejido óseo maduro

A

Osteocito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Osteoclasto deriva de

A

Monocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Funciones osteoclasto

A

Remodelado tisular óseo

Regulación calcemia: PTH y calcitonina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Lagunas de Howship

A

Lagunas de destrucción ósea generadas por osteoclastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Aplicaciones clínicas de los FC

A
  1. REparación ósea: aceleración de la fusión espinal (fracturas)
  2. Tratamiento de pseudoartrosis en cirugía de raquis
  3. Terapia génica: tx pérdidas óseas
  4. BMP2: aceleración consolidación de fracturas+ descenso tasas de infecciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Funciones de los huesos

A
  1. Sostén corporal
  2. Protección de órganos internos
  3. Función dinámica: movilidad, desplazamiento, marcha
  4. Depósito de minerales y regulación de calcemia
  5. Función hematopoyética
  6. Regulación de la respuesta inmune
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Variantes de tejido óseo

A
  1. Inmaduro

2. Maduro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Hueso inmaduro

A

No laminar
Tejido osteoide sin mineralizar
Niños <4 años
Débil y flexible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Hueso inmaduro en el adulto

A
  1. Mtx
  2. Primeras fases de consolidación de fracturas
  3. Osteogénesis imperfecta
  4. Enf Paget
  5. Restos en alveolos dentarios, inserción tendones, craneo, cadena huesecillos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Calcificación

A

Mineralización del tejido osteoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Osificación

A

Formación y desarrollo del hueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Tipos de osteogénesis

A
  1. Osificación intramembranosa

2. Osificación endocondral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Osificación intramembranosa: huesos

A

Calota, cráneo

Mixtos: maxilar inferior, clavículas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Proceso de osificación intramembranosa

A

Mesénquima –> Hueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Proceso de osificación endocondral

A

Mesénquima –>Cartílago hialino –> Hueso

29
Q

Núcleos de osificación primarios

A

Presentes al nacimiento

30
Q

Primeros Núcleos de osificación secundarios

A

Distal del fémur

Proximal de la tibia

31
Q

Último Núcleo de osifiación secundario

A

Medial de la calvícula (25 años)

32
Q

Modelado óseo

A

Proceso Adquisición de la forma definitiva del hueso: 25 años

33
Q

Remodelado óseo

A

Proceso de mantenimiento de la forma del hueso: resorción-formación

34
Q

Proceso de remodelado óseo: duración

A

3-6 meses

35
Q

Fases del remodelado óseo (4)

A
  1. Actvación: preosteoclastos –>osteoclastos
  2. Destrucción: lagunas de Howship
  3. Reserva: inactividad aparente x2 sem
  4. Formación: osteoblastos: mayor duración
36
Q

Infancia: equilibrio de remodelado óseo

A

Desplazado a formación

37
Q

Regulación del remodelado óseo

A
  1. Factores locales: FC y PGL

2. Factores sistémicos: hormonas

38
Q

Huesos según morfología

A
  • Largos
  • Cortos
  • Planos
  • Irregulares
  • Tubulares
39
Q

Partes del hueso

A

Epífisis-Metáfisis-Diáfisis

Entre epífisis y metáfisis: fisisi en niños

40
Q

Médula ósea roja en el adulto

A

Esqueleto axial: vértebras, costillas, esternón, íleon

41
Q

Cierre de fisis en la mujer y hombre

A

14-16 años vs 18-20 años

42
Q

Periostio se une al tejido óseo mediante

A

Fibras de Sharpey

43
Q

Capas del periostio

A
  1. Externa: fibrocolágeno, baja act met

2. Interna/Cambium: Contacto directo con cortical. Alto Nºde osteoblastos

44
Q

Papel del cambium

A
  1. Cto en anchura del hueso

2. Consolidación de fracturas: callo de fractura

45
Q

reacción perióstica

A

Traumatismos
Tumores
Infecciones
Infartos óseos

46
Q

Cambium muy desarrollado en

A

Niños

47
Q

Vascularización: puntos

A

4= 1 punto interno + 3 puntos periféricos

48
Q

Irrigación interna

A

Arteria nutricia: rama de la arteria principal. Se ramifica en ascendente y descendente hasta metáfisis donde se ramifica en janucá

49
Q

Principal vía de aporte sanguíneo

A

Arteria nutricia

50
Q

Irrigación de 2/3 cortical

A

ramas transversales de arteria nutricia

51
Q

Irrigación externa procede de

A

Vasos de elementos blandos:

-músculos, tendones, cápsula articular

52
Q

3 vasos externos

A
  1. Arteria epifisaria: inserciones capsulares articulares
  2. Metafisaria: músculo
  3. Perióstica: Músculo
53
Q

Complicaciones típicas de las fracturas

A
Mala vascularización (no inserciones musculares)=osteonecrosis
1. Cuello fémur
2. Escafoides
3. Astrágalo
Pseudoartrosis
1. Calcáneo= hueso de carga
54
Q

Arquitectura del hueso

A
  1. Cortical=compacto. 80% masa ósea

2. Esponjoso=trabecular. 20% masa ósea

55
Q

Función principal de hueso esponjoso

A

Metabólicamente activo

Contiene MO hematopoyética

56
Q

Función principal de hueso cortical

A

Mecánica

57
Q

Unidad funcional del hueso cortical

A

Osteona: canal de havers + láminas concéntricas

58
Q

Comunicación entre canales de Havers

A

Canales de Volkmann

59
Q

Características del hueso en niños

A
  1. Periostio >grueso, muy adherido a hueso
  2. MO roja hasta epífisis
  3. Predomina cto huesos en longitud (fisis)
  4. Mayor superfície articular = mayor vascularización
  5. > flexibilidad, >regeneración ósea
60
Q

Características del hueso en adultos

A
  1. Periostio delgado,
61
Q

Fracturas espontáneas indican osteoporosis

A
  1. Vértebras
  2. Cadera y fémur distal
  3. Muñeca
  4. Humero proximal
62
Q

Fisis

A

Cartílago de crecimiento o yugal

63
Q

Surco de Ranvier

A

Permite cto en anchura de fisis

64
Q

Anillo pericondral de La Croix

A

Fija la fisis a epífisis y metáfisis

65
Q

Partes histológicas de fisis

A
  1. Capa germinal: avascular
  2. Capa proliferativa
  3. Capa hipertrófica
  4. Capa de calcificación
  5. Capa vascular
  6. Capa de osificación
66
Q

Estimulan el cto óseoº

A
  1. GH
  2. Tiroxina
  3. PTH
  4. Calcitonina
  5. Vit A y C
67
Q

Inhiben cto óseo

A
  1. Corticoides
  2. Insulina
  3. Radiación
  4. Desnutrición/ enf crónicas
  5. Infecciones
  6. Raquitismo
  7. Escorbuto
  8. Exceso vit D
68
Q

Infección de metáfisis en niño

A

No se propaga a epífisis (no artritis) por barrera entre circulaciones generada por fisis

69
Q

Fisis >activas

A
  1. Alrededor de rodilla
  2. Distales al codo: húmero proximal, distal del radio
    >impacto de una epifisiolisis, >tumores