23. Fracturas de la región de la rodilla y diáfisis tibial Flashcards

1
Q

3 características principales de fracturas en la región de la rodilla

A
  1. > frec intraarticulares
  2. > Tx Qx: osteosíntesis que permita movilización precoz
  3. Complicaciones importantes: relación elementos neurovasculares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mecanismos de fracturas en región de rodilla

A
  1. Alta energía
  2. Fracturas patológicas (osteoporosis, tumores)
  3. Fracturas periprotésicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Extremidad distal del fémur

A

7.5-9cm distales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Generalidades fracturas extremo distal fémur

A
  1. Desplazadas
  2. Tx qx
  3. Complicaciones y secuelas 1/3
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mecanismo fracturas extremo distal fémur

A
  1. Baja energía = ancianos 75%

2. Alta energía=tráfico en jóvenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dx fractura extremo distal fémur

A
  1. Clínica: dolor+tumefacción+hemorragia intensa+deformidad
  2. Exploración neurovascular: N. peroneo profundo y superficial y N. tibial posterior + pulsos periféricos
  3. Imagen:
    - Rx: AP y lateral con ambas articulaciones
    - TC: si fractura articular
    - Ecodoppler/arteriografía/angioTC: si pulsos distales ausentes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificación AO de las fracturas de extremidad distal de fémur

A

Ax: Fracturas supracondíleas (extraarticular)
• Trazo simple.
• Con tercer fragmento.
• Trazo irregular o conminuto.
Bx: Fracturas unicondíleas (articular parcial)
• Sagital del cóndilo lateral.
• Sagital del cóndilo medial.
• Frontal (fractura de Hoffa): Rx LATERAL
Cx:Fracturas bicondíleas (intraarticulares)
• Trazo simple en «T» o en «Y».
• Conminución supracondílea.
• Conminución supraintercondílea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Generalidades del tx de fracturas de extremidad distal

A
  1. Dx precoz complicaciones neurovasculares
  2. Reducción: ejes mecánicos del miembro
  3. Reconstruir la anatomía de superfícies articulares: muy exigentes con esto
  4. Movilizar en descarga precozmente: evita rigidez
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tx ortopédico de fracturas de extremidad distal femoral

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tx QX de fracturas de extremidad distal femoral

A
  • Fracturas unicondíleas simples: RA y FI osteosíntesis con tornillos.
  • Fracturas supracondíleas y supraintercondíleas: RA, compresión interfragmentaria y estabilización fracturaria con DCS, LISS o AxSOStm. Autoinjerto medial.
  • Fracturas osteocondrales: extracción de los pequeños fragmentos marginales, reposición de los fragmentos más grandes, ya sea por cirugía abierta o artroscópica, y osteosíntesis (miniosteosíntesis reabsorbibles).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tx Qx fracturas de extremidad distal femoral: casos seleccionados

A
  1. Clavo bloqueado retrógrado endomedular: fracturas extraarticulares / supracondíleas
  2. Ayuda artroscopia en lesiones articulares
  3. Prótesis de rodilla: afectación articulación + severa artrosis previa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Complicaciones fracturas de extremidad distal femoral: casos seleccionados

A

1/3= 30%:

  1. Rigidez de rodilla > frec
  2. Lesión de estructuras neurovasculares
  3. Pseudoartrosis
  4. Aflojamiento osteosíntesis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pseudoartrosis en fracturas de extremidad distal femoral: casos seleccionados es >frec en

A

Extraarticular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Las fracturas de rótula son

A

Intraarticulares: Quirúrgicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En caso de fractura de rótula se observará

A

Incompetencia del aparato extensor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mecanismos de fractura de rótula

A
  1. Indirecto: contractura muscular: trazo transversal

2. Directo: rodilla en flexión: multifragmetaria/conminuta

17
Q

Clasificación fracturas de rodilla

A
  1. Traumatismo directo:
    - Vertical
    - Conminuta
    - Marginal
    - Osteocondral
  2. Indirecto:
    - Transversa (50-80%)
    - Polar
    - Por arrancamiento
18
Q

Dx fracturas de rodilla

A
  1. Anamnesis: signo del hachazo, no extensión de rodilla
  2. Expl física: hemartros, rodilla hinchada
  3. Rx AP y LATERAL
19
Q

Tx fractura de rodilla

A

1- No desplazada: yeso inguinopédico 4-6 semanas

2- Desplazada: Técnica del Obenque: dos agujas Kirschnner intrarótula + cerclaje doble de alambre

20
Q

Fractura de rodilla desplazada

A

Fragmento se separa >3mm

Escalón articular >2mm

21
Q

Complicaciones fractura de rodilla

A
  1. Infección post qx
  2. rigidez
  3. Rótula infera
  4. Artrosis femororrotuliana
22
Q

Diferencia fractura distal fémur vs meseta tibial en cuanto a partes blandas

A

Buena cobertura en fémur

Mala cobertura en tibia ( y suele asociar lesiones de ppbb)

23
Q

Fracturas de meseta tibial: epidemiología

A

Hombres>mujeres 2:1
Accidentes
Meseta tibial externa >interna
Mucha lesión de PPBB

24
Q

Mecanismos de fracturas de meseta tibial

A
  1. Fuerzas en varo/valgo: valguizante >frec
  2. Compresión axial
  3. Flexo-extensión
  4. Traumatismo directo
25
Q

Tipos de fracturas de meseta tibial

A
  1. Por zona afectada:
    - Meseta externa: >frec
    - Meseta interna: asociadas a luxación
    - Ambas mesetas: bituberositarias/bicondíleas
  2. Por el trazo:
    - Separación
    - Hundimiento
26
Q

Clasificación de Schatzker de fracturas de meseta tibial

A

-Shatzker I: separación de meseta externa
Shatzker II: separación + hundimiento meseta externa
Shatzker III: hundimiento meseta externa
Shatzker IV: separación meseta interna
Shatzker V: bituberositaria con espinas íntegras
Shatzker VI: Falta continuidad entre metáfisis y diáfisis

27
Q

Lesiones asociadas a fracturas de meseta tibial

A
  1. 40% rotura de meniscos
  2. 30% rotura ligamento colateral
  3. Rotura ligamento cruzado anterior
  4. Síndrome compartimental
  5. lesión vascular: arteria poplítea
28
Q

Dx fracturas de meseta tibial

A
1. Clínico: deformidad, impotencia funcional, dolor + expl neurovascular
\+Hemartros: trazo intraarticular
2. Rx simple AP y lateral
3. TC: planificación
4. RMN: menisco, ligamentos, PPBB
29
Q

Nervios >afectados en facturas de meseta tibial

A

N.ciático poplíteo externo o peroneo superficial

30
Q

Tx ortopédico fracturas de meseta tibial

A

No operables: yeso

31
Q

Tratamiento qx fracturas de meseta tibial

A

Tratamiento de elección! Osteosíntesis que permita movilidad en descarga precoz de rodilla:

  • I, II, III Schatzker: RAFI con tornillos
  • IV, V, VI Schatzker: clavos o placas
32
Q

Complicaaciones fracturas de meseta tibial

A

50%:

  1. Infección material osteosíntesis
  2. Inestabilidad ligamentosa
  3. Lesiones neurovasculares
  4. Sdr compartimental
  5. Contractura en flexión de la rodilla por rehabilitación inadecuada
  6. Artrofibrosis y rigidez articular
  7. Artrosis postraumática de rodilla
33
Q

Fractura diafisaria de hueso largo >frec

A

Tibia

34
Q

Fractura abierta >frec

A

Tibia

35
Q

Mecanismo de fracturas de tibia

A
  1. Indirecto: rotación: tibia y peroné

2. Directo: Flexión en deportes/politrauma

36
Q

Clasificación AO/ASIF para las fracturas diafisarias de tibia

A
  1. Tipo A: trazo de fractura simple
    - A1: trazo espiroideo
    - A2: trazo oblícueo
    - A3: trazo transverso
  2. Tipo B: fractura con tercer fragmento en cuña
    - B1: en cuña espiroidea
    - B2: cuña de flexión
    - B3: cuña fragmentada
  3. Tipo C: fractura compleja
    - C1: espiroidea
    - C2: segmentaria
    - C3: irregular
37
Q

Dx fracturas diafisarias de tibia

A
  • Documentar grado visible de lesión de PPBB + deformdad +inestabilidad
  • Expl NeuroVascular
  • VALORAR PRESIÓN (ojo sdr compartimental)
  • Rx AP y lateral: con tobillo y rodilla
  • TC! posible extensión a superfícies articulares
  • Eco Doppler/arteriografía/angioTC: ausencia de pulsos distales
38
Q

Tx de fracturas diafisarias de tibia

A
  1. Conservador: baja energía, mínima lesión de PPBB, estables, capacidad para deambular: yeso
  2. Enclavado intramedular: TX DE ELECCIÓN:
    - Fracturas cerradas desplazadas/inestables
    - Fracturas abiertas I-IIA tx inicial
    - Fracturas abiertas IIIB tras aplicación de fijación externa
  3. Osteosíntesis con placas y tornillos: si extensión metafisaria/articular
  4. Fijación externa: tx inicial Tipo III C gustilo / politraumatizados
39
Q

Complicaciones de fracturas diafisarias de tibia

A
  1. Sdr compartimental
  2. Pseudoartrosis= en rel con lesión de PPBB
  3. Lesión del N.peroneo por clavo
  4. Dolor en cara anterior de rodilla tras clavo
  5. Rigidez retropié y tobillo: por tx conservador
  6. Infección
  7. Embolia grasa